Está en la página 1de 15

386 REVISTA CLINICA ESPA-nOLA 30 jt•"lio Qセ UQ@

CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA VE- CAUSAS QUE DETERMINAN LA V. S. G.


LOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR
Introducción.-Parece ser que desde GALENo
P. ANDRÉS GARCÍA F. BARTOLOMÉ ya se trató de hallar las causas que determinan
CUENCA FERNÁNDEZ la V. S. G., pero éstas escaparon a los investi-
Ex Profesor Ayudante y Ex Profesor Ayudant<' . gadores durante varios siglos, siendo preciso
ex M édico Interno. · que el adelanto en otras cien cias-física quími-
Cl!nica de Patologla Médica. Facultad de Medi c ina ele
Valladolid. Catedrático: Dt·. StmA!;TIÁX HERRAOOR.
ca y físico-química-preparasen el エ・イセッ@ para
su explicación.
Si hacemos un pequeño resumen histórico
I podemos señalar los jalones fundamentales 、 セ@
La sangría constituyó en épocas pasadas un su evolución :
agente terapéutico de difusión extraordinaria, J. HUNTER, a fines del siglo xvm, relaciona
y en el proceso de coagulación subsiguiente la mayor rapidez de la V. S. G. con la cantidad
pudo observarse el distinto aspecto macroscó- de. fibrinógeno y la tendencia de los glóbulos
pico que el coágulo presentaba. No tardó en roJOS a separarse.
establecerse la relación que ofrecía con la ra- A mediados del siglo pasado, MULLER y LF:H-
pidez de su formación, rojiza caso de desarro- !\1A..t'< explican el aumento experimentado en los
llarse rápidamente y blanquecina si lo hacía procesos infeclivos, por la viscosidad anormal
con lentitud. de la sangre y tendencia de los glóbulos rojos
La explicación de esta diferencia se debe a para aglutinarse.
que en el período que media entre la extracción Hacia el año 1897, HUNTER y BIER!'\AKY es-
y coagulación los elementos formes de la san- tudiando la V. S. G. en las neumonías, lo 」セ・ョ@
gre, por acción de la gravedad, tienden a sedi- debido a un aumento del fibrinógeno.
mentarse, realizándolo con mayor o menor ra- Un avance más representa FAHRAEUS, que en
pidez en razón inversa a sus densidades. Siendo sus trabaj os a que anteriormente aludimos
los glóbulos rojos más pesados que los leucoci- demuestra el paralelismo entre la V. S. G. y la
tos, caso de tener tiempo suficiente al formarse tendencia de los hematíes a format rollos de
el retículo que les engloba los 'hematíes se moneda, creyendo que dicha formación está
ィ。ャイセョ@ en la parte inferior del coágulo, al que condicionada por la carga eléctrica <le loR he-
comun.ICarán su color rojo, mientras que los matíes y del plasma.
ャ・オ」ッQセウL@ acumulados en la parte superior, Las principales teorías actuales para explicar
formaran la capa blanquecina denominada in- el mecanismo de la\'. S. G. son:
flamatoria. Caso de no haber tiempo para esta Teoría m ecánica.- Podemos considerar a la
separación, el coágulo aparecerá homogénea- sangre como una suspensión coloidal, integr ada
mente rojizo. por una fase dispersa, representada por ele-
Este fenómeno, observado espontáneamente mentos formes, y un medio de dispersión, el
en el proceso de coagulación, podemos ponerlo plasma. Los elementos formes, al hallarse en
mejor de manifiesto cuando dejamos en reposo un medio líquido de menor densidad, tienden a
la sangre, hecha previamente incoagulable, ob- sedimentarse, siguiendo la ley de STOKS. Este
servándose el suero, líquido transparente, en la autor fué el primero que intentó explicar la
parte superior, al mismo tiempo que los glóbu- V. S. G. acudiendo a la físico-química, aplican-
los rojos descienden. do la fórmula que sigue la caída de un cuerpo
No tardó en llamar la atención el que la san- esférico en un medio líquido:
gre no se comportaba homogéneamente en todos 2 S S,
los individuos, y en especial que variaba enor- V - g - r'
memente en los diversos procesos patológicos 9 u
suponiendo HEwsoN, eri 1772, que alguna イ・ャ。セ@
ción había entre ambos. Unos años más tarde, V = velocidad de caída.
J. HUNTER llegaba a la conclusión de que el g =
s =
gravedad.
peso especifico de la partícula.
su.ero de la ウ。セァイ・@ ゥョヲャ。セ、@ era más ligero, s, = peso especifico del líquido.
mientras los globulos roJOS más pesados. u = viscosidad del mismo.
Pero su auge le adquiere a partir de BIER- r - radio de la particula.
NAKY, quien hacia el año 1897 divulgó el distin-
to comportamiento de la V. S. G. en los diversos La velocidad de caída es, pues, directamente
ーイッ」セウ@ patológicos e incluso fisiológicos. proporcional al cuadrado del radio de la par-
Mas セイ、・@ FAHRAEUS, en el Congreso de Gi- tícula e inversamente a la viscosidad del medio.
necologia celebrado en Estocolmo, presentó una Esta teoría no puede aplicarse en todo su
comunicación en la que observaba el aumento valor, pues los glóbulos rojos no son esféricos
que experimentaba con el embarazo, denomi- y, por otro lado, no se sedimentan aislados, sino
nándose desde entonces reacción de Fahraeus aglutinados.
comprobándose que los procesos inflamatorios: Teoría eléctrica.- HEBER, en 1904, demostró
tanto 。ァオセッウ@ CO'lllO 」セ￳ョゥッウL@ iban acompañados que los glóbulos están dotados de una carga
en gran numero de casos de modificaciones de eléctrica negativa, y ya hicimos anteriormente
la V. S. G. mención a la tesis de F AHRAEUS, según la cual,
ToMO XLI LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR 387
NúMERO 6

por efecto de cargas del mismo signo, se man- por el mecanismo señalado se producen pro-
tendrían los glóbulos en suspensión. Ahora teínas plasmáticas de acción floculante. El me-
bien, no solamente los glóbulos están dotados canismo por el cual actúan estas sustancias es
de carga eléctrica, sino que FAHRAEUS demos- muy discutido, si bien se admite por muchos
tró la presencia en la sangre de una sustancia autores que se trata de una disminución de la
electropositiva, que neutralizando la carga ne- carga eléctrica de los glóbulos rojos.
gativa de los hematíes sería la causa de su Merece señalarse que no todos los autores
precipitación. siguen esta explicación quí·mica, sino que PIN-
En los casos en que el plasma tenga carga NER, ACHARD, KNOWLTON y KELLY, entre otros,
negativa, la V. S. G. se retarda. niegan todo valor a las proteínas plasmáticas.
Cambiando los glóbulos de un plasma a otro, Nos p::trece que intentar explicar el fenóme -
la V. S. G. experimenta variaciones dependien- no de la V. S. G. aferrándose exclusivamente a
tes del plasma en cuestión. LINZENMIER trató el una teoría no es lo más lógico. Por otro lado,
plasma con absorbentes electronegativos, con creemos no existe contraposición entre todas
el fin de absorber las cargas positivas, y encon- las enumeradas, antes por el contrario se com-
tró un retraso en el fenómeno de precipitación. pletan, y todas ellas pueden tener su parte en
Los colorantes electronegativos disminuyen la
V. S. G., mientras que los electropositivos la
aceleran.
CAPCCACIA, introduciendo en cobayas sustan-
cias electropositivas o negativas, observó idén-
ticos resultados. MONAGHAN, WEGNER y WHITE
realizaron experimentos con Sol de gelatina al
1 por 100, investigando la movilización electro-
forética de los glóbulos rojos de diversos pa-
cientes, llegando a la conclusión de que todos
los glóbulos se sedimentan con igual rapidez y
que las diferencias no son dependientes de ellos, Fig. l.
sino del plasma. el mecanismo de sedimentación de los hema-
Las últimas concepciones, respecto de la teo- tíes. La sangre podemos considerarla como un
ría eléctrica, vienen pues a quitar importancia complejo sistema disperso, y como en todos
, a los glóbulos como tales y la trasladan al ellos, en el estado de suspensión coloidal, tene-
plasma, tendencia que se halla al máximo en mos que considerar los factores que nor:nal-
la teoría química. mente intervienen en la estabilización y cuáles
Teoría química.-Desde las experiencias de son los que se oponen a ella.
PEPPER, KREINDLER, etc., sabemos que la albú- Entre estos últimos merecen especial men-
mina tiene una tendencia dispersante estabili- ción:
zadora, mientras que el fibrinógeno, prótido de a) Energía de superficie.-En el límite de
complejidad menor, ejerce una acción floculan- separación entre las fases dispersas y el medio
te, Las alteraciones en la relación albúminas, de dispersión actúa la tensión superficial, que
por un lado y globulinas, seudoglobulinas y fi- obra constantemente reduciendo la superficie
brinógenos, por otro, se acompañan de los cam- limitante hasta lleg-ar a una superficie de se-
bios correspondientes en la estabilidad. paración mínima. Los coloides orgánicos no se
En la clínica encontramos un retardo en la sustraen de la ley físico-química, los coloides
V. S. G. cuando desciende el fibrinógeno, como envejecen y, a la par, el organismo por ellos
sucede en el período final de la tuberculosis y constituí do.
otras enfermedades que conducen a la caquexia, b) Acción de la gravedad.-En su virtud se
en las que la disminución del fibrinógeno es en separan por orden de densidades y, como los
gran parte expresión de la atrofia y degenera- elementos formes son más pesados, se sedimen-
ción hepática. tan en el fondo.
En los procesos infectivos se dan diversas Se oponen a esta separación:
circunstancias. En primer término merece se- a) La carga eléctrica.-Constituye el fac-
ñalarse que, como manifestación de una reac- tor principal en la estabilidad coloidal; los ele-
ción inmunitaria, se origina una alteración en- mentos dispersos dotados de carga del mismo
tre las albúminas y los restantes elementos, con signo se repelen, con lo que se evita la agluti-
las consiguientes alteraciones en el equilibrio nación a que tienden los factores antes señala-
coloidal. HIRSH señaló como causa del aumento dos, y que se favorecería aún más por el movi-
de la V. S. G. la presencia de proteínas extra- miento browniano al poner en contacto las par-
ñas, y ーイ・」ゥウ。セョエ@ en las infecciones se da tículas.
este caso por penetración en el organis:no de b) La presencia o ausencia de coloides pro-
proteínas procedentes de la destrucción celular, tectores o precipitantes.-En este punto tene-
originadas en la lucha entre organismo y ger- mos que mencionar que el número de oro es
men, así cerno por los mismos gérmenes, que menor para las albúminas que en las globuli-
representan elementos proteicos extraños. En nas, y que la acción protectora está en razón
las infecciones, tanto agudas como crónicas, inversa al número de oro. Las proteínas plas-
388 REVISTA CLINICA ESPAiJ'OLA 30 junio l!ljl

