Formato Iper C ML Tysg Sac

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Código: LR-IPERC-01

Revisión: 0

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL (IPERC)

Equipo de Evaluación:
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
Facilitador: HOLMER CHAVEZ CERVANTES Código del IPERC LR-IPERC-01
Catastrófico (50) 50 100 150 200 250

Mayor (20) 20 40 60 80 100


Revisado: MATIAS NIQUER LEON RODAN Revisión del IPERC 16/03/2023

Severidad
Moderado Alto (10) 10 20 30 40 50

Moderado (5) 5 10 15 20 25

Aprobado: EVA ZORAIDA COLLAZOS ALVA Moderado Leve (2) 2 4 6 8 10

Mínima (1) 1 2 3 4 5

Baja Puede Muy


Escasa Probable
Área: SSOMA Probabilidad suceder probable
(1) (4)
(2) (3) (5)

Proyecto: Probabilidad

Evaluación del
Puesto de Evaluación
Riesgo Ocupacional Medidas de control a Implementar Riesgo
Trabajo del Riesgo
Residual

Actividades
Disergonómico

Probabilidad

Probabilidad
Vibraciones

Iluminación
Item Proceso Rutinarias / ACTIVIDAD Tarea Peligro Riesgo Consecuencia/Daño Medidas de control existente Q Q

Severidad

Severidad
Gases

Ruido
Polvo

No rutinarias
N° Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativos EPP RESPONSABLE
EPERSONAL
INGRESO D

Exposición a agentes biológicos


ACTIVIDADES
RUTINARIAS

Conductor
como virus SARS- CoV-2 (contacto
Operarios Sanitizar con recursos e insumos apropiados los ambientes de trabajo. Divulgación lavado
directo entre personas, contacto Enfermedades de la piel, alergias, Capacitacion en Instalacion de lugar Zapato de seguridad. Casco. Jefe de Proyecto/Residentede
0 Control de personal Meidciond e temperatura Oficiales x x
con objetos contaminados)
Exposición
infecciones
de manos y prevención COVID-19. Señalización lavado de manos.Uso de EPP. 5 4 20
oficina Chaleco. Lentes. Camisa Obra
4 1 4
Ayudante Implementar programa de orden y aseo en sitio de trabajo.
Trabajar sin usar los elementos de
protección personal.

Casco de seguridad
TRASLADO DE

Zapatos de seguridad con


PERSONAL

punta reforzada
ACTIVIDADES
RUTINARIAS

Conductor Uniforme de Trabajo


Señalización, Elaborar ATS, Respetar
Operarios Utilizar equipos de forma insegura Tapones auditivos/Orejeras
Traslado del Volcadura/Atropello/Colisio las normas de Tránsito, Inspección y Jefe de Proyecto/Residentede
1 personal
Traslado del personal Oficiales x x por falta de conocimiento,
n
Traumatismo, contusiones, muerte. . Personal capacitado en manejo defensivo. Difusión del Plan de Emergencias 5 4 20 Alarma de Retroceso
mantenimiento continuo de los
Barbiquejo
Obra
20 2 40
Ayudante habilidad o aptitud física. Lentes de Seguridad
vehículos
Chaleco Reflectivo
Guantes de seguridad
Bolso portaherramienta

Casco de seguridad
CHARLA DE 5

Zapatos de seguridad con


punta reforzada
ACTIVIDADES
MINUTOS

RUTINARIAS

Uniforme de Trabajo
Operarios
Realización de Golpeado por caída de Tapones auditivos/Orejeras
Realización de charla de Oficiales Indagar sobre la zona anticipadamente, Coordinainación con entes de seguridad civil y Jefe de Proyecto/Residentede
2 charla de inicio de
inicio de jornada Ayudante
x No realizar el lavado de manos. herramientas u objetos traumatismo, contusiones
del cliente. Difusión del Plan de Emergencias
5 3 15 Registrode de charla de 5 minutos Barbiquejo
Obra
5 1 5
jornada manipulados Lentes de Seguridad
Chaleco Reflectivo
Guantes de seguridad
Bolso portaherramienta

