Está en la página 1de 13

SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 1 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

ÍNDICE
Pág.
1 OBJETIVO 3
2 ALCANCE 3
3 RESPONSABILIDAD 3
4 DOCUMENTACIÓN APLICABLE 4
5 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA. 4
6 ADMINISTRACIÓN DEL ARCHIVO DE LOS REGISTROS 10
7 FORMATOS PARA REGISTROS 11

COPIA CONTROLADA Nº .......


COPIA NO CONTROLADA Nº .........
ASIGNADA A........................................
FECHA DE ENTREGA ......................

CODIGO: PSGI-22

Elaborado por: Revisado por : Aprobado por :

Firma

Nombre /
Gerente SGI – Bienestar -
Cargo Comité SGI Gerente
Prevención
Fecha 05/04/11 15/04/11 15/04/11

NOTA: Documento es de exclusiva propiedad de HIDROMFD COQUIMBO. El contenido total o


parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceras personas sin la expresa autorización del
Gerente General.
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 2 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Rev. Párrafo Modificación realizada

General Cambios de redacción al procedimiento. (06-09-08)


General Cambio en el nombre de cargos. (15-04-11)
0 General Modificación nombre de empresa y logo (15-04-11)
1 General Actualización a Norma ISO 9001:2008, OHSAS 18001:2007, ISO
1 14001: 2004. (15-04-11)
1
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 3 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para la investigación de los accidentes, que permita descubrir las
causas que ocasionaron el incidente, con el fin de proporcionar medidas correctivas y concretas
para evitar nuevamente la ocurrencia de incidentes, que pudieran afectar la integridad de
trabajadores y daños a equipos, materiales, infraestructura y al medio ambiente, de las diferentes
actividades que realiza HIDROMFD COQUIMBO.

2. ALCANCE

La aplicación de este procedimiento abarcara, la investigación de todos aquellos incidentes que


afecten el sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, y de Medio Ambiente que ocurran en todas las
operaciones que se desarrollen dentro y fuera de las dependencias de HIDROMFD COQUIMBO.

3. RESPONSABILIDAD

3.1 Jefes de área:

 Entender y aplicar el presente procedimiento. Asegurarse de recibir toda la capacitación necesaria


por parte del asesor en prevención de riesgos.
 Serán los responsables directos de efectuar la investigación de los incidentes, de todas
aquellas labores que se encuentren bajo su mando.
 Deberán tomar, todas las medidas de prevención y control necesarias para evitar nuevamente la
ocurrencia de incidentes.
 Deberán, difundir los incidentes ocurridos al resto de su personal y a toda la organización, con el
objetivo de que se pueda aprender de las causas que lo originaron.

3.2 Comité paritario de higiene y seguridad (comisión de investigación de incidentes):

 Registrar y dar a conocer la ocurrencia de los incidentes.


 Investigar todos los incidentes apoyando a los Jefes de áreas responsables.
 Llevar el registro de todos los incidentes ocurridos en la empresa. Haciendo el seguimiento, del
cumplimiento de las investigaciones y las aplicaciones de las medidas de prevención y control.
 Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del
trabajador.

3.3 Asesor en prevención de riesgos:

 Confeccionar y mantener actualizado el presente procedimiento de investigación de incidentes.


 Capacitar, entrenar y reforzar a los Jefes de áreas, y al comité paritario, en la investigación de
incidentes.
 Asesorar conjuntamente a los Jefes de área y comité paritario, en las investigaciones de
incidentes. Entregándoles su conocimiento técnico en las formas de reconocer las causas del
incidente y la medidas de control a aplicar.
 Llevar de igual forma que el comité paritario el registro los incidentes ocurridos en la empresa.
Haciendo el seguimiento, del cumplimiento de las investigaciones y las aplicaciones de las
medidas de prevención y control.
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 4 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

 Difundir y motivar a toda la organización el beneficio que tiene la investigación de incidentes, para
evitar la nuevamente la ocurrencia de estos, y el aprender de los errores.

3.4 Trabajadores:

 Si estos son testigos y/o involucrados en el incidente, deberán registrar y dar a conocer a su Jefe
directo de lo ocurrido.
 Deberán apoyar a sus Jefes directos y/o comité paritario, en la descripción del incidente, para
poder encontrar las causas reales que lo originaron.
 Aportar ideas y sugerencias, para evitar la ocurrencia de nuevos incidentes.
 Entender y tomar conciencia de la importancia de la investigación de incidentes.

