Está en la página 1de 23

DRET

DE
DANYS
AINA LLULL FULLANA
TEMA 1. FUNDAMENTOS RESP.PATRIM AP
El poder:
 Legislativo. Problemas  Judicial. Sentencias  Ejecutivo.
con las leyes. erróneas. Administración.

En España la responsabilidad patrimonial = se llama responsabilidad extracontractual


de la administración.

Los daños que causa la administración son involuntarios. Donde hay (y donde debería
haber) una administración puede haber responsabilidad patrimonial. Por lo tanto, se
puede dar por lo que hace y por lo que deja de hacer. Puedo sufrir una lesión en el marco
de un servicio público cuando por ej: ando por la calle, circulo por una carretera, acudir
a la Universidad, voy al médico… El estudio de la responsabilidad patrimonial es difícil
porque:

 EQUILIBRIO. Entre la victima y la administración.

 AMPLITUD. Ya sea horizontal (variedad de sectores) o vertical (importancia del


caso).

 MATERIAL. El marco legislativo es raquítico.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA
De la responsabilidad por los daños del poder público al sistema de responsabilidad
patrimonial actual (modernidad del asunto).

 The KING can do wrong. Los poderes públicos NO indemnizaban el daño que
causaban. En España en el s. XX comenzó a tambalearse.

 JURISPRUDENCIA: Arret Blanco, T.C. de 8 de febrero de 1873. Un padre pedía


responsabilidad al Estado por las heridas de su hija ocasionadas por una vagoneta
de una fabrica de tabaco explotada por el Estado. Se debe tener en cuenta que esto
fue antes de que hubiera cualquier precepto sobre RP por la que demandaba sobre
la base del CC francés, como si el Estado fuera un particular.

 EDUARDO García de Enterría. En 1954 se aprueba la Ley de Expropiación Forzosa de


1954, medio siglo después, en RAP, núm. 156, 2001. En la cual se incluye un precepto
sobre responsabilidad de los poderes públicos. Es una paradoja porque “cuelan” la
RP en esta ley, se empezaba a romper la regla general, y se dice que la AP empieza
a tener RP.
 CE de 1978, concretamente en art. 106.2:
Los particulares en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser
indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo
en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento de los servicios públicos.

Es un derecho constitucional que tienen los particulares a ser indemnizados por daños
físicos, materiales, psicológicos y morales cuando es consecuencia del funcionamiento
de los servicios públicos. Esto salvo en caso de fuerza mayor. Si un servicio público me
causa un daño tengo derecho a ser indemnizado.

FUNCIONES RP
 REPARAR (función reparadora) y para hacer mejor a la Administración
(moldeadora).

 EXPROPIACIÓN forzosa. Se sufre un daño y se es indemnizado por ello (precio


justo). El daño es intencional porque hay un interés publico detrás. En cambio, en la
RP el daño es involuntario.

 AYUDAS públicas que se dan ante determinados acontecimientos, basándose en la


solidaridad (no responsabilidad) ante ciertos eventos. Tiene un cierto componente
político pues hay que sopesar en qué situaciones el poder público debe ser solidario:
o Ley de Solidaridad con las víctimas del terrorismo.

o Ley de ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad


sexual.

o Ayudas concedidas en casos de catástrofes naturales*. Declaración de zona


catastrófica.

o Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor


de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la
dictadura.

*Cuando la base es la solidaridad no es necesario respetar el p. de indemnidad. Es decir,


hay que dejar a la víctima indemne y reparar todo el daño causado. Ej: víctima de volcán
pierde su casa por valor de 100. La RP paga 100 y 60 de ayuda.
La ayuda es compatible con la responsabilidad patrimonial, pero no se puede permitir
el enriquecimiento injusto, por lo que si consigue la ayuda (60) se puede pedir RP (40),
pero no de 100. Por lo que, si una persona ha pedido 100, no podrá pedir los 60.
MARCO NORMATIVO RP
Art. 149.1.18ª CE: El sistema de responsabilidad de todas las Administraciones Públicas.

Este precepto viene a decir que hay un marco común sobre la RP en España, para todas
las AP. Esta se encuentra regulado por:

 LRJSP. Regulación sustantiva y presupuestos.

 LPAC. Regulación procedimental. Es la parte adjetiva en como lo pide y de que


manera se hace.

No obstante, ello no imposibilita que pueda haber precisiones autonómicas relativas a


la responsabilidad patrimonial. Ej: incorporar el trámite de acuerdo antes de reclamar.
Es decir, hay posibles precisiones autonómicas relativas a la RP, pero no puede haber
una ley catalana sobre RP.

*Es decir, un legislador sectorial sí puede establecer reglas especiales de RP, a modo
especificativa o ejemplificativa (AP responderá en los siguientes casos) PERO nunca de
manera restrictiva o limitada (la AP sólo responderá en los siguientes casos). El
problema que hay es muy X:

 GENERAL. Excesiva plenitud frente a la diversidad sectorial, no hay una regulación


sectorial pero sí en algunos sectores hay normas específicas. Ej. urbanismo.