máticas tienen distinto número de oro, siendo glo al número y forma de los hematíes, pero
éste menor para la albúmina, siguiéndola en or- TE!:UDUMI y SAKAL han demostrado no existe
den creciente la pseudoglobulina, euglobulina una relación matemática entre ambos factores
y fibrinógeno. El cociente albúminas-globulinas TAPIA señala que si bien estos factores son 、ゥァセ@
se desplaza con ventaja para las globulinas en nos de tenerse en cuenta cuando se trata de
diversos estados patológicos, tales como la ina- fijar la esencia íntima del proceso de sedimen-
nición, infecciones y en general siempre que se tación, no lo es desde el punto de vista práctico
aumenten los procesos de desintegración ce- ¡:;ues las diferencias son despreciables. '
lular. BRITTON, en un trabajo de 800 casos, expone
e) Viscosidad.-Factor muy importante en la significación de la anemia en la V. S. G. Para
los coloides hidrófilos, a cuyo grupo pertenecen su corrección, más valor que al número de he-
las proteínas. Depende del volumen total de las matíes da al volumen, valor hematocrito. WIN-
¡::artículas y no del grado de dispersión. La re- TROBE y LANDSBERG, en estudios experimenta-
sistencia de frotamiento que se opone al mo- les, determinan la V. S. G. en la sangre normal
vimiento de las moléculas en soluciones de gran y después de hacerla anémica, llegando a la
¡:;eso molecular es muy elevada, por lo que no conclusión de que la relación entre la V. S. y
puede extrañarnos que la viscosidad de la san- el volumen corpuscular podría ser expresado en
gre oscile entre 4,5-6. una curva logarítmica. HYNES y WHITBY, en un
d) E stado de hidratación.-Importantísimo trabajo publicado en "The Lancet'', se mues-
en los coloides hidrófilos . Cada partícula se ro- tran de acuerdo con las investigaciones de WIN-
dea de una capa de agua, debido a que, si bien TROBE y LANDSBERG.
las moléculas acuosas son eléctricamente neu- RUBIK y SMITH, SPANIER, GRAN, SANYAI yAK-
tras, se produce una desigual distribución de DERSON indican que la V. S. G. es mayor cuando
las cargas, carácter dipolar. Esta influencia dis- disminuye la cantidad de hemoglobina y el vo-
minuye al alejarse de las partículas, distin- lumen de los glóbulos rojos.
guiéndose una capa, en la cual los dipolos se Colesterina y calcio.- La V. S. G. parece
orientan en todos los sentidos-capa acuosa di- aumentar cuando desciende la tasa de coleste-
fusa-, y otrq más próxima a las partículas rina. Creemos que el motivo de esta relación
-capa concrecionada-. Cuanto mayor sea esta estaría condicionada por una posible alteractón
última, mayor será la estabilidad. Dentro de hepática, dado el papel de esta víscera en el
ella no se limita a una simple orientación, sino metabolismo de la colesterina, que se acompa-
que DOBYE, en sus trabajos, señala que la hi- ñaría de 。ャエ・イ」ゥッョセ@ en las proteínas plasmá-
dratación es siempre electrostática, y PAULI -:.· ticas con predominio de las de acción floculante
M. SPIFGEL ADOLF dicen que en las moléculas LINZEMEIER y KURTEN han observado ocurre lo
proteicas los grupos colaterales, ácidos y bási- mismo cuando disminuye el calcio sanguíneo.
cos, ofrecen una saturación de sus afinidades Grado de hidratación hemática.-Ha sido va-
mediante la fijación de moléculas acuosas de lorada por algunos autores en el sentido de que
carácter dipolo. la gran ingestión de líquidos-a diferencia de
Vemos que las diversas teorías toman parte la alimentación, que no parece tener influencia
en este proceso y no pueden desligarse, pues las alguna- disminuye la velocidad, mientras que
interrelaciones son tan íntimas que podemos cuando se originan grandes pérdidas acuosas,
considerarlas como factores que conjuntamente vómitos, diarreas, sudoraciones y en general en
contribuyen a una misma acción. todos los estados de anhidremia, se acelera, lo
cual estaría de acuerdo con el papel que la hi-
ÜTROS FACTORES QUE PUEDEN INFLUENCIAR dratación coloidal juega en su estabilidad.
LA V. S. G. Nosotros investigamos la V. S. en seis pa-
cientes en ayunas y una hora después de la
Número de glóbulos rojos.- En general se ingestión de un litro de agua, según queda ex-
halla aumentada en las anemias y se retarda puesto en el cuadro l.
en las policitemias. Muchos autores han tratado CUADRO I
de hallar una fórmula que permita referir la
V. S. G. a la que tendría el paciente si careciese INFLUENCIA DE LA HIDRATACION
de un proceso anémico. Desde el punto de vista
Indice de Kalz
clínico, su importancia podría tener cierto va-
lor, puesto que si al referirlo a condiciones nor- A la hora de la
Númel'o En ayunas ingestión de un
males continuase acelerada, tendríamos que su- litro ile agua
poner que a la anemia se habría unido otra
causa, cuya evolución podíamos seguir más 1 ········· ······· ·· 8 7
exactamente al hacerla independiente del nú- 2 ········· ····· ··· · 3 5
mero de hematíes, tamaño, etc., separando, 3 ·········· ··· ·· ··· 7 7
pues, las variaciones dependientes de la enfer- 4
···· ··········· ··· 9 9
5 ·········· ··· ···· · 4 8
medad de las debidas a la anemia a ella aso- 6 51
ciada. ········· ··· ······ 44

WINTROBE ha compuesto unas tablas, al ob- Cifras medias. 12,5 14,5


jeto de corregir las cifras obtenidas con arre-
tッセo@ XLI LA TTELOOIDAD DE SEDIMENTAOION GLOBULAR 389
|B￳セuュo@ 6

