Está en la página 1de 5

TEMA I

HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

Acta de Ayuntamiento,1808

Bando de Hidalgo,1810

Constitución de Cádiz, 1812

Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana,1814


(Constitución de Apatzingán)

Acta de Independencia de la América Septentrional, 1821(Plan de


Iguala)

Tratados de Córdoba, 1821

Acta de Independencia del Imperio Mexicano, 1821

Constitución Federal de Los Estados Unidos Mexicanos,1824Las

Siete Leyes Constitucionales de 1836

Las Bases Orgánicas de la República Mexicana, 1843

Acta Constitutiva y de Reformas, 1847

Leyes de Reforma (Ley Juárez 1855, Ley Lerdo 1856, Ley Iglesias 1857,
explicadas a detalle por ser las 3 principales. Enlistar el resto de las otras.)

Constitución Política de la República Mexicana, 1857

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917

Comparativo entre contenido de la Constitución de 1917 al ser


promulgada y vs. la vigente. Destacar las cláusulas pétreas.
TEMA II
LA CONSTITUCIÓN Y LOS PODERES QUE LA FORJAN: DIVISIÓN DE
PODERES

PODER CONSTITUYENTE
✓ DIFERENCIAS ENTRE EL PODER CONSTITUYENTE Y EL PODER
CONSTITUIDO

PODERES CONSTITUIDOS
✓ DIVISIÓN DE PODERES EN MÉXICO
✓ TEORÍA DE LOS PESOS Y CONTRAPESOS
✓ ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 49 Y EL 116 DE LA CPEUM

PODER EJECUTIVO
✓ EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DEL PODER EJECUTIVO EN MÉXICO
✓ ELECCIÓN
• REQUISITOS
• DURACIÓN EN EL CARGO
• FALTA ABSOLUTA
✓ FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE

PODER LEGISLATIVO
✓ HISTORIA DEL PODER LEGISLATIVO EN MÉXICO
✓ CONFORMACIÓN DEL CONGRESO
• CÁMARA DE DIPUTADOS
• CÁMARA DE SENADORES
• COMSIÓN PERMANENTE
✓ QUORUM
✓ SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS
✓ ELECCIÓN DE LEGISLADORES
• REQUISITOS
• DURACIÓN EN EL CARGO
✓ FACULTADES Y OBLIGACIONES DEL CONGRESO
✓ FACULTADES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
✓ FACULTADES DE LA CÁMARA DE SENADORES
✓ FACULTADES DE LA COMISIÓN PERMANENTE

PODER JUDICIAL
✓ HISTORIA DEL PODER JUDICIAL EN MÉXICO
✓ CONFORMACIÓN
✓ SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
✓ NOMBRAMIENTO DE MINISTROS
• REQUISITOS
• DURACIÓN EN EL CARGO
• FALTA DE MINISTROS
TEMA III
ESTADO COMPUESTO: SISTEMA FEDERAL

FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO (DEFINICIÓN Y


CARACTERÍSTICAS)
FORMAS DE ESTADO HISTÓRICAS Y POLÍTICAS
MONARQUÍA VS. REPÚBLICA
ESTADO SIMPLE VS. ESTADO COMPUESTO
PARLAMENTARISMO VS. PRESIDENCIALISMO
ESTADO DEMOCRÁTICO VS. ESTADO AUTORITARIO
FEDERALISMO EN MÉXICO (ANTECEDENTES)
ESTADO FEDERAL (ELEMENTOS)
FEDERACIÓN (DIVISIÓN TERRITORIAL)
FEDERACIÓN Y ENTIDADES FEDERATIVAS
✓ Órdenes Jurídicos
✓ Distribución de competencias por la Constitución
✓ Autonomía vs. Soberanía
✓ Facultades implícitas, explícitas, coincidentes y concurrentes
TEMA IV
JERARQUÍA DE LAS LEYES / EL ESTADO (FUNCIONES, ATRIBUCIONES
Y RESPONSABILIDAD)

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL Y TRATADOS INTERNACIONALES

TIPOS DE LEYES Y JERARQUÍA ENTRE ELLAS (ÁMBITO FEDERAL Y


ESTATAL)

✓ Ley reglamentaria
✓ Ley orgánica
✓ Ley ordinaria
✓ Reglamento
✓ Características y diferencias entre ley y reglamento
✓ Facultad reglamentaria

LA PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO

✓ Teoría de la personalidad del Estado


• Teoría de la no personalidad
• Teoría de la personalidad única
• Teoría de la doble personalidad
✓ Funciones, facultades y atribuciones del Estado (diferencias)

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO (definición y tipos de responsabilidad)

✓ Responsabilidad Penal

✓ Responsabilidad Civil

✓ Responsabilidad Patrimonial

✓ Responsabilidad Administrativa

✓ Responsabilidad Política
TEMA V
MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL
SISTEMAS DE CONTROL CONSTITUCIONAL
✓ Definición
✓ Tipos

MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL


✓ Definición
✓ Tipos

PROCEDIMIENTO INVESTIGATORIO DE LA SCJN (ANTECEDENTES;


FACULTAD TRANSFERIDA A LA CNDH)

JUICIO DE AMPARO (DIRECTO / INDIRECTO)


✓ Partes
✓ Principio de instancia de parte agraviada
✓ Principio de agravio personal y directo
✓ Principio de estricto derecho
✓ Principio de definitividad
✓ Principio de relatividad
✓ Declaración general de inconstitucionalidad

CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-


ELECTORALES DE LOS CIUDADANOS

JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL

JUICIO POLÍTICO

DECLARACIÓN DE PROCEDENCIA

También podría gustarte