4. DOCUMENTACIÓN APLICABLE

 Punto 4.5.2 NCh 18001:2007

5. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGIA

5.1 El proceso de investigación de incidentes se basara en el siguiente esquema, y cual se


explicara pasó por paso en el desarrollo de este procedimiento:

PROCESO DE INVESTIGACION DE INCIDENTES

OCURRIENCIA REPORTE Y INSPECCION DEL LUGAR,


DEL INCIDENTE REGISTRO DEL RECOPILACION DE EVIDENCIAS Y
INCIDENTE DECLARACION DE LOS TESTIGOS

ELABORACION DETERMINACIO
DEL INFORME N DE LAS ANALISIS
MEDIDAS CAUSAL
CORRECTIVAS

IMPLEMENTACION DIFUCION DEL


DE LAS MEDIDAS INCIDENTE Y TERMINO
DE CORRECCION DEL PROCESO
5.2 Ocurrencia del incidente.
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 5 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

Un acontecimiento no planificado, que ocurre por fallas de control en los procesos y que resulta o no en
pérdidas. Se clasifican en:

 Accidentes.
 Fallas operacionales.
 Cuasi-accidentes o Cuasi Pérdidas.

5.3 Reporte y registro del incidente.

Esta es una etapa muy crítica en la investigación de un incidente, ya que le dará a quien la lea, la
secuencia exacta de los acontecimientos que dieron por resultado la pérdida o de las circunstancias
relacionadas con el incidente informado. Esto deberá ser escrito con mucho cuidado, paso a paso, de
acuerdo a lo que sucedió y deberá incluir todo lo que contribuyó a la ocurrencia del accidente. Las
palabras deberán ser seleccionadas cuidadosamente para que sean precisas y directas.

5.4 Inspección del lugar, recopilación de evidencias y declaración de los testigos.

Corresponde a un resumen de la relación de los hechos que desencadenaron en el Incidente a


investigar, por lo tanto, debe ser específico y claro de lo que ocurrió, sin expresar causas probables, ni
juicios anticipados.

5.4.1 Declaración del accidente.

El primer paso importante, en una investigación de accidente típica, es el saber lo que pasó de boca de
la gente que tiene más conocimientos. Unas pocas preguntas adecuadas servirán para identificar
aquellos que tienen más conocimiento. En el caso de los accidentes podría ser la persona lesionada o
enferma o la persona más cercana a los daños a la propiedad, por ejemplo, el operario del equipo que
causó o sufrió el daño.
Dependiendo de la gravedad y del tipo de incidente, las declaraciones deben ser tomadas por escrito y
una vez finalizada, antes de firmarla el declarante, deberá estar presente un Testigo de Declaración,
quien dará fe de que el declarante lo hace en forma voluntaria y sin ningún tipo de presión o influencia.

5.5 Análisis causal

El análisis de causalidad es la herramienta que se utilizará para determinar los elementos de control que
permitan la no ocurrencia de incidentes similarmente repetitivos. Dicho análisis, está basado en la
denominada secuencia del dominó, cuya caída secuencial termina finalmente en pérdidas.

5.5.1 Falta de Control Administrativo: Esta primera pieza del dominó en la secuencia de acontecimientos
que pueden llevar a un accidente y a una pérdida, representa la falta de "control" de la
Administración o Gerencia.

5.5.2 Causas Básicas – Origen: Para efectos de éste Procedimiento, las causas básicas se clasifican
en:

5.5.2.1 Los factores personales: explican porqué la gente no actúa como debe. Es lógico suponer que
una persona no pueda seguir el procedimiento correcto si nunca se lo han enseñado o mostrado...
por ejemplo, el operario de una grúa o monta carga no tendrá la destreza necesaria para conducir
este equipo especial correctamente y con seguridad, si no ha recibido entrenamiento adecuado.
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 6 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

5.5.2.2 Los factores del trabajo: explican por qué existen o se crean condiciones sub estándares. Si no
existen normas adecuadas o no se impone el cumplimiento de las mismas; se comprarán equipos,
materiales y se diseñarán estructuras, sin tener en cuenta el control de pérdidas.

5.5.3 Causas Inmediatas – Síntomas: La existencia de causas básicas de accidentes que pueden
deteriorar una operación industrial, brindan la oportunidad para que existan actos y condiciones
sub estándares (llamados errores) que podrían causar la caída de este dominó y llevar
directamente a la pérdida. Estas causas se clasifican en:

5.5.3.1 Un acto o condición sub estándar (error), es una desviación de un acto o estándar aceptado. El
acto involucra las conductas de la gente, así como las condiciones están relacionadas con las
cosas materiales.

 El acto inseguro es la violación de un procedimiento de seguridad aceptado, que puede permitir


que se produzca un accidente.

