Está en la página 1de 17

Prof.: Dr.

Edwin Geovanny Vergara


Ayala

Alumnos:

-David Trejo Domínguez


-Jesús Alberto Lucas Ávila
-Jair de Jesús Chacón Saénz
-Luis Andrés García Rodríguez
-Andros Uriel Moya Muñoz
-Josué Rodolfo Parra Suárez
Control Numérico Computacional

A8-01

La asignación consiste en la actuación de la fresa programada mediante control numérico


computacional llevada a cabo el día DIA, en donde las prácticas ejecutadas corresponden a una
línea de ranurado, una línea de ranurado con inclinación y un desbaste en forma de circulo, todas
ellas realizadas en una pieza de madera de 20x20cm.

Línea

Descripción de bloques
En la numeración, el "N" indica que se trata de un número de secuencia y "0XX0" es el valor
numérico asignado a ese bloque específico

N0010 M06 Indica el herramental que se va a utilizar.

G90 establece el modo de coordenadas


absolutas.

G94 establece la velocidad de avance por


minuto. En este caso, la velocidad se
establece en 1500 unidades por minuto.

F1500 establece la velocidad de avance de la


N0020 G90 G94 F1500 S1200
herramienta en 1500 unidades por minuto.

S1200 establece la velocidad del husillo de la


máquina en 1200 revoluciones por minuto
(RPM). Aunque realmente esta velocidad no
es utilizada en la maquina CNC, porque su
velocidad es ingresada de forma manual.

P á g i n a 1 | 16
Control Numérico Computacional

Este bloque realiza un movimiento rápido


(G00) de la herramienta a la posición X=70,
N0030 G00 X70 Y50 Z5 Y=50, Z=5. La herramienta se mueve
rápidamente a esta posición sin realizar
ningún corte o mecanizado.

Este bloque activa el husillo en sentido


N0040 M03
horario.

Luego de activar el husillo, cambia al modo de


movimiento de corte y realiza un movimiento
N0050 G01 Z2
de corte en el eje Z, bajando la herramienta a
una profundidad de Z=2 unidades.

Continúa el movimiento de corte en el eje Z,


N0060 G1 Z-5 bajando la herramienta a una profundidad de
Z=-5 unidades.

Realiza un movimiento de corte en el eje X,


N0070 G01 X130 moviendo la herramienta a la posición X=130
en el plano XY.

Realiza otro movimiento de corte en el eje Z,


N0080 G01 Z5 elevando la herramienta a una profundidad de
Z=5 unidades.

Este bloque realiza un movimiento rápido de


N0090 G00 X0 Y0 Z0 regreso a la posición de origen en X=0, Y=0,
Z=0.

El último bloque contiene el comando M30,


N0100 M30
que indica el final del programa CNC.

Fuente de consulta: (Antonio, 2016)

P á g i n a 2 | 16
Control Numérico Computacional

Línea inclinada

Descripción de bloques
En la numeración, el "N" indica que se trata de un número de secuencia y "0XX0" es el valor
numérico asignado a ese bloque específico

N010 M06 Indica el herramental que se va a utilizar.

N020 G00 G90 G94 X40 Y60 Z20 G00 establece el modo de movimiento rápido.
La herramienta se moverá rápidamente a la
posición especificada.

G90 establece el modo de coordenadas


absolutas. Las coordenadas se interpretan
como distancias absolutas desde el origen de
la máquina.

G94 establece la velocidad de avance por


minuto. Esto significa que la velocidad se
especificará en unidades de distancia por
minuto.

X40 Y60 Z20 indica las coordenadas a las que


se moverá la herramienta, en este caso, X=40,
Y=60, Z=20.

N030 G01 Z-3 Después de moverse a la posición


especificada, este bloque cambia al modo de
movimiento de corte (G01) y realiza un
movimiento de corte en el eje Z, bajando la
herramienta a una profundidad de Z=-3
unidades.

P á g i n a 3 | 16
Control Numérico Computacional

N040 G01 X80 Y120 Z-5 Continúa el movimiento de corte en el plano


XY hacia la posición X=80, Y=120, mientras
sigue bajando la herramienta en el eje Z hasta
Z=-5 unidades.

N050 G00 Z20 Este bloque realiza un movimiento rápido en


el eje Z para elevar la herramienta desde la
posición actual hasta Z=20 unidades.

N060 G00 X0 Y0 Z0 Realiza un movimiento rápido de regreso a la


posición de origen en X=0, Y=0, Z=0. Este
movimiento suele usarse al final del programa
para mover la herramienta a una posición
segura.

N070 M30 Final del programa CNC.

Fuente de consulta: (Antonio, 2016)

P á g i n a 4 | 16
Control Numérico Computacional

Ranurado circular

Descripción de bloques
En la numeración, el "N" indica que se trata de un número de secuencia y "0XX0" es el valor
numérico asignado a ese bloque específico

N010 M06 Indica el herramental que se va a utilizar.

N020 G90 G94 F800 S1500 G90 establece el modo de coordenadas


absolutas. Las coordenadas se interpretan
como distancias absolutas desde el origen de
la máquina.

