Está en la página 1de 14

SRES.

VOCALES DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE TURNO EN SUCRE

I. Legitimación activa y pasiva y observación en los accionados


II. Del objeto y subsidiariedad de la Acción de Amparo
II. Tres derechos vulnerados y obiter dictum
II.2. Relación circunstanciada
III. Sobre la Ley N° 351
III.1. Metodología constitucional en los arts. 2 y 3 de la Ley N° 254
IV. El petitorio del Amparo
IV.1. 7 Otrosíes.-

Acompaño las generales de ley, yo José Antonio Ortuzte Alba con C.I. N°
1119286 Ch., mayor de edad, mi domicilio en calle Bustillos N° 465, hábil por
ley digo:

[d]emando amparo constitucional bajo los arts. 128 y 129 de la


Constitución. Pues “[l]a acción de Amparo Constitucional tendrá lugar
contra actos u omisiones ilegales o indebidos de los servidores
públicos, o de persona individual o colectiva, que restrinjan, supriman o
amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la
Constitución y la ley”. Continúa el plazo procesal para plantear el
Amparo del art. 129. “II. La Acción de Amparo Constitucional podrá
interponerse en el plazo máximo de seis meses, computable a partir de
la comisión de la vulneración alegada o de notificada la última decisión
administrativa o judicial. III. La autoridad o persona demandada será
citada en la forma prevista para la Acción de Libertad, con el objeto de
que preste información y presente, en su caso, los actuados
concernientes al hecho denunciado, en el plazo máximo de cuarenta y
ocho horas desde la presentación de la Acción”. Para fines de mi
personería en este procedimiento cito el art. 52 de la Ley N° 254. Pues,
dice que “[l]a Acción de Amparo Constitucional podrá ser interpuesta
por:
1. Toda persona natural o jurídica cuyos derechos estén siendo
restringidos, suprimidos o amenazados, de serlo, directamente u otra
en su nombre con poder suficiente”. Después de señalar esta
normativa constitucional y procesal constitucional, señalo el objeto de
esta acción de amparo. Se trata de la comisión vulnera, restringe mis
derechos emergidos del derecho a la petición. Señalo la petición de 6
de octubre de 2023 dirigida al “Señor Representante Legal del
Arzobispado de Sucre”. En este documento exhorto a este cumplir lo
dispuesto en el art. 24 de la CPE. Era una certificación o información
de una donación recibida por la “Comunidad de Religiosas Carmelitas
Descalzas”. Se trató de una entrega de dineros en la forma de un
legado-donación. Se trató este punto del legado en los documentos
siguientes. Fue con el testamento abierto N° 49/2011, de 12 de enero
de 2011 y desde la Sentencia N° 131/2013. Y señalo la nota de
respuesta muy corta, de 6 de octubre de 2023 firmada por “Mons
Ricardo Ernesto Centellas Guzmán ARZOBISPO DE SUCRE”. Esta
señala, cito, que “[l]a Comunidad Religiosa Carmelitas Descalzas Goza
de Autonomía propia, sui iuris” (las negritas le pertenecen).

A continuación, se articularán los siguientes parágrafos bajo dos formas


metodológicas de la Constitución de 2009. Se partirá del reconocimiento del
bloque de Constitucionalidad según los arts. 13, 256 y 410 y Disposición
Novena Transitoria. Y seguirá con el principio procesal constitucional del art. 3,
núm. 1 de la Ley N° 254.

1
I. legitimación activa y pasiva y observación en los accionados

Soy accionante de esta Acción de Amparo, JOSÉ ANTONIO ORTUZTE


ALBA, mayor de edad, soltero, estudiante, con C.I. N° 1119286 Ch. Tengo
domicilio en calle Bustillos N° 465. Me apersono con copias simples del
proceso en calidad de cosa juzgada N° IANUS 201208116. Consisten en una
copia de mi certificado de nacimiento. Fue certificado en la Oficialía N° 3509,
Libro N° 0026-87, Partida N° 239, Folio N° 28, Chuquisaca, Oropeza, Sucre, el
27 de abril de 1987. Me amparo en la escritura notarial del testamento abierto
N° 49/2011 de 12 de enero de 2011. Fue otorgada ante la Notaría N° 40 de la
ciudad de Cochabamba. Lo hago con la Sentencia N° 131/2013 de 13-12-
2013 del Juzgado 1ro. de Partido de Familia de Sucre. Pues, Señores Vocales
Constitucionales soy heredero y beneficiario de esos documentos.

