Está en la página 1de 4

1° Secundaria

Te invito a leer la siguiente situación:

Estamos en un contexto de elecciones generales y los ciudadanos de nuestra comunidad


deberían recibir información oportuna y confiable sobre dónde se encuentran los locales
de votación, el número de mesas de sufragio, si son miembros de mesa, entre otros datos
que permitan a la familia y comunidad participar en las elecciones que se acercan. Existe
información de diferentes fuentes, unas confiables y otras no.

Ante ello, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos hacer las y los adolescentes para que la
ciudadanía tenga información confiable sobre las disposiciones y recomendaciones dadas por la ONPE
para participar en las elecciones? ¿Cómo haríamos que las personas se informen de manera oportuna?

En la PRIMERA ACTIVIDAD
vamos a formular el desafío y
recoger información. En la
SEGUNDA ACTIVIDAD vamos a
Es importante plantearnos nuestros
definir el problema y generar
propósitos de aprendizaje para
afrontar nuestro desafío que ideas creativas, en la TERCERA
debemos asumir como adolescentes ACTIVIDAD vamos arprototipar y
que queremos un país democrático. evaluar.

FORMULAMO EL DESAFÍO Y RECOGEMOS INFORMACIÓN


Actividad 1 APLICANDO LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING

El desafío es el primer paso para iniciar el proceso de diseño; este nos


conducirá hacia donde queremos llegar, debe estar centrado en las
personas, no debe ser muy amplio ni muy limitado. Para ello, debemos
partir de la pregunta retadora, la cual debe brindar información oportuna y
confiable, a través de medios de comunicación novedosos y creativos, a las
familias y comunidad sobre su participación en las elecciones.
Algunos ejemplos frente al reto planteado podrían ser:

 Ricardo: Elaborar un afiche


 María Luisa: Diseño un material de comunicación para que mi familia y comunidad se informe sobre
su participación en las elecciones.
 Martín: Elaborar una pancarta novedosa para comunicar a la familia y pobladores de tu comunidad

FORMULAMOS
EL DESAFÍO

RECOGIENDO
INFORMACIÓN

Una vez establecido el desafío, desarrollamos la metodología Design Thinking, la cual consta de 5 fases:
empatizar, definir, idear, prototipar y evaluar. El esquema se muestra a continuación:
El design thinking es una metodología que fomenta la innovación en el
diseño de productos o servicios. Tiene como punto de partida el
desafío o el reto, que son problemas para los cuales se necesita y se
busca activamente soluciones creativas que permitan resolverlos. No
basta con definir el problema y ponerse a trabajar para resolverlo. El
design thinking está centrado en la persona y basado en la
comprensión de sus necesidades y motivaciones.

DESARROLLAMOS LA FASE
EMPATIZAR

En esta primera fase, es necesario que nos pongamos en la posición del usuario, comprender sus motivaciones y
haciéndolas propias. En este caso serán tus familiares que participarán de las elecciones presidenciales del 11 de
abril. Todo este proceso debe girar en torno a las personas y no en lo que tú piensas. Para llevar a cabo esta
exploración, no basta con observar a las usuarias y los usuarios, sino que también es necesario interactuar con ellos.
Una excelente forma de entender realmente al usuario es a través de entrevistas o encuestas.

La técnica de la entrevista te ayudará a recopilar la información


Técnica de que necesitas. Es una técnica de recojo de información que busca
la entender los pensamientos, emociones y motivaciones de las
personas a partir de una necesidad o problema en un clima de
entrevista
confianza. Esto nos ayuda a innovar y crear productos o servicios
para esa persona.

Escuchar más que hablar. No sugerir respuestas.

Emplear la pregunta ¿Por qué?

Observar el lenguaje corporal

No hacer preguntas que se respondan con un SI o con un No.

Ya teniendo el desafío planteado, debes prepararte para la entrevista redactando las preguntas
claves. Debes tener cuidado que éstas no puedan ser contestadas con un sí o un no. Por ejemplo:

• ¿Me puedes ayudar a entender sobre……………..? • Háblame sobre tu experiencia en………..

. ¿Como………….? • ¿Por qué…………?


Ha llegado el momento más importante. Para realizar las entrevistas toma en cuenta lo siguiente:

 Preséntate antes de comenzar a preguntar.


 Tus posibles entrevistados deben ser personas de tu entorno
familiar, ya que estamos viviendo el aislamiento social por
pandemia.
 No asumas ni supongas nada, mejor pregunta.
 Mantén tu mente abierta. Esto te ayudará a crear empatía
con las historias de tus beneficiarios y generar confianza.

Para registrar las respuestas, puedes utilizar la grabadora de audio de tu celular o registrarlas
en una libreta.

También podría gustarte