Casco de seguridad
Zapatos de seguridad con
punta reforzada
Golpeado por caída de
No autocuidado en ambientes Delimitar la zona de trabajo. Inspección previa de las estructuras y el aseguramiento de Herramientas y Equipos Uniforme de Trabajo Jefe de Proyecto/Residentede
herramientas u objetos 15 15
ACTIVIDADES RUTINARIAS

x Traumatismo, contusiones, muerte


las herramientas. Difusión del Plan de Emergencias
5 3 Difusión procedimiento deTrabajo 5 3
externos a la empresa. certificados Barbiquejo Obra
HERRAMIENTA

manipulados
TRASLADOD E

Lentes de Seguridad
Chaleco Reflectivo
Guantes de seguridad
Operarios
Caídas de materiales,
Señalización de la Señalización de la zona Oficiales
3 zona de trabajo de trabajo Ayudante Lumbalgias, bursitis, tensión 1.-Capacitación en Ergonomía;
No adopción de incapacidad
X X X del cuello u hombros, Lumbalgia Inducción hombre nuevo, Procedimiento de manipulación y manejo de cargas 5 3 15 2.- Implementación de los documentos EPP básico Ing. Residente de Obra 2 3 6
médica.
lesiones musculo de control (AST, PETS)
esqueléticas
Exposición excesiva a la * Registros de entrega de bloqueador
X * dolores musculares * Inducción de seguridad. 5 3 15 * Uso de Tapa nuca JEFE DE PRODUCCIÓN 5 1 5
Radiación solar radiación solar * Paradas de seguridad de 10min.
* Puntos de hidratación bajo
X Deshidratación *Enfermedades respiratorias * utilizar técnica de levantamiento de cargas. 2 2 4 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 1 2
sombra
Caida a nivel, caida a Señalización, observación total del area de trabajo al iniciar actividades. 15
Capacitación del personal a traves Uso de arnes para alturas 6
X Superficie resbaloza Golpes, lesiones leves y graves 5 3 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 3
desnivel AST EPP basico reuniones diarias. superiores a 1.80mt
AREA DE TRABAJO

1. Mantener orden y limpieza en las zonas de paso y trabajo. Casco de seguridad


ACTIVIDADES RUTINARIAS

2. Utilizar calzado de seguridad. Zapatos de seguridad con


INSPECCION DE

3. Utilizar siempre las vías de paso destinadas para el tránsito de punta reforzada
Presencia de obstáculos
Tropiezos. Golpes. Caída personas. 1.- Supervisión constante. Uniforme de Trabajo
X X (materiales u objetos no Esguinces, contusiones 1 2 2 JEFE DE PRODUCCIÓN 1 2 2
Operarios a nivel. Caída a desnivel. 4-EPP Basico ( Casco, Lentes Claros, Zapatos de punta de acero, 2.- Llenado correcto de AST Barbiquejo
identificados)
Verificacion de are Inspección del área de Oficiales Guantes Badana) Lentes de Seguridad
4 de trabajo Trabajo Ayudante 5.- Lentes Oscuros, Guantes hilo (En caso de ser necesario) Chaleco Reflectivo
- Chaleco Naranja con cinta reflectiva Guantes de seguridad
Capacitación del personal a través de
reuniones diarias, trípticos,
Dimensiones reducidas del Tropiezos. Golpes.
X Esguinces, contusiones Señalizar y cercar el área de trabajo. AST.EPP básico. 10 3 30 paneles.Capacitación especifica: JEFE DE PRODUCCIÓN 5 3 15
área de almacenamiento. Caídas a nivel.
Reforzamiento en el uso y empleo del
AST.Difusión del accidente.
1. Mantener orden y limpieza en las zonas de paso y trabajo. Casco de seguridad
2. Utilizar calzado de seguridad. Zapatos de seguridad con
3. Utilizar siempre las vías de paso destinadas para el tránsito de punta reforzada
Presencia de obstáculos
Tropiezos. Golpes. Caída personas. 1.- Supervisión constante. Uniforme de Trabajo
X X (materiales u objetos no Esguinces, contusiones 1 2 2 JEFE DE PRODUCCIÓN 1 2 2
a nivel. Caída a desnivel. 4-EPP Basico ( Casco, Lentes Claros, Zapatos de punta de acero, 2.- Llenado correcto de AST Barbiquejo
identificados)
Guantes Badana) Lentes de Seguridad
5.- Lentes Oscuros, Guantes hilo (En caso de ser necesario) Chaleco Reflectivo
- Chaleco Naranja con cinta reflectiva Guantes de seguridad
COLOCACION DE COTAS

