Está en la página 1de 7

Colegio Polivalente Darío Salas

Profesora: Ana Saavedra C.

Guía de Folklore 8º Básico 2022


Para estudiar el folklore chileno hemos divido a nuestro país
en 3 grandes zonas claramente diferenciadas por la influencia
de indígenas y de inmigrantes: zona norte, zona centro y zona
sur.
1.- ZONA NORTE: se vio influenciada por los incas y se
caracteriza por sus festividades religiosas, comprende las
siguientes regiones:
PRIMERA (I): REGIÓN DE TARAPACÁ
SEGUNDA (II): REGIÓN DE ANTOFAGASTA
TERCERA (III): REGIÓN DE ATACAMA
CUARTA (IV): REGIÓN DE COQUIMBO
DECIMOQUINTA (XV): REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

a) Vestimenta: Existen vestimentas para el uso diario y trajes especiales para


las fiestas religiosas o paganas. Habitualmente, los atuendos se confeccionan con
lana de alpaca o llama y sus diseños son simples y cómodos.

b) Danzas nortinas: esta zona se caracteriza por danzas y bailes religiosos, la


música toma principalmente la forma de danza ceremonial y alegre.
Ejemplo de danzas son: Cueca nortina, cachimbo, carnavalito, cuculí, trote, torito,
cuyakas, la vara, cacharpalla, huayno, chunchos, zambos caporales, pieles rojas,
diablada.

c) Comidas típicas: asado de llamo, chairo, chicharrón de papa, quinoa, chuñu


puti con huevo, picante de pollo o guata, calapurka, sango o piri, wuatia, patasca
(maìz cocido), charqui y ponche de leche, entre otras.

d) Cueca nortina: la cueca en el norte presenta cambios en la música, ya que en


la variedad nortina no se cantan las letras de las canciones, sino que sólo se
escucha la melodía que se compone de los sonidos dados por los siguientes
instrumentos: la trompeta, la tuba, el bombo y al caja.
La coquetería y el cortejo del hombre hacia la mujer, clásico de esta danza, se da
de igual manera en la cultura nortina. Es una hermosa coreografía que llena de
alegría los paisajes de la zona.
Colegio Polivalente Darío Salas
Profesora: Ana Saavedra C.

Guía de Folklore 8º Básico 2022


Para estudiar el folklore chileno hemos divido a nuestro país en 3 grandes zonas
claramente diferenciadas por la influencia de indígenas y de inmigrantes: zona
norte, zona centro y zona sur

2.- ZONA CENTRO: fuertemente influenciada por los


españoles, comprende las siguientes regiones:

QUINTA (V): REGIÓN DE VALPARAISO


SEXTA (VI): REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO
O'HIGGINS
SÉPTIMA (VII): REGIÓN DEL MAULE
OCTAVA (VIII): REGIÓN DEL BÍO – BÍO
DÉCIMO TERCERA (XIII): REGIÓN METROPOLITANA DÉCIMO SEXTA (XVI): REGIÓN
DE ÑUBLE.

a) Vestimenta:
El hombre, huaso: Durante el día se viste de manera cómoda con un pantalón de
tela o jeans con una camisa, debido a que anda a caballo y trabaja en el campo.
Además, no puede faltar la chupalla de paja o sombrero de paño. El atuendo
elegante o de fiesta es usado principalmente en rodeos y en ocasiones donde se
baile cueca.
La mujer, china: usa un sencillo vestido de tela floreada de vivos colores y a media
pierna.

b) Danzas: cueca del centro, refalosa, porteña, mazamorra, pequén, sombrerito,


sajuriana, el gato, la jota, polca.

c) Comidas típicas: Cazuelas, pastel de choclo, humitas, carbonada, charquicán,


empanadas, sopapipillas, porotos con rienda.

