Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2

TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : T2 - Análisis de casos
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / Contenido del curso / T2
● Docente :
Villena Zapata Luigi Itall
● Código de clase (NRC) : 12988

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:

Código de Indicar si aportó al trabajo


N° Apellidos y nombres
estudiante (Sí trabajó / No trabajó)
1 N00343432 Juan Daniel Pérez Cruz Si

2 N00346357 Jirver Alexis Eugenio Si

3 N00322796 Sharon Aurek Pretel Saenz Si

4 N00335258 Espinoza Zacarias Yamile Si

III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Instrucciones:
● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio.
● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS o el complemento de Excel
Megastat según rúbrica, se deben colocar los reportes del programa o la captura de
pantalla de ser necesario.
Caso: Docentes Universitarios Investigadores
Una Universidad Privada de la ciudad de Trujillo está
interesada en incentivar a sus docentes para incursionar
con más énfasis en la investigación, considerando que
junto a sus estudiantes también realizan
investigaciones, teniendo presente los valores y
principios éticos propios de la investigación científica.
Esta Universidad tiene más de 25 años de experiencia,
además, está licenciada por SUNEDU y cuenta con
acreditaciones de ICACIT en sus diferentes carreras
profesionales. El jefe del área de investigación con su
amplia experiencia está interesado en promover un programa de capacitaciones para contar con
más docentes investigadores y así lograr el crecimiento académico en la Universidad.
Con la finalidad de canalizar los gastos de inversión para su programa de capacitaciones considera
que un buen inicio es conocer el tipo de base de datos que tenga mayor recurrencia en los
docentes según sus publicaciones realizadas; el jefe del área de investigación tomará decisiones
sobre los gastos de inversión basándose en el análisis de los datos de una muestra de 28 docentes
de la Universidad de la ciudad de Trujillo, es por ello que, deberá realizar las siguientes actividades:

1. Determinar las siguientes situaciones:


● Docentes según su condición laboral actual (nombrado o contratado) que tienen un
menor presupuesto promedio en sus investigaciones

CONDICION_LABORAL=1

Presupuesto para solventar las investigaciones


count 15
mea
n 3,860.53

CONDICION_LABORAL =2

Presupuesto para solventar las investigaciones


count 13
mea
n 3,272.77

Interpretación: los docentes contratados son los que presentan menor promedio de su presupuesto
para sus investigaciones.
● Docentes según su condición laboral actual (nombrado o contratado) que presentan
más homogeneidad en el presupuesto de sus investigaciones.

A)CONDICION_LABORAL

Presupuesto para solventar las investigaciones


count 15
sample standard deviation 624.47
sample variance 389,959.12
minimum 2785
maximum 4884
range 2099

skewness 0.06
kurtosis -0.63
coefficient of variation
(CVa) 16.18%

B)CONDICIÓN_LABORAL

Presupuesto para solventar las investigaciones


count 13
sample standard deviation 754.79
sample variance 569,701.69
minimum 2298
maximum 4440
range 2142

skewness 0.42
kurtosis -1.12
coefficient of variation
(CVb) 23.06%

Interpretacion:como CVB> CVA,el que mas presenta homogeneidad es los


nombrados ,pues el coeficiente de variación es menor al 30% y el coeficiente de
variancion es menor que de los contratados.

El jefe del área de investigación tomará la decisión de invertir en el programa de


capacitaciones en el grupo de docentes (nombrado o contratado) que cumpla las dos
situaciones. Caso contrario, invertirá en las investigaciones de los docentes de ambas
condiciones laborales actuales. ¿Cuál será la decisión del jefe de investigación de la
Universidad Privada de la ciudad de Trujillo? Utilizar el Anexo 01 (6 puntos)

Interpretacion:El jefe de area de investigacion tendra que invertir en las investigaciones de


los docentes de ambas condiciones laborales actuales ya que ninguna condicion laboral
cumple con lo planteado

2. Completar la siguiente tabla bidimensional que muestra el género y el tipo de base de datos
donde los docentes publicaron sus investigaciones. Utilizar el Anexo 01 (1 punto)