5.5.3.2 La condición sub estándar (insegura) es una condición o circunstancia física peligrosa que puede
permitir directamente que se produzca un accidente.

5.6 Determinación de las medidas correctivas

5.6.1 ¿Cuáles son las medidas que pueden prevenir o controlar la repetición de accidentes similares?
Este es realmente el propósito de la investigación. Las medidas consideradas en esta sección
podrían eliminar o disminuir las probabilidades de pérdidas futuras (o pérdidas potenciales)
asociadas con el acontecimiento.

5.6.2 Identificación de Acciones Correctivas.

Los involucrados directamente y su jefatura respectiva, propondrán las acciones correctivas y los plazos
necesarios para eliminar y/o controlar las causas que ocasionaron el incidente. Considerando que las
acciones correctivas propuestas satisfagan lo siguiente:
 No generen nuevos riesgos de incidentes.
 Plazos de ejecución de acciones correctivas / preventivas consistentes, en relación a la
gravedad del incidente y complejidad de tratamiento.
 Solucionen todas las causas identificadas (inmediatas y básicas).
 Contemplen todas las acciones necesarias para una eficiente implementación (reinstrucción del
personal, actualización de procedimientos, etc.).

5.7 Elaboración del informe

5.7.1 Antecedentes personales


Una vez investigado el Incidente, se procederá a preparar y confeccionar el correspondiente Informe de
Investigación de Incidente Formato Nº 1.

Organización Directamente Involucrada: identifica al Área de HIDROMFD COQUIMBO y/o a la Empresa


Contratista.

Jefe de área: Debe señalarse el nombre y apellidos, así como la ocupación o cargo del jefe responsable
de Área donde ocurrió el Incidente.

Responsable Etapa / Subproceso / Tarea: Debe señalarse el nombre y apellidos, así como la ocupación
o cargo del responsable de la tarea donde ocurrió el Incidente (Jefe Directo).
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 7 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

Lugar Exacto del Incidente: Debe indicarse el área donde ocurrió el hecho que se informa.

Ocurrencia: Indicar la fecha (Día/Mes/Año) y la hora (Hora/Minutos) en que se produjo el incidente.


Además, identificar nombre (inicial), apellidos y cargo del Jefe de área al cual le fue informado el hecho,
junto con la fecha y la hora en que se dio dicha información.

Testigos: Señalar en los recuadros correspondientes, el nombre, los apellidos, el R.U.T. y la ocupación
de los testigos del incidente, si los hubiere.

5.7.2 Clasificación del Incidente.

5.7.2.1 Accidente con Lesión Personal


Si el incidente tuvo como consecuencia (s) lesión(es) a persona (s), debe marcarse con una “X” el
recuadro correspondiente a:

 STP
Si el afectado continuó trabajando o se reintegró a sus labores normales a la jornada inmediatamente
siguiente (Si no tuvo días perdidos dados por la Mtualidad)

 CTP
Si el accidentado dejó de asistir al trabajo a lo menos una jornada, habiéndosele extendido Licencia
Médica a causa del accidente que le afectó.

5.7.2.2 Antecedentes del Afectado.


Identificar nombre, los apellidos, el número de R.U.T., la ocupación al momento de accidentarse y la
edad.

 Relación Laboral.
Debe indicarse tiempo de servicio en la empresa (número de años y meses), la experiencia en el trabajo
que ejecutaba al momento de accidentarse y la antigüedad en dicho cargo.

 Atención recibida.
Marcar con una “X” si el accidentado recibió atención en Asociación Chilena de Seguridad o identificar si
fue otro el lugar (Hospital Servicio de Salud o Posta Rural, etc.) donde fue atendido o derivado el
accidentado.

 Lesión y parte del cuerpo lesionada.


Señalar el tipo de lesión (herida, fractura, etc.) y la parte del cuerpo que fue afectada por la lesión (mano,
muslo, rostro, espalda, etc.).

5.7.2.3 Accidente con Daño a Bienes.


Si el incidente tuvo como consecuencia (s) daño (s) a bienes de la empresa, debe marcarse con una “X”
el recuadro correspondiente a:

 Equipos
Si el bien afectado es un vehículo, maquinaria, grupos electrógenos, generadores, maquinaria en
general, etc.

 Instalaciones
Si los daños afectaron a infraestructura de edificios o a parte de éstos.

 Otros
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 8 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

Si fueron dañadas herramientas, computadores, extintores, etc.

 Identificación del bien afectado.


Indicar el tipo, marca, modelo, registro o patente, características técnicas, etc. o la información que
individualice claramente el bien dañado.

 Daños.
Describir claramente las partes dañadas y las características o efectos de dicho daño.