La suma de los resultados en ayunas da una mente complicada, por lo que la práctica se
cifra de 75, con un índice medio de 12,5, mien- sustituye por el citrato sódico, oxalato o fluo-
tras que después de la ingestión es de 87 e ín- ruro. También se han realizado estudios com-
dice de 14,5. La variación, pues , aunque peque- ¡::arativos con solución de ClNa, líquido de
ña, merece ser tenida en cuenta, si bien no Hayem, goma arábiga y gelatina. El citrato só-
todas las velocidades se comportan de la misma dico constituye un excelente acelerador de la
forma, observándose al lado de ligeros aumen- V. S., siendo más lenta por acción del "oxalato
tos otras que no experimentan variación alguna. y más aún por el fluoruro sódico. Se emplea al
Contenido en CO".- El aumento de C0 2 se 3,8 por 100. Las hipotónicas al 2 por 100 elevan
sigue de un aumento en la V. S. Como en la el contenido hídrico celular, mientras que, por
práctica se toma la sangre corriente previa co- el contrario, las hipertónicas al 5 por 100 dis-
locación de un tortor que interrumpe la circu- minuyen la hidratación al mismo tiempo que
lación, con el consiguiente empobrecimiento en aumentan el plasma, lo cual puede causar
O y aumento de C02, si la extracción no se hace grandes diferencias en relación con el grado de
con la debida rapidez puede dar valores anor- hidratación, de importancia en la estabilidad
males. coloidal. La cantidad de citrato deberá calcu-
Los autores rumanos lo conceden tal valor larse sobre la base de la relación de citrato y
que aconsejan no utilizar ligaduras ni compre- glóbulos, pero esto no lo haría práctico, por lo
sor para ingurgitar la vena. ÜLASCEAGA procede que se emplea la proporción de 4 a 1.
con el manguito de tensión arterial, ligando a Factores de menor importancia son: Entre
presiones un poco por bajo de la mínima, uno los de acción aceleradora figuran el aumento
a dos centímetros; insuflado el manguito, se de nitrógeno total, la baja de la reserva alcali-
procede inmediatamente a la punción. Con este na, inyeccién endovenosa de cardiazol, urotro-
proceder, la cantidad de co2 es mínima y no pina, agua destilada, metales coloidales, cloruro
hay traumatismo de los glóbulos rojos. Esta cálcico, cloruro de etilo, éter, morfina, corne-
misma influencia jugarán aquellas causas ge- zuelo de centeno, suero de caballo, rayos Roent-
nerales, tales como la insuficiencia cardíaca, que gen, ultravioleta.
produce un estasis y con ello un aumento de La retardan los glucósidos digitálicos y la
C02 • En el cuadro II exponemos los resultados diatermia.
obtenidos en 14 enfermos, en los que realizamos
las tomas sin estasis y después de diez minutos DETALLES TÉCNICOS QUE DEBEN TENERSE EN
del mismo, respectivamente. CUENTA AL PRACTICAR UNA V. S. G.
CUADRO II Influencia del diám etro de los tubos.-El ca-
INFLU ENCIA D EL ESTASI S libre juega un papel muy importante en la
V. S. Por esto el diámetro debe estar compren-
Indice de K atz dido entre 2,5 y 1 mm. Cuando es inferior a
Despu és de diez
2 mm., la capilaridad la retarda. WALTON opi-
セュ ー イ ッ@ S in estasis minutos na que el calibre óptimo sería de unos 6 mm.
La longitud.- No parece juega ningún papel,
1 .......... ..... 5 10 por lo que se han propuesto diversos modelos
2 ········ ······ ··· 51 56 con objeto de emplear menor cantidad de san-
3 ········ ·· ··· ···· 85 87 gre. CUTLER los recomienda de unos 50 milí-
4 ··· ······ ······· · 44 46 metros; WINTROBE, de 100; THOMPSON, de 40;
5 .... ......... .... 13 15
6 34 47 si bien no debe perderse de vista que reduccio-
·· ··· · ······ ···
7 ·· ··· ······ ···· ·· 85 81 nes demasiado intensas en la longitud pueden
8 .. ... ....... .. . 32 35 dar lugar a aglomeraciones irregulares de los
9 .. ·············· 23 24 hematíes, por lo que resulta difícil apreciar el
10 ··· ·· ··· · 15 18
10 11 límite superior, aparte de la modificación que
11 .. ·· ···· ····· ··· dichas aglomeraciones pueden ejercer sobre
12 ......... ... ..... 52 52
13 .. .. ............ 4 6 la V. S. En el Westergreen parece ser en el
14 .... .... 6 8 que menos se da el fenómeno de la aglutina-
--- ción, según han comprobado experimentalmen-
Cifras m edias. 32,7 35,4
te VERNICK, CREEG y GUERNOSEY en estudios
comparativos.
La suma de los índices de Katz sin estasis PESSAR y HURST han observado que la lon-
es de 459, 32,7 de índice medio, y 496 con ín- gitud no influye en la V. S. en los 18 primeros
dice de 35,4 después de diez minutos del mismo. milímetros, pero cuando se sobrepasan los 20 ya
Existe, pues, un aumento en la mayoría de los se presenta aglomeración en los tubos. CAREZ y
casos siempre discreto, y en algunos no expe- WYMANTS demostraron experimentalmente que
rimenta modificación a lguna o incluso des- la velocidad aumenta con la altura de la co-
ciende. lumna sanguínea.
Anticoagulantes.- Estudio especial merece la P. BERAS'IEGUI presentó recientemente a la
influencia de los anticoagulantes. El mejor sería Sociedad Española Análisis Clínicos un nuevo
la hirudina, pero su preparación es excesiva- dispositivo, que adiciona a la pipeta usual de
390 REVISTA OLINIOA ESPAiJ'OLA M Junio 1951

Westergreen. Consiste en un depósito o ensan- valores son expr esados por la relación entre plasma
y glóbulos, tomando com o 100 el total, o sea 5 c. c.; as!
chamiento ampolloso que coloca en la parte in- pues, cuando la altura de la columna es de dos y medio
ferior de la pipeta, llenándose todo ello con la centímetros, decimos que el v olu men dt> las células co-
sangre citratada, de tal modo que en los casos rresponden al 50 por 100.
con V. S. muy acelerada, en los que en la pipeta M icrométodos.-Deben desterrarse de la práctica, y
solamente recurrir a ellos cuando la punción venosa
ordinaria a la primera hora se ha llegado casi ofrezca grandes ditlcultad<:'s (pacientes obesos, niños, et-
al aplastamiento de la masa de células suspen- cétera), sin olvidar al enjuicia r sus resultados que son
didas, por lo que la lectura de la segunda hora muy inciertos.
pierde valor al no poder seguir descendiendo el RA:->VERT emplea un tubo capilar con <:'nsancham iento
oval , parecido a la pipeta cuentaglóbulos. MUELLER-
nivel superior, en la pipeta m odificada de BE- SCTIEVE:\, análogo al anterior.
RISTEGUI no llegan los hematíes a hacer este PATSCHE:-;HOFF utiliza capilares corrientes sin engro-
mutuo contacto, frenador prematuro, siguiendo sa miento central, siendo muy parecidos los de KAuF-
vía libre hacia el depósito inferior, lo que per- セエ|NGZM[L@ RVBI:-;, HELLIGE y BALAC II OWSKY. Este último
es de los de más prccisiór , emplea pipetas de un mili-
mite seguir la observación de la caída. metro de diámetro, que !'e lavan con solución de oxa-
Posición oblicua.-Esta posición acelera la lato neutro de potasio al 5 por 100 (citrato sódico a
velocidad. LINZEERl\IAYER sostiene que la velo- la misma concent ración en el H ELLIGE), se aspira la
cidad es directamente proporcional al ángulo sangre procedente dt> la puntura del pulp<:'jo del dedo
o lóbulo de la oreja, qm' penetra casi por capilaridad.
de inclinación de la columna, de donde se des- El contenido se vierte en un vidrio de reloj y se aspira
prende la necesidad de que quede colgada ver- nuevamente hasta enrasar. Las lecturas se hacen a
ticalmente. los qmnce. treinta y s"senta minutos.
En el micrométodo de CIIATTAR, utiliza unas pipetas
de un milímetro d.· luz y 13 c. c. de longitud. A dos
TÉCNICAS. centímetros de la punta existe una sefial C, hasta donde
se toma soluc•ón de citrato al 3,8 por 100, aspirando
Las diversas técnicas ¡:ueden agruparse: Con arre- sang re nlista la marca S, procediendo posteriormenlP
glo al material empleado ltubo de ensayo, pipetas. como pn el caso anterior
tubos capilares) y por el tiempo que la columna de Para convertir los valores obtenidos con este método
los elementos sedimentados tarda en llegar a un de- al índice de KATZ con el |GfNrtegZiMセ@ Pxisten unas ta-
terminado nivel o, como es más corriente, medir el blas especiales.
descenso de columna en un tiempo fijo, que puede ser Sea c ualqui era el método empleado, es fundamental
una, dos o veinticuatro horas. que los tubos se hallPn complctanwnte limpios, pues
liZM[コe ZM[ セie erNMuエゥャコ。@ tubos de 65 mm. de largo y caso contral'io la alteran considerablement e. Las par-
5 de diámetro interior, o sea una longitud y calibre tículas sólidas aumentan la reSI!'tencia, 、Qセュオケ・ョッ@
semejantes a las jeringas de insulina. El cero corres- la velocidad de calda. Los liquido!', セヲGァョ@ .«u concen-
ponde al nivel que se alcanza con un centimetro y tración. actuarán aumentando o disminuy¡·ndo r l grado
tiene marcados otros niveles a las alturas de 10, 16, 22, de hidratación coloidal. ,. in<lrp ·nd rntr mr nlt dt rsto
28 milímetros. determinando el tiempo que tarda en d1luyen la sangre, produciendo una anem1a r elativa.
llegar a cada uno de ellos. Los tubos de LOHR llevan El más conocido de t odos los métodos y al que se
una señal a los 24 milímetros. En ambas se emplea refieren la mayor parte de los trabajos es el método
el citrato al 5 por 100, en la proporción corriente. La de WESTERGREEN.
dificultad fundamental de la prueba estriba en que re- M étodo de W&<;TERGREEK. Por ser el empleado en
quiere una vigilancia cuidadosa para sorprender el m o- est e trabajo y de uso corriente en la práctica, creemos
mento en que la parte superior de la columna de glóbu- necesario describirle con la mayor precisión, pues pe-
los llega a cada una de las seiiales. Con est e método queñ.os detalles pueden originar variaciones, lo que
expresamos la aceleración en forma paradójica, ya que nos puede inducir a con sidera r como patológicos casos
a mayor V. S. corresponderá un m enor ti empo en al- completMllente normales, o a no poder interpretar
canzar la división en cuestión. aquéllas en su justo valor.
Técnica de FAJIRAEUS modificada por WESTERGREEN Como material empleamos jeringa de cristal de
y PEI:->DEK. -Tubos de 70 mm. de altura y de 7 de diá- 5 c. c. (puesto que con la misma toma llenamos セ。ウ@
metro interior, llevando una señal a los 50 mm. Emplea tres pipetas), pipetas de 30 c. c. de longitud y un diá-
el citrato a la concentración del 5 por 100, de la que metro de 2,5 mm. Están graduadas de cero a 200 mili-
se toman 0,4 c. c. y se completa hasta 2 c. c. y m edio metros, y su cabida en la zona graduada es 1 c. c. So-
de sangre. Se llena el tubo hasta la altura señalada porte corriente para mantene rlas verticalmente. Solu-
y se practica la lectura a los cuarenta y cinco minutos. ción estéril de citrato sódico al 3,8· por 100, pues caso
Solamente se hace una lectura, por lo que los r esulta- de no hallarse estéril altera y modifica los r esultados.
dos son inferiores a los proporcionados por otras téc- Técnica.- Esterillcese la jeringa mediante ebullición
nicas, ya que la V. S. G. no es proporcional al tiempo, preferentemente, si bien en ocasiones se recurre al
sino que en la práctica encontramos casos en que, si alcohol. Condición indispensable es que antes de su
bien en la primera hora apenas si varia, se acelera empleo esté "completamente seca". Los autores fran-
intensamente en la segunda, lo cual pasaría desaper- ceses r ecomiendan no h ervirla, s ino simplem ente lim-
cibido con esta técnica. piarla con la solución citratada. Caso de hervirla, para
T écnica de COOPER. -Las características de est e mé- evitar que por efecto del calor se modifique el diámetro
todo estriban: a) en que emplea como anticoagulante o se quede agua en las paredes y aguja, d ebe esperar-
el oxalato o citrato de sodio a elevada concentración, se a que se seque perfectamente.
con lo cual evita la dilución de la sangre; b) , en que Se toma una cantidad de citrato superior a la ョ ・」セ ᆳ
se hacen varias lecturas en la primera hora. La téc- saria (0,2 c. c. por c. c.) y se r etira el émbolo bac1a
nica se r ealiza dejando caer sobre un frasco tres gotas la parte posterior, con objeto de que toda la pare.d de
de citrato u oxalato sódico al 20 por 100, esperando jeringa se ponga en contacto con la solución anlicoa-
se seque. Esta cantidad basta para hacer incoagulable gulante. A continuación, colocada v erticalmente, se
15 a 20 c. c. de sangre. En un tubo de ensayo de asciende el émbolo desalojando el citrato ウッ「イ。ョエセN@ Se
15 c. c., graduado y bien seco, se colocan 5 c. c. de coloca el tortor con la presión suficiente para mte-
sangre y se deja en reposo en un portatubos, haciendo rrumpir la circulación venosa, pero no la arterial, al
la lectura de la columna de plasma a los 5, 10, 15, 30, objet o de obtener ingurgitación de las venas, y con la
45 y 60 m inutos. D espués d e esto, centrifugar durante mayor rapidez posible se procede a la extracción de la
diez minutos a g ran velocidad, al fin de la cual se proporción de sang re correspondiente (0,8 c. c. por cada
realiza la última lectura, que en la práctica equivale a 0,2 c. c. de citrato), para evitar la perniciosa ゥョヲャオ・」セ@
la r ealizada a las veinticuatro h oras de reposo. Los del estasis. La aspiración se realiza con cuidado,
TOMO XLI
;-ICM&RO 6 LA VELOCIDAD DE SEDIMENTAGION GLOBULAR 391

