Está en la página 1de 4

INFORME DE AUDITORIA

El informe de auditoría es una opinión formal, o renuncia de los mismos, expedido por un
auditor interno o por un auditor externo independiente como resultado de una auditoria interna o
externa o evaluación realizada sobre una entidad jurídica o sus subdivisiones (llamado
"auditado"). El informe es presentado posteriormente a un "usuario" (por ejemplo, un individuo,
un grupo de personas, una empresa, un gobierno, o incluso el público en general, entre otros)
como un servicio de garantía para que el usuario pueda tomar decisiones basadas en los
resultados de la auditoria.
Un informe de auditoría se considera una herramienta esencial para informar a los usuarios de la
información financiera, sobre todo en los negocios. Debido a que muchos terceros usuarios
prefieren, o incluso requieren información financiera certificada de un auditor externo
independiente, muchos de los auditados confían en los informes de auditoría para certificar su
información con el fin de atraer a los inversores, obtener préstamos, y mejorar la apariencia
pública. Algunos incluso han establecido que la información financiera sin el informe del
auditor es "esencialmente sin valor" con fines de inversión.
Es importante tener en cuenta que los informes de auditoría sobre estados financieros no son ni
evaluaciones ni cualquier otra determinación similar a utilizar para evaluar entidades con el fin
de tomar una decisión. El informe es sólo una opinión sobre si la información presentada es
correcta y está libre de errores materiales, mientras que todas las demás determinaciones se
dejan para que el usuario decida.
Hay cuatro tipos comunes de los informes de auditoría, cada uno presenta una situación
diferente encontrada durante el trabajo del auditor. Los cuatro informes son los siguientes:
Informe de Auditoria sin Salvedades
Informe de Auditoria con Salvedades
Informe de Auditoria sin Opinión
Informe de Auditoria Adverso/Rechazado

1. Sin salvedades El tipo más frecuente de informe que se conoce como la opinión sin
reservas/salvedades, y es considerado por muchos como el equivalente de un "certificado de
buena salud" a un paciente, que ha llevado a muchos a llamarlo así a la opinión favorable, pero
en la realidad no es un certificado de buena salud. Este tipo de informe es emitido por un
auditor cuando los estados financieros presentados están libres de errores significativos y están
representados de forma equitativa en conformidad con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA), que en Dicho de otro modo significa que la condición
financiera de la empresa, la posición y las operaciones se presenta adecuadamente en los
estados financieros. Es el mejor tipo de informe de una entidad auditada pueda recibir de un
auditor externo.

2. Informe de Auditoria con Salvedades


Un informe de Calificación dictamen se emite cuando el auditor se encontró con uno de dos
tipos de situaciones que no se ajusten a los principios de contabilidad generalmente aceptados,
sin embargo el resto de los estados financieros se presenta adecuadamente. Este tipo de opinión
es muy similar a una "opinión limpia" sin reservas o, pero el informe señala que los estados
financieros se presentan razonablemente, con una excepción de algunos que de otro modo
inexactitud. Los dos tipos de situaciones que podría causar un auditor para emitir el presente
dictamen sobre la opinión sin reservas son los siguientes:
3. Sin opinión
Una abstención de opinión, comúnmente conocido simplemente como una renuncia, se emite
cuando el auditor no puede formar, y por lo tanto se niega a presentar un dictamen sobre los
estados financieros. Este tipo de informe se emite cuando el auditor trató de auditoria de una
entidad, pero no pudo completar el trabajo debido a diversas razones y no emitir un dictamen.
La advertencia del informe de opinión se remonta a 1949, cuando la Declaración de Auditoria N
º Procedimiento 23: Recomendación para aclarar Representaciones Contador cuando la opinión
no se expresa se publicó con el fin de proporcionar orientación a los auditores en la presentación
de un descargo de responsabilidad.

4. Informe de Auditoria Adverso/Rechazado


Una opinión adversa o un informe de auditoría rechazado se emite cuando el auditor determina
que los estados financieros de una entidad auditada presentan errores y, si se considera como un
todo, no se ajustan a las normas contables. Se considera lo contrario de una opinión sin reservas
o limpiar, diciendo esencialmente que la información contenida es materialmente inexactos y
poco fiables, e inexacta con el fin de evaluar la situación financiera de la entidad auditada y los
resultados de las operaciones. Los inversionistas, las instituciones de crédito, y los gobiernos
rara vez aceptan estados financieros de la entidad auditada si el auditor emitió un dictamen
desfavorable, y por lo general petición de la entidad auditada para corregir los estados
financieros y obtener otro informe de auditoría.

