Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA V2

CONSTRUCCIÓN DE UNA MATRIZ FODA

OMAR SANGENIZ MARQUEZ

07 DE OCTUBRE DEL 2023


Reto 2
Construcción de una matriz FODA.
1.- Lee con atención el siguiente caso:
La mueblería Luxury explora la idea de instalarse en la ciudad de Celaya, Guanajuato. Está
enfocada en el segmento socioeconómico AB y lleva 30 años operando exitosamente en Monterrey,
Guadalajara y Ciudad de México. Sus modelos siempre han sido de vanguardia y muy
innovadores. Son fabricantes de sus propios muebles. Por un compromiso comercial, únicamente
manejan crédito con American Express (la cual tiene una participación de mercado en Celaya
excesivamente baja). La ciudad está experimentando actualmente una tremenda expansión
inmobiliaria de nuevas colonias de clase alta. Cabe señalar que en la actualidad existen dos
mueblerías en la ciudad dirigidas al segmento AB, además de una tienda Liverpool quienes
cuentan con buen arraigo en la ciudad y ofrecen diversas opciones de crédito. La población de
Celaya es de 415,413 habitantes. De los cuales, únicamente el 3.14% están en el segmento AB. Se
llevó a cabo una encuesta en un conocido centro comercial de la ciudad dirigido principalmente al
segmento AB (que es donde se piensa ubicar la mueblería). En dicha encuesta resultó que sólo el
45% de los encuestados estaban pensando en adquirir muebles durante el próximo año y de los
interesados, el 35% se inclinaban por muebles innovadores y modernos. El promedio de los
interesados manifestó que su consumo promedio sería de $250,000.00 en su adquisición del
paquete de muebles.
2.- A partir del caso anterior realiza lo siguiente:
 En una tabla identifica, clasifica y establece la estrategia apropiada según corresponda a los
hechos del medio ambiente externo.
EXTERNOS
Clasificación e impacto Estrategia de
Debilida Neutro Fortaleza Probabilidad de aprovechamiento bloqueo
Atributo
d ocurrencia (según corresponda a la
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 clasificación).
Ciudad con x Poner el local en el centro
tremenda comercial cercano a la población
expansión 3.14% del segmento AB
inmobiliaria en
segmento AB
Mercado x Exposición del producto al
buscando mercado mediante publicidad
comprar 45%
orientada.
muebles
Mercado x Diseño de muebles innovadores y
buscando modernos orientados a población
comprar 35% del segmento AB
muebles
innovadores
Consumo x 50% Promocionar ofertas y paquetes
promedio de cercanos al promedio.
compradores
250,000.00$
Competencia x Muebles vanguardistas,
75% innovadores, exclusivos,
promociones por temporada.
Manejar crédito x 80% Realizar promociones para la
con American contratación del crédito de
Express American Express.
exclusivamente
Población del x 3.14% Publicidad dirigida a ese mercado
segmento AB en lugares estratégicos.
limitada

 En una tabla identifica, clasifica y establece la estrategia apropiada según corresponda a los
hechos del medio ambiente interno.
INTERNOS
Clasificación e impacto Estrategia de
Debilidad Neutro Fortaleza Probabilidad de aprovechamiento bloqueo
Atributo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ocurrencia (según corresponda a la
clasificación).
30 años de x Resolución de problemas de
experiencia 100% manera asertiva y veloz.
Fabricantes de x Diseños exclusivos pensados en
sus propios 100% las necesidades del cliente.
muebles
Reconocimiento x Mencionar la marca en la
de marca en el 100% publicidad como referente de
mercado calidad.
Crédito con x Promociones para nuevas líneas
American 100% de crédito, o mejorar precios si es
Express de contado.
Orientación a x Atraer nuevos compradores del
segmento AB
96.86% segmento a través de publicidad.

 Construye la matriz FODA correspondiente y enumera las estrategias seleccionadas que


brinden el 80% de efecto atendiendo solamente al 20% del listado de las estrategias
(principio de pareto).
E1: Publicidad orientada a mercado específico recalcando cualidades de nuestro producto.
E2: Promoción de crédito American Express para nuevos clientes.
E3: Diseño de muebles innovadores y exclusivos.
DEBILIDADES FORTALEZAS
D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 F10 F11 F12
A1 E1
AMENAZAS

A2 E2

A3 E1

O1 E1
OPORTUNIDADES

O2 E1

O3 E3

O4 E1

3.- Ya que terminaste de realizar lo que se te pidió abre un documento Word y haz lo siguiente:
B) Inserta la matriz FODA que construiste.

Debilidades Fortalezas

Supervivencia Defensiva
Amenazas
(E2)
Entorno actual y
turno
Oportunidades Adaptativa Ofensiva (E1, E3)

Situación interna y presente

A) A manera de reflexión, responde las siguientes interrogantes con al menos dos argumentos
de soporte para cada respuesta:

1.- De acuerdo a los datos ¿Cuál es la estrategia que engloba la situación de la empresa del
caso? ¿Supervivencia, adaptativa, defensiva, u ofensiva?

La empresa de acuerdo a la situación por la cual cursa requiere una estrategia ofensiva, ya
que trata de conquistar un nuevo mercado, al llegar al nuevo mercado y utilizar publicidad
para atraer nuevos clientes, le permitirá establecerse en el mercado al que está orientado,
utilizando sus fortalezas.

2.- ¿Es congruente la clasificación anterior con las estrategias seleccionadas?


Si en su mayoría, ya que las estrategias que se planearon son pensadas en las
oportunidades que se presentan y las fortalezas de la propia empresa, aunque solo una
estrategia esta pensada en supervivencia, ya que se piensa en la debilidad de usar solo un
tipo de crédito, y la amenaza que solo una parte muy pequeña de la población usa ese
crédito. Pero las otras dos estrategias están enfocadas en una clasificación ofensiva porque
utiliza sus oportunidades para realzar sus fortalezas.

También podría gustarte