d) LaCueca: La cueca es el baile nacional de Chile desde que se oficializó a través


de un cuerpo legal promulgado el 18 de septiembre de 1979. No obstante, se
baila en nuestro país desde aproximadamente 1824.
La rutina de esta danza encuentra -según algunos folcloristas- una explicación
zoomórfica por provenir de la “clueca”, concepto con el que se hace referencia a
los movimientos que hace una polla cuando es requerida por el gallo
Guía de Folklore 8º Básico 2022
Colegio Polivalente Darío Salas
Profesora: Ana Saavedra C.
Para estudiar el folklore chileno hemos divido a nuestro país en 3 grandes zonas claramente diferenciadas por
la influencia de indígenas y de inmigrantes: zona norte, zona centro y zona sur
3.- ZONA SUR: influenciada por los mapuches y extranjeros, la Isla de Chiloé se ha convertido, quizá en una de
las zonas más representativas a nivel folclórico, comprende las regiones de:
NOVENA (IX): REGIÓN DE LA ARAUCANÍA
DÉCIMA (X): REGIÓN DE LOS LAGOS
UNDÉCIMA o DECIMOPRIMERA (XI): REGIÓN AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
DUODÉCIMA o DECIMOSEGUNDA (XII): REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA DECIMOCUARTA
(XIV): REGION DE LOS RÍOS

Esta zona a su vez será subdividida en 2 por las distintas influencias: Mapuches y Chilotes.
3.1. Mapuches:
El pueblo mapuche, es originario de América del Sur, se ubica desde sus orígenes, en la
zona que hoy ocupa la zona central de Chile y Provincias Argentinas.
Los mapuches que se autodenominan “hombres de la tierra”, nacen de una lucha
desatada entre el océano y la cordillera, los dos elementos centrales que modelan su
territorio y su cultura. Una vez al año, en otoño, los Mapuches realizan sus rogativas o
fiestas religiosas (nguillatún o kamaruco). En las cuales agradecen a la tierra
(neguenechen), su Dios más importante por su existencia, sus cosechas, sus familias, el
clima, etc.

a) Vestimenta:
El hombre, se viste con un pantalón gris de lana, una camisa blanca o de otro color claro, una manta o poncho,
un sombrero de paño, una faja o cinturón hecho de lana y unos zapatos. Algunos continúan usando un cintillo
tejido en la cabeza.
Las mujeres usan un chamal o kûpam, que es una especie de túnica de color negro que envuelve todo el
cuerpo, y solo queda el hombro izquierdo al descubierto. En la cintura, se ponen una faja (tralihue) y sobre el
vestido una gran manta (ùquilla) tejida a telar de color negro y una franja azul, fucsia o verde en el borde. En
la cabeza usan un pañuelo
Además, dentro de la vestimenta son muy típicas sus joyas de plata. En el pecho se ponen adornos conocidos
como trapelakucha, sûkill, prendedor de tres cadenas y en la cabeza, un adorno de plata.

b) Danzas: Aquí se encuentran las principales manifestaciones del arte mapuche, la música se ha conservado
fiel a sus tradiciones, se caracteriza por el canto recitado apoyado en instrumentos de ritmo.
El baile para el pueblo mapuche, así como para la casi totalidad de los pueblos originarios de América, tiene
un carácter ritual, de armonía entre el hombre y su entorno y de relación con el misterio de la fe. Por ello, las
instancias más importantes de desarrollo de la danza son las ceremonias religiosas. Es así como el pürún
(danza en lengua mapudungún) tiene una importante instancia de expresión en el ngillatún, donde los
participantes bailan en filas semi-circulares siempre mirando al altar ritual o ngillatué, el que está siempre
orientado hacia el este y, por ende, hacia la Cordillera de los Andes, todos puntos de bienestar y felicidad.
También existe una danza en la ceremonia curativa realizada por la machi, conocida como machi pürún. Si
bien el baile mapuche es aparentemente monótono, posee una serie de estilos y formas de baile. El kollón
pürún por ejemplo, es una danza que se baila con ocasión del palín o palitún (el deporte más popular entre el
pueblo mapuche).

c) Comidas: La comida típica mapuche está compuesta por mudai, chicharrones, multrun o catutos, ensalada
de cochayuyo, millokin(albóndiga de porotos molidos y arvejas), chapalele (sopaipillas cocidas en agua),
carne de caballo cocida, sopaipillas, tortillas de rescoldo, pan amasado, queso de vaca, merquén (ají seco y
tostado) harina tostada, digueñes, changles (hongos), ulpo, ñachi (sangre de cordero cuajada y aliñada).
Colegio Polivalente Darío Salas
Profesora: Ana Saavedra C.
Guía de Folklore 8º Básico 2022
Para estudiar el folklore chileno hemos divido a nuestro país en 3 grandes zonas claramente
diferenciadas por la influencia de indígenas y de inmigrantes: zona norte, zona centro y zona sur
3.- ZONA SUR: influenciada por los mapuches y extranjeros, la Isla de Chiloé se ha convertido, quizá
en una de las zonas más representativas a nivel folclórico, comprende las regiones de:

NOVENA (IX): REGIÓN DE LA ARAUCANÍA


DÉCIMA (X): REGIÓN DE LOS LAGOS
UNDÉCIMA o DECIMOPRIMERA (XI): REGIÓN AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO
DUODÉCIMA o DECIMOSEGUNDA (XII): REGIÓN DE MAGALLANES Y LA ANTÁRTICA CHILENA
DECIMOCUARTA (XIV): REGION DE LOS RÍOS
Esta zona a su vez será subdividida en 2 por las distintas influencias: Mapuches y Chilotes.

3.2. Chilotes:
Los habitantes de la zona sur han adaptado su vestimenta al frío y lluvioso clima. Se dice que el varón
lleva gorro o boina como vestigio de la influencia española.

a) Vestimenta:
Mujer: habitualmente cubre la cabeza con un pañuelo. Las mujeres
jóvenes han incorporado los colores claros tanto en blusas como
chalecos. Una vez que se casan las mujeres oscurecen su vestuario.
Chaqueta negra de paño, abotonada y con un corte en la cintura, falda
oscura y larga, medias gruesas y zapatón negro con un pequeño taco.
Hombre: chaleco de lana de oveja conocido con el nombre de
"guiñiporra", gorro, calcetas y ojotas, casi desaparecidas utilizadas por
pescadores y agricultores. Dicen que las botas de agua las habrían
reemplazado. Chaqueta azul oscura, pantalón de tela, camisa blanca sin
corbata, zapatos negros, bototos o botas y sombrero.

b) Danzas: Las canciones y danzas chilotas presentan moldes propios que no se repiten en el resto del
país. Posee influencias españolas e indígenas. El vals chilote es la danza más popular y recordada
por los chilotes, otros bailes son la sirilla, la trastrasera, la nave, el pavo, el cielito, el rin, el
chocolate, la pericona y el costillar.

c) Comidas: Los mariscos y pescados constituyen parte importante en la gastronomía del sur de
nuestro país, aquí se puede consumir curanto en olla o pulmay, sierra cancato a las brasas, caldillo
de mariscos, empanadas de mariscos, milcaos y chapaleles.

d) Cueca chilota: esta cueca conserva las características principales de la cueca tradicional, las
diferencias radican en que la música del baile chilote no presenta la copla inicial y el intérprete
sobresale con su voz por sobre los instrumentos. Los pasos son más cortos y existe un zapateo
redoblado.
Colegio Polivalente Darío Salas
Profesora: Ana Saavedra C.

Instrumentos musicales tradicionales de la cultura chilena

Los instrumentos folclóricos son bienes culturales que forman parte de la cultura material de un pueblo. Se define a
los instrumentos provenientes del folclor como el conjunto de bienes de consumo indirecto que sirve para la
producción, creación y proyección de la vida cotidiana de un pueblo. En virtud de ello, las personas requieren estos
bienes, los seleccionan, se "apropian" de ellos y les dan un sentido en el contexto de la tradición local. Gracias a este
proceso, el instrumento folclórico permite la generación, intercambio y homogeneización de formas de conducta y
comunicación en un grupo (de forma transitoria) o comunidad folclórica.