oi>jeto de evitar la penetración de aire, que haria im- tuberculosis pulmonar de San Germán, en las
precisa la cantidad de sangre extraída.
Una vez retirada la jeringa se agita ligeramente, que no se apreciaba variación clínica, durante
para que se mezcle uniformemente y evitar la coagu- el invierno experimentaban una mejoría en las
lación parcial que se presenta en algunas ocasiones e cifras de su V. S. G., y siguiendo las gráfi-
inutiliza la muestra. Se vacia en un tubo, de forma cas de las enfermas que llevaban varios años
que se deslice suavemente por las paredes, pat;a evitar
Ja hemolisis, que puede ocasionarse por acción traumá- de hospitalización podía comprobarse que du-
tica sobre los glóbulos, lo que dificulta la lectura rante los inviernos presentaban velocidades
ulterior. menores. Pero lo más notable del caso es que
Se agita el tubo, si bien, por el mismo motivo, con- esta disminución se presentaba aún en pacien-
viene imprimirle movimientos de rotación colocado en-
tre las palmas de las manos, aspirando a continuación tes en los que la sintómatología clínica y el
con la pipeta. La sangre citratada puede permanecer resto de los datos complementarios demostraba
en el tubo unas tres a cuatro horas, siempre que la palpablemente una agravación del proceso. Esto
temperatura se halle próxima a los 20 grados centí- nos hizo pensar que la causa de estas variacio-
grados. Se absorbe con la pipeta hasta la señal marca-
da con el O, colocándola en el soporte de forma que nes estaría en relación con algún factor no
quede verticalmente, apoyada sobre un tapón de goma dependiente de la misma sarigre, sino de las
que obstruye la parte inferior, mientras que la supe- circunstancias ambientales, y en primer lugar
rior se sujeta con un muelle metálico, practicando la de la temperatura.
lectura a la hora, dos horas y en ocasiones a las vein-
ticuatro horas. En esta sala se da la circunstancia de que
Para expresar la velocidad de sedimentación se han las V. S. G. eran llevadas a cabo en el poyo de
propuesto diversos !ndices, de los cuales el más corrien- las ventanas de la propia sala, y por tratarse
temente empleado es el de KATZ, que es el que adopta- de enfermas fímicas la ventilación precisa daba
mos en este trabajo. Este autor expresa la V. S. G. me-
b lugar a que las variaciones de la temperatura
diante la fórmula a ..J... , en la que a representa los fuesen considerables, oscilando, como hemos
2 podido comprobar termométricamente, entre 6
millmetros recorndos en la primera hora y b / 2 los y 28 grados.
alcanzados en la segunda. El fundamento estriba en
que, como el descenso de los hematíes no es uniforme, Al revisar los diversos trabajos a este res-
el sefialar solamente la velocidad en la primera hora pecto, encontramos que TAPIA, en su tratado
podr!a entrafiar un grave error. de "Tuberculosis Pulmonar", al hablar de la
LUTZ y \\'AIIL propusieron otro cociente, que como V. S. G. dice que la temperatura comprendida
el anterior tiene en cuenta los valores obtenidos en
b-a entre 15 y 23 grados no la afecta, pero si es
la primera y segunda hora: - . Cuando el indice más elevada la retrasa considerablemente. Lo
a mismo dice D . ROMERO en un trabajo publica-
es menor que la unidad, l' l resultado seria favorable, do en "Clínica".
pero no en caso contrario.
FuENTE-HITA propone un índice que tiene el incon- K. B. ROGERS, en un trabajo publicado en
veniente de tener presente el valor alcanzado a las "The Lancet'' sobre el efecto de la temperatu-
veinticuatro horas, con lo que el método pierde rapidez, ra sobre la V. S. G., dice aumenta con la mis-
que tan necesaria es en algunos casos. El valor obteni- ma. WEINGARTEN llega a conclusión semejante,
do se divide por 24, cuyo cociente corresponde a la
hora. La cifra real de la primera hora se divide por si bien afirma que no siempre desciende con las
la m edia correspondiente a las veinticuatro, y el co- bajas temperaturas. Existía, pues, una evidente
ciente representa el índice. contradicción, que tratamos de solucionar en
este trabajo.
PARTE EXPERIMENTAL. Exponemos la V. S. G. de 104 sujetos, enfer-
mos en su casi totalidad, excepción de ocho
A realizar este trabajo · nos movió la obser- noi"males, con el fin de dilucidar si todos ellos
vación reiterada de que enfermas de la sala de se comportaban de la misma forma.

CUADRO III

Tem- Hemo· V. S.G.


Caso Enfermedad peratura Hematles globina l.• - 2.• - Indice
- - - - - -- - - ---- - --
l.- M. R. ...... Infiltrado parahiliar Febricula... 4.620.000 80 ,,. 55- 79- 47 a 37
10- 24- 11 a 18
5- 15- 6 a O"
2.- P. S. ........ Tuberculosis fibrocascosa .. .. .. .. ..... .. Apirética... 4.500.000 75 'r 120-130- 92
72-115- 65
80-112- 68

3.-M. B. ...... Tuberculosis cirrótica .. .. . .. .. .. ... .. .. .. Apirética... 4.200.000 78 "'c- 50- 85- 46
30- 55- 26
30- 60- 30
4.- M. A. ...... Tuberculosis inactiva .. .. .. . . .. . .. .. Apirética... 5.100.000 85 HGセ@ 41- 66- 37
10- 22- 10
6- 17- 7
392 REVISTA CLINICA ESPAÑOLA 30 junio 1951

Tem- Hemo- V. S. G.
Ca>;o Enfermed ad peratu ra Hemnlies g lobina 1.• - 2.• - I nd icc

5.-P. S. ........ Tuberculosis fibrosa bilateral Apirética ... 1.000.000 70 r_, 52- 77- 45
25- 47- 24
45- 60- 37

6.- J . G. ........ Tuberculosis cavitaria .. . . . . . . . . . . . Febncu la. .. 4.000.000 65 (; 140-152-108


132-140-101
138-147-106

7.- G. G. ....... TuberculoSIS policavitaria . . .... .. . ... . . . . . Fiebre ll'rt'-


gular .... . 4.020.000 70 1r 95-112- 75
100-110- 77
90-100- 70

8.-C. O. ....... Infiltrado cavilado . . . . . . . . . Apirética... 3.890.000 70 ( ( 135-148-104


70- 85- 56
130-145-101

!l.- C. B. .... ... Tuberculosis fibroca srosa policav1tada Frbricula... ·1.670.000 67 ( ( 92- 110- 73
35- 61- 33
32- 60- 31

10.- :\. R. .. ..... Tuberculosis fibro cas('o;;a Febricula 1.640.000 65 (, 68- 86- 55
70- 92- 58
21- 35- 21

11. G. B. ....... Tuberculosis fibrosa Apirética .. 1 600.000 o (( 25- 10- 22


22- 3S- 20
33- 55- 30

12.- F. F . ........ Infiltrado en regres1ón .. .. Apirét1ca... 3 177 000 70 ( 62- 93- ál


30- 50- 27
7- 20- セ@

13.- M. G... .... Tuberculosis policav1taria ..... .... .. I'ebricula... 1.250.000 9á-130- o
25- ·10- 22
12- 37- Hí
14.-C. G. ........ Tuberculosis cavilada .. .. . . . .. .. . . .. . .. .. .. Febrícula... 4.880.000 80 'r 130-137- 99
55- 75- 46
115-128- 89

15.-G. M. ... .... Tuberculosis fibrocavitada .. .. ... .. . . . . . F e bríc ula.. . 4.900.000 70 r, 95-120- 77
70-100- 60
85-110- 70

16.-E. R. ....... Tuber culosi s policavitaria .. . . . ... . . .. . . . . F ebrícula... 4.400.000 86 Gゥセ@ 65- 85- 54
40- 55· 34
44- 79- 40
¡7.- F. M ........ Pleuresía serofibrinosa .............. . ... Febrícula... 4.030.000 118-142- 94
70-120- 65
52-100- 51

