Está en la página 1de 2

SALES MINERALES

Los organismos vivos están formados también por sales minerales, compuestos inorgánicos que no se pueden sintetizar sólo se pueden conseguir si se ingieren
con los alimentos.
En función de su solubilidad se pueden distinguir:
a) Sales inorgánicas insolubles en agua.
Su función es estructural (plástica), formando estructuras de protección y sostén, como por ejemplo:
 Caparazones de crustáceos y moluscos (CaCO3) y caparazones silíceos de radiolarios y diatomeas.
 Esqueleto interno en vertebrados (fosfato, cloruro, fluoruro y carbonato de calcio) y los dientes.
 Determinadas células incorporan sales minerales, como las que se pueden encontrar en la pared de celulosa de
los vegetales, o como forma de producto residual del metabolismo (cristales de oxalato cálcico, que puede
contribuir al desarrollo de cálculos renales o biliares).
 El carbonato de calcio también se puede encontrar en el oído interno, formando los
otolitos que intervienen en el mantenimiento del equilibrio interno o partículas de
magnetita que, al parecer, pueden utilizar algunos animales con función de brújula
para orientarse en sus desplazamientos.
b) Sales inorgánicas solubles en agua.
La actividad biológica que proporcionan se debe a sus iones y desempeñan,
fundamentalmente, las siguientes funciones:
2+ 2+ 2+ 2+
 Funciones catalíticas. Algunos iones como Mn , Cu , Mg , Zn , etc. actúan como
cofactores enzimáticos siendo necesarios para el desarrollo de la actividad catalítica de
ciertas enzimas. El ion ferroso-
férrico forma parte del grupo
hemo de la hemoglobina y
mioglobina, proteínas encargadas
del transporte de oxígeno.
2+
 También el ion Mg forma parte de las clorofilas y
participa en los procesos de la fotosíntesis.
2+
 El Ca , interviene en la contracción muscular y en los
procesos relacionados con la coagulación de la sangre.
 Para la transmisión nerviosa y para el correcto
funcionamiento cardíaco debe existir un equilibrio entre
concentraciones de K+ y de Ca2+.
 Función tamponadora. Se lleva a cabo por los sistemas carbonato bicarbonato y monofosfato-
bifosfáto. Para neutralizar las variaciones de ph del medio interno.
Las sales minerales son las responsables del mantenimiento de las concentraciones osmóticas adecuadas en los organismos vivos. Los
líquidos biológicos deben mantener una concentración salina
adecuada de la cual depende la estabilidad celular y la realización de
algunas funciones fundamentales.
Cuando hay dos disoluciones de distinta concentración separadas por
una membrana permeable (que deja pasar el disolvente y el soluto) se
produce la difusión del soluto desde el medio más concentrado
hasta el más diluido (a favor de un gradiente de concentración) hasta
igualar las concentraciones (ISOTÓNICAS). A la solución más diluida se
le denomina HIPOTÓNICA y a la más concentrada se le llama
HIPERTÓNICA.
Cuando las dos disoluciones con distinta concentración están
separadas por una membrana semipermeable (que deja pasar el
disolvente pero no el soluto), se produce el proceso de ósmosis, es
decir el paso del disolvente (agua en los medios celulares) desde la
más diluida a la más concentrada para intentar igualar las
concentraciones.
En
el medio interno esto no debe suceder ya que es necesario mantener una concentración
salina dentro de la célula igual a la del medio externo para que la célula no tenga ni pérdida
ni ganancia de agua.
Si la concentración del medio intracelular es mayor que la del medio externo, la entrada
excesiva de agua producirá un hinchamiento, conocido como turgencia celular, que puede
provocar la rotura de la membrana y la muerte de la célula. Si por el contrario, la
concentración en el medio interno es menor que en el medio externo, la célula pierde agua
y disminuye su volumen, proceso que recibe el nombre de plasmólisis, que puede ocasionar
también la muerte celular.
La diálisis es un proceso relacionado con la ósmosis. En este caso además del agua, la
membrana semipermeable permite el paso de los solutos de baja masa molecular desde la
disolución donde se encuentre en mayor concentración hasta la que los contiene en menor
concentración. La hemodiálisis es una técnica basada en este proceso y se aplica para
eliminar moléculas tóxicas de la sangre (como la urea) en casos de insuficiencia renal grave,
o sustancia tóxicas en casos de envenenamiento.

También podría gustarte