Está en la página 1de 37

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

DIPLOMADO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN SALUD OCUPACIONAL

ASIGNATURA: EPIDEMIOLOGIA LABORAL


Material apoyo Temas 1 al 5.

Dra. Miriankhis Guzmán.


Puerto La Cruz, septiembre 2023
SINOPSIS DE LOS CONTENIDOS

1. Introducción. Concepto dinámico de la salud. Determinantes de la salud.


Modelos teóricos y su evolución.
2. Conceptos de Salud pública y epidemiologia. Usos, áreas, principios, ciencias
auxiliares de la epidemiología.
3. Enfoque epidemiológico de los problemas de salud. Historia natural de la
enfermedad. Niveles de prevención de Leavell y Clark.
4. La descripción de una situación de salud y el establecimiento de prioridades.
Identificación de riesgos.
5. Epidemiologia de las enfermedades transmisibles. Bases de la prevención. Cadena
epidemiológica. Triada ecológica.
6. Epidemiologia de enfermedades no transmisibles. Bases de la prevención.
1. Introducción. Concepto dinámico de la salud. Determinantes de la salud.

Determinantes de la salud

La salud está determinada por componentes biológicos, psicológicos y sociales en unidad


dinámica con la enfermedad. Resultado de la interacción entre los individuos y su medio,
condicionando niveles de bienestar, permitiendo desarrollar plenamente una actividad social
y económicamente social y productiva. La salud de los individuos es una condición necesaria
pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio-económico. Esta condiciona a
cada momento histórico de desarrollo de cada sociedad. La salud es un derecho humano
fundamental y constituye un inestimable bien social. Se trata de una necesidad básica de todo
individuo.

Por lo tanto, los determinantes de salud son los factores que influyen en la salud individual,
que interactuando en diferentes niveles determinan el estado de salud de la población.

Modelos determinantes de la Salud

Existen diferentes modelos para explicar la relación entre los determinantes y el estado de
salud de la población, entre ellos:

De acuerdo a los modelos de Lalonde (1974) y Denver (1976), a continuación:


El impacto estimado de los determinantes de la salud en el estado de salud de la población se
muestra en el siguiente gráfico:

En este contexto los determinantes de la salud de acuerdo a la OMS son “propiedades basadas
en el estilo de vida afectadas por amplias fuerzas sociales, económicas y políticas que
influyen la calidad de la salud personal”, es decir las circunstancias en las que una persona
nace, crece vive, trabaja, se desarrolla y envejece. Estas propiedades son el resultado de cómo
se distribuye el poder, recursos, políticas, tanto a nivel nacional como local. Los
determinantes incluyen características como enseñanza, nutrición, género, estrés, nivel de
ingresos, vivienda, seguridad, sistema de salud, etc.

Otro modelo para explicar la relación entre los determinantes y el estado de salud de la
población es:
Laframboise-Lalonde (1974)

Este modelo considera a la salud como el resultado de la interacción de distintos factores que
interrelacionan con el individuo:

 Medio ambiente (19%-1.5%),


 Estilos de vida (43%-1.2%),
 Biología humana (27%-6.9%) y
 Sistemas de atención médica (11%-90.6%).

Los porcentajes indican el peso en la mortalidad y el gasto respectivamente


Modelo epidemiológico de Denver:

Modelo de Blum (1981):

Pedro Luis Castellanos (1991)

 Medio ambiente: Aire, agua, tierra


 Estilos de vida: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos
 Biología humana: genes, edad, género, nutrición, inmunidad, envejecimiento
 Sistemas de atención médica: disponibilidad, accesibilidad, costo, tecnología
 Sociales: relaciones familiares, situación financiera, trabajo (condiciones y medio
ambiente), comunidad, derechos, violencia, pobreza, marginación, exclusión social.

Modelo socioeconómico de salud

Propuesto por Dahlgren y Whitehead. Adoptado por Achesion, 1997

 Incorpora a la inequidad en salud


 La Salud Pública busca la equidad en salud
 Objetivo central es promover la equidad y la calidad en el acceso a la atención de
salud.
 Se refiere a las características específicas y las vías mediante las cuales las
condiciones sociales afectan la salud. (Krieger N.A glossary for social epidemiology. J.
Epidemiology Comunitu Health 2001; 55; 693-700).

 Las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, que reflejan sus
posiciones diferentes en las jerarquías de poder, prestigio y recursos “Las
condiciones sociales en que transcurre la vida (Tarlov, 1996)
Modelo de la Comisión de los determinantes sociales de la salud OMS (2007)

Davis AM (1998) Ageing and Health:

El modelo propuesto por Davis está centrado en el Envejecimiento y Salud como un desafío
global para el siglo XXI. Durante los próximos 20 o 30 años y más allá sin duda, las
necesidades de las personas mayores para apoyar la salud y el bienestar llegarán a dominar
las prioridades sociales. El cambio en la composición demográfica debe conducir a un
cambio en la organización misma de la sociedad en la que un cuarto de la población será
mayor de 65 años y una décima más de 80. Esto será una presión para la mayoría de las
naciones en desarrollo, para construir sistemas de apoyo y asistencia social para las personas
mayores, frente a la escasez de recursos y las prioridades que compiten. Una respuesta
integral al envejecimiento de la población requiere reservar actividades de colaboración en
todos los ámbitos de la actividad humana.
En este sentido se definió La Declaración de Kobe: Envejecimiento: un desafío global para
el Siglo XXI, durante el Simposio de la OMS sobre Envejecimiento y Salud celebrado en
noviembre de 1998, en la Ciudad de Kobe Japón

Esta declaración acota que el triunfo de la transformación demográfica y el gran aumento de


la población de edad durante los próximos siglos representan grandes oportunidades en la
búsqueda de la equidad, la justicia social y la salud para todos.

El "envejecimiento" del mundo, está revolucionando las estructuras familiares y la


imposición de obligaciones adicionales a los servicios de salud y sociales, tiene amplias
implicaciones para el desarrollo económico, cultural, psicológico y bienestar espiritual.
Exige fortalecimiento de los vínculos intergeneracionales, un cambio en la imagen actual de
las personas mayores y la creación de una sociedad para todas las edades

Por lo que esta declaración hace un llamado a los gobiernos y las organizaciones civiles en
todos los niveles a ser conscientes de las implicaciones de largo alcance del envejecimiento
de sus poblaciones, a generar políticas y prácticas apropiadas que propicien el cambio en la
percepción de las personas mayores como receptores pasivos de atención, haciendo pleno
uso de sus habilidades y experiencias de vida y su plena integración en la comunidad como
socios y colaboradores de la sociedad. La inversión en salud desde la perspectiva de que la
población envejece es la inversión para el desarrollo.