Casco de seguridad
Zapatos de seguridad con
ACTIVIDADES RUTINARIAS

punta reforzada
Inhalación de polvo Neumoconiosis, irritación, Capacitación sobre eluso de protección respiratoria. Implementaciíon de Respirador. Humedecimiento de la Uniforme de Trabajo Jefe de Proyecto/Residentede
x Polvo (material particulado) 1 4 4 Difusión procedimiento deTrabajo 1 4 4
(material particulado) intoxicación y problemas alérgicos. Difusión del Plan de Emergencias superficie Barbiquejo Obra
Lentes de Seguridad
Colocacion de
Chaleco Reflectivo
cotas terrenos o
Realizar el toma de nievel Oficiales Guantes de seguridad
5 estructuras
para colocacion de cotas Ayudante Capacitación del personal a través de
metalicas o reuniones diarias, trípticos,
concreto Dimensiones reducidas del Tropiezos. Golpes.
X Esguinces, contusiones Señalizar y cercar el área de trabajo. AST.EPP básico. 10 3 30 paneles.Capacitación especifica: JEFE DE PRODUCCIÓN 5 3 15
área de almacenamiento. Caídas a nivel.
Reforzamiento en el uso y empleo del
AST.Difusión del accidente.
Caídas de materiales,
Lumbalgias, bursitis, tensión 1.-Capacitación en Ergonomía;
Manejo de cargas, posturas de
X X X del cuello u hombros, Lumbalgia Inducción hombre nuevo, Procedimiento de manipulación y manejo de cargas 5 3 15 2.- Implementación de los documentos EPP básico Ing. Residente de Obra 2 3 6
trabajo, sobre esfuerzo
lesiones musculo de control (AST, PETS)
esqueléticas
Exposición excesiva a la * Registros de entrega de bloqueador
X * dolores musculares * Inducción de seguridad. 5 3 15 * Uso de Tapa nuca JEFE DE PRODUCCIÓN 5 1 5
Radiación solar radiación solar * Paradas de seguridad de 10min.
* Puntos de hidratación bajo
X Deshidratación *Enfermedades respiratorias * utilizar técnica de levantamiento de cargas. 2 2 4 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 1 2
sombra
Código: LR-IPERC-01

Revisión: 0

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL (IPERC)

Equipo de Evaluación:
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
Facilitador: HOLMER CHAVEZ CERVANTES Código del IPERC LR-IPERC-01
Catastrófico (50) 50 100 150 200 250

Mayor (20) 20 40 60 80 100


Revisado: MATIAS NIQUER LEON RODAN Revisión del IPERC 16/03/2023

Severidad
Moderado Alto (10) 10 20 30 40 50
COLOCACION DE COTAS

Moderado (5) 5 10 15 20 25
ACTIVIDADES RUTINARIAS

Aprobado: EVA ZORAIDA COLLAZOS ALVA Moderado Leve (2) 2 4 6 8 10

Colocacion de Mínima (1) 1 2 3 4 5


cotas terrenos o
Realizar el toma de nievel Oficiales Baja Puede Muy
5 estructurasÁrea: SSOMA
para colocacion de cotas Ayudante
Escasa
Probabilidad suceder
Probable
probable
metalicas o (1) (4)
(2) (3) (5)
concreto
Proyecto: Probabilidad

