Está en la página 1de 2

Desde su punto de vista indique un mito y una realidad del marketing en salud y argumente

(puede incluir unas que no estén en el texto )


Buenas noches, según lo leído en Priego (2001) creo que uno de los mitos más

perpetuados en salud, con respecto al marketing es que la salud no necesita de

mercadotecnia, al ser un servicio para personas vulnerables que están condicionadas a la

entidad de salud que le asigna su aseguradora, la salud fue considerada por mucho tiempo

como un mercado con una población segura, sin embargo, con el auge de las tecnologías de

comunicación y el auto aprendizaje del paciente, se ha visto la necesidad de cubrir la

satisfacción de los usuarios, quienes cada día son más exigentes en cuanto a su salud, para

garantizar la fidelización del usuario, no solo con la institución, sino también, con la

adherencia a su tratamiento. Por otro lado una de las realidades a considerar es que las

instituciones de salud publicas han utilizado el marketing con un sentido social, como su

nombre lo indica las estrategias que se elaboran causan un impacto positivo en la sociedad

a nivel de salud, campañas contra la violencia femenina, discriminación, buen uso de los

métodos anticonceptivos hacen parte de estrategias de marketing que impactan a la

poblacion, disminuyendo tasas de embarazos no deseados, femicidios, maltrato

intrafamiliar entre otros.

Retomando los mitos, se consultó fuentes externas y se encontró según Poireth

(2020) otro de los mitos que se pueden ver en la actualidad, es la falsa concepción de que

hacer anuncios en redes sociales es toda la mercadotecnia que se debe hacer en salud. Las

redes sociales son espacios para reunir a las personas, sin embargo, si no se crea un

contenido y un ambiente que potencialice la socialización de los internautas, las

publicaciones pierden interés para quien las mira, la publicidad y el marketing digital debe
orientar al publico hacia el contenido en salud que se pueda captar en los medios digitales,

generando una expectativa y un aporte al auto cuidado de las personas.

Referencias

Poireth, R. C. (2020). 10 mitos sobre el marketing médico y farmacéutico. Saludiario.

https://www.saludiario.com/10-mitos-sobre-el-marketing-medico-y-farmaceutico/

Priego Álvarez, H., (2001). Mitos y realidades de la mercadotecnia de servicios de salud.

Salud en Tabasco, 7(2), 408-413.

También podría gustarte