Datos y cifras:

 Entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años
casi se duplicará, pasando del 12% al 22%.
 Para 2020, el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores
de cinco años.
 En 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y
medianos.
 La pauta de envejecimiento de la población es mucho más rápida que en el pasado.
 Todos los países se enfrentan a retos importantes para garantizar que sus sistemas
sanitarios y sociales estén preparados para afrontar ese cambio demográfico.
El modelo Agening and Health, se encuentra basado en la calidad de vida de las personas
conforme van envejeciendo y los distintos determinantes que afectan en el individuo para
tener una vida saludable. De acuerdo al modelo propuesto por Davis AM, los determinantes
de la salud que afectan en el envejecimiento se encuentran integrados en tres grupos, que se
muestran a continuación:

Primer grupo determinantes remotos son aquellos que afectan de manera indirecta al
individuo, tales como población, religión, migración, cultura, estabilidad económica de la
persona, avances tecnológicos, medio ambiente, clima, producción de alimentos,
globalización, la guerra,

Segundo grupo determinantes directos son aquellos que dependen del estilo de vida de la
cada persona (conjunto de actividades habituales y pautas de conducta de un individuo,
familia o comunidad), tales como dieta, actividad física, empleo, educación, ambiente en el
que se desarrolla y desempeña la persona, servicios de salud y sociales con los que cuenta.
Tercer grupo determinantes individuales son aquellos propios de la persona como su edad,
género, carga genética, raza.

El reto para los sistemas de salud:

El reto de los Sistemas de Salud es su financiación y avanzar hacia la cobertura universal. La


necesidad de una orientación en esta área es aún más acuciante en un momento que se
caracteriza por la recesión económica y pos los costos crecientes de la atención sanitaria, ya
que la población envejece, aumentan las enfermedades crónicas y se dispone de tratamientos
nuevos y más caros. De tal forma que la presión gubernamental para tomar decisiones
políticas acertadas aumenta en respuesta a la creciente demanda pública de acceso a una
atención médica asequible y de alta calidad. En este sentido el consejo de la Dra. Margaret
Chan, es: “Antes de buscar de dónde recortar el gasto de la asistencia sanitaria, hay que buscar
opciones que mejoren la eficiencia. Todos los sistemas sanitarios, en todas partes, podrían
hacer un mejor uso de los recursos, ya sea por medio de prácticas de contratación mejores,
de un mayor uso de los productos genéricos, de mejores incentivos para los proveedores o de
una financiación y procedimientos administrativos simplificados”

2. Conceptos de Salud pública y epidemiologia. Usos, áreas, principios, ciencias auxiliares de la


epidemiologia.

Enfoque clínico versus el enfoque de salud pública.

La Comisión para el Estudio del Futuro de la Salud Pública definió la misión de la salud
pública en un informe de una investigación importante llevada a cabo por el Instituto de
Medicina de la Academia Nacional Norteamericana de Ciencias como:

"la realización del interés de la sociedad para asegurar las condiciones en las que las

personas puedan ser saludables”

La sustancia de la salud pública fue definida como:

"los esfuerzos comunitarios organizados para la prevención de la enfermedad y la promoción


de la salud. Vincula muchas disciplinas y se basa en el núcleo científico de la epidemiología."
La Salud Pública se centra en la salud de la comunidad, ¿pero es la comunidad una entidad
distinta a las personas en un lugar particular o una unidad institucional? Interesante poder
discernir y responder esta interrogante.

Abordaje de salud pública

El abordaje de salud pública, en su concepto ideal, trata con comunidades. La misión de la


salud pública es servir a la comunidad, aun cuando algunos individuos particulares pueden
sufrir alguna desventaja. Hay alguna ambigüedad aún en esta aseveración, aunque, dado que
cualquier población puede ser considerada como el conjunto de varias “comunidades”, cuyos
intereses son percibidos como diferentes. Típicamente la salud pública enfoca sobre una
población o los subgrupos que ella contiene.

El abordaje de salud pública pone el énfasis sobre la prevención, aunque prevención en este
contexto generalmente significa prevenir la ocurrencia de la enfermedad en los individuos.
Al nivel de la comunidad, la distinción entre prevención y cura puede no ser tan evidente. El
alcance de la salud pública es mucho más amplio que el alcance del abordaje clínico, porque
no hay una estructura de un encuentro clínico para delimitar el tiempo para el diagnóstico o
la intervención, y la variedad de las personas y sus situaciones en una comunidad multiplican
el rango de factores que pueden afectar la salud. Por lo tanto, además de causas específicas y
generales de las enfermedades, traumas, y trastornos psiquiátricos médicamente reconocidos,
la salud pública se preocupa por la organización de la sociedad y la protección del ambiente,
y enfoca correctamente en el futuro.

Los salubristas tienen un pequeño núcleo de entrenamiento común, debido a los muchos
campos de conocimientos que se vuelven relevantes cuando uno trata con factores más allá
del individuo. Los canales para las intervenciones son igualmente diversos, dado que pueden
tratar con individuos, familias, organizaciones gubernamentales, los medios, y el ambiente
físico. Es obvio que ambos abordajes, el clínico y el de salud pública son esenciales. Sin
atención de salud en el ámbito individual, habría mucho sufrimiento. Sin salud pública, las
enfermedades pueden abrumar insidiosamente fácilmente los recursos de tratamiento. Sin
embargo, hay una preocupación cada vez mayor de que el enfoque clínico ha estado ganando
importancia al confrontar las necesidades de salud en forma desproporcional
con respecto a las necesidades de salud pública, sobre todo a nivel mundial. Entre los factores
que favorecen el enfoque clínico sobre el de salud pública se encuentran:

 Los síntomas y el malestar tienden a motivar la acción mucho más que las

preocupaciones teóricas sobre riesgos leves en el futuro.

 Las víctimas individuales de una enfermedad pueden ser (o hacerse) muy visibles y
provocar un deseo de ayudar; en contraste, los beneficios de una salud pública
efectiva tienden a ser invisibles y abstractos.
 El tratamiento efectivo de una enfermedad temida o incapacitante es muy visible y
puede ser dramático; por el contrario, los beneficiarios de las medidas efectivas de
salud pública no consideran que han estado en riesgo ni haber recibido ningún
beneficio.
 Grupos de individuos que han sido afectados por una enfermedad pueden ejercer
gran influencia en los procesos políticos; por el contrario, la salud pública
beneficia grandes grupos, de manera que no hay individuos específicos que tomen
acciones.
 Los sistemas de seguros de salud dan muchos recursos económicos para apoyar
los servicios clínicos; por el contrario, la salud pública tiene que competir con
numerosos otros temas gubernamentales para obtener fondos.
 Hay mucha más gente en las profesiones clínicas que en las de salud pública, lo
cual significa mayor visibilidad, más potenciales escritores de cartas, y más
participación de los miembros en las organizaciones profesionales

Perspectiva de nivel individual versus nivel social

Las razones para no aplicar los conocimientos existentes – factores de comportamiento,


sociales, políticos, y económicos – raramente son objeto de la investigación epidemiológica.
Estos factores son también los determinantes más importantes de la salud en las
poblaciones, de manera que su posición fuera del alcance de la epidemiología, restringe en
forma importante las posibilidades de la epidemiología para mejorar la salud.
Geoffrey Rose (1985) ha discutido que la concentración en la persona como una unidad
y en la disminución del riesgo personal ha llevado a ignorar a las poblaciones y al
objetivo preventivo de disminuir la incidencia. De manera similar, Nancy Krieger (1994) ha
criticado las definiciones de la teoría epidemiológica que enfatizan los conceptos con
relación al diseño de estudio y la inferencia causal, e ignoran los temas de lo que guía los
patrones de salud y enfermedad de la sociedad.

Poole (1994) contrasta dos perspectivas sobre la naturaleza y el rol de la epidemiología. En


el primer punto de vista (que él identifica con Milton Terris y Mervyn Susser), la salud de un
grupo, cohorte, comunidad, o la gente es más que la suma de la salud de sus miembros
individuales. El terreno especial de la salud pública es este “más”. Desde este punto de vista,
la epidemiología “no es tanto el estudio de la salud y enfermedad EN poblaciones humanas
sino el estudio de la salud y enfermedad DE poblaciones humanas” (Poole). La
epidemiología es concebida como una ciencia social (una ciencia poblacional) que poner
el énfasis en el bosque, más que en los árboles.

