Está en la página 1de 3

El campo de las lenguas extranjeras es amplio y diverso, y las certificaciones

pueden variar según el enfoque específico del profesional. Aquí hay algunas
certificaciones comunes que podrían ser relevantes para un profesional con una
licenciatura en Lenguas Extranjeras, así como sus posibles aplicaciones:

Certificación de Enseñanza de Idiomas:


Ejemplos: CELTA (Certificate in English Language Teaching to Adults), TESOL
(Teaching English to Speakers of Other Languages), DELF (Diplôme d'études en
langue française) para la enseñanza de francés, etc.
Aplicación: Estas certificaciones son esenciales para aquellos que deseen
enseñar el idioma extranjero. Son útiles para trabajar en escuelas de idiomas,
instituciones educativas, programas de idiomas extranjeros, y para impartir
clases particulares.
Certificaciones de Traducción e Interpretación:
Ejemplos: ATA (American Translators Association) para traducción, CCHI
(Certification Commission for Healthcare Interpreters) para interpretación
médica, etc.
Aplicación: Estas certificaciones son cruciales para aquellos que buscan
trabajar como traductores o intérpretes profesionales. Pueden ser útiles en
agencias de traducción, organismos gubernamentales, empresas
multinacionales y organizaciones internacionales.
Certificaciones de Competencia Lingüística:
Ejemplos: DELE (Diplomas de Español como Lengua Extranjera), DALF
(Diplôme approfondi de langue française), HSK (Hanyu Shuiping Kaoshi) para
chino, etc.
Aplicación: Estas certificaciones demuestran niveles específicos de
competencia en el idioma extranjero y son valiosas para profesionales que
trabajan en campos donde la comunicación efectiva en otro idioma es esencial.
Esto incluye roles en relaciones internacionales, turismo, comercio internacional
y diplomacia.
Certificaciones de Competencia Cultural:
Ejemplos: Certificaciones específicas para la comprensión de la cultura de un
país o región en particular.
Aplicación: Son útiles para profesionales que trabajan en contextos
internacionales, como en el turismo, la diplomacia, el comercio internacional o
en roles que requieren una comprensión profunda de las diferencias culturales.
Certificaciones en Tecnologías de la Información Aplicadas a las Lenguas:
Ejemplos: Certificaciones en herramientas de traducción asistida por
computadora, localización de software, etc.
Aplicación: Estas certificaciones son valiosas para profesionales que desean
trabajar en la industria de la localización, en empresas que desarrollan software
o en la gestión de contenido multilingüe en línea.
Certificaciones de Competencia en Idiomas Específicos:
Ejemplos: Certificaciones especializadas en áreas como derecho, medicina,
negocios, etc.
Aplicación: Son beneficiosas para profesionales que desean trabajar en
campos especializados que requieren una comprensión profunda del lenguaje
específico de esa área.
Cada certificación tiene sus propios requisitos y beneficios. La elección de
certificaciones dependerá del área específica de interés y del campo profesional
al que aspire el individuo con una licenciatura en Lenguas Extranjeras.

También podría gustarte