Tipo de Base de datos donde publicaron sus


investigaciones
Género Total
Web of
Scopus (S) Redalyc (R) Scielo (C)
Science (W)
Masculino (M) 5 6 2 1 14
Femenino (F) 3 3 5 3 14
Total 8 9 7 4 28
Si se selecciona al azar una persona:

Determinar la probabilidad de que un docente sea del género femenino (F) y el tipo de base de datos
donde publicó sus investigaciones sea Scopus (S). (1 punto)
𝑃(𝐹∩𝑆) 3
𝑃(𝐹∩𝑆) = 𝑁 (𝑇.𝑇.𝑃)
= 28
= 0. 1071 −−> 0. 1071 𝑥 100% = 10. 71%

Tipo de Base de datos donde publicaron sus


investigaciones
Género Total
Web of
Scopus (S) Redalyc (R) Scielo (C)
Science (W)
Masculino (M) 5 6 2 1 14
Femenino (F) 3 3 5 3 14
Total 8 9 7 4 28

La probabilidad de un docente género femenino y el tipo de datos en la investigación de


scopus. Es el 10.71% (porciento)
a) Calcular el porcentaje de docentes que utilizaron como base de datos para publicar sus
investigaciones Web of Science (W) o Scopus (S). (1 punto)
8 9
𝑃(𝑤 𝑜 𝑆) = 𝑃(𝑤) + 𝑃(𝑆)𝑃(𝑊 ∪ 𝑆) = 28
+ 28
= 0, 6071 = 60. 71%

Tipo de Base de datos donde publicaron sus


investigaciones
Género Total
Web of
Scopus (S) Redalyc (R) Scielo (C)
Science (W)
Masculino (M) 5 6 2 1 14
Femenino (F) 3 3 5 3 14
Total 8 9 7 4 28

𝑆𝑢 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧ó 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒

𝑆𝐶𝐼𝐸𝑁𝐶𝐸 𝑜 𝑆𝐶𝑂𝑃𝑈. 𝐸𝑠 𝑑𝑒𝑙 60. 71%

b) Determinar la probabilidad de que un docente haya publicado sus investigaciones en la


base de datos Redalyc (R) o sea de género masculino (M). (1 punto)

Tipo de Base de datos donde publicaron sus


investigaciones
Género Total
Web of
Scopus (S) Redalyc (R) Scielo (C)
Science (W)
Masculino (M) 5 6 2 1 14
Femenino (F) 3 3 5 3 14
Total 8 9 7 4 28

𝑃(𝑀∩𝑅) 2
𝑃(𝐹∩𝑆) = 𝑀(𝑇.𝑇.)
= 14
= 0. 0714 −−> 0. 1428 𝑥 100% = 14. 28%

c) Calcular el porcentaje de docentes que utilizó la base de datos Scielo para publicar sus
investigaciones sabiendo que es de género femenino (F). (2 puntos)
𝑃(𝑤 ∪ 𝑆) = 𝑃(𝑤) + 𝑃(𝑆)

𝑆 3
𝑇
= 14
= 0. 2142 −−> 0. 2142 𝑥 100% = 21. 42%

Tipo de Base de datos donde publicaron sus


investigaciones
Género Total
Web of
Scopus (S) Redalyc (R) Scielo (C)
Science (W)
Masculino (M) 5 6 2 1 14
Femenino (F) 3 3 5 3 14
Total 8 9 7 4 28

El porcentaje de docentes que utilizó la base de datos Scielo para publicar las
investigaciones sabiendo que es de género femenino fue de un 21.42%
3. El jefe de investigación encuentra que el 30% de los docentes solo han publicado sus
investigaciones en Web of Science, el 35% solo en Scopus, el 15% solo en Redalyc y solo
20% en Scielo.
Además, se tiene información que los docentes que han realizado publicaciones tuvieron
artículos devueltos antes de ser aceptados. Se conoce que los porcentajes de artículos
devueltos fueron 18% en Web of Science, 15% en Scopus, 10% en Redalyc y por último el
12% en Scielo. Si seleccionamos un docente al azar:
a) ¿Cuál es la probabilidad de que haya tenido artículos devueltos? (1 punto)