En lo que Poole llama la visión más nueva (adelantada por Ken Rothman y Sander
Greenland), la epidemiología es concebida como “un tipo de investigación médica, como
forma de usar poblaciones para obtener conocimiento biológico sobre la salud y
enfermedad en las personas individuales”. Aquí, la epidemiología es concebida como una
ciencia natural, la salud de la población es la suma de la salud de individuos, y la salud pública
es la medicina de las masas con énfasis en prevención. Esta nueva visión presenta a la
epidemiología como una ciencia sin pasión, más que una ciencia activista.

El debate entre las visiones contrastantes de la epidemiología señaladas anteriormente refleja


hasta cierto punto el conflicto entre el deseo de tener confianza en los métodos y datos por un
lado y la necesidad de abordar problemas mayores que la salud pública debe enfrentar. Pero
ese conflicto es uno que los individuos deben resolver al elegir donde trabajar y sobre
qué trabajar, más que una decisión para la disciplina. Si la epidemiología se limita a
estudiar las cuestiones biomédicas para las cuales tiene las herramientas de estudio, ¿a
quién le deja los otros problemas que enfrenta la salud pública? Si el estudio de la salud
en las poblaciones humanas es epidemiología, no importa que las
personas que abordan estos problemas se llamen a sí mismos geógrafos médicos,
antropólogos, biológicos, o epidemiólogos, estarán practicando epidemiología. Los desafíos
a la salud humana no están limitados por la disposición de metodologías para estudiarlos.

EPIDEMIOLOGÍA:

Ciencia que trata del estudio de la distribución de las enfermedades, de sus causas y de los
determinantes de su frecuencia en el hombre, así como del conocimiento de la historia natural
en las enfermedades y del conocimiento de datos para una intervención orientada al control
o erradicación de ellas. Su práctica se realiza a través del “método epidemiológico”, basado
en la observación de los fenómenos, la elaboración de hipótesis, el estudio o experimentación
de éstas y la verificación de los resultados.

Se ha dicho que es “una ciencia de lo poblacional o colectivo (como la sociología) pero


construida del modo de las ciencias biológicas o naturales”. En éste sentido, se describen tres
áreas de la epidemiología:

1) Descriptiva: simple descripción de la distribución de los problemas o eventos de salud en


términos de frecuencia en diferentes poblaciones o en diferentes grupos de una misma
población.

2) Analítica: estudios diseñados especialmente para examinar la validez de las hipótesis


formuladas. Esta validez puede tener un comienzo de apoyo en nuevos estudios descriptivos,
en los cuales se seleccionan los grupos a comparar con base en su conocida mayor o menor
exposición al posible factor causal.

3) Experimental: donde se realizan estudios de manipulación (producción, aplicación,


supresión, modificación de frecuencia o intensidad) de la supuesta causa y observación
ulterior de los resultados que tal manipulación determina sobre el supuesto efecto. En la
práctica de la investigación, en la de los servicios locales de salud y en la de las instituciones
sanitarias, la epidemiología ha centrado su interés en ciertos eventos o problemas de salud
que, por diversas razones han surgido como prioritarios. De este modo se ha desarrollado la
epidemiología de las enfermedades infecciosas, la de los accidentes, la de las enfermedades
mentales, entre otras, y más recientemente, la epidemiología ambiental.
En relación entre poblaciones y la atención de los pacientes, se cubren temas como: medición
de la frecuencia de las enfermedades, descripción de los patrones de incidencia de las
enfermedades, evaluación de la utilidad de las pruebas diagnósticas, pruebas de la efectividad
de los tratamientos, identificación de las causas de enfermedades, predicción del pronóstico
de las enfermedades, toma de decisiones relativa a estrategias terapéuticas, resumen de
información disponibles sobre cuestiones clínicas.

En relación con el sistema de servicios, la misión central de la epidemiología es producir el


conocimiento que permita profundizar la explicación de los procesos de salud (enfermedad),
para facilitar la toma de decisiones relacionadas con la formulación de políticas de salud, la
organización del sistema y las intervenciones destinadas a dar soluciones a problemas
específicos.

En función de esa misión, los usos de la epidemiología están orientados a:

- Identificar, describir e interpretar los procesos que, en el ámbito individual y colectivo,


determinan la frecuencia y distribución de los problemas de salud.

- Facilitar una visión crítica de la situación de salud.

- Contribuir para establecer la jerarquía de prioridades de los grupos de población y los


determinantes de sus problemas.

- Seleccionar estrategias de intervención y evaluar su impacto.

Se identifican cuatro grandes campos de acción de la epidemiología en los sistemas de


servicios:

- Estudio de situación de salud en diferentes grupos de población, sus determinantes y


tendencias.

- Vigilancia epidemiológica de enfermedades y otros problemas de salud.

- Evaluación del impacto en salud de los servicios y otras acciones sobre las personas, medio
ambiente y condiciones de vida, y la evaluación de tecnología en función de su seguridad e
impacto.
Los estudios de la situación de salud no pueden quedar restringidos a la enumeración de las
principales categorías de la mortalidad y morbilidad, con algunos indicadores demográficos.
Al formar parte del proceso de identificación y explicación de problemas prioritarios en
función de su transformación deben orientarse a la evaluación sistemática de los problemas
en salud y sus procesos determinantes, con la finalidad de informar la adopción de las
decisiones y acciones requeridas para reducir el riesgo de enfermar y morir.

La Epidemiologia tiene dos principios básicos:

a) El concepto ecológico: existe la participación de diferentes factores del ambiente


físico, biológico, social y cultural en el origen, desarrollo y evolución de la
enfermedad o de la salud.

b) La noción de causalidad múltiple: ninguna enfermedad tiene una causa única, en el


origen de toda enfermedad existen multiplicidad de factores.

Las ciencias auxiliares que apoyan a la epidemiologia son múltiples para lograr sus
objetivos, como lo son la demografía, estadística, física, química, biología, sociología,
antropología, genética, inmunología, geografía, entre otras.

3. Enfoque epidemiológico de los problemas de salud. Historia natural de la enfermedad.


Niveles de prevención de Leavell y Clark.

El modelo más conocido en Medicina Preventiva es el de Leavell y Clark, que se refiere al


desarrollo del proceso de la enfermedad y los niveles de aplicación de prevención.

Toda enfermedad o daño a la salud de las personas, se produce siguiendo una secuencia de
hechos, sigue una evolución que conducirán a unos resultados que se reflejan al final en el
estado físico, mental y social de la persona.

Se entiende por historia natural de la enfermedad a la manera propia de evolucionar que tiene
todo proceso mórbido, es decir, es la forma como avanzaría cualquier enfermedad
transmisible o no (como un accidente u otro hecho violento, por ejemplo) sin que intervenga
las ciencias médicas o el hombre para detenerla.

