Está en la página 1de 3

Curso: ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Docente: Fernandez Diaz Jimmy

Tema: resumen de programas de acciones

Ciclo y sección: 4to “B”

Alumnos:
Honores García Leonardo Antonio
Lopez Anhuaman Sebastian

2023
PROGRAMAS DE ACCIONES
No conformidad
Los incumplimientos deben tener soluciones para poder tener una
corrección puntual y prevenir incumplimientos de mayor escala con una
acción correctiva.
No conformidad potencial
Al haber identificado un problema a futuro es importante tomar acciones
preventivas para que así evitemos incidencias graves.
Propuestas de mejora
Son opiniones o ideas que son dadas con el fin de tener posibilidades para
poder realizar el proceso de manera eficiente
Principios para Implementar un Programa de Acciones
Correctivas:
1. Identificación de problema:
La directiva creará un sistema de reportes el cual, tanto ellos como los empleados
podrán acceder a este sistema para que puedan hacer los reportes que ocurran en el
trabajo o empresa para tomar acciones inmediatas y así evitar cualquier otro tipo de
castigo más fuerte.
2. Definir criterios
La directiva debe establecer un lineamiento correcto en el cual podamos informar los
problemas dentro del sistema en la empresa, es por eso que debemos capacitar a los
empleados a que hagan un buen uso del sistema y puedan entender criterios el cual se
dea una buena gestión en la empresa.
3. Seguimiento apropiado.
Debemos tener personal capaz el cual puedan tener un buen seguimiento de los
incidentes que ocurran en la empresa para que así tomemos medidas necesarias y
sean los resultados sean correctos
4. Incidencia significativa
El personal deber investigar y analizar a raíz los problemas o incidencias sucedidas para
poder tener conocimiento y así poder tomar las medidas correctivas hacia la persona
siendo estas una mejora para el personal buscándole soluciones de mejora en la
empresa y uno mismo.
5. Análisis de Causas para Evitar Repetición: Personas entrenadas usan
métodos para entender por qué ocurrieron problemas importantes y
proponer soluciones para evitar que vuelvan a suceder.
6. Acciones para Problemas Menores: A veces, para problemas pequeños,
se pueden tomar acciones inmediatas en lugar de investigar
profundamente. Pero si el problema se repite, se debe investigar la causa
raíz.
7. Priorización y Cumplimiento de Acciones: Los responsables deben
asegurarse de que las acciones se aprueben, prioricen y completen a
tiempo según su importancia.
8.. Feedback para Motivar: Quienes informan problemas deben recibir
información sobre las soluciones. Esto los motiva a seguir informando.
9. Analizar Tendencias: Examinar datos para detectar problemas
frecuentes antes de que causen más incidentes.
10. Evaluar Información Operativa: Revisar datos de todas las áreas para
identificar debilidades globales que afectan múltiples actividades.
11. Verificar Eficacia de Acciones: Asegurarse de que las soluciones
implementadas evitan que ocurran problemas importantes.
12 Revisión del Programa de Acciones: Analizar cómo funciona el
programa en general y asegurarse de que las soluciones se implementen
correctamente.

También podría gustarte