Guion Escuchamos Semana 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Esta semana:

4 de octubre
En el año 1929, el 4 de octubre, se declaró Día Mundial de los Animales, por iniciativa de
la Organización Mundial de Protección Animal en un congreso celebrado en Viena. El
objetivo principal era generar una solución al problema de las especies en peligro de
extinción.
5 de octubre
el 5 de octubre desde 1994, el Día mundial de las y los docentes conmemora el aniversario
de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del
Personal Docente (1966).

para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar
sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para
repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial.
Consejitos para papi y para mami:

Padres, madres y educadores. Tenemos en nuestras manos la responsabilidad de mejorar


el mundo, promoviendo una educación basada en el respeto hacia el otro, una
educación basada en el amor, en la comprensión, y en la utilización del error como una
oportunidad de aprendizaje… y no en la ira, no en el chantaje, no en las relaciones
verticales que sólo generan malestar y luchas de poder entre padres e hijos. Esta
pretensión de carácter humanista es la que conforma la base de la disciplina positiva.

Esta disciplina tiene su origen en la psicología individualista de Alfred Adler. Adler ya


explicó que todas las personas, en todas las situaciones, tenemos derecho a ser tratadas
con la misma dignidad y respeto. Y por ello entendió que la persona, como ser social que
es, necesita forjar el sentimiento de comunidad a través de algunos aspectos claves, a
saber: la pertenencia, y la significancia. Es decir, el ser humano tiene la necesidad de
pertenecer y formar parte de los diversos sistemas que compone (la familia, los grupos, la
comunidad…) y de sentir que es importante en dicho sistema, que con lo que hace
contribuye y es útil.
Igualmente, Adler pudo comprobar a través de su trabajo que los niños que carecían de
cariño y amor, desarrollaban problemas de conducta; de la misma manera que los niños
que crecían sin límites, también podían tener muchas dificultades en el desarrollo de sus
habilidades a largo plazo.

Cuando el niño siente que estos aspectos de pertenecer y significar no están garantizados,
aparece lo que entendemos como “mal comportamiento”. Dreikurs, discípulo de Adler,
fue más allá y dijo que un niño que se comporta mal, es solamente un niño desalentado,
y acuñó el término que conocemos como “educación democrática”.

ECONOTITAS:
el LED en contraposición con la iluminación tradicional
En la actualidad, el consumo en iluminación es un elevado porcentaje del gasto energético
tanto en hogares como en empresas, por lo que el cambio a iluminación LED permite una
reducción significativa de la factura de suministro eléctrico.

Entre las múltiples ventajas de la tecnología LED, en contraposición con la iluminación


tradicional incandescente, halógena o fluorescente, destaca el importante ahorro
energético.

Con una reducción de hasta el 80% del consumo, el LED se convierte en la opción más
beneficiosa, tanto en el ahorro económico en la factura de suministro eléctrico, así como
en el respeto con el medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

En la actualidad, el consumo en iluminación es un elevado porcentaje del gasto energético


tanto en hogares como en empresas, por lo que el cambio a iluminación LED permite una
reducción significativa de la factura de suministro eléctrico.

La explicación es sencilla: la iluminación tradicional genera mucho más calor para producir
y mantener luz, lo que es directamente proporcional al consumo eléctrico.

Un ejemplo: una bombilla incandescente de 80W se sustituye con un equivalente


en LEDs de 10W. Al no generar prácticamente calor en la emisión de luz, el LED nos ofrece
un mayor rendimiento lumínico y un consumo mucho más reducido que con la
iluminación tradicional.
CHISTES

1. 5.

— ¿Qué le dice un techo a otro? Estaba una pizza llorando en el


cementerio. Llega otra pizza y le
— Techo de menos. dice:

— ¿Era familiar?

2. — No, mediana.

— Doctor, nadie me hace caso...

— ¡Que pase el siguiente! 6.

El profesor le pregunta a Jaimito:

3. — ¿Cómo suena la M con la A?

Se sube un señor al autobús y le — Ma.


pregunta al conductor:
— Muy bien. Y si le colocas una
— ¿Cuánto vale el bus? tilde, ¿cómo suena?

— Un euro. — Matilde.

— Pues que se bajen todo el


mundo, que me lo quedo.
7.

— Papá, papá, me ha mordido


4. una serpiente.

Un gusano le dice a otro: — ¿Cobra?

— Oye, ¿te apetece dar una — No, me ha mordido gratis.


vuelta a la manzana?

8.

¿Qué hace un perro con un


taladro? Ta—ladrando.

También podría gustarte