Está en la página 1de 8

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN “DR.

RAÚL PEÑA”
14 de Mayo entre Rubio Ñu y Cnel. Martínez –Tel./Fax: (0336)272705
Barrio Guaraní-Pedro Juan Caballero-Amambay

TRABAJO DE INVESTIGACION

Tema: Factores que influyen en la falta de acompañamiento en


los hijos adolescentes

Investigación Social
Profesora: Doris Ferreira Duarte
Curso: 2do Sección: G: Turno: Tarde
Estudiante:
Año -2023

1
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN “DR. RAÚL PEÑA”
14 de Mayo entre Rubio Ñu y Cnel. Martínez –Tel./Fax: (0336)272705
Barrio Guaraní-Pedro Juan Caballero-Amambay

PROYECTO
IDENTIFICACIÓN:
 Institución: Centro Regional de Educación “Dr. Raúl Peña”
 Departamento: Amambay Localidad: Pedro Juan Caballero
 Dirección General: Lic Nancy Carolina Ramírez
 Director/Nivel: Lic. Mirian Arias
 Año: 2023
 Responsable(s):Estudiantes del segundo año, sección G del Bachillerato Científico
 Beneficiarios: Estudiantes del Segundo ano de la Media, Sección del Bachillerato Científico, Turno:
tarde y Comunidad Educativa del CRE.
 Impacto en la Comunidad: Concienciar a los padres sobre la importancia del acompañamiento en la
etapa de la adolescencia
 Tema: Factores que inciden en la falta de acompañamiento entre padres e hijos
adolescentes.

I- NOMBRE DEL PROYECTO

La comunicación es salud

II-FUNDAMENTACIÓN
- Ante la situación de pobreza que nos toca vivir, exige a los padres exponerse al trabajo fuera
de la casa con muchas horas laborales lo cual imposibilita la buena comunicación con los
hijos, muchos padres se enfocan solo para brindar cosas materiales y se olvidan de estar
presentes en la vida de sus hijos, mas sin embargo en esta etapa de la vida los adolescentes
necesitan un acompañamiento continuo de los padres, de la misma forma, por la gran
necesidad de alimentar la confianza de los hijos generado por la baja autoestima y auto
concepto negativo, por otro lado, carecen de estrategias y conocimientos, para crear un
espacio de dialogo afectivo y productivo que trae consigo a desintegración familiar y
problemas conductuales, es por ello creemos importante investigar y analizar sobre la
situación a actual de los estudiantes en cuando a la incidencia del acompañamiento de los
padres la etapa de la adolescencia.

III- OBJETIVO GENERAL

Mejorar la comunicación de los padres para con sus hijos adolescentes.

2
IV- OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Generar un espacio de información sobre las necesidades afectivas de los adolescentes


- Concientizar sobre las consecuencias negativas que puede traer consigo la falta de
comunicación
- Mejorar la confianza entre padres entre padres e hijos.

V- CRONOGRAMA

Actividades Mes/Fecha Responsable/s


Primera reunión para elaboración de proyecto 25/07/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Elaboración del proyecto 01/08/20223 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Revisión del avance del proyecto 09/08/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Trabajo de investigación 16/08/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Revisión del trabajo de investigación 22/08/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Elaboración de la encuesta 29/08/2023 Encargada de cátedra y

3
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Implementación de la encuesta 05/09/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Sistematización de la encuesta 12/09/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Elaboración de la conclusión del trabajo de 19/09/2023 Encargada de cátedra y
investigación estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Entrega del proyecto del trabajo de investigación 26/09/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Elaboración de la recomendación del trabajo de la 03/10/2023 Encargada de cátedra y
investigación estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Organización para presentación del trabajo de 10/10/2023 Encargada de cátedra y
investigación estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Ensayo general 17/10/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.
Defensa del proyecto 24/10/2023 Encargada de cátedra y
estudiantes del
Bachillerato Científico,
segundo G, TT.

VI-EVALUACIÓN
Indicadores Punto Puntos
total logrado
 Portada, Titulo 1
 Introducción 1
 Justificación 1

 Preguntas de investigación

4
 Objetivos 1

 Marco teórico. 1

 Hipótesis 1

 Metodología de la investigación 1

 Análisis de los resultados 1

 Conclusión 1

 Recomendación 1

 Actitud de cooperación 1

 Dominio del tema 1

 Vestimenta adecuada 1

 Tono de voz adecuado 1

 Puntualidad 1

 Dominio del auditorio 1

 Responsabilidad 1

 Se presenta para ensayo general 1

 Dominio general del proyecto 1

 Demuestra interés por el trabajo de investigación en todo momento. 1

VII- METODOLOGÍA

XIII- RECURSOS
Materiales:
Humanos:
Financieros:

IX-PRESUPUESTO:
Rubro Cantidad Costo unitario Total

5
TOTAL
Total en guaraníes

X-ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.


 Tutoría docente
 Monitores alumnos/as
 Trabajo individual: atención individualizada.
 Actividades integrativas según el caso.

……………….……………………………………………………..
Firma y aclaracióndel/losresponsable/s

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN “DR. RAÚL PEÑA”


14 de Mayo entre Rubio Ñu y Cnel. Martínez –Tel./Fax: (0336)272705
Barrio Guaraní-Pedro Juan Cabalero-Amambay

EVALUACIÓN FINALDEL PROYECTO EJECUTADO


IDENTIFICACIÓN:
 Institución: Centro Regional de Educación “Dr. Raúl Peña”
 Departamento: Amambay Localidad: Pedro Juan Caballero
 Dirección General:
 Director/Nivel:
 Año:
 Responsable(s):
 Beneficiarios:
 Impacto en la Comunidad:
 Tema:

Realiza el chequeo de los indicadores marcando el SI o NO en la casilla de estado de logro de


proyecto.

Lista de cotejo

Indicadores Si No
¿Se realizaron todas las actividades planificadas en el proyecto?
¿Se realizaron las actividades en el tiempo establecido?
¿Pudieron ser realizadas las actividades como fueron planificadas?
¿Los responsables asumieron el liderazgo en la coordinación de las actividades?
¿Se cumplieron con los indicadores previsto?
¿Se agregarán otras actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos?

6
Menciona las dificultades encontradas y las sugerencias de mejoras para la ejecución de otros proyectos.

Dificultades:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Sugerencias de mejora:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

……………….……………………………………………………..
Firma y aclaración del/los responsable/s

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN “DR. RAÚL PEÑA”


14 de Mayo entre Rubio Ñu y Cnel. Martínez –Tel./Fax: (0336)272705
Barrio Guaraní-Pedro Juan Cabalero-Amambay

INFORME DEL PROYECTO

A:

DE:

FECHA:

OBJETO:

El informe debe contener:

1) Introducción.
2) Acciones /tareas desarrolladas.
3) Enumerar los resultados obtenidos con la ejecución del proyecto.
4) Anexo: (Los anexos ofrecen instrumentos que complementan la información del proyecto como fotografías,
materiales, estadísticas, instrumentos, documentos básicos, etc.)
5) Firma del / los que presenta(n) el informe.

7
8

También podría gustarte