Evaluación del
Puesto de Evaluación
Riesgo Ocupacional Medidas de control a Implementar Riesgo
Trabajo del Riesgo
Residual

Actividades
Disergonómico

Probabilidad

Probabilidad
Vibraciones

Iluminación
Item Proceso Rutinarias / ACTIVIDAD Tarea Peligro Riesgo Consecuencia/Daño Medidas de control existente Q Q

Severidad

Severidad
Gases

Ruido
Polvo

No rutinarias
N° Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativos EPP RESPONSABLE

Caida a nivel, caida a Señalización, observación total del area de trabajo al iniciar actividades. 15
Capacitación del personal a traves 6
X Superficie resbaloza Golpes, lesiones leves y graves 5 3 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 3
desnivel AST EPP basico reuniones diarias.
PERFILADOD

Casco de seguridad
E TERRENO

ACTIVIDADES

Zapatos de seguridad con


RUTINARIAS

Operarios punta reforzada


Perfilado de Terreno Perfilado de Terreno o
Oficiales Inhalación de polvo Neumoconiosis, irritación, Capacitación sobre eluso de protección respiratoria. Implementaciíon de Respirador. Humedecimiento de la Uniforme de Trabajo Jefe de Proyecto/Residentede
6 / o inicio de trabajos Incio de trabajos de
Ayudante
x Polvo (material particulado)
(material particulado) intoxicación y problemas alérgicos. Difusión del Plan de Emergencias
1 4 4
superficie
Difusión procedimiento deTrabajo
Barbiquejo Obra
1 4 4
de construccion construccion Lentes de Seguridad
Chaleco Reflectivo
Guantes de seguridad
1. Mantener orden y limpieza en las zonas de paso y trabajo. Casco de seguridad
2. Utilizar calzado de seguridad. Zapatos de seguridad con
3. Utilizar siempre las vías de paso destinadas para el tránsito de punta reforzada
Superficies desnivelados o Tropiezos. Golpes. Caída personas. 1.- Supervisión constante. Uniforme de Trabajo
x Esguinces, contusiones 1 2 2 JEFE DE PRODUCCIÓN 1 2 2
personal realizando trabajos a nivel. Caída a desnivel. 4-EPP Basico ( Casco, Lentes Claros, Zapatos de punta de acero, 2.- Llenado correcto de AST Barbiquejo
VERIFICACION DE COTAS

Guantes Badana) Lentes de Seguridad


5.- Lentes Oscuros, Guantes hilo (En caso de ser necesario) Chaleco Reflectivo
- Chaleco Naranja con cinta reflectiva Guantes de seguridad
ACTIVIDADES RUTINARIAS