Las causas del proceso salud-enfermedad son múltiples intervienen una compleja red de
factores causales las cuales han sido estudiados y clasificados de diferentes formas a través
del tiempo por muchos autores y desde puntos de vista diversos. (ver guía de estudio proceso
salud-enfermedad.
Este modelo fue concebido bajo una de esas concepciones e intenta explicar cómo se
desarrolla la enfermedad en el hombre y sus factores causales. La secuencia de fenómenos
que ocurren en este proceso se explica a través del modelo la Historia Natural de la
Enfermedad. Esta se divide en dos grandes períodos: Pre-patogénico y Patogénico.

En el periodo Pre – Patogénico: Significa antes de la enfermedad. Se desarrolla en el hombre


sano y se suceden en el ambiente una serie de hechos y situaciones con la participación de

los agentes causales y los huéspedes, que posteriormente pueden o no producir un estímulo
de enfermedad.

En el periodo Patogénico: Es cuando ya aparece la enfermedad en la persona. Se lleva a cabo


en el hombre enfermo y la conforman una serie de etapas, hasta llegar a varios resultados
finales.

La suma del período pre-patogénico y el patogénico constituye la historia natural de la


enfermedad, de cualquier enfermedad, sea transmisible o no.

Como se señala, el período pre-patogénico se caracteriza porque entran en juego tres


elementos fundamentales: el agente, el huésped y el medio ambiente, integrados en un
proceso dinámico y continuo, denominado tríada ecológica, que pueden o no producir un
estímulo de enfermedad. Se denomina tríada ecológica ya que, en la producción de la
enfermedad, la característica del agente causal, del hospedero y la interacción entre ambos
están relacionados y dependen del medio ambiente físico, biológico, social, económico y
cultural, donde estos se desenvuelven.

La interacción de estos tres elementos, funciona como una balanza, en la que la presencia de
algunas características de estos elementos, puede desaparecer el equilibrio de esta balanza
que es la salud, y hacer que aparezca un desequilibrio que es la enfermedad.

AGENTE:

Un elemento, una sustancia o una fuerza animada o inanimada cuya presencia o ausencia
puede, entrando en contacto efectivo con un hospedero humano susceptible y en condiciones
ambientales propicias servir como estímulo para iniciar a perpetuar el proceso de
enfermedad. Estos agentes pueden ser de varios tipos: biológicos, físicos, psicológicos,

HUÉSPED U HOSPEDERO:

La persona o animal vivo, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el


alojamiento de un agente causal de la enfermedad. En nuestro caso es el hombre sano.
MEDIO AMBIENTE:

El conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida y el desarrollo de un


organismo.

Bajo determinadas circunstancias la tríada ecológica produce un estímulo de enfermedad, y


que es el punto de partida del período siguiente: el Patogénico. Este período está formado por
varias etapas que se describen a continuación.

Patogénesis temprana: Esta etapa también es conocida como período latente, en el que la
enfermedad se está desarrollando en la intimidad de los tejidos o células, sin que se observen
ni signos ni síntomas.

Es importante que usted sepa que existe la enfermedad en el ser humano, pero ésta no se
visualiza por métodos comunes. Esta etapa es de suma importancia, ya que, en este momento,
aunque no se evidencia externamente la enfermedad, el paciente está enfermo y puede
contagiar a otros. Esta etapa es también conocida como período de incubación ó de latencia.

Como ejemplo se puede señalar: El período latente del tétanos: desde la producción de la
herida hasta la aparición del primer síntoma (de 10 a 20 días). Es variable según la
enfermedad.

Horizonte Clínico: es la línea que divide, dentro del período del patogénico, las etapas de
patogénesis temprana de la enfermedad discernible tempranamente. Por debajo del horizonte
clínico, no hay signos y síntomas. Si un paciente tiene tos, o fiebre, o anemia, o dolor, o
cualquier manifestación, significa que su patología ha pasado el horizonte clínico.

Las siguientes etapas son:

Enfermedad discernible tempranamente: Esta etapa es más conocida que la anterior, porque
ya aquí se pueden detectar signos y síntomas con las prácticas corrientes, se conoce también
como enfermedad leve. Si en este nivel no se aplica ningún tipo de medida de atención
médica, seguiremos avanzando en la historia natural de la enfermedad, a la siguiente etapa.

Enfermedad avanzada o grave: Como su nombre bien lo indica, la enfermedad se desarrolla,


se agrava, pues como la definición del modelo lo señala, está abandonada a su propia
evolución, deteriorando al individuo y, por consecuencia, a la familia y a la sociedad. Se
profundizan y complican los signos y síntomas, con aparición de otras alteraciones.

Convalecencia:

Hay enfermedades cuya evolución lleva a la curación espontánea.

Luego de haber pasado por la etapa de enfermedad discernible tempranamente o enfermedad


avanzada, sus signos y síntomas disminuyen y van a la curación espontánea.

Si en el período de enfermedad discernible o en la enfermedad avanzada se aplican medidas


de atención médica, que la cura se producirá la convalecencia. Es decir, la recuperación de
fuerzas por el enfermo. Si esto no ocurre y la enfermedad sigue su curso, el resultado será:

 Estado crónico.
 Incapacidad
 Por último, muerte.

Hemos visto qué factores son necesarios para provocar un estímulo de enfermedad y cómo
una vez producido esto, evoluciona hacia diferentes etapas. Aún hoy, se pueden observar en
grupos de población que carecen de atención médica, la historia natural de la enfermedad en
sus últimos estadios. Sin embargo, la cobertura de atención médica, el acceso a los medios
de comunicación, el avance tecnológico, hacen que el proceso se detenga en alguno de los
niveles. El procedimiento por el cual se detiene el desarrollo de la enfermedad, se denomina
prevención. El antiguo concepto de prevención, curación y rehabilitación, ha sido
reemplazado por el de prevención primaria, secundaria y terciaria. ¿Qué hacemos con la
prevención? Anticipamos, precedemos, hacemos imposible el avance de cualquier proceso.
¿Por qué prevención? Porque aplicado a cualquier etapa de la historia natural, impedimos el
avance de la enfermedad. Todo aquél que utiliza los modernos conocimientos, lo mejor de
sus habilidades para promover la salud, prevenir la enfermedad, detener el proceso del daño
y prolongar la vida, está practicando la prevención.

Prevención Primaria: Se aplica al período pre-patogénico y tiene como objetivo final


promover un estado óptimo de salud, proteger específicamente al hombre contra los
diferentes elementos que intervienen en la producción de la enfermedad.
Prevención Secundaria: Las acciones se efectúan en el período patogénico y persigue que l
enfermedad ya instalada no avance, de manera de impedir el mayor deterioro del hombre, y
como consecuencia de su núcleo familiar y la sociedad previniendo las secuelas finales.

Prevención Terciaria: También en el período patogénico de la H N E y actuando en los


últimos estadios de ésta, trata de impedir la total incapacidad o muerte del individuo.

Leavell y Clark han profundizado en el análisis de estos tres tipos de prevención y para su
mejor comprensión e implementación, la han subdividido en lo que se conoce como Niveles
de Prevención:

Prevención Primaria

1er. Nivel: Promoción o fomento de la salud

2do. Nivel: Protección específica

Prevención Secundaria

3er. Nivel: Dx temprano y tratamiento oportuno

4to. Nivel: Limitación del daño

Prevención Terciaria

5to. Nivel: Rehabilitación


4. La descripción de una situación de salud y el establecimiento de prioridades.
Identificación de riesgos.

Factores de riesgo:

Factor de riesgo es cualquier característica, exposición o conducta de un individuo que


aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Las enfermedades
cardiovasculares se desarrollan a lo largo de la vida. Los factores de riesgo de enfermedades
cardiovasculares son el consumo de tabaco, elevación de la presión arterial, el aumento de la
colesterolemia y de la glucemia. Muchos otros factores aumentan el riesgo de enfermedad
cardiovascular como el bajo nivel socioeconómico, la dieta malsana, la inactividad física, la
obesidad, la edad, el sexo masculino, antecedentes familiares de inicio temprano de
enfermedad coronaria y la resistencia a la insulina.

