Está en la página 1de 4

Aquí proponemos diez consejos para la construcción de tus clases sobre ciencias naturales,

biología, e incluso, son aplicables a muchas otras áreas. Solo se requiere algo de tu parte:
motivación y compromiso, lo mismo que pretendes tú del alumnado.

1. Explica qué es la Ciencia

La biología en una ciencia y es necesario que expliques cómo funcionan las cosas. ¿Cómo surge la
ciencia? ¿Cuáles son sus métodos? ¿Qué SI es Ciencia y qué NO lo es? O, por ejemplo, ¿Qué hacen
los biólogos y las biólogas? Y, en todo caso, ¿Qué hay que hacer para ser uno de ellos/ellas?

2. Prepara tus clases

Es necesario investigar, estudiar y actualizar las clases día tras día. No vale estudiar una vez y
repetir año a año las cosas. Las ciencias no están terminadas, están en constante construcción y
desarrollo. Siempre hay algo nuevo para aprender o para actualizar.

3. Pónle nombre a los científicos y a las científicas

Detalla el nombre de los científicos y científicas que estudiaron o descubrieron los conceptos que
explicas. La ciencia no es cuestión ‘divina’, es conocimiento generado por personas, por hombres y
mujeres que dedicaron sus vidas a generar conocimiento.

4. Cuenta con material didáctico apropiado

Puedes valerte de libros, videos, figuras, apps, tics… Hoy en día hay muchísimos recursos que
pueden ser un buen soporte para tus clases. Tu desafío es saber usarlos. Si te parece bien, pásate
por estos tres artículos sobre ‘Herramientas digitales para las clases de Ciencias Naturales’ (Aquí
tienes los enlaces de acceso I, II y III).

5. Enséñales ejemplos reales

No te quedes solo con los esquemas representativos de los libros de texto. Por ejemplo, si estás
explicando ´la célula’ enséñales con qué tipo de instrumento se puede observar, cómo se ve una
célula al microscopio, o cómo se ha logrado esa micrografía que está en el libro. Aclara que los
esquemas de los libros son representaciones de las estructuras reales.

6. Usa el laboratorio
Leer no es hacer. No hay cosa mejor que las alumnas y alumnos pongan ‘las manos en la masa’. De
eso no se olvidarán jamás. Sácalos del libro de texto y usa el laboratorio. Hay muchas prácticas con
materiales de bajo coste y, si no tienes instalaciones, monta un laboratorio en la clase. Si ‘hacen’
ciencia, entenderán de qué va lo que les cuentas.

7. Muéstrales los lugares donde se hace ciencia

Si puedes (porque esto depende de la autonomía y las posibilidades del centro donde enseñas),
visita museos, muestras, exposiciones, laboratorios, institutos. Empapápalos de los lugares reales
donde se hace ciencia.

8. Aclárales que las ciencias están relacionadas unas con otras

Háblales de la ciencia como una construcción de aportes que provienen de diferentes áreas del
conocimiento o disciplinas, es decir, que se realiza un abordaje multidisciplinario de los temas.
Cuéntales que cuando se realizan investigaciones, siempre se llevan a cabo en relación con otras
ciencias. Por ejemplo, un biólogo o una bióloga cuando hace un censo tiene que utilizar métodos
estadísticos, o cuando estudia el metabolismo de una animal tiene que comprender conceptos
químicos.

9. Preséntales a las personas que generan conocimiento

Si puedes, invita a profesionales relacionados con el área de conocimiento para que tus alumnas y
alumnos tomen contacto con las personas que trabajan dentro del área de las ciencias.

10. Propónles desarrollar un proyecto de investigación

Por supuesto que depende de la edad y del temario, pero puedes proponerles un tema específico
o una problemática a resolver. También puedes dejar que decidan, seguro que hay temas que les
preocupan y quizás surjan muy buenas ideas. No los subestimes jamás, hay chicos y chicas que
hacen cosas muy grandes.

Qué es el aprendizaje basado en proyectos o ABP


ABP es una modalidad de enseñanza que busca evaluar la
capacidad de solucionar un reto por parte de los estudiantes. El
resultado generalmente es un producto construido por
ellos. Esto tiene una gran ventaja.
El ABP se caracteriza porque no tiene un solo camino o única
respuesta. El estudiante imagina libremente cualquier proyecto
como solución y lo ejecuta con los recursos que tenga.

Te puede interesar: Cómo evitar que los alumnos hagan copia en


los exámenes virtuales >>

6 pasos para aplicar el ABP

1. Plantear el reto. Como ya mencionamos, lo más importante: Este


reto debe ser un problema real. El reto debe ser una pregunta
retadora y abierta que permita imaginar diferentes soluciones. Por
ejemplo: Según el lugar dónde vives, ¿Cómo llegarías a la Luna?
2. Conformar equipos. Se recomiendan grupos de 3 personas para
que puedan resolver sus diferencias por votación.
3. Asignar a cada estudiante un rol. Por ejemplo: líder,
investigador, analista, ejecutor, coordinador. Estos roles pueden
cambiar por cada proyecto para que el estudiante asuma
diferentes responsabilidades.
4. Acompañar el proceso de creación del producto. Ahora se
vienen los pasos de planificación, investigación, elaboración y el
análisis de resultados como trabajo autónomo del estudiante. Acá
damos pautas y actuamos como facilitadores sin intervenir en el
proceso directamente.
5. Presentación y votación. Cada grupo muestra cómo su proyecto
resuelve el reto. Tus estudiantes pueden votar por su proyecto
favorito a través de videollamada, chat, Menti, Kahoot o la
herramienta de encuesta que manejes.
6. Debate de conclusiones. Toda la clase conversa porqué ese
producto es el mejor y cómo solucionó el reto. Se revisan
características relevantes de otros proyectos que mejoren la
solución final.
Para concluir, ten en cuenta que el mayor logro de la educación a
distancia es desarrollar habilidades más allá de la memorización.

Aprende más metodologías y herramientas en el grupo de apoyo


a profes digitales en Facebook, ACÁ >>.

También podría gustarte