5.7.2.4 Falla Operacional o de Proceso.


Si el incidente derivó en consecuencias de detención del sistema o proceso, de una de sus etapas o
tareas, en derroches u otra pérdida sin daño físico a los bienes de la empresa, debe indicarse
claramente en el recuadro Proceso / Etapa / Tarea afectada.

 Responsable Directo.
Para los que sea un Accidente con Daño a Bienes o Falla Operacional, según corresponda, se debe
identificar con nombre, apellidos, R.U.T. y ocupación o cargo de la persona relacionada directamente con
el bien afectado.

5.7.2.5 Cuasi Accidente o Cuasi Pérdida.


Marcar con una “X” en el recuadro de calificación que mayormente represente la potencial severidad o
consecuencia del cuasi, si este hubiese sido un accidente. En el caso de ser otro el recurso involucrado,
identificarlo y marcar su potencialidad en el recuadro con borde ennegrecido que corresponda.

 Criterios para la Calificación de potencialidad del Incidente


El siguiente cuadro indica los criterios que se utilizarán para calificar los incidentes que se produzcan:

Calificación Personas Propiedad


Grave Ocasionó o pudo ocasionar la Daño a la propiedad con una pérdida igual o
muerte o incapacidad total de una o superior al 10% del presupuesto mensual de
más personas. operaciones de la unidad.

Serio Ocasionó o pudo ocasionar Daño a la propiedad con una pérdida entre un 3
incapacidad permanente parcial a y un 10% del presupuesto mensual de
una o más personas. operaciones de la unidad

Leve Ocasionó o pudo ocasionar Daño a la propiedad con una pérdida inferior al
incapacidad temporal a personas. 3% del presupuesto mensual de operaciones de
la unidad

 Observaciones.
Este recuadro podrá ser utilizado para toda observación o comentario, indistintamente del tipo de
incidente que se trate.
Señalar toda información adicional que sea relevante para las conclusiones finales y que no esté
contemplada en el formulario de Informe (hora de atención médica, medio de traslado de un accidentado,
obstaculización de la vía, paralización de tareas, ocupación según contrato diferente a la del momento de
un incidente, etc.).
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 9 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

5.7.3 Descripción.
La Investigación del Incidente, permitirá efectuar una resumida pero específica descripción del hecho
ocurrido. En dicho resumen no se debe señalar por qué ocurrió (Causas), solo debe indicarse la
circunstancia y los recursos directamente involucrados.

5.7.4 Análisis Causal.


De acuerdo a los criterios enunciados, deberán seleccionarse la(s) Causa(s) Inmediata(s) (Acciones y
Condiciones Sub estándar) y la(s) Causa(s) Básica(s) (Factores Personales y del Trabajo), marcando
con una “X” el o los recuadros que representen los resultados de la Investigación del Incidente.

 Agente
El Agente corresponde al elemento, material, sólido, líquido o gaseoso que contribuyó con su contacto a
las consecuencias del Incidente.

 Tipo de Contacto
El tipo de contacto o accidente, relaciona la forma en que el Agente provocó las consecuencias del
Incidente, por lo tanto, se deberá marcar el recuadro correspondiente.

5.7.5 Control:
 Acciones Correctivas
Cada una de las acciones que se ejecutarán para prevenir la ocurrencia de incidentes similares a los que
se informa, deben describirse en forma clara y específica, acompañada de la identificación de la persona
Responsable de realizarla en la Fecha de Ejecución señalada, además de verificar e informar la Fecha
de Cumplimiento o Control.

 Investigado Por
Deberá identificarse a la o las personas que investigaron el incidente, indicando sus nombres, apellidos,
su cargo y firma. Siempre el Jefe de área es uno de los investigadores (excepto que sea uno de los
afectados).

 Revisión y Visto Bueno del Informe


Las personas que revisan y dan su venia al Informe de Investigación del Incidente son quienes
investigan el caso en conjunto con el Asesor en prevención de riesgos.

 Aprobación del Informe


De acuerdo a la Matriz de Responsabilidades en la investigación de un incidente, este recuadro obliga a
que tanto como el Gerente SGI – Bienestar - Prevención o el Gerente, investigue y/o tome conocimiento
de cada incidente que se produzca y se informe.

5.8 Implementación de las acciones correctivas


Una vez establecidas y aprobadas las acciones a ejecutar, se asignan los recursos necesarios y los
involucrados controlan el avance y cumplimiento de los plazos comprometidos.

5.9 Difusión del incidente y término del proceso


SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 10 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

Es obligación del Jefe de área, informar de inmediato al Asesor en Prevención de Riesgos, con copia al
Gerente, de todo Incidente que ocurra en el lugar de trabajo.