X = (0.30 x 0.18) + ( 0.35 x 0.15) + (0.15 x 0.10) x (0.20 x 0.12)

X = 0.054 + 0.0525 + 0.015 + 0.024


X = 0.1455
X = 14, 55%

Respuesta: La probabilidad de que al seleccionar un docente al azar este haya tenido artículos devueltos es
del 14,55%.

b) Si el docente seleccionado tuvo artículos devueltos. ¿Cuál es la probabilidad de que


haya publicado en Scopus? (2 puntos)

Datos:
● Solo el 35% de los docentes realizaron publicaciones en la base de datos Scopus.

Respuesta: La probabilidad de que haya tenido artículos devueltos en Scopus es del 35%.

4. Calcular la probabilidad de que máximo 12 docentes asesoren tesis de una muestra de 26, si
se conoce que la probabilidad de que un docente asesore tesis es del 45%. (2 puntos)
Utilizar SPSS para realizar los cálculos.
B(n;p) = B(26,0.45)

P (X ≤ 12) = 0.62567 = 62.567%

Rpta: La probabilidad de que máximo 12 docentes asesoren tesis de una muestra de 26,
es de 62.567%
5. Calcular la probabilidad de que un docente realice por lo menos 2 publicaciones en un año, si
por estudios previos se ha determinado que el número medio de publicaciones de un docente
es de 3 en dos años. (3 puntos)

BASE DE DATOS

Doce Gén Eda Condi Ases Presupue Número Base de Tiem


ntes ero d ción or sto para de Datos po
labor de solventar publicac en las que
al Tesis las iones en que dedic
actual investiga los realizó aa
ciones últimos publicac invest
2 años iones igar a
la
sema
na
(hora
s)
1 2 66 2 1 3498 2 2 3
2 1 44 1 1 2957 1 4 4
3 1 69 2 2 3092 3 3 6
4 2 55 1 2 3387 4 3 6
5 2 43 1 1 4884 3 4 6
6 2 68 2 2 2298 1 2 4
7 1 51 2 1 4346 1 1 4
8 2 38 2 1 2694 2 4 4
9 1 58 1 2 3947 2 1 4
10 1 64 2 1 4291 1 2 4
11 1 50 1 1 4812 1 4 4
12 1 47 2 2 2400 2 1 4
13 2 68 1 2 4534 2 4 6
14 2 45 1 2 3964 1 4 3
15 2 44 2 1 2900 1 4 5
16 2 50 2 1 2475 2 4 5
17 1 48 1 2 3790 2 2 5
18 1 69 1 1 2785 1 4 6
19 2 49 1 1 4384 1 1 4
20 2 53 1 1 4217 2 2 4
21 1 54 2 1 3225 2 1 5
22 2 45 1 2 3728 2 2 6
23 1 57 1 1 3369 1 4 5
24 1 39 2 2 3083 1 4 3
25 1 46 2 1 4440 2 3 3
26 1 69 1 1 3643 1 1 3
27 1 51 1 2 3507 1 2 4
28 1 65 2 1 3754 1 3 3

Leyenda:

Género Condición Laboral Asesor de Tesis


1 Masculino (M) 1 Nombrado(N) 1 Si
2 Femenino (F) 2 Contratado (C) 2 No

Base de Datos en las que


realizó publicaciones
1 Web of Science W
2 Scopus S
3 Redalyc R
4 Scielo C

IV. INDICACIONES

Para la elaboración del informe de la T2 se debe considerar:


1. El contenido de los módulos 4; 5 y 6.
2. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo PDF:
● El archivo se debe guardar con el siguiente nombre:
Ejemplo: T2_GRUPO N°____
3. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo con su juicio de
experto.