La salud poblacional varía según los estilos de vida, si las personas tienen o no hábitos poco
saludables tales como el consumo de sal, alcohol o tabaco. Por otro lado, una población
vulnerable, con necesidades básicas insatisfechas, analfabetismo y una mala autopercepción
de su salud. A pesar de que haya establecimientos asistenciales públicos para consulta, la
gente no va al médico porque no lo considera importante, no tiene tiempo o no tiene dinero
para llegar al establecimiento asistencial.

La jubilación y la muerte de un cónyuge están documentados como factores de riesgo


importantes. De manera similar, la mortalidad está claramente asociada a algún correlato o
combinación de clase social, nivel de ingresos o educación. Nadie niega nada de lo anterior
y, sin embargo, no se toman en cuenta esas relaciones a la hora de formular la política
asistencial de la salud.

Conceptos:

El análisis de riesgo constituye una técnica de análisis epidemiológico aplicada al estudio de


las formas y causas de enfermar y morir de los grupos humanos.

El término riesgo tiene diferentes acepciones, una de ellas es que constituye la probabilidad
de que las personas sanas, pero expuestas a ciertos factores, adquieran o desarrollen una
enfermedad dada. Tales factores, llamados de riesgo, son características que van
acompañadas de un aumento en la probabilidad de que ocurra un proceso patológico, lo que
significa que se encuentran asociadas estadísticamente con la ocurrencia de un daño, aunque
dicha asociación pueda ser o no de tipo causal. Los factores que pueden ser modificables
mediante algún tipo de intervención, e introducen la noción de indicador o marcador de riesgo
para referirse a las características como la edad, el género y las características genéticas, que,
si bien están relacionadas estadísticamente con una mayor frecuencia de una enfermedad
particular, no son susceptibles de modificarse.

En este sentido, se habla de población expuesta en relación a las personas que están o han
estado en contacto con un factor de riesgo, y que, al mismo tiempo, son susceptibles de
desarrollar la enfermedad. En el terreno epidemiológico, a fin de que la descripción y análisis
de un problema de salud se realice dentro de un contexto, además del número de casos o de
eventos estudiados, debe tomarse en cuenta el tamaño y características del grupo de
individuos en el que estos se presentaron. Dado que los eventos «enfermedad y muerte»
pueden ser clasificados como variables de tipo cualitativo, al describir la información
relativa a la morbilidad y mortalidad se construyen las medidas de resumen correspondientes,
que requieren de la precisión del denominador que constituye precisamente, lo que se
considera como «población» o como «población en riesgo», que indica que se trata de
individuos susceptibles a la enfermedad o evento considerado en el numerador.

Por lo anterior, el riesgo también es referido como una medida de la ocurrencia de casos
nuevos en una población, y se le conoce como incidencia acumulada.

La exposición a un factor de riesgo puede tener lugar en un punto en el tiempo, puede ser
intermitente o puede ser continua por largos periodos, por ejemplo dentro del ambiente
laboral. Cuando los daños a la salud se presentan en un breve lapso después de la exposición
a un factor de riesgo, la identificación de éste puede ser relativamente sencilla, como en los
casos de manifestaciones de intoxicación después de ingerir algún medicamento; sin
embargo, tratándose de enfermedades crónico-degenerativas, la relación entre la exposición
y el daño puede ser menos obvia.

Es difícil establecer esa relación en las siguientes situaciones:


a) Cuando el periodo de latencia entre el momento de la exposición y la manifestación de
la enfermedad es prolongado. Por ejemplo, en enfermedades ocupacionales cuando aparece
el daño, la exposición inicial puede haber sido olvidada al haber ocurrido muchos años antes.

b) Cuando existe una exposición frecuente a los factores de riesgo. En este caso, sólo
mediante observaciones cuidadosas que comparan la ocurrencia de la enfermedad entre
grupos expuestos y grupos no expuestos puede llegar a evidenciarse la relación. Al ser
común la exposición no se piensa en ella como un posible factor de riesgo. En el caso
contrario, es decir, cuando la frecuencia de la exposición es rara, existen dificultades para
estudiar la relación, pero se requiere la sospecha inicial de su participación y la identificación
de grupos altamente expuestos, por ejemplo, en un medio ocupacional.

c) Cuando la incidencia de la enfermedad es baja, dado que el número reducido de casos


que se presenta dificulta la realización de algunos tipos de estudios.

d) Cuando la asociación estadística entre el factor estudiado y la enfermedad es débil, es


necesario estudiar un gran número de casos para concluir que existe una mayor probabilidad
de ocurrencia del evento. La dificultad subsiste aún si el factor de riesgo y la enfermedad son
frecuentes, pues se tiene la duda acerca de si la asociación

e) Cuando se trata de enfermedades relativamente frecuentes y ya se conocen algunos de los


factores de riesgo que participan puede ser difícil distinguir uno nuevo.

f) Cuando un factor, como ocurre frecuentemente, puede conducir a diversos daños a la


salud, o cuando un daño puede ser originado por diversos factores. Cabe mencionar también
que un proceso morboso puede, a su vez, ser un factor de riesgo para otras patologías. Por
ejemplo, la hipertensión arterial, que en sí misma constituye una enfermedad, es uno de los
antecedentes más importantes que pueden conducir al infarto al miocardio y a la enfermedad
cerebrovascular. Por lo anterior, resulta importante incorporar el concepto de factor
pronóstico, entendido como aquella condición que está presente en personas ya enfermas y
que está asociada con el desenlace que tiene el daño. Esto implica evidentemente que los
factores que influyen en el origen de una patología pueden no ser los mismos que
condicionan la evolución y resultado que esta tenga.
5. Epidemiologia de las enfermedades transmisibles. Bases de la prevención.

Enfermedades transmisibles.

Conceptos infección. Microorganismo y enfermedad transmisible

INFECCIÓN: Es la implantación y desarrollo en el organismo de seres vivientes patógenos


(productores de enfermedad), creando una dependencia de parasitismo y ocasionando en el
huésped un cambio de reactividad. Se reserva el término de infección para las bacterias y
virus, y el término de INFESTACIÓN para parásitos más estructurados.

MICROORGANISMO: Organismos animales o vegetales diminutos, visibles con ayuda


del microscopio. Pueden ser bacterias, virus, hongos, protozoos. Los microorganismos
pueden ser: patógenos (son los productores, o causantes de enfermedad) y saprófitos
(microorganismo no patógeno, que vive expensas de la materia orgánica descompuesta).

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE: son las causadas por la existencia de agentes vivos,


exógenos que son capaces de reproducirse.

Condiciones para que se produzca una enfermedad transmisible: es la existencia de una


Cadena Epidemiológica formada por los siguientes eslabones:

 -Agente causal.

 -Reservorio.

 -Puerta de salida

 -Vías de transmisión.

 -Puerta de entrada

 -Huésped susceptible.