Casco de seguridad
Zapatos de seguridad con
punta reforzada
Operarios Inhalación de polvo Neumoconiosis, irritación, Capacitación sobre eluso de protección respiratoria. Implementaciíon de Respirador. Humedecimiento de la Uniforme de Trabajo Jefe de Proyecto/Residentede
Revizar el nivel de terreno x Polvo (material particulado) 1 4 4 Difusión procedimiento deTrabajo 1 4 4
Verificacion de Oficiales (material particulado) intoxicación y problemas alérgicos. Difusión del Plan de Emergencias superficie Barbiquejo Obra
7 cotas
atraves de punto de cotas
Ayudante Lentes de Seguridad
colocadas Chaleco Reflectivo
Guantes de seguridad
Capacitación del personal a través de
reuniones diarias, trípticos,
Dimensiones reducidas del Tropiezos. Golpes.
X Esguinces, contusiones Señalizar y cercar el área de trabajo. AST.EPP básico. 10 3 30 paneles.Capacitación especifica: JEFE DE PRODUCCIÓN 5 3 15
área de almacenamiento. Caídas a nivel.
Reforzamiento en el uso y empleo del
AST.Difusión del accidente.
Exposición excesiva a la * Registros de entrega de bloqueador
X * dolores musculares * Inducción de seguridad. 5 3 15 * Uso de Tapa nuca JEFE DE PRODUCCIÓN 5 1 5
Radiación solar radiación solar * Paradas de seguridad de 10min.
* Puntos de hidratación bajo
X Deshidratación *Enfermedades respiratorias * utilizar técnica de levantamiento de cargas. 2 2 4 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 1 2
sombra
Caida a nivel, caida a Señalización, observación total del area de trabajo al iniciar actividades. 15
Capacitación del personal a traves 6
X Superficie resbaloza Golpes, lesiones leves y graves 5 3 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 3
desnivel AST EPP basico reuniones diarias.
Exposición al ruido
x Generación de Ruido Tapones auditivos desechables 5 2 10 Tapones auditivos tipo copa Prevencionista 1 3 3
Hipoacusia
Casco de seguridad
Zapatos de seguridad con
VERIFICACION DE

punta reforzada
TOPOGRAFIAS

Uniforme de Trabajo
Ergonómico por Tapones auditivos/Orejeras
Implementación de Torres luminarias. Inspeccion y mantenimiento de Torres Luminarias. Jefe de Proyecto/Residentede
No Rutinaria

Supervisión de todas las Ingeneiro x Iluminación inadecuada condiciones de iluminación Astenopía (fatiga visual) 2 4 8 Torres de Iluminación Difusión procedimiento deTrabajo Barbiquejo 2 4 8
Difusión del Plan de Emergencias Obra
actividades en campo Ingeneiro de inadecuadas Lentes de Seguridad
8 SUPERVISION
que realiza los equipos y seguridad Chaleco Reflectivo
Practicantes Guantes de seguridad
personal de campo
Bolso portaherramienta

Exposición excesiva a la * Registros de entrega de bloqueador


X * dolores musculares * Inducción de seguridad. 5 3 15 * Uso de Tapa nuca JEFE DE PRODUCCIÓN 5 1 5
Radiación solar radiación solar * Paradas de seguridad de 10min.
* Puntos de hidratación bajo
X Deshidratación *Enfermedades respiratorias * utilizar técnica de levantamiento de cargas. 2 2 4 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 1 2
sombra
Caida a nivel, caida a Señalización, observación total del area de trabajo al iniciar actividades. 15
Capacitación del personal a traves 6
X Superficie resbaloza Golpes, lesiones leves y graves 5 3 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 3
desnivel AST EPP basico reuniones diarias.
Uso de respirador de media
Actividad Rutinaria
LIMPIEZA
ORDEN Y

1. Procedimiento de Trabajo. cara con doble filtro para


Jefe de Generación de material Inhalación, contacto 15 2. Elaboración de AST. gases 4
Limpieza de área de X X X Neumocosis, infección ocular. Uso de EPP básico 5 3 Residente de Obra 2 2
9 Orden y Limpieza grupo particulado ocular 3. Capacitación en el uso correcto de Uso de lentes con
trabajo respiradores. protección lateral
Obrero
Uso de traje de protección
Caida a nivel, caida a Señalización, observación total del area de trabajo al iniciar actividades. 15
Capacitación del personal a traves Uso de arnes para alturas 6
X Superficie resbaloza Golpes, lesiones leves y graves 5 3 JEFE DE PRODUCCIÓN 2 3
desnivel AST EPP basico reuniones diarias. superiores a 1.80mt