Niveles de Logro

Criterios
Bueno Regular Malo
Excelente
Identifica, pero no
Identifica, calcula e
Identifica y calcula, pero calcula, no interpreta
interpreta las
no interpreta las medidas las medidas No identifica, no
medidas estadísticas
estadísticas adecuadas, estadísticas calcula ni interpreta las
adecuadas, teniendo
teniendo en cuenta la adecuadas, teniendo medidas estadísticas
en cuenta la salida
salida obtenida en el en cuenta la salida adecuadas.
obtenida en el
software utilizado. obtenida en el
software utilizado.
software utilizado.
Identifica, pero no
Identifica, calcula e
Identifica y calcula, pero calcula, no interpreta
Medidas estadísticas interpreta las
no interpreta las medidas las medidas No identifica, no
Identifica, calcula e medidas estadísticas
estadísticas adecuadas, estadísticas calcula ni interpreta las
interpreta las medidas adecuadas, teniendo
teniendo en cuenta la adecuadas, teniendo medidas estadísticas
estadísticas adecuadas. en cuenta la salida
salida obtenida en el en cuenta la salida adecuadas.
(6 puntos) obtenida en el
software utilizado. obtenida en el
software utilizado.
software utilizado.
Decide y justifica
No decide, ni justifica
correctamente, Decide, pero no justifica
correctamente,
teniendo en cuenta correctamente, teniendo en
teniendo en cuenta los
los cálculos cuenta los cálculos -----
cálculos realizados en
realizados en las realizados en las
las situaciones
situaciones situaciones planteadas.
planteadas.
planteadas.
2 puntos 1 punto 0.5 puntos 0 puntos
No completa
Completa correctamente la correctamente la tabla
tabla bidimensional, ----- bidimensional,
tomando en cuenta la base tomando en cuenta la
de datos del anexo 1. base de datos del
anexo 1.
No Formaliza, ni
Formaliza y calcula de Formaliza o calcula
calcula de forma
forma correcta la de forma correcta la
correcta la
probabilidad. probabilidad.
probabilidad.
Cálculo de
Formaliza y calcula de Formaliza o calcula
Probabilidades forma correcta la de forma correcta la
No formaliza, ni
(6 puntos) calcula la probabilidad.
probabilidad. probabilidad.
No Formaliza, ni
Formaliza y calcula de Formaliza o calcula
calcula de forma
forma correcta la de forma correcta la
correcta la
probabilidad probabilidad.
probabilidad.
No Formaliza, ni
Formaliza y calcula Formaliza o calcula de
calcula de forma
de forma correcta la forma correcta la -------
correcta la
probabilidad probabilidad.
probabilidad.
2 puntos 1 punto 0.5 puntos 0 puntos
No Formaliza, ni
Formaliza o calcula
Formaliza y calcula de calcula de forma
de forma correcta la
forma correcta la correcta la
probabilidad.
probabilidad probabilidad.
Teorema de Bayes Formaliza y calcula Formaliza o calcula de
No Formaliza, ni
(3 puntos) calcula de forma
de forma correcta la forma correcta la -------
correcta la
probabilidad probabilidad
probabilidad.
2 puntos 1 punto 0.5 puntos 0 puntos

Formaliza y calcula Calcula, pero no Formaliza Formaliza, pero no


No formaliza ni calcula
de forma correcta la de forma correcta la calcula de forma
de forma correcta la
Distribuciones de probabilidad probabilidad enunciada, correcta la
probabilidad
enunciada, utilizando utilizando el programa probabilidad
probabilidad el programa SPSS. SPSS. enunciada.
enunciada.
(2 puntos)

2 puntos 1 punto 0.5 puntos 0 puntos

Formaliza y calcula Formaliza, pero no


No formaliza ni calcula
de forma correcta la Calcula, pero no formaliza calcula de forma
de forma correcta la
Distribuciones de probabilidad de forma correcta la correcta la
probabilidad
probabilidad enunciada, utilizando probabilidad enunciada. probabilidad
enunciada.
el programa SPSS. enunciada.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos

También podría gustarte