 Agente causal o agente infeccioso: Es un organismo vivo, capaz de producir una infección; es
la condición necesaria pero no suficiente cara que se produzca una infección, necesita la cadena
epidemiológica. El agente causal se puede clasificar en:

I. Bacterias: microorganismos unicelulares, capaces de reproducirse. Según la forma que


presentan, las bacterias se dividen en:

-Cocos: bacterias redondeadas


-Bacilos: bacterias en forma de bastoncito (bastón).
-Cocobacilos: bacilo oval, de forma intermedia entre los cocos y los bacilos.
-Vibrios: en forma de coma.
-Espiroquetas en espiral.
2. Virus: son los agentes infecciosos de menor tamaño (0,2 a O,1 micras), algunos apenas
visibles y otros invisibles por medio de un microscopio ordinario, aunque si pueden ser
visualizados con ayuda de microscopio electrónico. Son causa de numerosas enfermedades:
sarampión, rubéola, hepatitis vírica.
3. Hongos: son microorganismos vegetales; por ejemplo la Cándida Albicans.
4. Protozoos, Artrópodos.
Características del agente infeccioso:

1. Contagiosidad: es la capacidad, que tiene el agente etiológico de propagarse. Se valora por


la tasa de contagiosidad:

número casos de enfermedad en un brote


TC= -------------------------------------------------------------------------------------------- 100
población expuesta

2. Infectividad: es la capacidad del agente etiológico de instalarse y multiplicarse en los


tejidos, produciendo o no la enfermedad. Se puede medir por la dosis infectante mínima,
porque para que se produzca una infección es necesario que penetre un número mínimo de
gérmenes. La dosis infectante mínima varía de unas enfermedades

a otras.

3. Patogenicidad: es la capacidad del agente etiológico de producir enfermedad. Dependerá


del número de gérmenes que entran, de la capacidad de los agentes infecciosos de colonizar,
penetrar, multiplicarse, invadir o lesionar al huésped.

Se valora por la Tasa de Patogenicidad:

N infectados que enferman


TP=-------------------------------------------------------------------- 100
N total de infectados
Esta tasa es el porcentaje de infectados, que van a enfermar. Hay enfermedades con tan de
patogenicidad alta, como el sarampión (todos enferman). y otras con tasa de patogenicidad
baja, como la polio.

5. Virulencia: Es sinónimo de gravedad, expresa el grado de patogenicidad del agente causal.

 Fuente de infección o reservorio


Ser animado o inanimado en el que el agente causal se reproduce (vive y se multiplica),
durante un periodo de tiempo largo. Desde la fuente de infección pasa la infección, directa o
indirecta, al huésped susceptible.
Tipos de fuentes de infección:
1. HOMBRE (fuente homóloga): es la más importante. El hombre puede actuar como fuente
de infección como enfermo o sin presentar los síntomas (portador).
Ia. ENFERMO: puede eliminar los gérmenes durante la enfermedad.
lb. PORTADOR: persona que sin padecer los síntomas ni signos de enfermedad elimina
microorganismos.
Existen varios tipos de portadores:
-Portador precoz : es aquel portador que elimina microorganismos durante el periodo de
incubación.
-Portador convaleciente: aquel que elimina microorganismos durante el periodo de
convalecencia (hasta 3 meses después de la enfermedad).
-Portador sano: aquel que se encuentra colonizado, pero no infectado.
- Portador Paradójico: aquel que elimina gérmenes no patógenos.
Los portadores son más importantes en la transmisión que los enfermos, porque no se
detectan, pero menos peligrosos porque eliminan menos microorganismos.
Los gérmenes pueden salir de la fuente de infección, para dirigirse al huésped susceptible,
por las siguientes vías:
-Respiratoria
-Digestiva
- Urinaria
-Cutáneo-mucosa
-Hepática
2. ANIMALES (fuente heteróloga).
3. SUELO: (fuente heteróloga). Suele actuar como reservorio de gérmenes muy resistentes
a las condiciones adversas del medio ambiente, por ejemplo, el Clostridium Tetani, que es la
bacteria responsable del Tétanos.

 Puerta de salida:

Se define como el sitio específico del organismo por donde sale el agente infeccioso de la fuente
de infección. La facilidad de salida del agente infeccioso condiciona su capacidad de difusión y
la forma como lo haga determina la vía de diseminación a utilizar para su llegada al puede ser
susceptible. Casi siempre la puerta de salida es única pero en ocasiones puede ser múltiple, la
cual dependerá del agente infeccioso y del sistema inmunológico de la fuente de infección. Por
su puesto cuando hay más de una puerta de salida los riesgos de la población susceptible son
mayores. Las medidas de control que deben ser aplicadas en este caso serán más numerosas y en
tal sentido el control será más difícil, aumentando el riesgo.

Pueden ser: Permanente e Intermitente.

Dentro de las permanentes se tiene la RESPIRATORIA: Esta constituye una forma constante de
eliminación de agentes, lo que hace imposible aplicar una medida que impida el proceso
respiratorio por ser continuo y vital para el organismo. Está representado por la boca, nariz y
garganta, conocidas como las vías respiratorias superiores. Se consideran un riesgo pues se
mantienen esporulados y pueden volverse activos en cualquier momento.

Entre las puertas intermitentes se encuentran: intestinal, urinaria, mamaria, piel y mucosas. Estas
puertas son las más fáciles de controlar pues, se pueden aplicar medidas, el agente no se elimina
contaminantes, y es menos peligroso.

Intestinal: Es intermitente ya que, las personas no se encuentra evacuando constantemente;


además en las heces no siempre se encontrará el agente infeccioso. Es de fácil control mediante
una buena disposición de excretas y de higiene personal.

Urinaria: Al igual que la intestinal es de fácil control con una adecuada disposición de excretas,
un ejemplo de agente urinario es E. coli.

Mamaria: Es muy común en aquellas enfermedades virales, donde un lactante puede infectarse
por la transmisión del agente a través de la leche materna.

Piel y mucosas: Lesiones abiertas de enfermedades infecciosas, un ejemplo la varicela. Los


abscesos al drenaje en forma espontáneas, representan una puerta de piel.

Eliminación mecánica: En muchas ocasiones, el agente no es capaz de dejar la fuente de infección


en forma espontánea, requiriendo en estos casos de un artificio, para lograr su salida, bien sea a
través de heridas o a través de una picadura de un vector.

 Vías de transmisión: Son los medios o sistemas que facilitan que se produzca un
contacto del agente causal con el huésped susceptible. Es el mecanismo que utiliza el
germen para llegar a la persona sana susceptible de enfermedad.
Tipos:

1. TRANSMISIÓN DIRECTA
Sin interferencias. El agente infeccioso no utiliza ningún medio de transporte para llegar al
huésped, sino que pasa directamente de la fuente de infección a la persona susceptible.
FUENTE DE ENFECCION—HUESPED SUSCEPTIBLE.
Mecanismos de transmisión directa:
Mordeduras (por ejemplo la Rabia)
Arañazos
Aire: es la vía de transmisión más frecuente (gotitas de Flúgge).
Contacto físico: Vía sexual (en enfermedades venéreas), contacto entre mucosas (por ejemplo
la mononucleosis infecciosa), transplacentaria, holadáctila (por las manos)
Factores que influyen en la transmisión directa: proximidad, humedad y temperatura, factores
sociales (por ejemplo el hacinamiento), locales o ambientes de trabajo
2. TRANSMISIÓN INDIRECTA
Cuando entre la fuente de infección y el huésped hay separación en el tiempo y la distancia;
generalmente interviene un vehículo transportador bien inanimado (agua, fómite, alimentos) o
animados (animales o artrópodos).

