Está en la página 1de 5

JURISPRUDENCIAS SOBRE PRUEBA PROHIBIDA

5 criterios clave sobre la


prueba prohibida en el proceso
penal
       

Gaceta Penal Jueves, 12 de Agosto de 2021 |  10227

Desde su contenido y naturaleza jurídica hasta la


posibilidad de exclusión del proceso penal. La prueba
prohibida ha sido objeto de importantes debates en la
jurisprudencia nacional, tanto a nivel jurisdiccional
como constitucional, sobre todo en lo referente a la
protección del contenido esencial de los derechos
fundamentales. A continuación, te presentamos los
cinco pronunciamientos vinculantes supremos.

La prueba prohibida presenta múltiples características


que la separan del concepto de prueba irregular, cuyos
efectos derivan directamente en la posibilidad o no de
excepciones para su valoración judicial. Por su parte, la
primera cuenta con una clara prohibición de evaluación
en juicio, porque para su obtención se ha tenido que
vulnerar derechos fundamentales.
Por tal motivo, en esta nota mostramos los principales
pronunciamientos establecidos en la jurisprudencia
sobre este tema.

1. Prueba ilícita y prueba irregular

La Casación 591-2015-Huánuco atendió un tema muy


importante: diferenciar la prueba ilícita de la irregular.
Así, estableció que mientras la primera implica lo que
implica la lesión de derechos fundamentales
sustanciales y procesales; la última se origina con la
infracción de una norma legal procesal ordinaria , es
decir cuyo desarrollo no se ajusta a las previsiones o al
procedimiento previsto en la ley.

Asimismo, precisó que la prueba irregular, no es una


categoría distinta de la prueba ilícita, sino una
modalidad de esta.

2. La prueba prohibida afecta


derechos fundamentales

En la sentencia del Expediente Nº 00655-2010-


PHC/TC, el Tribunal Constitucional ha sostenido que la
prueba prohibida es un derecho fundamental que
garantiza a todas las personas que el medio probatorio
obtenido con vulneración de algún derecho
fundamental sea excluida en cualquier clase de
procedimiento o proceso para decidir la situación
jurídica de una persona, o que prohíbe que este tipo de
prueba sea utilizada o valorada para decidir la situación
jurídica de una persona.

Además, sostuvo que la admisibilidad de una prueba, en


cualquier clase de procedimiento o proceso, no se
encuentra únicamente supeditaba a su utilidad y
pertinencia, sino también a su licitud.
Lea también: 5 criterios clave
sobre valoración de la prueba
en la violación sexual

3. Ponderación con el núcleo esencial


de los derechos fundamentales

Finalmente, se ha establecido que el fundamento de la


inutilización probatoria de una prueba ilícita se deriva
de la inobservancia, directa o indirecta, del contenido
esencial de los derechos fundamentales, con infracción
de otros preceptos constitucionales, o con vulneración
grave de las garantías sobre la prueba, siempre y
cuando se afecten indebidamente las garantías del
debido proceso y la igualdad de armas desde la
perspectiva del principio de proporcionalidad.

Así se pronunció la Corte Suprema en la Casación 319-


1019-Apurímac.

4. Requisitos de licitud de la prueba

Para que una prueba pueda ser valorada en un proceso


penal, deberá tomarse en cuenta las siguientes
características: “1) veracidad objetiva, que implica que la
prueba exhibida en el proceso debe dar un reflejo
exacto de lo acontecido en la realidad; 2)
constitucionalidad de la actividad probatoria, la cual
implica la proscripción de actos que violen el contenido
esencial de los derechos fundamentales o
transgresiones al orden jurídico en la obtención,
recepción y valoración; 3) utilidad de la prueba, que
implica que la prueba debe estar vinculada con el hecho
que se busca probar; y 4) pertinencia de la prueba, toda
vez que la prueba se reputará pertinente si guarda una
relación directa con el objeto del procedimiento.

Así lo desarrollo el Tribunal Constitucional en la


sentencia del Expediente N° 1014-2007-PHC/TC-
Lima.

Lea también: 4 sentencias


claves sobre la prescripción
de la acción penal

5. Regla de exclusión

También en la sentencia del Expediente Nº 00655-


2010-PHC/TC-Lima, el Tribunal Constitucional tomo en
consideración que la jurisprudencia norteamericana
considera que la regla de la exclusión (exclusionary rule)
de la prueba obtenida con violación de derechos
fundamentales tiene como funciones esenciales el
efecto disuasorio (deterrence effect) frente a las
conductas de los oficiales de la Policía que vulneren
algún derecho fundamental para obtener material
probatorio y la integridad judicial (judicial integrity).

En consecuencia, la regla de exclusión implica el


apartamiento del material probatorio obtenido
ilícitamente no constituye un auténtico derecho
fundamental, sino que presenta una función
disciplinaria en la medida que busca prevenir y evitar las
conductas policiales ilícitas.

¿Te gustó este artículo? Puedes


acceder a mayor información
especializada en Derecho Penal en la
página de Gaceta Penal & Procesal
Penal o en la zona exclusiva para
suscriptores.
Suscríbete: ventas@gacetajuridica.co
m.pe // +51 (1) 7108900
También invitamos a visitar las redes
sociales de Gaceta Penal & Procesal
Penal en Facebook e Instagram.

La Ley | Términos de uso | Protección de datos


© 2023 | Todos los derechos reservados

También podría gustarte