Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS

LIC. EN ADMINISTRACIÓN EMPRESAS

ALUMNO:
Ballesteros Martínez Dayanna.

GRUPO:
AEE5A

DOCENTE:
Reynosa Castro Emmanuel.

TRABAJO: INVESTIGACIÓN.

Mexicali, B. C., México. A 24 de enero del 2023


Control interno activo circulante

Investigación ꓽ
Control interno
El control interno es un procedimiento que se enmarca en el control de recursos
y activos de una empresa, y sirve para llevar un registro sobre su actividad y
trazabilidad.
Algunos usos del control interno aplicable a bienes son los chequeos de entrada
y salida de vehículos de propiedad de la empresa. Con esto se controla la actividad del
vehículo, el desgaste, consumo de combustible y persona responsable de él.
Activo circulante
El activo circulante es el activo de una empresa que puede hacerse líquido
(convertirse en dinero) en menos de doce meses. También es llamado activo corriente
o líquido
Se conoce como circulante porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo
movimiento, puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o entregarse
como pago sin demasiada dificultad. Además, podemos entender el activo corriente
como todos aquellos recursos que son necesarios para realizar las actividades del día
a día de la empresa como, por ejemplo, el dinero del banco, las existencias, y las
inversiones financieras.

 Pasivo corriente mayor que el activo corriente:

Sería una situación peligrosa dado que tendríamos más deudas a corto plazo que
recursos para poder pagarlas.

 Activo circulante igual que el pasivo corriente:

Estaríamos ante un punto de equilibrio en el que la liquidez de la empresa está


asegurada, pero en el momento que alguno de nuestros deudores no nos pagase a
tiempo, nuestros activos líquidos serian inferiores a las deudas a corto plazo y, por
consiguiente, estaríamos en la situación en que el pasivo corriente sería mayor que el
activo circulante.

Control de interno de activos circulantes


El Control Interno del Efectivo, de las Cuentas por Cobrar y del Inventario, se
centra fundamentalmente en la limitación de las posibilidades de encubrimiento,
procediendo básicamente a crear y mantener los registros contables actualizados y
comparar la cantidad real del Efectivo, de las Cuentas por Cobrar y del Inventario
disponible con la registrada, a intervalos oportunos. El objetivo obvio del Control
Interno es asegurar un registro inmediato de todos los cobros. El grado de viabilidad
de este procedimiento depende de la naturaleza de los mismos y de una variedad
de circunstancias.

ACTIVOS REALIZABLES: Consiste en las mercaderías o mercancías, materias


primas, material de empaque, repuestos y suministros, productos en proceso y
productos terminados, que tienen las empresas para su venta, para su proceso,
transformación y venta posterior. Se consideran en este concepto a los componentes
del Activo Circulante realizables en un corto Plazo.

ELEMENTOS DE UN BUEN CONTROL INTERNO

1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cual
sistema se utilice.
2. Hacer conteos periódicos o permanentes para verificar las pérdidas de material.
3. Deben efectuarse conteos físicos, periódicos y sistemáticos del 10% de los
productos almacenados y cotejar los resultados.

4. Los inventarios deben encontrarse en instalaciones que los protejan de


deterioros físicos o de robos y procurar que solo tengan acceso a las mismas el
personal de almacén debidamente autorizado.

5. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque.


6. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ó
descomposición.
7. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los
registros contables.
8. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costo
unitario.
9. Comprar el inventario en cantidades económicas.
10. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, lo
cual conduce a pérdidas en ventas.

También podría gustarte