Es la transmisión a distancia.
B. FUENTE DE INFECCIÓN---. VEHÍCULO ---- HUESPED SUSCEPTIBLE.
Mecanismos de transmisión indirecta:
AGUA
FÓMITES: seres inanimados que transmiten infecciones (sábanas,toallas, vasos, cepillos..).
En los hospitales es necesario vigilar todos los objetos que puedan estar contaminados.
ALIMENTOS: por ejemplo la Leche (Brucellosis), pescado, carnes, ostrasy moluscos
(Fiebre tifoidea), vegetales (hepatitis)
ARTRÓPODOS: moscas y mosquitos (por ejemplo el Paludismo o Malaria es un
enfermedad trasmitida por la hembra del mosquito Anopheles), pulgas, cucarachas, piojo la
infestación por piojos se denomina PEDICULOSIS), ácaros (por ejemplo la Sama es una
enfermedad producida por el ácaro del Sarcoptes Scabiei)
Cuando es un organismo vivo el que transmite la enfermedad se denomina Vector.

 Puerta de entrada
Se encuentran la puerta permanente e intermitente. Es aquel sitio del susceptible por donde penetra el
agente infeccioso. Generalmente coincide con las mismas puertas de salida: respiratoria, digestiva
(boca) urinaria, piel y mucosas (debe existir solución de continuidad). Es decir que la entrada puede
producirse mediante ingestión, inhalación, inyección percutánea o a través de las mucosas o de la
placenta.

 Huésped susceptible: La susceptibilidad es la condición necesaria para que el hombre


se convierta en huésped, y se afecte por el agente causal o etiológico. La susceptibilidad
es lo opuesto a resistencia o inmunidad ( todo lo que disminuye la inmunidad aumenta la
susceptibilidad y viceversa). Esta susceptibilidad depende de muchos factores:

 -Edad.
 -Modo de vida
 -Lugar de residencia.
Esquema de la Cadena epidemiológica del cólera
Modo de presentación de las enfermedades transmisibles.

Esporádica: cuando en la incidencia (proporción de enfermos nuevos de una enfermedad


por 1000 habitantes, en un espacio dado de tiempo, generalmente un año) de la enfermedad
no influye el tiempo ni el lugar.

Endemia: cuando la enfermedad se presenta con una incidencia relativamente constate en


una comunidad geográfica o de otro tipo. Constante presencia de una enfermedad en un
número no superior a la expectación calculada dentro de un área geográfica determinada. Los
factores determinantes de dicha enfermedad están enraizados en el ambiente.

Epidemia: aumento de la incidencia de una enfermedad dada en una determinada


comunidad. Cuando el número de casos de una enfermedad, infecciosa o no, excede
claramente a la frecuencia esperada; muchos casos en poco tiempo, o pocos, incluso uno,
cuando no existe la enfermedad en un área determinada.

Pandemia: extensión de una epidemia a la totalidad o gran parte del mundo, por ejemplo el
SIDA y el COVID 19.

Brote epidémico o epidemia focal: aparición rápida de una enfermedad de corta duración,
que afecta a un grupo no muy numeroso de personas y ocasiona pocos casos secundarios (pe.
intoxicación alimentaria).

Prevención general de las enfermedades transmisibles:

En general hay dos tipos de actuación en la prevención de las enfermedades transmisibles:

1. Medidas de control.

2.Vigilancia epidemiológica.

A su vez en la lucha contra las enfermedades transmisibles existen medidas profilácticas y


curativas. Las medidas curativas son al mismo tiempo profilácticas, pues al curar enfermos
se evitan posibles contagios.

Dentro de las medidas profilácticas, podemos distinguir dos tipos de profilaxis:

-Profilaxis de exposición: será aquella en la que se intenta evitar que la persona sana se ponga
en contacto o quede expuesta al germen. Controlamos así la fuente de infección y el
mecanismo de transmisión. Ejemplos: utilizar preservativos para prevenir las enfermedades
de transmisión sexual o el SIDA, las cuarentenas.

-Profilaxis de disposición: consiste en adoptar las medidas necesarias para que cuando exista
contacto no se produzca la transmisión de la enfermedad. Unas son específicas, dirigidas
contra una enfermedad concreta y un germen concreto (por ejemplo quimioprofilaxis,
inmunizaciones activas y pasivas y otras son inespecíficas (elevar el nivel de vida, el nivel
cultural, educación sanitaria).

1. Medidas de control: se aplican en los distintos eslabones de la cadena epidemiológica.-


Medidas de control sobre la fuente de infección. Se puede actuar sobre el hombre, animal o
suelo.

 Diagnóstico precoz
 Encuesta y ficha epidemiológica: consiste en descubrir mediante interrogatorio, todos los
datos que rodean la aparición de una determinada enfermedad transmisible.
 Aislamiento (de la fuente de infección o reservorio), domiciliario u hospitalario. Es la
separación de las personas infectadas durante el periodo de transmisión de la enfermedad,
en lugares y bajo unas condiciones que eviten la transmisión. De esta forma, lo que se
pretende es neutralizar la fuente de infección o reservorio, pero no puede ser absoluto, ya
que el enfermo necesita relacionarse.

El aislamiento debe durar hasta la curación clínica y microbiológica y puede ser:

Domiciliario: en una habitación bien aireada, sin colgaduras u objetos inútiles y atendida por
personal sanitario o un familiar que conozca las actividades y precauciones que se deben
seguir en el cuidado de este tipo de pacientes.

-Hospitalario: en habitaciones individuales o compartidas en el caso de que sean enfermos


con la misma patología infecciosa, separados por mamparas o tabiques ademados. Este
aislamiento tiene dos finalidades, una es aislar a los enfermos con patologías contagiosas
pasa evitar que contagien a otros pacientes o al personal sanitario y otra, es aislar a los
pacientes inmunodeprimidos, para que no adquieran patologías (aislamiento inverso).

La cuarentena puede ser:


-Completa: que consiste en la restricción de la libertad de movimientos de las personas sanas
o animales sanos que han estado expuestos a una enfermedad transmisible, para evitar que
entren en contacto con otras personas o animales.

-Modificada: es la restricción selectiva y parcial de la libertad de personas o animales


domésticos, aplicada según la diferencia de susceptibilidad conocida o supuesta cuando
existe peligro de transmisión de enfermedad como, por ejemplo, que los niños con
enfermedades transmisibles dejen de acudir a las guarderías, colegio.

2. Vigilancia epidemiológica
Se caracteriza por:
 Recogida de información, a través de la declaración obligatoria.
 Análisis e interpretación de la información recibida
 Difusión de la información recibida a través de los BOLETINES
EPIDEMIOLOGICOS a las fuentes.
 La información obtenida se utiliza para la prevención.

