Está en la página 1de 5

CURSO JURISDICCIÓN ESPECIAL INDÍGENA

Docente
Guillermo Padilla Rubiano

Presentación
En las últimas tres décadas América Latina ha dado un cambio fundamental en la retórica
constitucional y legal respecto a derechos específicos de pueblos indígenas. Estas
reformas han incrementado la visibilidad de las culturas indígenas, sus valores,
autoridades y procedimientos. Son varios los efectos que este cambio está teniendo en
todo el ordenamiento social pero el mismo se ha visto, particularmente detallando, en
cuanto a las alternativas que la cultura jurídica dominante (u occidental) podría tener en
cuenta para mejorar el funcionamiento de la justicia ordinaria.

Esta transformación reafirma el origen social del derecho y comprende el concepto del
pluralismo jurídico, que pone de presente la necesidad de otorgar especificidades al
carácter pluriétnico y multicultural de nuestras sociedades. El reconocimiento de la
diversidad jurídica que existe en nuestro país tiene implicaciones en varias dimensiones,
por una parte fortalece la gobernanza, descongestiona la justicia formal estatal, mejora el
acceso a la justicia de millones de seres humanos y permite la evolución de sociedades
indígenas que a partir de la práctica de su propia justicia, tiene la posibilidad de pensar
sobre sí misma y buscar los correctivos para generar sociedades más equitativas y
empáticas. Así entonces surge la propuesta teórica de este curso sobre Jurisdicción
Especial Indígena.
Temario
El Curso sobre Jurisdicción Especial Indígena – JEI se centrará en el desarrollo de seis (6)
temáticas que se plantean un abordaje histórico y cultural del desarrollo de la JEI para el
contexto latinoamericano, pero particularmente el colombiano. De esta manera las
temáticas a desarrollar son:
1. El Estado Nación y la exclusión de los Pueblos Indígenas. La justicia indígena:
Autoridades, procedimientos y sanciones.

Tema
Le fenómeno de exclusión de los pueblos indígenas puede rastrearse hasta el
mismo hecho colonial que estableció los sistemas de segregación jerárquicos sobre
la base de la racialización y subordinación de los pueblos. Así entonces es
necesario realizar el análisis de la justicia indígena en clave de una perspectiva
histórica que permita la realización de una revisión a largo aliento de los
antecedentes, características y propuestasen las discusiones actuales.

Contenidos
• El hecho colonial: Del genocidio al colonialismo

Ciudad Universitaria: Carrera 30 No. 45-03


Edificio Orlando Fals Borda (205) – Oficina 230
Teléfono: (57) (1) 316500 Ext: 16205 - 16207
Bogotá D.C., Colombia
depsociolog_bog@unal.edu.co
Sede Bogotá | Facultad de Ciencias Humanas | Vicedecanatura de Investigación y Extensión

• Los inicios de la jurisdicción indígena


• La Justicia Indígena en los Estado-Nación
• La construcción de nuevos caminos: Interculturalidad y pluralismo jurídico
• El camino a la decolonialidad

2. Nuevas interpretaciones jurídicas, reformas en los sistemas judiciales y avances en


el pluralismo y la Diversidad. Sanciones y Castigos.

Tema
En las últimas tres décadas América Latina ha dado un cambio fundamental en
la retórica constitucional y legal respecto a derechos específicos de pueblos
indígenas. Estas reformas han incrementado la visibilidad de las culturas
indígenas, sus valores, autoridades y procedimientos. Son varios los efectos
que este cambio está teniendo, particularmente en cuanto a las alternativas que
la cultura dominante podría tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de
la justicia formal estatal.

Contenidos
• Definiciones e importancia del Pluralismo Jurídico
• Ventajas del Pluralismo Jurídico
• Reconocimiento del pluralismo jurídico en el orden legal nacional
• El modelo de reglamentación del pluralismo jurídico en Colombia.
• El Pluralismo Jurídico, la Coordinación y el Acceso a la Justicia para
los Pueblos Indígenas
• Las penas, las sanciones y sus límites en los derechos humanos

3. Normas de origen internacional y desarrollos jurisprudenciales. Jurisdicción y


competencia

Tema
Desde mediados del siglo pasado, la normatividad internacional ha estado
promoviendo el concepto que “todos los pueblos tienen el derecho de libre
determinación; en virtud de este derecho, determinan libremente su condición
política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.”1 de
esta manera se han propiciado normas en el orden internacional que impulsan
el desarrollo de la jurisprudencia de cada uno de los países conllevando a la
materialización de derechos de los pueblos indígenas mediante el
reconocimiento de estos estándares o acuerdos internacionales. Así entonces
vale la pena revisar el desarrollo de la jurisprudencia que ha surgido a raíz de
esta situación.

1
Punto 2 de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, Resolución 1514
(XV) de la Asamblea General de la ONU, de 14 de diciembre de 1960. Disponible en:
http://www.un.org/es/decolonization/declaration.shtml

Carrera 30 # 45-03
Edificio de Sociología “Orlando Fals Borda” (205), segundo piso
Conmutador: (+57 1) 316 5000 Ext. 16293-16289
[Página 2 de 5 ] Bogotá, Colombia
peec_fchbog@unal.edu.co
Sede Bogotá | Facultad de Ciencias Humanas | Vicedecanatura de Investigación y Extensión

Contenidos
• Fuentes del reconocimiento de los sistemas jurídicos indígenas.
• Autoridad competente y calificación del sujeto procesal.
• La justicia indígena como expresión de la autonomía y libre determinación.
• El autorreconocimiento como criterio de definición de los pueblos
indígenas y su condición de sujeto colectivo de derechos.
• Elemento subjetivo colectivo.
• Elementos objetivos colectivos.