18.- M. M. ...... Tuberculosis fibrosa .. . . . .. . . . . .. . . . . . . .. . . Febrícula... 4.200.000 60 '·r 50- 85- 46 a 37"
5- 12- 5 a 18"
30- 52- 28 a oo

19.- N. M. ....... Infiltrado precoz .. .. . .. .. .. .. . . . . . .. . .. . F e brícula... 3.660.000 75-111- 65


40- 73- 38
50- 91- 48
20.- F. G. ........ Tuberculosis cavitaria .. .. .. . . .. . .. .. . .. F ebríc ula... 4.300.000 80 'r 85-120- 72
70-100- 60
64- 97- 56
21.-R. V. ....... Tube rculosis fibrocavitada .. . .. . . . . .. .. .. . Apirética... 3.590.000 70 '/r 45- 97- 47
50- 95- 48
75-111- 65
22.-J. A ......... Tube rculosis cavilada . . . .. ...... . .. . . ... . . Febrícula... 3.030.000 75 e¡, 59- 91- 52
38- 60- 34
24- 40- 22
23.- P . M. ....... Tube r c ulosis pulmonar y pleuresía con
fistula bronquial . . . .. .. .. . . . .. .. . . . . . . . . . . . Fiebre 38" 3.280.000 50 セQL@ 105-110- 80
65-110- 60
44- 85- 43
TOMO XLI LA VELOCIDAD DE SEDIMENT ACION GLOBULAR 393
NúM ERO 6

Tem- Hemo- V. S. G.
Caso Enfermedad p!'ratu r·a Hematíes globina L• - 2 • - Indíee

24. F. S. ........ Tuberculosis fibrocase osa Febrícula ... 4.650.000 75 ( ( 30- 65- 31
30- 80- 35
70- 84- 56

25. M. G. ....... Infiltrad o cavitado . .. . ... .. .. .. ........... Febrícula... 4.010.000 70- 90- 57
40- 55- 34
25- 42- 23

26. S. H . ........ Tube r cu losis ganglionar .. .. .... . .. .. .. .. . Apirética... 4.600.000 85 ( ( 10- 25- 11
15- 30- 15
8- 10- 6
27. E. G . ........ Tubercul osis fibroca srosa . ..... ... ... Frbrícula... 3.690.000 72 r r 80-110- 67
70- 90- 57
40- 78- 39

28. E. D. ....... Tubrrculosis cavitaria ..... .. . .. ... .. .. . F ebrícula... 4.330.000 80 1


r 44- 82- 42
30- 53- 28
20- 45- 21

29. M . M . ...... Pl euntis residual .. .. .. . . . .. .. .... . .. .. .. . F e brícula... 3.980.000 80 1


t 100-120- 80
60- 80- 50
31- 52- 28

30. C. V . ........ Infiltrado con siembra contra lateral .. . F ebrícula. .. 4.180.000 75 , ( 25- 56- 26
21- 42- 20
10- 35- 14

31. E. R... ...... Tubcrculosi!'l caseosa .. .... .. .... .. .. .. .. .. Febrícula... 4.100.000 80 ,, 56- 61- 43
30- 50- 27
26- 40- 23

32. D . S......... Tuberculosi!'l fibrocasrosa . .. . .. ... Fiebre 38.5" 3.550.000 70 ( ( 100-140- 85


85-110- 70
92-105- 72

33. P. L . ........ Infiltrado con siembra broncóge na... Fiebre 38" 4.360.000 78 '·r 75-100- 62 セ@
32- 48- 28
52- 75- 45

34. G. R. ........ Tuberculosis fibroc ast>osa . .. ..... ... .... . Fiebre........ 3.260.000 65 1
r 46- 68- 40
30- 48- 27
15- 25- 9

35. E . M . ....... Tuberculosis cavitaria ....... Febrícula ... 3.550.000 70 ', 95-120- 77- a- B7
60- 96- 54 a 18 ·
50- 82- 45 a O

36. E. P. ........ Tuberculosis infiltrativa .. ... ... . .. .. .. .. . F ebrícula... 4.320.000 89 ( ( 17- 39- 18
9- 18- 9
5- 15- 6

37. C. C. ........ T . cavitaria y p leuresía serofibrinosa. Fi ebre 39,3" 4.310.000 89 ', 85-115- 76
60- 91- 53
41- 88- 42

38. M. V. ....... Tuberculosis fibrocasC'osa .... .. . Fiebre 38" 3.550.000 66 1


t 128-141- 99
105-132- 85
80-103- 66

39.- M. C. ....... Infiltrado agudo .... .... .. .. ..... .... ... ...... Fiebre 38,5" 4.000.000 75 ( ( 45- 80- 42
18- 51- 22
22- 42- 21

40. P. C. .. ...... Tuberculosis cirrótica .. .. .. .. .. . .... .. .. .. Apirética... 6.800.000 70 ,,. 4- 9- 4


1- 3- 1
1- 2- 1

41. - T. A ......... Empiema pe rforado en pulmón ......... Febrícula... 4.230.000 80 ,, 115-102- 7


160-170-122
0-106- 70

42.- C. V. ........ Bronconeumonía .. Fiebre 39,5" 3.250.000 6 105-130- 5


112-138- 90
110-130- セW@
394
REVISTA OLINICA ESPAÑOLA 30 junio 1951

Caso Tem- Hemo-


Enfermedad peratura V. S. G.
h・ュ。エAセ@ globina l.• - 2.• - lndlce

43.-M.M..... Neumonia residual atipica Fiebre ....... . 4.320.000 70 q 100-120- 80


70-120- 65
115-125- 89
44.- E. P. . . . .. Pleuresia fibrinosa en regresión .. Fcbricula... 4.130.000 80 セ H@ 22- 40- 21
41- 72- 38
50- 95- 49
45.-F. G. . .. Tuberculosis ulcer oñbrosa . . Fcbrlcula. 3.450.000 75 % 78- 90- 61
32- 68- 33
5- 10- 5
46.-J. M .. . Tuberculosis fibrosa vértice Apirética .. 3.500.000 75 <;'c 2·1- 60- 27
22- 32- 19
5- 11- 5
47.-J. R. . . Pleuritis metancumónica .. I<'icbrc 38,4• 3.180.000 80 ',, 125-130- 95
120-129- 92
95-11 5- 76
48.-A. V. Bronquitis crónica ..
Fcbrfcula ... 3.960.000 77 セQ@ 40- 72- 33
10- 35- 14
-1- 9- 4
49.-P. A. ... Bronquitis crónica .. . .. ,,
Ligera .. ·1.660.000 80 11- 16- fl
' 9- 11- 7
4- 6- 3
50.-D. G. . . Neumonia residual
Apirético. 3.560.000 70 1
r 20- 43- 21
8- 19- S
16- 21- 13
51.-C. G. Pleuritis r es1dual .. .. .. .. .
Apirético. 4.480.000 76 \セ@ 3fi- 66- 34
25- fi!!- 2.'5
7- 25- 10
52.-s. H. . ... . Infiltrado en regres1ón casi completa ... Apirético... 4.010.000
82 o/c 15- 34- 16 a 37o
2- 5- 2 a 18°
1- 3· 1 a oo
63.-J. P. .... .. ... Ab.sceso pulmonar
Fiebre 38,8° 3.630.000 34 % 128-141- 99
105-132- 85
80-103- 66
54.-P. F . . ... Tuberculosis bilateral .........
Fiebre Sセ P@
4.060.000 80 % 50- 89- 47
45- 68- 39
40- 62- 35
55.-A. S. .... ... Miocardosis . .. .. . .. . .. . .. .. .. . .. .. . . . . .. . .. .. Apirético... 4.320.000
90 % 35- 57- 32
19- 24- 13
30- 54- 28
56.-T. A. ........ Esclerosis renal con hipertensión ... Apirético.. 4.540.000
77 9'c 56- 80- 48
32- 58- 30
44- 67- 39
57.-F. P. ....... Aortit!s luét!ca .. .. .. .. .. .. .. .. . . .. .. .. . . Apirética.. 4.650.000
70 % 60- 80- 50
20- 28- 17
20- 33- 18
58.-M. C. . . . Lesión mitra! ... . ... . .. . ...... Apirético... 4.400.000 100 o/c 35- 60- 32
40- 67- 36
10- 25- 11
59.-A. c . .. Cardiopatia mitral descompensada .. . Apirética.. 4.460.000
70 % 7- 25- 15
4- 5- 3
2- 4- 2
60.-M. A. ....... Lesión mitroaórtica ... ....... ......... ... Apirética... 3.760.000
70 % 54- 68- 44
45- 60- 37
52- 72- 44
61..-S. C. ........ HJpertenso oon repercusión cardiaca... Apirético... 4.58ú.OOO
72 % 90-120- 75
30- 47- 27
40- 55- 34
TOMO XLI LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBUL A R 39:S
nセiFro@ 6

Tem- Hemo- V . S. G.
Caso En fermedad peratura Hematles globina 1.• - 2.• - Indice

62.- E. C. ........ Lesión mitroaórti ca . . . . ............. . Apirética... 4.460.000 70 'h 7- 25- 10


4- 5- 3
2- 4- 2

63. V. C ........ Carcinoll)atos•s pentonral ... Apirética.. 4.300.000 90 ( '( 90-105- 71


11- 23- 11
4- 12- 5

64.- 0.G......... Estenosis pilórica por neoplasia .... Apirética ... 3.900.000 66 'k 65- 84- 53
50- 78- 44
55- 72- 46

65. -A. S . ....... Neoplasia rsofágica ········· · Apirético ... 3.260.000 70 '¡ 58-105- 55
70- 82- 55
32- 85- 37

66. -D. R. ....... Gastritis rupcrclorhidrica Apirética.. 3.610.000 65 "'é 10- 21- 10
2- 5- 2
3- 9- 4