 GENÉRICO. Las previsiones legales son muy pocas, es raquítico en algunos


aspectos. Ello significa que pasen a tener un rol más importante los siguientes
elementos:
o Estándares (soft law). Otro tipo de documentos que no es derecho, pero que
son fundamentales para interpretar las normas y poder aplicarlas. En todos los
servicios públicos hay estándares, la cosa es encontrarlos porque no suelen
estar en las normas.

o Jurisprudencia. Es importante comparar casos.

o Doctrina consultiva. Que emiten dictámenes obligatorios, pero no vinculantes.


Ej: Consejo de Estado y comisión jurídica asesora. Ej. si el asunto es de 50.000€
o más la CJA o el Consejo de Estado es fundamental, su dictamen es obligatorio,
pero no vinculante.

 DIVERSIDAD en cuanto importancia económica. La jurisprudencia de agosto de


2022 donde el TSJA rechaza indemnizar a una víctima accidentada por la cera de la
Semana Santa al ver que era consciente del riesgo.
CARÁCTER OBJETIVO RP
Cuando hablamos de base:

 SUBJETIVA. La responsabilidad privada se basa en dolo y la culpa (CC de 1992).

 OBJETIVA. Lo importante es que se haya producido una lesión, sin que haya dolo
o culpa.

o La AP va a la idea que cuando vas a la CE solo excluye la fuerza mayor. En el sector


público puede ser indemnizado tanto por el funcionamiento a/normal porque
por mucho que hagan bien las cosas se tiene derecho a ser indemnizado. Aunque
la regla general es que solo va a responder cuando el funcionamiento sea
anormal, es decir, que no se haya hecho bien según los estándares.

Aunque hay una serie de excepciones donde, aunque el estándar se cumpla va a


haber RP, recordándonos a la “solidaridad”.

 Teoría del SACRIFICIO especial. Caso del hotel y las obras. Por el hecho de
vivir en sociedad tenemos que hacer algunos sacrificios, como cuando
hay 3 días de fiesta mayor y no puedes dormir.

 Aparición del elemento de la SOLIDARIDAD. Caso de las vacunas. Si


alguien se vacuna y eso le genera finalmente un daño, aunque la AP no
ha hecho nada malo esas personas deben ser indemnizadas.

 Aplicación de la doctrina del RIESGO. Caso de los internos en situación de


permiso penitenciario. Internos que cometen crímenes o que causan
daños estando de permiso penitenciario. Se le da bien el permiso, pero
esa persona comete un crimen.

Por tanto, si el servicio público ha funcionado correctamente, aunque se haya producido


una lesión, no habrá responsabilidad patrimonial, excepto las excepciones. Ej:
STC de 3 de marzo de 2022 (rec. 2252/2021): se utiliza en la salud publica un producto
sanitario que resulta que después se descubre que era defectuoso: “Por todo ello,
debemos concluir señalando que la Administración sanitaria (cuyos facultativos realizan
correcta y adecuadamente una intervención quirúrgica de conformidad con la lex artis)
no debe responder de las lesiones causadas a un paciente como consecuencia de la
utilización de un producto sanitario defectuosos, cuya toxicidad se descubre y alerta con
posterioridad a su utilización, previamente autorizada por la Agencia Española de
Medicamentos y Productos Sanitarios, debiendo la responsabilidad recaer en el
productor o, en su caso, en la Administración como competencias para autorizar y vigilar
los medicamentos y productos sanitarios”.
SISTEMA DE RP EN ESPAÑA
El objetivo se encuentra en:

Art. 106.2 CE:


Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser
indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo
en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento de los servicios públicos.

La regla general es que la AP solo va a responder cuando actúa de forma anormal (según
los protocolos y estándares) no porque alguien en concreto lo haya hecho mal (culpa).

Art. 32 LRJS:
Si las causas de una u otra acción son independientes, la sentencia debe dar prioridad al
análisis y resolución de la acción que haya nacido antes, atendido el hecho constitutivo
de la misma, si bien su estimación no impedirá el examen, y decisión en su caso, de la
otra acción.
TEMA 2. LA LESIÓN RESP.PATRIM AP
Para que haya RP tienen que haber 3 presupuestos:

 Lesión.

 Servicio público.

 Nexo/relación de causalidad. Es lo más difícil de probar, en términos facticos y


jurídicos.

Tiene que haber alguien que haya sufrido una lesión como consecuencia del
funcionamiento del servicio público.

1. DAÑO ANTIJURÍDICO
Por lo tanto, tiene 2 partes: daño + antijurídico.

 DAÑO. Concepto muy amplio en el cual se incluye el material, personal


(físico/psicológico) y el moral, así como el lucro cesante y la oportunidad. Se pueden
reclamar en conjunto, pero también independientemente. Tiene que ser:

o PROBADO. o CUANTIFICABLE.

o ACTUAL. o INDIVIDUALIZADO.