4. Interculturalidad, nueva ontología, la naturaleza como sujeto de derechos y la


necesidad de un nuevo prototipo de formación jurídica

Tema
El diálogo horizontal que plantea la interculturalidad no ha sido precisamente
común en la historia humana. Los imperios económicos, la hegemonía cultural
y el colonialismo son un legado difícil de reconciliar con la idea de que, en el
fondo, las culturas son todas iguales, sin que existan unas más avanzadas que
otras, o unas mejores que otras, sino que todo depende del punto de vista (es
decir, del marco cultural propio) de quien opine.

Contenidos:
• Importancia de la interculturalidad
• Delimitación de derechos diferenciales por la Corte Constitucional
• La naturaleza como sujeto de derechos

5. Hermenéutica diatópica, diálogo intercultural, amicus curiae y peritajes


antropológicos

Tema
La jurisprudencia que desarrolla el bloque de constitucionalidad en Colombia
en el análisis entre sistemas normativos diferentes establece que pueden darse
tensiones y hasta contradicciones, debido a las diferentes fundamentaciones de
valores, filosofías, convicciones, tradiciones y experiencias que marcan
cualquier sistema jurídico. Cuando diferentes sistemas normativos concurren
en el territorio de un mismo Estado, bajo una sola Constitución como norma
superior, tales tensiones no desaparecen. ¿Cuáles son los recursos con los que
cuenta la judicatura para resolver estas contradicciones? Este es el tema del
presente modulo.

Contenidos
• Apoyos frente a la justicia intercultural
• La hermenéutica diatópica
• Diálogo Intercultural y Derechos Humanos

Carrera 30 # 45-03
Edificio de Sociología “Orlando Fals Borda” (205), segundo piso
Conmutador: (+57 1) 316 5000 Ext. 16293-16289
[Página 3 de 5 ] Bogotá, Colombia
peec_fchbog@unal.edu.co
Sede Bogotá | Facultad de Ciencias Humanas | Vicedecanatura de Investigación y Extensión

• Dialogo Intercultural, Amicus Curiae y Peritajes.


• Amicus Curiae en Colombia

6. La atención de violencias en el contexto familiar y la jusridicción especial indígena

Tema
En el desarrollo de este módulo se relaizará unnaa revisión de las
dispoosiciones legales de las violencias en el contexto familiar en relacion con
la jusidicción especial indígena. Este tema tiene bastantes temas que pueden
seervir para hacer unaa reflexión acerca de la pertinencia de las mismas
enteindiendo las mismas a la luz de las recientes disposiciones sobre la Ley
2126 de 2023 y como esto tiene ingerencia en relación con la cordicación de
justicias.

Contenidos
• Disposiciones generales de la atención de las violencias en el contexto de la familia
• Comisarías de familia y defensores de familia
• La ley 2126 de 2021 y las interferencias en el modelo de reglamentación del pluralismo
jurídico

7. Coordinación entre sistemas de justicia. Prisión y alternativas

Tema
En el desarrollo de este módulo se hace referencia a las penas y sanciones como
un atributo de la jurisdicción indígena, como la capacidad que tienen las
autoridades de los pueblos indígenas de aplicar diversas medidas
sancionatorias en la resolución de un conflicto. Así entonces, la finalidad de
este se centra en el derecho a juzgar y sancionar de las comunidades indígenas
conforme a sus sistemas normativos propios y, junto con esto, la capacidad de
establecer penas y sanciones otras como es reconocido en nuestras
constituciones nacionales, en el Convenio 169 de la OIT y en la DNUDPI.

Contenidos
• Preguntas básicas frente a la coordinación.
• Debilidades, ventajas y problemas en los diferentes Sistemas Jurídicos
• El papel del Estado y la coordinación entre justicias
• La coordinación frente a la ausencia de reglas claras
• Alternativas a la Prisión.

Metodología

● Inscripciones: Del 16 de octubre al 29 de octubre de 2023


● Intensidad horaria: 99 horas (91 horas asincrónicas y 8 sincrónicas).

Carrera 30 # 45-03
Edificio de Sociología “Orlando Fals Borda” (205), segundo piso
Conmutador: (+57 1) 316 5000 Ext. 16293-16289
[Página 4 de 5 ] Bogotá, Colombia
peec_fchbog@unal.edu.co
Sede Bogotá | Facultad de Ciencias Humanas | Vicedecanatura de Investigación y Extensión

● Modalidad: virtual - no presencial.


● Clases sincrónicas: Lunes 30 de octubre, martes 8 de noviembre, martes 22 de
noviembre, martes 6 de diciembre.
● Sesiones asincrónicas: Desarrollo de contenidos por la plataforma virtual Moodle
del MJD.
● Fecha de inicio: 30 de octubre de 2023.
● Fecha de finalización: 6 de diciembre de 2023.
● Costo: Gratuito.
● Certificación: Se otorgará certificado de asistencia a quienes cumplan con
mínimo el ochenta por ciento (80%) de asistencia.

Ante cualquier inquietud o duda puedes escribir al correo electrónico


curjufofch_bog@unal.edu.co en donde serás contactado por una persona que atenderá
todas tus inquietudes.

Carrera 30 # 45-03
Edificio de Sociología “Orlando Fals Borda” (205), segundo piso
Conmutador: (+57 1) 316 5000 Ext. 16293-16289
[Página 5 de 5 ] Bogotá, Colombia
peec_fchbog@unal.edu.co

También podría gustarte