67. -L . G.. . . Dispepsia mtestinal por aquilla ... Apirética ... 3.110.000 11- 25- 12
4- 9- 4
3- 15- 5

68 F. S. Enterocolitis aguda Fiebre 38" 3.640.000 80 % 15- 35- 16


10- 28- 12
6- 13- 6

69. B. S. .... In r dia con edemas .. .. ... .. . . .. . . Apirética... 3.660.000 65 o/r 25- 55- 24 a 38•
12- 32- 14 a 18•
24- 55- 23 a o•

70. -M . F. ....... Inedia . .. . Apirética.. 4.200.000 70 'ir 40- 80- 40


30- 60- 30
82- 88- 63

71. -F. G. ........ Carencial .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . .. .. .. .. Apirética... 2.860.000 60 o/é 40- 91- 43


100-114- 78
30-100- 40

72.- M. R. ..... Hidatidos is múltiple .. .. . .. .. . .. .. . . .. . Apirética... 3.000.000 70 Cfo 80-103- 66


25- 45- 24
90-103- 71

73.-V . E. ..... ... Diabético . . .. .. . .. .. .. .. . .. . . . . . . .. . . .. . Buen esta-


do .......... 4.890.000 69 % 15- 24- 13
4- 11- 4
1- 6- 2

74.- L. V. ...... Neoplasia hepática ......... .. Apirética ... 3.700.000 80 % 48- 89- 46
20- 39- 20
16- 31- 16

75.-P. R. . . Icteria catarral en regresión ...... . Apirético. . 3.560.000 70 '7,- 5- 9- 5


2- 5- 2
4- 6- 3

76.-F. P. ........ Esclerosis renal con hipertensión Apirética... 3.550.000 65 o/c 105-130- 85
30- 40- 25
85-110- 70

77.- A. A. ........ Esclerosis renal .................... ... ..... Apirético.. 4.000.000 77 % 73-105- 73
40- 85- 41
41- 75- 39

78.-S. P. ....... Distrofia muscular .. . .. .. . . .. .. .. .. . .. . Apirética... 4.410.000 85 €1- 8- 15- 8


4- 7- 4
1- 3- 1

79.-M. A. ....... L(les nerviosa . .. . .. .. . .. . .. .. .. .. . .. . .. .. .. Apirética.. 4.840.000 90 IJc 35- 62- 33


20- 44- 21
7- 20- 8

80.-F. J . ......... Parklnson post-encefal!tico .. .. . .. .. .. .. Apirético... 4.230.000 20- 39- 20


10- 21- 10
8- 15- 8
::::6 REVISTA CLINICA ESPAÑOLA 30 junio 1951

T<'m- H('lllO- V . S.(;.


Ca so En ヲ・イョセ」、。@ ¡.er·atura h\GュZエゥ・セ@ globina 1. "- 2.•- lndic<'

81.- F. A. ....... Ciática discal .. Apirético... 4.970.000 75 ,.,. 5- 12- 5


3- 10- 4
1- 3- 1

'•2.-L . V.... ..... Ciática .. .. .. . .. . .. ... .. .. .. ...... .... .. ... . Apirético... 4.330.000 O ', 12- 18- 10
5- 9- 5
2- 5- 3

1..3. L. B. ........ M e ningitis linfocitaria ..... .... .. .... . . .. FiC'IW<' 38" 4. 290.000 91 ', 22- 11- 21
11- 22- 11
2 5- 2

:., '.-J. G. ......... Tifoidea ... .. ...... . f<'iC'brP 39,;) 3.2:>o noo 70 ( 10- flf>- 31
17- 35- 17
6- l fi- 6

[-t. M. F. ........ Hodgkin ......... . l•'rbricula .. 3.660.1)00 ()3 120-135- !l1


110 130- R7
1 0.) ll o <.,Q

L3. - M. G. ....... R eumatismo poliarticular agudo .. .. . FiC'bn• Sセ@ 1 650.000 7.) ( Sll·102- 6",)
52- .'-,9- Qセ@
:!2- fiO- 23

87. -:.\.1. M . ... .. Artritis .. . .... . .. ......... Apm!ticn... 3. 170.000 1o- 1fi- 1f¡ a 37
fi .. 11- ;¡ a 1/l
1'· 12- 7 n o
81:- E. M. ....... Varices post-flt>biticas .. .. .. .. .. .. .. .. .. A píréti!'o... I.:WO.OOO 'i 1 'r 1!i- 2!1· lfl
3- S- :¡
1- :; .. 2

89. F. B ......... Xormal ... .. ... . .......... .. ...... .... Apirético... t.noo.ono .. 15- 5
1- 3-
r; .. !1-

90. E. R. ....... Normal .... .. .. .. . ...... .. .... . Apirético ... 4.800.000 92 ( ( 11- 16- 9
4- 9- 4
3- 8- 3

91.- G. U. ....... Normal .......................... ........ . .... ... Apirético... 5.100.000 96 1


r 6- 11- 6
3- 6- 3
1- 3- 1

92. _\., M. ....... Normal .... .. ... ...................... .. ...... Apirético... 5.000.000 100 'r 3- 5- 3
2- 3- 2
1- 3- 1

93.-:?. C. ........ Normal ... ......... ............... .. ............. Apirético... 4.900.000 98 セ@ 5- 9- 5


2- 5- 2
1- 4- 1

94. - J . C ...... :... Normal ..... .. ... .. ........ ........... ..... Apirético... 5.200.000 88 'r 6- 13- 6
6- 5- 3
2- 4- 2

95.- J . ¡.¡, ........ Normal ..... ...... . .. ....... ... .... ....... ... ... Apirético... 4. 980.000 99 ,,. 4- 7- 4
2- 6- 2
2- 4- 2

96.-S. D. ........ Normal ... .. .. .. .... .. .. .. .. .. . .. .. .. .. . Apirético... 5.000.000 100 ,,, 5- 8- 4


2- 5- 2
1- 3- 1

97. -D. H. ....... Tuberculosis productiva .. .. .. . ... .. .. .. Fiebrl.' 38" 4.375.000 70 ,, 30- 53- 28
4- 9- 4
2- 7- 3

98.-T . (.! ........ Adenopatía fimica .. .. ....... ..... .. .... . .. . Apirética... 4.130.000 75 '/r• 42- 77- 40
25- 47- 24
20- 30- 17

99. -M . C. ....... Bronquitis aguda .. . .. .. .. .. .. .... .. .. .. . Febricula... 4.410.000 80 1


r 50- 81- 45
25- 52- 25
40- 65- 36
TOMO XLI LA VELOCIDAD DE SEDIMENTAOION GLOBULAR • 397
N ú MERO G

T em- H emo- V. So. G.


Ca so En fer m eda d peratura Hema tíes g lobina 1. • - 2. • - Indice

100.- C. S. ......... Enter iti s a g u da . . . . . ... . . . . ... .. ... .. . .... . F ebrí cula... 4.870.000 70 r¡r 46- 75- 30
22- 45- 22
20- 50- 22

101. C. C .......... E s t en osis mitra ! . . . .. . . . . . . .. . . . . . ... . . .. . . . . Apirético... 4.410.000 88 f/r 12- 21- 11
4- 5- 3
2- 4- 2

102. A . A . ....... E scle r os is r enal con edemas .. .. . .... .. .. A pirético... 4.420.000 85 f/r 15- 22- 13
5- 9- 4
35- 60- 32

103.- E . J .......... Nefritis en reg resión .. .. .. .. ... . .. . .. .. ... . A pirético... 4. 010.000 74 fr 40- 81- 40
10- 21- 10
6- 11- 6

104. F . P . .... .... A n<' mia perniciosa .. .. .. .... .. ,.. .. .. ..... ... A pirético... 2.500. 000 64 ( セG@ 4- 13- 5
2- 8- 3
3- 7- 3

Estudiamos la V. S. G. a O grados, tempera- la V. a 37 grados, por lo que prácticamente po-