PREPARACIÓN DEL INFORME

Como etapa final del proceso de auditoría, se procede a elaborar el informe que se presentará al
cliente, el cual deberá contener las siguientes secciones:

NOTA DE PRESENTACIÓN
DICTAMEN DEL AUDITOR
ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANEXOS
CARTA DE GERENCIA

NOTA DE PRESENTACIÓN

Este documento sirve para introducir el informe de auditoría y relaciona en resumen del trabajo
realizado, el período cubierto y los comentarios generales de auditoría que se consideren
importantes o necesarios para una mejor comprensión del documento o para hacer énfasis en
determinados aspectos.

DICTAMEN DEL AUDITOR

Este documento es el contiene la opinión del auditor respecto a la situación que representan los
estados financieros de la empresa revisada y en el que se resumen las conclusiones de todo el
trabajo de auditoría.
Existen la posibilidad de emitir una opinión limpia (sin salvedades),con salvedades, negativa o
bien la no emisión de opinión.

Esa opinión deberá estar debidamente respaldada por los papeles de trabajo, de forma que pueda
justificar adecuadamente su criterio ante consultas de los usuarios del informe.

ESTADOS FINANCIEROS

Como se indicó anteriormente, deben prepararse, como mínimo, el balance de situación, el


estado de resultados y si fuere posible el estado de origen y aplicación de fondos.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Esta sección se utiliza con el propósito de reseñar los aspectos más importantes relacionados
con las diferentes cuentas contables, detallar su composición y otras particularidades que se
consideren necesarias.

ANEXOS

Como documentación complementaria, pueden incluirse en el informe detalles de cuentas o


subcuentas y los asientos de ajuste y reclasificación que se hayan practicado.

CARTA DE GERENCIA

Se domina carta de gerencia el documento que resume las deficiencias de control interno y las
recomendaciones tendientes a eliminar esas deficiencias.

Este documento estará constituido por una carta de presentación y seguidamente se señala cada
una de las deficiencias y de inmediato la recomendación necesaria para resolverla.

A manera de ejemplo se cita un caso:

Deficiencia:

Los comprobantes que justifican la emisión de cheques no son cancelados ni inutilizados.

Recomendación:

Todo comprobante que justifica la emisión de cheques deberá ser cancelado, utilizando para ello
un sello de hule con la leyenda “Cancelado mediante cheque No…..del Banco…..”

Documento fuente para destacar las deficiencias de control interno es la Cédula resumen de
deficiencias de control interno y el manual de control interno. El conocimiento y la experiencia
del auditor, serán los elementos que indican las recomendaciones que se deben proponer para
resolver cada una de esas deficiencias.
Managua, xxxx de xxxx del año xxxx

Señor:
JUAN PRADO
Gerente

Informe de auditoría externa

Apreciado señor:

Atentamente me permito presentar informe de auditoria a las operaciones realizadas en el área


contable de TecniElectronis & Cia. Ltda. Durante los meses de enero a abril de XXXXX. Los
resultados obtenidos son responsabilidad de su administración.

La auditoría se llevó acabo de acuerdo a las Normas Internacionales de Auditoria NIAS,


adoptadas para su aplicación por la comisión de Normas de Auditoria del Colegio de
Contadores Públicos de Nicaragua (CCPN) los cuales requerían que efectuara una auditoria para
obtener información de los factores que pueden afectar la Compañía contablemente.

Como resultado de la auditoria concluyo lo siguiente.

Con base a los resultados hasta ahora se ha registrado libros en forma atrasada por no tener una
asesoría legal y un software que les permitiera agilizar el trabajo y pudieran ser registrados en el
año o periodo gravable establecido en la dirección general de impuesto nacional.

La recepción de las facturas no son llevadas en forma adecuada y no existe un instructivo sobre
los requisitos que deben cumplir las facturas al ser elaboradas.

Cualquier duda con gusto lo atenderé.

Atentamente,

Yuri Karpov
Auditor

También podría gustarte