G94 establece la velocidad de avance por


minuto. Esto significa que la velocidad se
especificará en unidades de distancia por
minuto.

F800 establece la velocidad de avance de la


herramienta en 800 unidades por minuto.

S1500 establece la velocidad de rotación del


husillo en 1500 revoluciones por minuto
(RPM).

N030 M03 Este bloque activa el husillo en sentido


horario.

P á g i n a 5 | 16
Control Numérico Computacional

N040 G00 X10 Y35 Z2 Este bloque realiza un movimiento rápido


(G00) de la herramienta a la posición X=10,
Y=35, Z=2.

N050 G01 Z-5 Luego de llegar a la posición X=10, Y=35,


Z=2, este bloque cambia al modo de
movimiento de corte (G01) y realiza un
movimiento de corte en el eje Z, bajando la
herramienta a una profundidad de Z=-5.

N060 G02 X10 Y35 I20 J0 Realiza un movimiento de corte en sentido


horario (G02) en el plano XY. El comando
especifica que la herramienta se moverá a una
posición donde el radio del arco es de 20
unidades en la dirección X (I20) sin cambio en
la dirección Y (J0).

N070 G01 Z10 Cambia nuevamente al modo de movimiento


de corte (G01) y realiza un movimiento de
corte en el eje Z, elevando la herramienta a
una profundidad de Z=10 unidades.

N080 G00 X0 Y0 Z0 Este bloque realiza un movimiento rápido de


regreso a la posición de origen en X=0, Y=0,
Z=0.

N090 M30 Indica el final del programa CNC

Fuente de consulta: (Antonio, 2016)

P á g i n a 6 | 16
Control Numérico Computacional

Fresado

Work holding
Para poder trabajar en los ranurados, antes tenemos que asegurar el bruto en una zona en que
el brazo del husillo pueda trabajar de forma libre sin riesgo a contactar con alguna superficie
aledaña a su área de trabajo, demás de tener en cuenta la zona en donde puede desplazarse,
sin dejar de lado que una mala programación pueda
llevar el husillo a una posición perjudicial; a esto le
llamamos Work holding y para esta práctica tuvimos dos
opciones, una en donde fijaríamos el bruto con
abrazaderas a la mesa de corte y otra en donde podemos
hacer uso del torno, siendo esta ultima la opción elegida.

Para poder utilizar el torno como Work holding, primero


debemos tener en cuenta las partes con las que dispone,
tanto las mordazas con las que abrazará al bruto, como
la posición final de este y su posible movimiento. Es así como después de elegir las mordazas
adecuadas, procedemos a insertar el bruto en la posición de central del torno, ajustando
manualmente con su respectiva llave hexagonal, presionando con las mordazas la pieza; sin
embargo, al quedar en la zona central del torno, nuestro bruto giraba sobre su propio eje por lo
que dispusimos de un banco (hecho por dos o más piezas) debajo de bruto que le impidiera el
movimiento.

P á g i n a 7 | 16
Control Numérico Computacional

Origen del programa


El origen del proceso, es decir, X=0, Y=0 Y Z=0, fue establecido de forma manual en el bruto,
teniendo en cuenta el entorno en el que se puede mover el husillo de la fresadora, tanto en sus
límites laterales, como en su posible choque el torno utilizado como medio de Work holding,
estableciéndose en un zona especial, siendo la esquina superior izquierda, en donde las
coordenadas trabajadas anteriormente en la simulación del código pudieran servir de forma
correcta ahora en el ejercicio de ranurado, existiendo así, dentro del bruto. Además de que
también ayudaría a trabajar con coordenadas positivas en los ejes X y Y, lo que ayuda a visualizar
el recorrido del herramental y, por ende, su correcta implementación.

P á g i n a 8 | 16
Control Numérico Computacional

Ranurado
Captura de pantalla del software utilizado en el accionar de la maquina CNC; en ella refleja el
código a implementar, además de otros instrumentos que controlan el husillo.

Una vez iniciado el proceso se ve así, el husillo va


avanzando, ranurando el bruto con una gran exactitud.

P á g i n a 9 | 16
Control Numérico Computacional

Conclusiones

Josué Rodolfo Parra Suárez


Después de varias prácticas en simulación logramos adquirir los conocimientos necesarios para
lograr hacer esta práctica, aplicamos todo lo aprendido en teoría y aprender a manipular por
primera vez la fresadora, desde asegurar nuestro material (madera) y el herramental, para un
buen "Work holding".

Conocer el software de Mach3000 y las diferentes funciones qué podemos realizar dentro del
mismo, como manualmente asignar el punto de origen, o avance de nuestro husillo manual, etc.
Otro punto importante fue el cómo pasar los códigos qué necesitamos y ponerlos en marcha.

P á g i n a 10 | 16
Control Numérico Computacional

Jesús Alberto Lucas Ávila


En la práctica desarrollamos tres diferentes piezas, dos de ellas con programaciones muy
similares, siendo las tres de ranurado, dos de ellas son una línea recta y la ultima un círculo; las
distinciones entre las dos líneas fue el desbaste realizado a profundidades distintas en un solo
proceso, programación que nos enseñó una forma de visualizar los cortes desde una perspectiva
aún más compleja.