tura fá cil de obtener; a 18, que corresponde demos decir no existe variación, y cuatro casos
con el ambiente del laboratorio, y a 37, por ser (3,8 por 100) en que disminuye.
la más semejante a las condiciones normales ¿Cómo podemos explicar esta influencia de
en que se encuentra la sangre en el organismo. la temperatura? Si r ecordamos cuáles son los
Antes de pasar adelante diremos que el mismo factores que intervienen en la estabilidad y es-
resultado que obtuvimos con la temperatura de tudiamos la influencia que la temperatura pue-
37 grados hallamos también a 40 y 45, si bien de ejercer sobre cada uno de ellos, podremos
más elevados. encontrar su explicación.
P a ra salvar todas las diferencias, procedía- Con la elevación de la temperatura disminuye
mos de la siguiente f orma. Tomábamos 0,8 c. c. la viscosidad, y lo mismo ocurre con la inhibi-
de citrato y completábamos hasta 4 c. c. de ción, pues siguen un curso paralelo. La inhibi-
sangre, inmediatamente llenábamos tres pipe- ción no es indefinida, sino que alcanza un má-
tas, que colocadas en distintos soportes eran ximo dependiente de la temperatura, presencia
llevadas, respectivamente, a las temperaturas de sales, etc.
antes· indicadas. Con ello el tiempo que media- La temperatura elevada excita los movimien-
ba entre la extracción y la colocación en el tos de las moléculas acuosas, alterando su
soporte eran exactamente iguales. Un factor al orientación, con lo que suprime o disminuye
que 。セァオョッウ@ autores han dado importancia- luz tanto la capa acuosa difusa como la concrecio-
y oscuridad-fué descartado, pues observamos nada de que se rodean las partículas coloidales
que colocadas. dos pipetas al mismo tiempo, una y que actúan a modo de aislantes. A esta in-
en la luz y otra en la oscuridad, la velocidad fluencia tampoco se sustraerían las moléculas
no variaba, siempre que el resto de las condi- acuosas fijadas a los grupos á cidos y básicos
ciones experimeptales fuesen las mismas. Se- de las proteínas.
ñalemos que cuando algunos autores han gue- La influencia sobre los factores antes men-
rido poner de manifiesto el papel de estos fac- cionados, juntamente con la excitación de los
tores no han reparado en que las pipetas colo- movimientos desordenados de los elementos del
cadas en una misma habitación, una en la suspensoide, haciendo más fácil el contacto y
oscuridad y otra en la luz, podían experimentar por tanto la neutralización de las cargas eléc-
diferencias siempre que estas últimas estuvie- tricas, actuarán conjuntamente, originando pre-
ran sometidas a la influencia de la luz solar, cipitación más rápida. .
pues con ello variaba la temperatura. Los casos que se separan del comportamien-
En el estudio de los 104 casos recogidos po- to no hemos podido hallar una causa a que
demos observar que el índice medio a 18 grados achacarlos, pues no parecen ejercer influencia
fué de 28 rmm., mientras que a los 37 nos da la naturaleza del proceso, número de hematíes,
valor de 44, con lo que pone claramente de hemoglobina, curso febril o apirético, etc. Se-
manifiesto la influencia de la temperatura ele- ñalemos que los casos normales, sin excepción,
vada en el sentido acelerador sobre la V. S. G. presentaron aceleración.
De los 104 casos, 91 presentan clara acelera- A cero grados, el índice medio, 29, es casi
ción a los 37 grados, o sea que ésta se produce exactamente igual al que corresponde a 18, pero
en un 87,5 por 100. Los 13 restantes se distri- esto no quiere decir que la V. no experimente
buyen en la siguiente forma: nueve (8,6 por variación, sino que frecuentemente la vemos
lOO) en los que la diferencia es escasa, oscilan- alejarse de la correspondiente a 18, si bien irre-
do entre 4 mm., más o menos, en relación con gularmente, haciéndolo en ocasiones en sentido
398 REVISTA CLINICA ESPA1VOLA 30 junio 1961

de aceleración, y de retraso en otras, por lo que Nos interesan de una forma especial los ca-
no se manifiestan los valores medios. sos en los que la disminución de la temperatura
Analizados separadamente, vemos que au- va seguida de una franca elevación de la V. S. G.
menta en 29, disminuye en 50 y permanece Tratando de ver si existía alguna relación
igual en 25. con las proteínas plasmáticas en veinte casos
En el grupo de los casos que casi no experi- (en su mayor parte tomados entre los que pre-
mentan variación, seis presentan una tenden- sentaban aceleración con las bajas temperatu-
cia al aumento, cuatro permanecen invariables ras) determinadas éstas por el método de Pul-
y 15 a disminuir, y como en 11 de los mismos frich y realizamos reacción de Takata. Nuestro
la velocidad es muy baja, variaciones de 1 a deseo de hacer una investigación separada de
2 mm. tienen ya un cierto valor. cada una de las fracciones proteicas no fué po-
Podemos, pues, decir que aumenta en un sible realizarlo por razones técnicas.
34,6 por 100, disminuye en el 62,5 por 100 y Los que tienen un comportamiento corriente
permanece invariable en el 3,8 por 100. en su V. S. no presentaron variación alguna en
En los normales se observa la tendencia a la tasa de proteínas, y la reacción de Takata
la disminución. fué negativa (núms. 1, 12, 13, 77 y 82) .

C UADR O IV

:-\ . delcua- P r ott>lnal' t>n \ '.S. G.


X. dro general Enfermedad H e m atles 100 c. c. T altata Indll't'
o-•
-----
18 ' •
- - --
1 1 Infiltrado parahiliar ... ···········. 4.620.000 6,36 <:> 11 · 6
2 2 Tuberculosis fibrocaseosa ········ ·· 4.500.000 6,02 65-68
3
4
11
12
T uberculosis fibrosa ..... .... .
Infiltrado en regresión ........ .. .
4.600.000
3.177.000
6,5
7,5
"'
.;. 20-30
27· 8
5
6
13
14
Infiltrado precoz ··········· ...... .
'Puberculosis cavitada ·········
4.010.000
4.880.000
7,02
5.1
"'"' 22- 15
46-S9
7
8
15
18
T uberculosis fibrocavitada
Tuber culosis fibrosa ······· ······ ..
4.900.000
4.200.000
4,97
5,25
"'
セ@ 60-70
セM R X@
セ@
9 24 Tuberculosis fibroca seosa セ@ ......... 4 650.000 6,81 セ@ 35-56
10
11
43
44
N eumonía a típíca
Pleuresía en regresión ···· ·····
.... . 4.320.000
!.113.000
5,72
7.10
+ 65·89
38-49
-:.
12 55 Miocardosis ····· ··········· 4.320.000 6,34 </> 13-26
13 56 Esclerosis r enal con hipertensión. 4.540.000 4,16 </> 30-39
14 64 Neoplasia gástrica ·· ············· ··· 3.900.000 3,38 44-46
15 69 Inedia con edemas ........ .... .. ... ... 3.660.000 3,50 "' 14-23
16
17
70
77
Inedia ····· ····· ······················· ····
Esclerosis renal ····· ···· ·· ·············
4.200.000
4.000.000
3,50
6,21
"'"' 30-63
41-39
18 82 Ciática ··········· ··· ·· ···················· 4.330.000 7,54 "' 155-28
19 92 Ictericia obstructiva por b!datido·
sis múltiple ··· ··· ·················· ·· 4.200.000 4,75
"' 24-78
20 102 Esclerosis renal ................. ..... .. 4.420.000 5,20 "' 4-32
"'
En los casos en que se observa un aumento tis hipoclorhídrica ; 69 y 70, carenciales; 72, hi·
de la V. S. con la disminución de la temperatu- datidosis hepática múltiple con ictericia セ「ウᄋ@
ra se apreció, en general, un franco descenso tructiva; 56, 76 y 102, nefritis crónica en últi-
de la tasa de proteínas plasmáticas, aunque al- ma fase, con hipertensión secundaria, :fallo
gunos, tales corno el núm. 44 no presentaban cardíaco y edemas; 87, artrosis y anemia; 89,
alteración. La reacción de Takata fué negativa normal, y 99, bronquitis aguda.
en todos, excepción del núm. 43. ¿Cómo podremos explicar este diferente com·
Estudiando el grupo de los que experimentan portarniento de la velocidad con las bajas tem·
aumento en la V. con el descenso de la tempe- peraturas? Tenemos que relacionarlo con alte-
ratura, tenernos los números 3, 5, 6, 8, 11, 14, raciones en las proteínas plasmáticas y en es-
15, 16, 18, 19, 21, 24 y 33, que corresponden a pecial con su disminución. Esta podrá surgir
enfermos fírnicos pulmonares, y aunque en ellos por tres causas fundamentales:
no puede observarse relación con la gravedad a) Un déficit en el aporte proteico con.ti-
del proceso, sí en parte con la tasa de proteínas nuado, corno ocurre en los enfermos carencia-
en los que se realizó dicha determinación. El les, cuya expresión más real encontramos en
número 43 presentaba una neumonía atípica de la enfermedad del edema y en determinados
curso prolongado y muy mal estado general regímenes alimenticios.
e intensa desnutrición; 44, pleuresía serofi- b) Alteraciones en los órganos fo:ronadores
brinosa en regresión; 48, neumonía residual; de proteínas plasmáticas. Los principales de
55, miocardosis; 60, lesión mitro-aórtica des- éstos son el hígado, médula ósea y tal vez el
compensada y con edemas; 61, hipertenso con tiroides.
repercusión central e hiponutrición; 66, gastri- JIMÉNEZ DiAZ dice no puede hablarse de un
tッセQP@ XLI LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR 399
NhtERO 6

