Está en la página 1de 5

Escuela: E.E.S.

Nº5
Profesora:
Curso: 2do Primera
Cantidad de Alumnos: 27
Turno: Mañana
Cantidad de Módulos Observados:

Contenido-> Estadística: Tablas de Frecuencia.

Medidas de tendencia central

Gestión de las Clases:


▪ Actividad Inicial.
▪ Organización de la Clase.
▪ Recursos del Docente.
▪ Propuesta de trabajo para los alumnos.
▪ Cierre de clases.

Participación de los Estudiantes.


▪ Describa como participaban los alumnos del curso.
▪ Mencione lo que observo en cuanto a la relación con el docente y sus pares.

Observaciones
▪ Algún otro aspecto que quiera mencionar o desatacar, respecto a lo observado en
las clases.
Observación:
Contenido:
Estadística, Introducción a Medidas de Tendencia Central
Gestión de la Primer Clase. (1 modulo)
La actividad inicial de la clase fue la introducción por parte de la docente, donde aclara
que se comienza un tema nuevo. Luego de esto, los estudiantes realizan una lectura del
material, al terminar la docente hacer una explicación en el pizarrón de los conceptos
principales.
▪ Se aclara que es Moda, Mediana y Media, y como se calcula.
Los estudiantes luego de esto, se les pide realizan 3 actividades, trabajando la mayoría de
forma grupal (4 personas) o con el compañero de banco. La docente pasa por todas las
mesas preguntado si necesitan ayuda y volviendo a explicar cómo calcular las medidas
de tendencia central, cuando es necesario. Se realiza la corrección de la primera actividad
en el pizarrón, con los aportes de los alumnos, mientras la docente explica el
procedimiento.
La docente en tanto los estudiantes seguía realizando las actividades, pide las carpetas
para visarlas.
La última actividad queda de tarea para la próxima clase.

Contenido:
Estadística, Medidas de Tendencia Central.
Gestión de la Segunda Clase. (2 módulos)
1er modulo
La clase comenzó con la docente recordando que va a seguir visando las carpetas,
continúo haciendo un repaso con preguntas.
▪ ¿Como calculo el Promedio o Media?
▪ ¿Cuál un dato puede ser la Moda?
▪ ¿Qué tengo que hacer antes de calcular la Mediana?
Luego de hacer el repaso de los contenidos, los estudiantes continúan realizando la
actividad que quedo de la clase anterior y la siguiente la actividad de la guía de trabajo.
La docente pasa por los bancos para resolver las dudas que quedaron de sobre el tema, si
algún estudiante tiene dudas procede de la misma forma que lo hizo anteriormente,
volviendo a explicando el tema.
Ejemplo:
Estudiante: “¿Cómo calculo el promedio?
Docente: “sumando todos los valores y dividiendo por la cantidad”
Seguidamente, comenzó a revisar las carpetas en el escritorio.
Unas de las actividades, presenta una dificultad mayor para los estudiantes, debido a que
los datos esta agrupados de forma distinta, esto llevo a que la docente realice la actividad
en el pizarrón, explicado como realizarla. Luego continúan con las siguientes actividades.
Un grupo de estudiantes pasan al pizarrón a resolver los ejercicios, mientras la docente
explica el procedimiento que utilizaron para llegar a ese resultado, de esta manera queda
el ejercicio corregido y los estudiantes que no pasaron se puede autocorregir la carpeta.
Luego de esto continúan con la realización de otra de las actividades. Y el resto de la hora
concurrió de esa manera. Los estudiantes realizando ejercicios y la docente revisando
carpetas.
Participación de los estudiantes:
Los estudiantes son participativos, contestan las interrogantes que plantea la docente,
pasan al pizarrón para hacer la corrección de las actividades. Al mismo tiempo cuando
uno/una pasa al pizarrón y se equivoca, se ayudan, comunicándose cuál es la respuesta
correcta o donde se equivocaron, de forma apropiada.
Son un grupo atento que, con ayuda de la docente mantienen el salón limpio y ordenado.
Relación con el docente y entre pares.
La relación con la docente es de respeto, en ningún momento de lo observado se faltaron
el respeto.
Por un comentario hecho por la profesora, se suelen ayudar y son colaborativos. Hay un
alumno integrado al cual no lo hacen de lado, por el contrario lo ayudan a hacer las
actividades.
Observación del edificio:
▪ Edificio amplio
▪ Dos patios abiertos
▪ Cuenta con dos pisos.
▪ Salón de actos
▪ Biblioteca
Observación del aula:
▪ Demasiado grande para la cantidad de estudiantes.
▪ Las mesas y sillas, la mayoría no estaban en condiciones (les faltaban partes o
estaban dobladas).
▪ Las mesas y sillas terminaban todas agrupadas en ciertos puntos del salón, cuando
podían estar más distribuidas.
▪ Pizarrón pequeño.
▪ Ventanales grandes que dan buena ventilación e iluminación

También podría gustarte