Participantes Fecha Requisitos legales y Documentación de referencia

Fecha Apellidos y Nombres Firma 1.- Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2.- Ley N° 30222, Modifica Ley N°29783, Seguridad y Salud en el Trabajo.
LEON RONDAN, MATIAS NIQUER 3.- D.S. 005-2012-TR, Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria D.S. 006 – 2014- TR.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
4.- G-050, Norma de Seguridad Durante la Construcción.
COLLAZOS ALVA, EVA ZORAIDA
5.- Ley 30102, Medidas preventivas para la salud por Exposición prolongada a radiación solar.
CHAVEZ CERVANTES, HOLMER
6.- RM-111-2013-TR Reglamento de SST con electricidad
7.- Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Holmer Chavez Cervantes MATIAS NIQUER LEON RODAN Matias Niquer Leon Rodan
Supervisor SST Gerente General Gerente General
8.- Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
23/05/2023 9.- Plan de Emergencias.
10. RM 312-2011-SA Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad
11. RM 375-2008-TR Aprueban la norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.
12. RM 374-2008-TR Aprueban el listado de los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, sus
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los períodos en los que afecta el embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o labores, equipos o productos de alto riesgo; y, los lineamientos para
23/05/2023
que las empresas puedan realizar la evaluación de sus riesgos.
13. DS 015-2005- SA Valores límite permisibles de agentes químicos en el ambiente de trabajo.
Código: LR-IPERC-01

Revisión: 0

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL (IPERC)

Equipo de Evaluación:
MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
Facilitador: HOLMER CHAVEZ CERVANTES Código del IPERC LR-IPERC-01
Catastrófico (50) 50 100 150 200 250

Mayor (20) 20 40 60 80 100


Revisado: MATIAS NIQUER LEON RODAN Revisión del IPERC 16/03/2023

Severidad
Moderado Alto (10) 10 20 30 40 50

Moderado (5) 5 10 15 20 25
1.- Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Aprobado: EVA ZORAIDA COLLAZOS ALVA 2.- Ley N° 30222, Modifica Ley N°29783, Seguridad y Salud en el Trabajo. Moderado Leve (2) 2 4 6 8 10

3.- D.S. 005-2012-TR, Reglamento de Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria D.S. 006 – 2014- TR. Mínima (1) 1 2 3 4 5
4.- G-050, Norma de Seguridad Durante la Construcción.
Baja Puede Muy
Área: SSOMA 5.- Ley 30102, Medidas preventivas para la salud por Exposición prolongada a radiación solar. Escasa
Probabilidad suceder
Probable
probable
(1) (4)
6.- RM-111-2013-TR Reglamento de SST con electricidad (2) (3) (5)

Proyecto: 7.- Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Probabilidad


8.- Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.
9.- Plan de Emergencias. Evaluación del
Puesto de 23/05/2023 Evaluación
Riesgo Ocupacional Medidas de control a Implementar Riesgo
Trabajo 10. RM 312-2011-SA Documento Técnico Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por Actividad
del Riesgo
Residual
11. RM 375-2008-TR Aprueban la norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.
Actividades
Disergonómico

12. RM 374-2008-TR Aprueban el listado de los agentes físicos, químicos,Q biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto, sus

Probabilidad

Probabilidad
Vibraciones

Iluminación

Item Proceso Rutinarias / ACTIVIDAD Tarea Peligro Riesgo Consecuencia/Daño Medidas de control existente Q

Severidad

Severidad
correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia y los períodos en los que afecta el embarazo; el listado de actividades, procesos, operaciones o labores, equipos o productos de alto riesgo; y, los lineamientos para
Gases

Ruido
Polvo

No rutinarias
23/05/2023 N° Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativos EPP RESPONSABLE
que las empresas puedan realizar la evaluación de sus riesgos.
13. DS 015-2005- SA Valores límite permisibles de agentes químicos en el ambiente de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Holmer Chavez Cervantes MATIAS NIQUER LEON RODAN Matias Niquer Leon Rodan
Supervisor SST Gerente General Gerente General

También podría gustarte