 TRIADA ECOLOGICA:

El concepto de triada ecológica hace referencia a las interacciones que existen entre los diferentes
elementos que intervienen al darse una enfermedad, principalmente aunque no siempre, de carácter
infeccioso. Se denomina triada porque dichos elementos que intervienen durante el proceso de la
enfermedad son tres, y ecológica, porque esos tres elementos o factores comparten un carácter
ecológico. Se trata de un modelo que permite comprender mejor los elementos y procesos que
caracterizan a las enfermedades, así como la posibilidad de identificar patrones de actuación para
combatir dichas enfermedades.
Elementos de la triada ecológica o triada epidemiológica Tal y como hemos visto en el apartado anterior,
los elementos que componen la triada ecológica o epidemiológica son tres. Estos suelen representarse
en forma de triángulo, o bien como una balanza, especificando las relaciones que existen entre ellos y
los factores que constituyen cada elemento de la triada, siendo estos:

1. Agente causal.
2. Huésped u hospedero.
3. Medio ambiente.
6.-Epidemiologia de enfermedades no transmisibles. Bases de la prevención:
Descripción general: Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades
crónicas, suelen ser de larga duración y son el resultado de una combinación de factores genéticos,
fisiológicos, ambientales y de comportamiento.
Los principales tipos de ENT son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y
los accidentes cerebrovasculares), los cánceres, las enfermedades respiratorias crónicas (como la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes.
Las ENT afectan de forma desproporcionada a los habitantes de los países de ingresos bajos y medianos,
donde causan más de las tres cuartas partes de las muertes por ENT en el mundo (31,4 millones).
Personas en situación de riesgo
Las ENT afectan a personas de todos los grupos de edad, regiones y países. Esas afecciones suelen
asociarse a grupos de edad avanzada, pero los datos demuestran que cada año se producen 17 millones
de muertes por ENT antes de los 70 años de edad. El 86% de esas muertes prematuras corresponden a
países de ingresos bajos y medianos. Tanto los niños como los adultos y las personas mayores son
vulnerables a los factores de riesgo que contribuyen a las ENT, ya sea por dietas poco saludables,
inactividad física, exposición al humo del tabaco o consumo nocivo de alcohol.
Estas enfermedades se ven propiciadas por factores como la rápida urbanización no planificada, la
generalización de modos de vida poco saludables y el envejecimiento de la población. Las dietas poco
saludables y la falta de actividad física pueden dar lugar al aumento de la tensión arterial y de la glucosa
en sangre, a niveles elevados de los lípidos en sangre y a la obesidad. Esos factores se denominan factores
de riesgo metabólico y pueden provocar enfermedades cardiovasculares, la principal enfermedad no
transmisible en lo que respecta a muertes prematuras.
Factores de riesgo
Factores de riesgo comportamentales modificables
Los comportamientos modificables, como el consumo de tabaco, la inactividad física, la dieta poco
saludable y el consumo nocivo de alcohol, aumentan el riesgo de ENT.
 El tabaco es responsable de más de 8 millones de muertes al año (incluidos los efectos de la
exposición al humo ajeno)
 Se atribuyen 1,8 millones de muertes anuales al exceso de consumo de sal/sodio.
 Más de la mitad de las 3 millones de muertes anuales atribuibles al consumo de alcohol lo son
por ENT, incluido el cáncer.
 830 000 muertes anuales pueden atribuirse a una insuficiente actividad física.
Factores de riesgo metabólico
Los factores de riesgo metabólico contribuyen a cuatro cambios metabólicos fundamentales que
aumentan el riesgo de ENT:
 hipertensión arterial;
 sobrepeso y obesidad;
 hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre); e
 hiperlipidemia (niveles elevados de grasa en sangre).
Por lo que se refiere a las muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico a nivel mundial
es la tensión arterial elevada (a la que se atribuye el 19% de las muertes a nivel mundial) (1), seguida
del aumento de la glucosa en sangre y el sobrepeso y la obesidad.
Repercusiones socioeconómicas
Las ENT amenazan el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
que incluye el objetivo de reducir en un tercio la probabilidad de muerte por cualquiera de las cuatro
principales ENT entre los 30 y los 70 años de edad para 2030.
La pobreza está estrechamente relacionada con las ENT. Se prevé que el rápido aumento de las
enfermedades no transmisibles entorpezca las iniciativas de reducción de la pobreza en los países de
ingresos bajos, sobre todo por el aumento de los costos domésticos asociados a la atención de salud. Las
personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman y mueren antes que las personas de
posiciones sociales más altas, sobre todo porque corren más riesgo de estar expuestas a productos
nocivos, como el tabaco, o a prácticas alimentarias poco saludables, y tienen un acceso limitado a los
servicios de salud.
En los entornos de bajos recursos, los costos de la atención de salud respecto de las ENT agotan
rápidamente los recursos de los hogares. Los costos exorbitantes de la atención de las ENT, incluido el
tratamiento, que a menudo es largo y costoso, junto con la pérdida de ingresos, sumen cada año a
millones de personas en la pobreza y frenan el desarrollo.
Bases de la prevención:
Una forma importante de controlar las ENT es centrarse en reducir los factores de riesgo asociados a
esas enfermedades. Existen soluciones de bajo costo para que los gobiernos y otras partes interesadas
reduzcan los factores de riesgo modificables comunes. Para orientar las políticas y prioridades es
importante hacer el seguimiento de la progresión y las tendencias de las ENT y de su riesgo.

Para reducir el impacto de las ENT en las personas y la sociedad, es necesario un enfoque global en que
colaboren todos los sectores, entre ellos los de la salud, las finanzas, el transporte, la educación, la
agricultura y la planificación, con el fin de reducir los riesgos asociados a las ENT y promover
intervenciones para prevenirlas y controlarlas.

Es fundamental invertir en la mejora de la gestión de las ENT, que incluye la detección, cribado y
tratamiento de esas enfermedades, así como el acceso a cuidados paliativos para las personas que los
necesitan. Las intervenciones básicas de gran impacto contra las ENT pueden realizarse mediante un
enfoque de atención primaria de la salud para reforzar la detección temprana y el tratamiento oportuno.
Los datos demuestran que este tipo de intervenciones son una excelente inversión económica porque, si
se proporcionan a los pacientes de forma temprana, pueden reducir la necesidad de un tratamiento más
costoso. Es poco probable que los países con una escasa cobertura sanitaria proporcionen acceso
universal a las intervenciones esenciales contra las ENT. Si se pretende alcanzar la meta de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) relativas a las ENT, las intervenciones para gestionarlas son
fundamentales.

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA.

 Epidemiología General. José Pastor Aranda. Consejo de Publicaciones U.L.A.


Mérida – Venezuela.
 Epidemiología y Administración de Servicios de Salud. Alan Dever G. E.
Organización Panamericana de la Salud. Maryland, E.U.A., 1991.
 Educación Permanente en Salud. Organización Panamericana de la Salud. María
Cristina Davini. Serie Pastes Nro. 38. Washington, 1.995.
 Organización Panamericana de la Salud (Internet). Organización Mundial de la Salud
(citado 06 de abril del 2017). Disponible en:
http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5165%
A2011-determinants-health&catid=5075%3Ahealth-
promotion&Itemid=3745&lang=es
 OMS (2007) Commission on social determinants of health. A conceptual framework
for action on the social determinants of health.(Discussion paper). Genève.
Disponible:http://www.who.int/social_determinants/resources/csdh_framework_acti
on_05_07.pdf
 Envejecimiento y salud. Datos y Cifras. Centro de Prensa OMS. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/
 Healthy Agening. A challenge for Europe. (Internet). Euro Health Net. (Citado 6 de
abril del 2017). Disponible en:
http://www.healthyageing.eu/sites/www.healthyageing.eu/files/resources/Healthy%
20Ageing%20-%20A%20Challenge%20for%20Europe.pdf

También podría gustarte