Fue necesario comprender que parte de los bloques se repiten con las mismas instrucciones,
pero con distintas coordenadas de accionar, es así como de una forma eficiente podemos
desarrollar piezas en donde sea reluciente un patrón como el antes mencionado, simplemente
con tener en cuenta el espacio existente podrías ser capaz de ubicar tus coordenadas y, por lo
tanto, de plasmar tus ideas, razón por la que en futuras prácticas se planea ubicar un punto de
origen para todos los procesos.

La realización de las piezas en la maquina CNC es una muestra fundamental del trabajo ingenieril
detrás de la producción de desbastes y ranurados, sin embargo, nuestra maquinaria es de una
capacidad muy pequeña en comparación a la industria dedicadas a la producción de dichas
piezas, por lo que podemos tener un acercamiento completo al manejo de la producción de
trabajos con fresadora.

P á g i n a 11 | 16
Control Numérico Computacional

Luis Andrés García Rodríguez


Durante la realización de nuestra primera práctica en la máquina CNC logramos aplicar de
manera exitosa los conceptos y conocimientos previos que adquirimos de la teoría y de las
simulaciones vistas en clase.

Comprendimos la importancia del "Work holding" y la selección adecuada del herramental, ya


que son aspectos esenciales para garantizar la precisión y calidad de las operaciones de
mecanizado.

Además, también adquirimos habilidades prácticas en la configuración del origen del programa
y la escritura del código, tales como la correcta ubicación del punto de referencia, habilidades
que nos serán de mucha ayuda para futuras prácticas y proyectos.

Fue una experiencia y un paso crucial en nuestro proceso de aprendizaje de la materia.

P á g i n a 12 | 16
Control Numérico Computacional

David Trejo Domínguez


Como ya habíamos visto en la teoría empezamos nuestra práctica de laboratorio con los
cuidados necesarios, es decir, la forma de vestir, materiales adecuados y con los códigos
necesarios, después de todo esto realizamos algo que no se puede hacer en el software que es
el Work holding esto se realiza sujetando nuestro bruto bien a la mesa y de la misma manera
sujetando nuestro herramental que es la fresa, una vez que realizamos todos los pasos
pertinentes pasamos el código al software mach3mil el cual va a realizar todos los comandos
que le dimos en el código cabe recalcar que en la práctica real el husillo lo podemos mover de
forma manual para así colocar nuestro punto de origen, una vez teniendo todo ponemos a realizar
el código y la máquina solita hace el corte de la pieza deseada. Algo que debemos tener en
cuenta es no sobrepasar las medidas de la máquina y saber dónde está el paro de emergencia,
estas son cosas esenciales y básicas para estar en una máquina CNC.

P á g i n a 13 | 16
Control Numérico Computacional

Andros Uriel Moya Muñoz


Al aprender a programar un CNC con elementos básicos como líneas y círculos, adquirí un
conocimiento fundamental sobre la forma en que las instrucciones de diseño se traducen en
movimientos físicos de una máquina. Esto me permitió comprender la importancia de la precisión
y la planificación en la manufactura. Al cargar este programa en una máquina fresadora, pude
ver cómo un simple conjunto de comandos se convertía en piezas reales, lo que me mostró cómo
la tecnología CNC puede aumentar la eficiencia y la calidad en la producción de piezas
mecánicas.

P á g i n a 14 | 16
Control Numérico Computacional

Jair de Jesús Chacón Sáenz


La práctica 1 en la máquina de CNC, ayudó visualmente para analizar el proceso de fresado que
se ejecutaría en la máquina, además de ser una práctica corroborativa sobre nuestros
conocimientos básicos en los comandos de fresado y análisis del programa, adecuando los
parámetros correctos para lo que fue nuestro, bruto, herramientas y dándole posición a nuestro
origen. Posteriormente tuvimos que hacer un Work holding en equipo y un análisis de la máquina
que íbamos a utilizar en nuestras próximas prácticas y proyectos. Usando el programa Mach3mil,
observamos el recorrido hecho por el simulador, en el cual interactuamos bastante para darnos
cuenta de la cantidad de posibilidades que tenemos para realizar diseños y estructuras en
nuestro bruto, además con esta práctica dejamos en claro las bases de nuestros próximos
diseños y prácticas, consecuentemente aprendimos a usar el comando de doble uso de
herramientas, mencionando que en esta práctica, agregamos comandos nuevos y una forma
más dinámica de acomodar nuestros bloques, sin embargo por otro lado pude analizar el
recorrido que harían en el caso del torneado y finalmente hacer un análisis de lo que sucedió con
el bruto y el herramental en el programa.

P á g i n a 15 | 16
Control Numérico Computacional

Bibliografía

Antonio, M. &. (2016). CONSTRUCCIÓN DE LENGUAJE PARA PROTOTIPO DE ENSEÑANZA


PARA LA MÁQUINA FRESADORA CNC-MACH 9MP. 27-33 vol 1.

P á g i n a 16 | 16

También podría gustarte