Art. 32.2 LRJSP:

En todo caso, el daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e


individualizado con relación a una persona o grupo de personas.

 ANTIJURÍDICO. No se tiene el deber jurídico de soportarlo. Los daños jurídicos


pueden nacer de:
o Ley. No hay RP, pero puede haber solidaridad (aydas). Ej: epidemia o calamidad.

o Carga social. Por el hecho de vivir en sociedad. Ej: polución o emisión de ruido.

o Funcionamiento normal de la Administración. Es decir, riesgos normales o del


progreso.
Art. 34.1 LRJSP:
No serán indemnizables los daños que se deriven de hechos o circunstancias que no
hubiesen podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de la ciencia o de
la técnica existentes en el momento de producción de aquéllos, todo ello sin perjuicio
de las prestaciones asistenciales o económicas que las leyes puedan establecer par estos
casos.

Y los daños que pueden ser RECLAMADOS son:

 MATERIALES. Ej: factura de audífonos.

 PERSONALES. No hay un baremo, pero en la LRJSP se utiliza como referente, no


obligatoriamente, el baremo de los accidentes de circulación. Tiene 2 criterios: días
(hospitalización, rehabilitación y baja) y puntos (si no hay secuelas, edad y situación
laboral).

 MORALES. No está vinculado a daños personales. No hay criterio, se utiliza la


equidad: comparación con casos parecidos. Ej: sector médico se realiza una
intervención sin consentimiento informado, aunque la operación haya ido bien.

 LUCRO* cesante. Hay que probarlo y cuantificarlo.

o STS de 3 de octubre de 2006 (RJ 2006, 6482): propietario de un bar al que le abren
otro al lado y al final consigue se anule esta 2ª licencia porque no se respetaban
las distancias mínimas entre establecimientos. Anulada la licencia, pide
responsabilidad al Ayuntamiento por los daños que le ha provocado el 2º
establecimiento por perdida de clientela. Sin embargo, TS dice que no hay lucro
cesante porque no lo ha aprobado y podía haberlo fácilmente a partir de las
declaraciones fiscales de antes, durante y después.

 Pérdida de OPORTUNIDAD*. Frontera con el daño hipotético y el daño actual,


aunque el hipotético no se resarce. Retraso de una intervención quirúrgica que
podría haber evitado mayores daños, STS de 14 mayo de 2020, recurso 6365/2018.
Cómo se cuantifica la pérdida de oportunidad. Si el funcionamiento ha sido normal
no responde, si es anormal sí. Ej: sector médico donde el retraso o mal diagnóstico
puede hacer perder al paciente la oportunidad de ser un daño hipotético.

Por lo tanto, debe haber una lesión debe haber daño y, además, que sea antijurídico.
Además, el 2º requisito (tema 3) es el servicio público y luego una relación de
causalidad*.
3. VALORACIÓN
Se valoran los daños:

 Materiales.  Personales.  Morales.

MATERIALES
Se trata del precio de mercado donde, según art. 34.2 LRJSP:
“La indemnización se calculará con arreglo a los criterios de valoración establecidos en
la legislación fiscal, de expropiación forzosa y demás normas aplicables, ponderándose,
en su caso, las valoraciones predominantes en el mercado”.

PERSONALES
Según art. 34.2 LRJSP también:
“En los casos de muerte o lesiones corporales se podrá tomar como referencia la
valoración incluida en los baremos de la normativa vigente en materia de Seguros
obligatorios y de la Seguridad Social”.

MORALES
Se trata del precio del dolor (pretium doliris; Pain and Suffering). Normalmente, estos
van vinculados a daños personales y no tanto a morales.

Sin vinculación:

 STSJ de Castilla y León núm. 1225/2003, de 24 octubre (RJCA 2004, 654); reprobación
de un vecino.

 STS de 30 de enero de 2006 (RJ 2006, 1456): error en el diagnostico medico por el
que se le dice a una persona que está contagiado del VIH y 5 años más tarde se
descubre que fue un error.

 La Rioja. 2 bebés son intercambiados por error al nacer por un error humano. Una
de las afectadas reclama una indemnización por daños morales de 3 millones € a
Salud, que ve imposible averiguar ahora quién cometió el error y ofrece ahora
215.000€.

Además, hay un cajón de sastre donde los derechos de personalidad (honor, intimidad,
etc). Ej: Luís Díez-Picazo: “El escándalo del daño moral” donde habla del consentimiento
informado en el ámbito de la Medicina.
4. INDEMNIZACIÓN
El tipo de indemnización es un pago:

 ÚNICO.

 Compensación en ESPECIE.

 RENTA periódica.