La organología acostumbra a clasificar a los instrumentos folclóricos en cuatro grandes categorías: aerófonos
(instrumentos de viento), cordófonos (instrumentos de cuerda), idiófonos (vibración del cuerpo del objeto) y
membranófonos (vibración por membranas o cueros).
Colegio Polivalente Darío Salas
Profesora: Ana Saavedra C.
INSTRUMENTOS DE LA ZONA NORTE INSTRUMENTOS DE LA ZONA CENTRO INSTRUMENTOS DE LA ZONA SUR
– Quena: instrumento aerófono – Guitarra: cordófono de seis – Cultrún: membranófono e
que está conformado por un tubo cuerdas que procede de España. Una idiófono (porque las piedrecillas que
abierto en ambos extremos con seis de las variantes creadas en nuestro país lleva en su interior suenan) que consta
orificios y un séptimo en la parte es el guitarrón chileno, similar en de un tronco de madera ahuecado en
posterior. En vez de boquilla, lleva un tamaño y estructura, pero que posee forma de plato hondo, cubierto en la
corte en el extremo superior, donde se 25 cuerdas. Se utiliza principalmente en parte superior con cuero y amarrado
apoya el labio y al soplar produce el las regiones Metropolitana y de con crin de caballo. El cuero está
sonido. O’Higgins. pintado con motivos que suponen las
– Arpa: cordófono de forma estaciones del año o las fases de la
– Zampoña: aerófono que tiene triangular que consta de una columna, luna. Se toca con un mazo o
unos tubos de caña abiertos por un una caja de resonancia y un arco, trepukulhue o se puede hacer sonar
extremo y cerrados en el otro. donde se colocan las 35 cuerdas. tocándolo directamente con la mano.
Pertenece a la familia de las flautas de
Pan. Algunos de estos instrumentos – Pandero: es un instrumento – Trutruca: aerófono que
tienen doble corrida de tubos. mixto, ya que es membranófono pertenece a la familia de las trompetas;
cuando se golpea e idiófono cuando se consta de un tubo de caña o coligüe
– Ocarina: aerófono con forma sacude. Su armazón de madera es ahuecado en su interior y tiene
ovalada y hecho de greda. Posee una hexagonal, cuya parte superior está alrededor de dos a cuatro metros de
boquilla y la cantidad de orificios cubierta por un parche de cuero y de largo y en cuyo extremo superior tiene
depende del tamaño de este unos círculos metálicos colocados en su una boquilla y en el inferior un cuerno
instrumento. parte externa. de vacuno, donde se amplifica el
.– Tormento: es una mesita de madera sonido luego de soplar.
.– Charango: cordófono (los sonidos que en su parte superior tiene una
son emitidos por medio de la vibración serie de tablas y en el interior contiene – Pifilca: aerófono de madera de
de cuerdas) que está compuesto por un piezas de metal que suenan al contacto unos 20 centímetros de largo, que
cuello y una caja de resonancia que de la mano con las tablillas. tiene uno o dos orificios en cada
tiene cinco cuerdas dobles. En sus extremo, siendo más grande el de la
orígenes, tenía una caja de resonancia – Cacharaina o carretilla: parte superior.
hecha con el caparazón de un idiófono que está hecho de una quijada
quirquincho, mamífero autóctono del de equino (mula o burro) a la que se le – Wada o Huada: idiófono que
altiplano. sueltan los molares y premolares. está hecho de calabaza seca y dentro
de esta
1

– Bombo nortino: membranófono (los El sonido se ejecuta rozando los dientes se le ponen semillas y piedras, las que al
sonidos se obtienen por medio de la con un palito o golpeando ser sacudidas producen sonido
vibración de membranas de cuero o directamente la parte superior con el – Bombo chilote:
plástico) que posee una gran caja de puño. Se usa generalmente cuando se membranófono que mide 30
resonancia cilíndrica con dos cueros en baila una cueca. centímetros de alto y un metro de
sus extremos, que van atados con Instrumentos de isla de Pascua diámetro. Posee doble parche de
cintas y fijadas con un aro de madera o – Puhura: aerófono que es una cuero, por ser de mayor resistencia a la
metal. Se utiliza en casi todas las caracola de mar. También se llama Pipe fuerza característica de los ritmos de la
ceremonias paganas o religiosas. Moroke. – Tara: idiófono construido zona.
con un cacho de vacuno, al que le – Rabel: cordófono que es la
agregan muescas. Se toca con un adaptación chilota del violín. Está
pedazo de metal o de madera. construido con maderas autóctonas de
– Ukelele: cordófono llegado la isla y su tamaño es mayor al normal,
desde la Polinesia. Tiene una estructura al igual que el cuello y la caja de
similar a la guitarra pero es más resonancia, que consta de tres cuerdas
pequeño. Posee cuatro cuerdas y tiene y no cuatro como es el tradicional.
un sonido más agudo.
Colegio Polivalente Darío Salas
Profesora: Ana Saavedra C.
– Maeas: piedras que se golpean – Caja chilota: membranófono
produciendo un sonido conocido como más pequeño que el bombo chilote,
titingue. pero su construcción es parecida, solo
que en el parche inferior lleva un
cordón tensado de cuero y se ejecuta
con dos baquetas o palos de madera.

ACTIVIDAD : busca recortes o dibuja al menos 5 instrumentos musicales según su zona.

También podría gustarte