6. ADMINISTRACION DEL ARCHIVO DE LOS REGISTROS

Tiempo de
Registro Acceso Almacenamiento Protección Disposición
Retención
Jefes de área
Asesor de
Informe de Prevención de Taller – Oficina de Bodega de
3 años Archivado
incidente Riesgos Planificación Archivo
Comité Paritario
Gerente
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 11 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

7. FORMATOS PARA REGISTROS

FORMATO Nº 1: R-SGI-54
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 12 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

INFORME DE INVESTIGACION DE INCIDENTES

Organización Directamente involucrada


AREA

Responsable Area / Proceso / Contrato (Nombre y Ocupación)


ANTECEDENTES GENERALES

Responsable Etapa / Sub Proceso /Tarea (Nombre y Ocupación)

Lugar exacto del Incidente

OCURRENCIA Se Informó al Sr. (Supcia PR / Gte. Turno / ITO, etc).


Fecha Hora Fecha Hora

TESTIGOS (Nombre y Apellidos) R.U.T. Ocupación


Sr.

Sr.

ACCIDENTE CON LESION PERSONAL ACCIDENTE CON DAÑO A BIENES


STP CTP OTROS EQUIPOS INSTALACIONES OTROS
Antecedentes del afectado Identificación del Bien afectado
Nombre y Apellidos

RUT Ocupación Edad Daños


Tornero
CLASIFICACION DEL INCIDENTE

Relación Laboral AAMM


Atención en
Mutual FALLA OPERACIONAL (Proceso / Etapa / Tarea afectada (s)
Otro (Hospital)

Lesión y Parte del Cuerpo afectada

Fallas

Responsable Directo RUT


Nombre Ocupación
CUASI ACCIDENTE / CUASI PERDIDA
Calificación de Lesión a Daño a:
Potencialidad Personas Equipos Instalaciones Ambiente Observaciones
Leve
Serio
Grave
Otros

(Indique resumidamente cómo ocurrieron los hechos)


DESCRIPCION
SERVICIO OLEOHIDRAULICO INTEGRAL.

Titulo: IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE Revisión N° 2 Página 13 de 13


INCIDENTES Y ACCIDENTES

INFORME DE INVESTIGACION DE INCIDENTES R - SGI - 54

ACCIONES SUBESTANDARES CONDICIONES SUBESTANDARES AGENTE TIPO DE ACCIDENTE


No usar E.P.P. Protecciones Deficientes Aire Comprimido Golpeado por/con

No cumplir Procedimiento No existen procedimientos Rocas Golpeado contra

Operar sin autorización Falta Orden / Aseo Vehículos/Equipos Atrapado

Ahorrar tiempo/esfuerzo Malas condiciones ambientales Materiales Caída mismo nivel

Operar a velocidad inadecuada Ventilación/Iluminación deficiente Partículas Caída distinto nivel

No advertir peligro/Mov. Inesperado Falta Fortificación/Fort. Inadecuada Líquidos Sobreesfuerzo


Levantar forma inadecuada Fallas Geológicas Herramientas Proyección de (Part/Líquidos)

Reparar equipo en Movimiento Falla de materiales Superficies de Trabajo Intoxicación

Falta de atención Sin señalización Gases Quemaduras


ANALISIS CAUSAL

Usar equipo/herramienta defectuosa Otras (Especifique) Electricidad Hipotermia

Otras (Especifique) Otros (Especifique) Otros (Especifíque)

EPP Inadecuado

FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

Falta de Conocimiento Sin Entrenamiento/Capacitación Ingeniería Diseño Inadecuado.

(No Saber) Falta de Experiencia. Bajos Estándares Definidos.

Entrenamiento mal orientado. Administración Falla Adquisiciones.


Otros Procedimientos Inadecuados.
Responsabilidad poco claras.
Falta de Motivación Desinterés
(No Querer) Frustración Operación Supervisión/Dirección Deficientes.
Tarea Monótona. Abuso Operacional.
Otros Inestabilidad Ambiental.

Problemas Físico - Mentales Capac. Física Disminuida Mantención Falta Mantención.

(No Poder) Falta de Habilidades Mant. Insuficiente.


Fatiga / Estrés. Desgaste Anormal.

Otros. Otras.

ACCIONES CORRECTIVAS Responsable Fecha Ejecución F. Cumplimiento


CONTROL

INVESTIGADO POR (Nombre y Apellidos) Cargo Firma

Comité de Investigación

REVISION Y V°B° (Nombre y Apellidos) Cargo Firma


Ximena muñoz Dubó

APROBACION (Nombre y Apellidos) Cargo Firma

También podría gustarte