Art. 34.4 LRJSP:


La indemnización procedente podrá sustituirse por una compensación en especie o ser
abonada mediante pagos periódicos, cuando resulte más adecuado para lograr la
reparación debida y convenga al interés público, siempre que exista acuerdo con el
interesado.

5. ACUERDO INDEMNIZATORIO
Se puede pactar con la Administración donde el legislador catalán ha introducido una
precisión en cuanto a la RP mediante un trámite de conciliación para intentar llegar a
un acuerdo antes de llegar a juicio.

Art. 85.2 LPACat:


En el trámite de audiencia, las personas interesadas pueden proponer la terminación
convencional fijando los términos definitivos del acuerdo indemnizatorio que están
dispuestas a suscribir.
6. RESPONSABILIDAD x ACTO ADMINISTRATIVO
Interpretamos al servicio público de manera amplia, siendo todo aquello que hace la AP:
“Que Hacer” porque hace muchas cosas. Es decir, donde haya una AP puede haber RP
anqué no sea solo de administración de servicio público. No solamente hablamos de
sanidad o educación.

Por lo tanto, debe haber una lesión debe haber daño y, además, que sea antijurídico.
Además, el 2º requisito (tema 3) es que exista un servicio público y luego una relación
de causalidad*.

“Allí donde pueda haber una administración hay una responsabilidad”.

Hay escenarios donde es más sencillo o complicado:

 SENCILLO. Si estamos delante acciones materiales de la Administración. Ej:


operar un tumor mal.

 COMPLICADO. Se habla de acciones jurídicas u omisión:

ACCIONES JURÍDICAS*
No es verdad que la ilegalidad de un acto administrativo conlleva automáticamente la
RP porque puede hacer mal las cosas, pero no hacer daño. Se tienen que probar los
daños1 + los requisitos2 + funcionamiento de la administración no sea normal3*. En el
caso que sean ilegalidades lo que comete, no todas son iguales ni todas las potestades
porque no es lo mismo (regladas o discrecionales).

Ej: se pide una licencia para una empresa y se deniega ilegalmente porque se tenía
derecho, aunque hasta 2022 no se ha podido instalar creando un daño. La AP lo ha hecho
mal, pero la RP no es castigar la AP, sino resarcir el daño. Por lo que la empresa tiene
que probar la lesión por lucro cesante.

SAN de 8 de septiembre de 2021, recurso 2092/2019, la expulsión de un extranjero era


ilegal, pero debe probar que esta expulsión le haya causado un daño. La sola ilegalidad
no basta. Se hace una demanda por la ilegalidad y otra por daños y perjuicios.
OMISIÓN*
Tanto el no hacer como el hacerlo tarde. Se deben concretar SIEMPRE los 3 pasos:

1. BUSCAR donde nace el deber de la AP de hacer algo. A veces es la norma + el “soft


law” (protocolo) que me ayuda a interpretarla. Ejemplos: me atracan y pido RP, debo
buscar una norma que diga que la AP debe evitar que te atraquen.

2. INTERPRETARLO según la norma + parámetros de funcionamiento normal, de lo


que es razonable exigir a la AP. Se debe buscar el “soft law” como Protocolos, siendo
más complicado. Ej: carreteras en buen estado porque el concepto depende de cada
uno.

3. VALORAR la evitabilidad del resultado. Es decir, valorar las posibilidades de evitar


el resultado a la luz de un rendimiento eficaz de los servicios públicos. Es decir, ¿si le
pedimos a la AP lo que se le puede pedir, hubiera cambiado el resultado? Ej: si hay
un bache se puede preguntar a la AP si ha habido más accidentes en ese punto.

STC núm. 998/2021 de 9 julio: Recurso de casación interpuesto por el Abogado del
Estado en impugnación de la SAN 11 de diciembre 2019, en que se condenaba a la AP a
indemnizar a la familia de un reportero español asesinado en Bagdad por el ejercito de
USA, al considerar la omisión de la actuación diplomática pertinente del Estado Español.
El TS desestima el recurso y condena a la AP. Centra la respuesta casacional en
determinar que la actividad diplomática puede considerarse como un servicio publico y
que sí puede dar lugar a RP.
TEMA 3. EXISTENCIA SERVICIO PÚBLICO*
Cuando hablamos de relación de causalidad tenemos el plano:

 FÁCTICO. La prueba requiere de medios de prueba e incorporan al estudio los casos


de los que puede intervenir la carga de la prueba que, en principio, la tendrá la
víctima (onus probandi). Ej: testifical, pericial, documental y presunciones.

 JURÍDICO estrictamente. Tener en cuenta que pueden aparecer interferencias en


la causalidad. Es decir, el daño no solo es culpa de la AP, sino también hay otros
factores. Se les llama técnica concausas, siendo:

o Propia VÍCTIMA.
o TERCERO ajeno a la
o VARIAS administraciones. Administración.

o CONTRATISTA. o FUERZA mayor.