órgano formador de proteínas, sino que, a se- indicados. Incluso pudiera admitirse que estas
mejanza de los demás tejidos, el plasma es ela- proteínas no corresponderían a las habituales,
borador por su propia actividad, construyéndo- como algunos autores han querido demostrar
se, pues, donde lo son los elementos figurados. mediante el estudio del punto isoeléctrico.
La médula ósea, el hígado, quizá el bazo y es- A estas alteraciones proteicas pudiera acha-
tructuras linfáticas y otras porciones del me- carse el comportamiento de -la V. S. G. a bajas
sénquima. En nuestro trabajo podemos observar temperaturas.
que no guarda relación eJ déficit proteico con Ceseábamos haber realizado determinación
el número de elementos formes, lo que no ha separada de las diversas fracciones proteicas,
de extrañarnos, pues si ya señalaron FLULLER- con lo que hubiéramos dado un paso más en
TEN, DAVIDSON, HALEN, MAKRAY, en Inglaterra, su interpretación, pero dificultades de orden
y GRANDE y ROF pusieron de manifiesto duran- técnico nos impidieron de momento llevar a
te nuestra guerra, un descenso de los glóbulos término nuestro propósito.
rojos que relacionan con un déficit en el aporte K. B. ROGERS y WEINGARTEN SP.ñalan el com-
de hierro, sin embargo para JIMÉNEZ DíAz y portamiento de la velocidad con las bajas tem-
AZPITARTE sería debido a la falta de aporte pro- ¡::eraturas en el sentido acelerador en los pro-
teico, ya que dadas las características del meta- cesos hepáticos e incluso han sugerido la posi-
bolismo del hierro, pérdidas escasas, aporte ble utilización como prueba funcional. Creemos
suficiente en casi todos los regímenes alimenti- a este respecto que para llegar a tal conclusión
cios y existencia de depósitos, se comprenderá sería preciso un estudio comparativo con las
la dificultad de llegar a desencadenar estas demás pruebas hepáticas, lo que nosotros tra-
anemias, pues la falta de núcleos pirrólicos, tamos de iniciar practicando en una serie de
salvo en los enfermos con fístula biliar, se da enfermos al mismo tiempo que la 、・エセュゥョ。 ᆳ
raramente. Por todo ello no tiene nada de par- ción de la tasa de proteínas la reacción de Ta-
ticular que en la clínica se dé antes hipoprotei- kata. No pudimos observar relación alguna en-
nemia que la reducción de los elementos formes. tre ambas, ya que solamente obtuvimos una
En este grupo nos referimos a los casos que reacción positiva. Para poder darlo algún valor
reconocen su origen primitivo en una altera- en este sentido sería indispensable descartar
ción de los órganos antes mencionados, y en anteriormente las restantes causas que pueden
especial a las afecciones hepáticas. condicionar un déficit proteico, que es, al fin
e) Un último grupo está formado por los de cuentas, la causa del descenso de la V. S. G.
que tienen su origen en una párdida de sus pro- con las bajas temperaturas, puesto que las le-
teínas, tal como ocurre en los procesos renales, siones hepáticas constituyen exclusivamente un
en especial en las nefritis y nefrosis. No co- grupo de ellas.
rresponde a este lugar la discusión sobre si las No se observó relación alguna entre el com-
nefrosis son primitivamente nefritis o si existe ¡::ortamiento de la V . S. G. a temperatura ele-
una nefrosis metabólica originada por una des- vada y baja, sino que casos que se elevan más
caracterización de las propias proteínas plas- o menos con la temperatura se comportan, en
máticas o por insuficiencia del sistema protei- ocasiones, elevándose, y en otras disminuyendo
nocrásico. al decrecer aquélla. Tampoco pudimos compro-
Lo mismo ocurre con las punciones repeti- bar la observación de WEINGARTEN, según la
das en ascitis, pleuresías o cuando se origina cual cuando la velocidad se eleva con la baja
una superdestrucción endógena. temperatura el descenso de la columna sería
Otros procesos,· como son los trastornos di- más rápido en la primera media hora. En varios
gestivos, enfermedades depauperantes, hemo- casos en que seguimos la observación con este
rragias repetidas, etc., participan de uno o va- intervalo no observamos diferencias en el com-
rios factores de los anteriormente señalados. portamiento entre la primera media hora, hora
¿Qué influencia pueden tener estas alteracio- y dos horas en relación con la marcha a 37 gra-
nes de las proteínas plasmáticas? Cuando en dos, sino que la variación fué proporcional en
el organismo, por cualquiera de los mecanismos cada intervalo.
antes apuntados, se origina un déficit en las
proteínas plasmáticas, no se limita a una sim- CONCLUSIONES.
ple disminución cuantitativa, sino que se altera
el cociente albúminas-globulinas con predomi- l.a El aumento de hidratación hemática
nio de estas últimas, así como del fibrinógeno, aumenta en general la velocidad de sedimenta-
ya que serían estas fracciones mucho más fácil- ción, pero en forma tan discreta que tiene poco
mente regenerables. Se trata, pues, de un valor desde el punto de vista práctico.
aumento de las proteínas precipitantes, con dis- 2.a Lo mismo ocurre con el estasis al aumen-
minución de la albúmina de tendencia disper- tar el contenido en 」ッセN@
sante, estabilizadora. En aquellos casos en que 3.a La temperatura de 37 grados, y en ge-
la tasa de proteínas plasmáticas es aún normal neral la elevación de la temperatura, aumenta
o poco disminuída, pudiera explicarse en el sen- la V. S. G. Esta elevación se explica con la in-
tido de que esto no implicaría la normal repar- fluencia que la temperatura ejerce sobre los
tición de las diversas fracciones, sino que se diversos factores que intervienen en su esta-
acompañaría de los cambios cualitativos antes bilidad.
REVISTA OLINIOA ESPA"bOLA 30 junto 1951

4." La temperatura de O grados se compor- RÉSUMÉ


ta de forma variable, aumentándola en unos
casos y disminuyéndola en otros. Les auteurs font chez un grand nombre de
5.a La elevación de la velocidad con las ba- malades une étude des conditions qui agissent
jas temperaturas está condicionada segura- sur la vitesse de sédimentation en analysant
.nente por variaciones en la dosis total, dife- particulierement l'effet de l'hydratation, stase
rencia de repartición de las diversas fracciones changements de température et ュッ、ゥヲ」。エセ@
proteicas, con aumento de las fioculantes e in- des protéines plasmatiques.
cluso por aparición de proteínas distintas.
6." En los procesos hepáticos con afectación
intensa del parénquima es probable, por lo se-
ñalado en el apartado anterior, aumente la ve-
locidad con el descenso de la tem¡::eratura, y
que, descartadas previamente las demás causas
de hi:¡:oproteinemias, podría ser utilizada como COMPORTAMIENTO DE LA REACCION
prueba funcional hepática.
7:• Es preciso controlar la temperatura en DE WELTMANN EN EL TRATAMIENTO
toda determinación de la V. S., pues si bien se RoNTGEN (1)
dice que las diferencias entre 18 y 22 grados
no las afectan y éstas son las corrientes del M . ROIZ NORIEGA y J. A. DE ARGUMOSA.
laboratorio, con relativa frecuencia son de am-
0\
plitud tal, como señalamos al iniciar este tra- it' IIO,

bajo, que hacen perder su valor a la V . S. G.


como índice evolutivo de un proceso. Señalamos A partir de los trabajos de ScnADE 1 en tor·
que en la práctica, aun realizando éstas no en no a las diferencias de temperatura de coagu-
la sala, sino en el laboratorio, el hacerse pron- lación de los sueros sanguíneos y de sus ideas
to, cuando los medios de calefacción aún no acerca de la posible aplicación a la clínica, una
han sido puestos en marcha, y por lo tanto a legión de investigadores se han preocupado del
baja temperatura, son la causa de que se ob- problema, y así, en la relación de BECHIIOLD '
tengan velocidades erróneas. figuran los nombres de VA!-J' H oEF'T, Roscxow.
PAlil..I, handow セkyL@ EHRF-XTF:LL, セQ uler@ y
BIBLIOGRAFIA
WEISS-0STBORX, entre otros.
El hecho es que SI se calienta un suero a
M. Hy:;.es y L. E. H. WHYTBL-Lancet, 235, 249, 1938. diluciones progresivas se observa una progre-
H. SCHULT&N.-Hematologia, 1944.
D. ROMI1lRO._:Ciinica, 9, 1944. sión decreciente, y al llegar a la dilución de 1,50
RAFAEL Bli.JlAO.-Diagnóstico de la tuberculosis por el !abo·
ratorio, 1 8, 1941.
ya no se coagula, dilución límite, que ha recibi-
EoWARDS, P. y W. CUTTRILL.-Brit. Mcd. J., 370, 1942. do el nombre de "umbral de dispersión". No
WINTROBE, M. M. y LAANDSBERG, J. W.- Am. S. Med. , 89,
1935. obstante, si se añade un electrolito a este sue-
NICHOLS, R. E.- J. Lab. clin. Med., 2:7, 1942.
RoCERS, K. B.-Lancet, 1:20, 6.424, 1946.
ro diluído al 1,50, la coagulación se reproduce,
ROURKE, M. D. y ERNESTENE, A. C.- J. Clin . Invest., 8. 545, denominándose "umbral electrolítico" a la más
1930.
WBINGARTE.'i, R. J.- Lancet, 626, 6.374, 1945. pequeña cantidad de sal susceptible de devol-
WESTERCREEN, A.-Brit. J. Tuberc. , 14, 94, 1921.
WHITBY, L . E. H. y BRTTION, C. J. C.- Disorders o f the
ver la propiedad coagulante; umbral que depen-
Blood, 1944. de de la dilución del suero y composición de la
M. TAPIA.-Tratado <le tuberculosis pulmonar. T. 2. 0
JJMÉNEZ D!Az.-Tratado de Patologia Médica. T . III. sal. • ·
RONDONJ.-Compendio de Bioquimlca. 1935. WELTMANN 3 dió a conocer una reacción de
Bioquimica General Sandoz.
WHIPPLE.-Journ. Am. Med. Ass., 203, 477, 1942. termocoagulación del suero sanguíneo cuanti-
CUTHBERTN.-Brit. Med. J., 3, 96, 1945. tativamente valorable, utilizando soluciones de
cloruro cálcico a concentraciones progresivas.
SUMMARY La técnica puede esquematizarse así: una gra-
dilla con diez tubos de ensayo, numerados del
A great number of patients are examined by uno al diez, a los cuales se añaden cinco c. c. de
the authors in arder to study those conditions una solución de cloruro cálcico a concentracio-
which modify the rate of sedimentation. The nes variables en una décima, que partiendo de
effects of hydration, stasis, variations in エ・ュセ@ la solución al 1 por 1.000 llegan hasta 0,1 por
1.000, a los cuales se añade una décima de cen-
perature, and alteration of plasmatic proteins,
tímetro cúbico de suero sanguíneo, objeto del
are analysed. ensayo; a continuación se llevan al baño de
maría hirviendo, donde permanecen quince mi-
ZUSAMMENFASSUNG nutos; observándose qué tubos presentan pre-
cipitado, considerándose como positivos, no
Die Autoren untersuchten an einer grossen siendo suficiente la presencia de opalescencia.
Serie von Kranken die Umstiinde, die auf die WELTMANN añadió posteriormente un nuevo
B!utsenkung einwirken, wobei sie vor allen tubo entre el 7 y el 8, tubo 7,5, resultando en
Wasserhaushalt, Stase, t・ューイ。エオカョ、セ@
(1) Comunicac ión al I Congreso Luso-cspaf\ol <lo Ra·
gen und Plasmaproteine berücksichtigten. diologia.

También podría gustarte