1. VÍCTIMA
Hay que analizar el comportamiento de la víctima para ver el grado de diligencia que ha
tenido, puede actuar con:

 DOLO o negligencia grave. El grado de causalidad se rompe y la administración no


actúa.

 NEGLIGENCIA leve. Se aplica la compensación de culpas. Es decir, se modera la


indemnización de la administración en porcentajes: la ley no dice nada, pero la más
usual es 50% pese a no ser el criterio base.

2. VARIAS
Ej: propiedad de la playa es del Estado, pero quien tiene que cuidarlo y vigilarlo es el
Ayuntamiento. Hay que mirar si se trata de concurrencia:

 FORTUITA. Las 2 administraciones son responsables solidarias.

 ORGANIZADA o pactada. Concurrencia en virtud de un plan: se consulta el plan


para saber si se han distribuido las responsabilidades y si este no establece nada,
responderán de manera solidaria.
3. CONTRATISTA
No ha sido un servicio público, sino un contratista. Muchos servicios públicos u obras se
prestan a través de empresas contratadas. Ej: colegios concertados y hospitales
privados.
SI hay un contratista interviene la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) que tiene
una previsión: “si interviene un contratista el que responde es el contratista”. Ej:
accidente en carretera en obras porque está mal señalizada, responde el contratista.
Esta regla tiene 2 análisis:

 Si la reclamación la hiciese un PARTICULAR la tendría que hacer por la vía civil. Es


complicado porque las victimas no son capaces de hacer este análisis, la victima
suele dirigirse en primera instancia a la administración y a causa de ello, muchas
veces la administración lo que hace es incorporar al contratista en la reclamación. La
solución acaba siendo finalmente este.

 EXCEPCIONES:
o Contratista no responde si está cumpliendo una orden expresa y directa de la
Administración.

o La lesión tiene como origen un vicio en el proyecto del contrato (pliegos) tal cual
lo ha redactado la administración.

o En el caso que haya habido una omisión en la vigilancia de la ejecución del contrato
por parte de la administración.

4. TERCERO
Aparece un tercero ajeno a la administración. Se debe analizar la intensidad de
interferencia (si la culpa es de dicho tercero) porque si esa intensidad es alta puede
romper el nexo causal. Si rompe o no:

 ROMPE. Se va por vía civil.

 NO ROMPE. Es situación de solidaridad y la víctima podrá ir contra los 2 o bien sólo


a la AP, que traerá al tercero. Ej: daño en discoteca y la AP traerá al propietario. Esto
suele pasar en los casos de omisión por parte de la AP.

Cuando se habla de inactividad no se debe olvidar que puede haber una actividad de un
tercero.
5. FUERZA MAYOR
Art. 106.2 CE establece que la administración NO RESPONDE en casos de fuerza mayor:

 CLÁSICA. Elementos de la naturaleza que no podemos controlar, siendo


acontecimientos extremos. Ej: volcán, riada, terremotos. En la jurisprudencia está
experimentando matizaciones porque ya no aplica de manera automática la fuerza
mayor, sino que se analiza si ese acontecimiento reunía los requisitos originarios de
la fuerza mayor: imprevisible + irresistibles.

 CONTEMPORÁNEA o moderna: riesgos del progreso. Ulrich Beck, siendo uno de


los pensadores del siglo 20 más importantes: “La sociedad del riesgo” Vinculada a
los riesgos del progreso, ya que a medida que se progresa van saliendo riesgos. Ej:
contagios VIH, donde se desconocía que una de las vías de transmisión del virus era
a través de la transmisión sanguínea, de forma que se realizaron transfusiones
sanguíneas en centros públicos a través de los cuales se transmitía el virus. En estos
casos la jurisprudencia determinó que la AP no era responsable porque el daño no
era antijurídico porque en el momento en que se realizaron las transfusiones
sanguíneas se desconocía científicamente que el virus se transmitía por vía
intravenosa. Así pues, según Ulrick Beck establece una serie de características de
nuestra sociedad actual para tratar de evidenciar que a diferencia de otras
sociedades que se enfrentaban a la fuerza mayor, nosotros nos enfrentamos a otros
riesgos. Se mira el:

o PELIGRO. Es visible, algo que viene de fuera y como ciudadano eres capaz de
verlo y, por lo tanto, reaccionar ante él.

o RIESGO. Es invisible, implica que como ciudadano no soy capaz de percibirlo.


Ahora bien, los riesgos dependen de cómo los caracteriza la sociedad
científica. Eso hace que nos encontremos delante casos de incertidumbre
porque no se tiene la certeza al 100%, trabajando sobre unos indicios o
sospechas. Ej: contaminación electromagnética o alimentación. Por eso se
necesita la ciencia, pero esta a veces no te conduce a verdades absolutas,
sino que debe convivir con la incertidumbre.

De aquí nace el principio de precaución/cautela que obliga a los poderes públicos a que
intervengan ante un riesgo en el medio ambiente o para la salud publica tan pronto como
tengan sospechas fundadas o indicios de que existe. Estos riesgos invisibles, dependientes
científicamente (“estado del arte”) con incertidumbre, la mayoría de situaciones serán
internacionales complicando los parámetros porque son extraterritoriales y
transnacionales.
Un tiburón en el mar es un peligro, nadar con tiburones es un riesgo.
Antes el TS termina diciendo que en la FM clásica hay 3 requisitos: imprevisible +
irresistible + externo. En cambio, una transfusión de sangre en cuanto a la
contaminación de VIH está dentro del servicio público. Es un caso fortuito porque nadie
podía saberlo, siendo un funcionamiento normal y que la AP debe asumir porque no es
un caso de FM.

En 1999 modifica la ley para introducir una clausula de riesgos del progreso en la AP,
donde no va a responder de aquellos daños que sean consecuencia de actuaciones que
en el momento de producirse cumplan los estándares científicos.
TEMA 4. CÓMO SE EXIGE LA RP A LA AP
En España, la responsabilidad de la administración tiene carácter directo: cuando
alguien sufre daños y perjuicios en un sitio público a quien tiene que reclamarlos a la
Administración (contratista). Eso significa que no puedes acudir contra el empleado
público que ha causado el daño. Art. 36: “Exigencia de la RP de las autoridades y
personal al servicio de las AP”. Tiene 3 matices:

 Las AP en España, a pesar de que no sea una circunstancia exigida, tienen contratos
de SEGUROS privados. Se debe mirar cual es el papel de este y como afecta al
carácter directo.

 Debemos entender la OPCIÓN de regreso contra el funcionario. Es decir, que la


indemnización lo acabe pagando dicha persona.

 Qué ocurre cuando la conducta del funcionario tenga conducta PENAL.

CÓMO SE EMPIEZA
1. Se debe presentar una RECLAMACIÓN a la AP responsable del servicio público
que me ha causado el daño. Art. 67 LPAC dice el contenido que se debe tener,
teniendo de plazo 1 año. Por lo tanto, se debe mirar el dies a quo (día inicial) pero
no es lo mismo si son daños:

 Materiales. Desde que se produjo el hecho o que se manifiestan los efectos.

 Personales. En el momento de la curación o estabilización de las secuelas.

En el mundo de la medicina se ha hecho una diferenciación entre los daños permanentes


y continuados. Es importante porque en el caso permanente se puede saber el día inicial
(estabilización, ej: cicatriz) pero en el daño continuado es muy importante si aparecen
secuelas no previstas se reabre el plazo de 1 año para reclamar daños y perjuicios. Ej:
enfermedades degenerativas.

Principio de actio nata*. Solamente es exigible el computo de un plazo a partir del


momento donde una persona está capacitada para ejercer la acción. El problema viene
cuando descubres la relación de causalidad pasado mucho tiempo. Es un tema difícil y
está discutido. Ej: sangre contaminada por VIH o daños en bebés. También se puede
utilizar entre particulares. Es un año de prescripción, sin ser lo mismo que la caducidad,
por lo que se puede interrumpir por según que hechos haciendo que empiece de nuevo.
La ley no nos dice que hechos lo interrumpen, teniendo que aplicar el derecho civil
(interrupción, ej: proceso penal).
2. La reclamación abre un PROCEDIMIENTO administrativo, que puede durar hasta
6 meses hasta que me conteste la AP. SI no te han contestado: silencio negativo: poder

 Presentar recurso de reposición (administrativo).

 Un contencioso-administrativo. Si la cantidad es de =+50mil euros se necesita un


informe del Consejo de Estado o, en el caso de Cataluña, un Dictamen de la Comisión
Jurídica Asesora (CJA). El informe es preceptivo porque se debe pedir, por no es
vinculante.

A esto hay que añadir el:

ASEGURAMIENTO
Las AP no tienen la obligación de concertar un contrato de seguros, a finales de los años
90 empezaron a hacerlo. La realidad es que casi todas tienen contratados para cubrir la
AP para indemnizar ciertos tipos de daños.

Hubo una discusión dogmática sobre si eso se podía hacer, terminando en que no había
ningún obstáculo legal y que sí se podía. Hoy en día se mira si esto es rentable. Hay
autores que exigen los números, ej: cuanto se gasta el Ayuntamiento de X en seguros.

Reclamación (1 año)  6 meses: s. negativoFASE1: 1) recurso administrativo. 2) r. c-a F2

 FASE 1. Si hay una compañía aseguradora, una vez presentada la reclamación se


debe dar pruebas porque la CA se vuelve una interesada en el procedimiento
administrativo. Es interesada, pero no es quien debe gestionar o resolver el
procedimiento. El Ayuntamiento pasa el parte a la compañía de seguros.

 FASE 2. En el caso de la contencioso-administrativo* se va contra la AP y la


compañía de seguros (codemandada). La compañía es un sujeto privado, por lo que
se temía que esto se plasmara en la vía civil. Hoy en día es imposible demandar a la
AP por la vía civil, aunque la demanda sea conjuntamente con un sujeto privado. En
el asunto Biel Bernat empieza a tomar forma que la administración solo puede ser
demandada por daños y perjuicios en vía contencioso-administrativa. Si se demanda
al seguro en vía C-A debe ser conjuntamente con la administración.

En la Ley del Contrato del Seguro se prevé en art. 76 la acción directa contra la
Aseguradora, donde si alguien está asegurado se pueda ir directamente contra la
compañía de seguros. Por eso, van solo a la civil contra la compañía de seguros.
ACCIÓN DE REGRESO
El daño se puede reproducir al funcionario público. EJ: bulling a un niño que el profesor
lo sabía, pero no la lista de espera del médico. Regulada art. 36.2 LRJSP:

2. La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados,


exigirá de oficio en vía administrativa de sus autoridades y demás personal a su servicio
la responsabilidad en que hubieran incurrido por dolo, o culpa o negligencia graves,
previa instrucción del correspondiente procedimiento.

Se mira el funcionario:

 CAUSANTE. Es decir, solo responderá si hay dolo o culpa grave la AP DEBE (no
puede) repetir contra el funcionario, aunque no hace falta sea por la totalidad sino
solo una parte o la totalidad. Ej: pistolas en PN donde pueden llevarla encima sin
estar en acto de servicio, pero si lo hace sin estarlo es culpa suya.

 VÍCTIMA. Se debe tener en cuenta también el funcionario que sufre daños por
parte de los usuarios. Es el funcionario que reclama a la AP que le indemnice, porque
quien causa el daño es insolvente. Es una nueva vía: P. de indemnidad.

o Se encuentra la STC de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal


Supremo de 8 de julio de 2020 (rec. 2519/2018), esta se aplica a la policía, pero
también a la generalidad de empleados públicos, por los daños que pueden sufrir
en su trabajo aplicando el principio de indemnidad. Por tanto, dicha sentencia
cambia la realidad de cómo se tratan dichas lesiones.

VÍA PENAL
El caso más importante de España es el caso Colza* (1997). Luego viene el caso Maeso
(2007) que contagió de hepatitis a cientos de personas.

La jurisdicción civil es la universal (cuando no sabemos dónde llevar algo va allí), pero
la penal es preferente. Es decir, si los hechos son constitutivos de un delito entra en
juego sí o sí la penal, esperando las otras jurisdicciones hasta que se decida.
Hay una singularidad con lo anterior, porque si un:
 PARTICULAR. Ejerce la acción penal en España se permite que se acumule la acción
civil para que te den en la misma STC la reparación civil “ex delictum” para daños y
perjuicios. Se puede hacer en la penal 2 en 1.

 FUNCIONARIO. Si es quien ejerce el delito y se va por la vía penal. En estos casos


si es el autor del delito será responsable, siendo también de la indemnización
aparejada a ese delito. Se dice que será el principal, PERO los art. 120 (delito en
instalación administrativa) + 121 (delito cometido x funcionario) añaden que se
podrá pedir la responsabilidad subsidiaria de su Administración. Los funcionarios
tienen el contrato de seguros porque si se va contra ellos por vía penal están solos,
porque en la administrativa se necesita culpa o dolo grave. En todos estos casos la
AP será subsidiaria si el funcionario es insolvente.

¿Se puede ir en conta de la AP en vía penal? Sí, de forma subsidiaria si el delito se comete
en instalaciones administrativas o cometido por un funcionario.
TEMA 5. RESPONSABILIDAD ESTADO X
1. R. ESTADO LEGISLATIVO
El daño sufrido proviene de una ley, no se recoge en ningún art. en específico de la CE,
pero el art. 9 CE habla de la responsabilidad de los poderes públicos dando a entender
que entran todos los poderes y todas sus responsabilidades. Es discutido porque es una
interpretación. Art. 9 CE:

1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del
ordenamiento jurídico.
2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y
la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;
remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación
de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

El caso más famoso es la jubilación forzosa a los 65 años de unos funcionarios a inicios
de la década de os 80. A estos jubilados no les sale a cuenta porque perdían dinero. Se
empieza a hablar de las consecuencias de una ley y pedir daños y perjuicios por eso.

A partir de aquí nació un debate doctrinal, junto con García de Enterría entre muchos
autores habló sobre esta cuestión de episodios. Las ideas excluidas del debate son:

 Distinguir leyes de contenido EXPROPIATORIO (taking) VS no (regulation). Si una


ley es:

o TAKING. debe haber una indemnización porque constitucionalmente y como


principio elemental común no puede haber una expropiación si no va
acompañada de una justa indemnización. Ej: ley de costas que eliminó todas las
playas privadas donde no hay indemnizaciones porque se pide justa
compensación y el hecho de darles una concesión para utilizarlo de manera
privada durante un tiempo.

o REGULATION. El problema es que el ejercicio de separar la ley de taking y


regulation no es fácil porque esta permite que una ley limite derechos estando
en la frontera de taking, pero no los quita.
 Fuera de lo anterior, la LRJSP de 2015 intentó ordenar las cosas porque se parte de
la base de que el legislador es SOBERANO: introducir cambios legislativos o limitar
derechos sin necesidad de que se exija una indemnización, así como las cargas
sociales debidas a la vida en sociedad. Esto salvo en 2 situaciones:

o Ley declarada INCONSTITUCIONAL. Se estudia mucho por los tributaristas,


donde si pagas X impuesto y es inconstitucional se quiere indemnización.

o Contrarias al derecho de la UE. Ej: céntimo sanitario al repostar gasolina.

Las condiciones para poder reclamar estas ultimas son demasiado estrictas, por lo que
hace casi imposible que se pida. Ej: perder proceso judicial. En los de las leyes
inconstitucionales se be que el TS lo flexibiliza la interpretación en la medida que puede.
Pero el TJUE dice que los requisitos van en contra de la UE.

Es decir, habrá responsabilidad claramente si hay un taking o una ley inconstitucional o


en contra de las normas de la UE. Estas dos ultimas son casi imposibles por los requisitos.

Art. 106 CE:


Los Tribunales controlan la potestad reglamentaria y la legalidad de la actuación
administrativa, así como el sometimiento de ésta a los fines que la justifican.
Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser
indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo
en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento de los servicios públicos.

2. R. ESTADO JUEZ
Partimos del art. 121 CE, desarrollado en la LOPJ, donde se reconoce en 2 situaciones:
Los daños causados por error judicial, así como los que sean consecuencia del
funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, darán derecho a una
indemnización a cargo del Estado, conforme a la ley.

 ERROR1 judicial. Afecta a errores que cometen los jueces cuando ejercen su función
jurisdiccional. Pueden ser errores:

o Fácticos. Ej: equivocarse en una fecha.

o Jurídicos. Ej: aplicar una ley derogada.


Se le suma que la LOPJ y la jurisprudencia dicen que debe ser:

o PALMARIO/craso o muy evidente.

o INFLUYENTES en la decisión. Sin ese error la decisión sería otra.

o CONSTATADOS*. Es decir, para que aparezca que es un error se debe abrir un


proceso judicial (no solo ver el error) que lleve a declarar la existencia de ese
error y que una sentencia firme lo diga para poder pedir daños y perjuicios.

 FUNCIONAMIENTO2 anormal de la Administración de Justicia. No se habla ya de


los errores de los jueces, sino de la AJ. Ej: pedir daos y perjuicios si eres un abogado
que viene de fuera y no se ha podido hacer el juicio por X motivos o por dilaciones
indebidas (juicio muy demorado).

La diferencia de una responsabilidad y otra en el art. 106 se habla de funcionamiento,


pero en el art. 121 si que está puesto el adjetivo “anormal”. Por lo tanto, es más
limitado*.

Se suma por la LOPJ con la prisión PROVISIONAL3. Se estableció que si alguien era
absuelto después de estar en PP tendría derecho a una indemnización en el caso que
hubiese una STC absolutoria (sobreseimiento libre) por inexistencia de derecho
(objetiva). Es decir, porque se considera que no ha habido delito. La jurisprudencia lo
amplió con la inexistencia subjetiva, donde hay delito, pero tú no has estado en ellos.
Por lo tanto, no tenias derecho a indemnización si eres absuelto pro carga de prueba.

Ej: Puig Panella entra en prisión pro tráfico de drogas y cuando está en instrucción es
absuelto porque las escuchas se declaran ilegales, por lo que solicita una indemnización,
pero se lo niegan. Se dirige al TEDH para compararlo con la presunción de inocencia,
donde en una STC afirma que esta lectura que hace España es contraria porque está
generando dos absoluciones: inocente inocente y el que es mitad inocente. Si eres
inocente lo eres y ya, pudiendo tener los mismos derechos que todo. Eso revienta
nuestras indemnizaciones y hace que, al darle derechos fundamentales, retroceda
nuestro país porque citará la ley en sentido estricto. Por eso, solo darán indemnización
a los de inexistencia objetiva.

Aquí entra en juego el TC con la STC 85/2019*, donde al aplicar esta parte de la LOPJ se
auto cuestiona si es constitucional y acaba diciendo que es inconstitucional por limitar
la indemnización a los casos de solo inexistencia objetiva. Nos deja un limbo sobre en
qué casos se indemnizan. Los Tribunales tiran porque toda persona absuelta tendrá
derecho de pedir indemnización.

También podría gustarte