La parte Accionada y observada en su personalidad jurídica es la de los


representantes legales de la Iglesia Católica en Bolivia. Pues, se representa
cito su personería “Mons Ricardo Ernesto Centellas Guzmán, ARZOBISPO DE
SUCRE”. Tiene domicilio en calle Bolívar N° 702 de esta ciudad. Ahora, la Ley
N° 351 de 19 de marzo de 2013 tiene plena vigencia desde esa fecha. Cito el
alcance del art. 17 de esta. Por este hecho, observo la representación legal a
la fecha de la nota arzobispal en cuanto por vigencia desde la publicación en
la Gaceta Oficial de Bolivia. Se aplica la “Disposición única”. En todo caso,
dejan de tener valor y eficacia alguna cualquier representación notarial y
especial. Es decir, se abrogó el 19 de marzo de 2013 la Ley de Notas
Reversales de 11 de julio de 1995. Para impugnar la personería del
representante católico, se fundamenta con el Reglamento de la Ley N° 351 y
dos SSCCPP1. Las últimas declararon la constitucionalidad de las normas
acerca de las personas jurídicas.

II. Del objeto y subsidiariedad de la Acción de Amparo

De acuerdo con el art. 51 del Código Procesal Constitucional de 2012, la


noción sobre este procedimiento constitucional viene a ser:

“La Acción de Amparo Constitucional tiene el objeto de garantizar los


derechos de toda persona natural o jurídica, reconocidos por la
Constitución Política de Estado y la Ley, contra los actos ilegales o las
omisiones indebidas de las y los servidores públicos o particulares que
los restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir”.

Igual, la idea de la subsidiariedad se cumple, en otras palabras, se cumple


con el último acto público o privado que se prevea vulnerado con el art. 54 de
la Ley N° 254:

“I. La Acción de Amparo Constitucional no procederá cuando exista


otro medio o recurso legal para la protección inmediata de los derechos
y garantías restringidos, suprimidos o amenazados de serlo. II.
Excepcionalmente, previa justificación fundada, dicha acción será
viable cuando:
1. La protección pueda resultar tardía.
2. Exista la inminencia de un daño irremediable e irreparable a
producirse de no otorgarse la tutela”.

Por lo tanto, la acción de defensa, como llama la CPE, se presenta en el


plazo de los seis meses. Se encuentra enmarcada según el art. 55 núm. 1 de
la Ley N° 254. También el art. 129 en su parágrafo de la CPE dispone al
respecto:

1
Las abreviaturas „PP‟ significan plurinacionales.

2
“La Acción de Amparo Constitucional podrá interponerse en el plazo
máximo de seis meses, computables a partir de la comisión de la
vulneración alegada o de notificada la última decisión administrativa o
judicial”.

De acuerdo con la SC N° 0160/2010-R, de 17 de mayo de 2010 y el AC N°


0075/2010-RCA, de 9 de junio, entre las escogidas, señalan este plazo. Es
decir, es la presentación del Amparo Constitucional en el plazo de seis meses.
Es a partir de la notificación de la parte accionante con el acto u omisión
ilegales. El Amparo Constitucional la presentamos en el plazo según el art.
129, II de la CPE. Asimismo, se ha cumplido con el „Principio de Inmediatez‟.

II.1. Tres derechos vulnerados y obiter dictum

Por su parte se consideran vulnerados los siguientes derechos: a la


“libertad de religión” dentro del art. 4 constitucional. Por su parte, el PNADH
(2010) hace una caracterización de este derecho, para estas líneas, solo será
el plano constitucional:

“2.2. Marco Normativo nacional


2.2.1. Constitución Política del Estado de 13 de abril o de 2004, Art.
171
2.2.2. Nueva Constitución Política del Estado de 21 de octubre de
2008, Art. 3, 4, 5, 8, 9, 30. […]
2.4. Justificación
El Estado Colonial y liberal ha impuesto de forma arbitraria idiomas,
religión y un sistema cultural ajenos a los PNIOC que habitan Bolivia,
redundando esta situación en no solo la interiorización de la cultura de
estos, sino en mucho casos en tergiversaciones de sus tradiciones y su
cultura, y en la extinción de idiomas y lenguas, costumbres y culturas
enteras”2.

Está el art. 21 de la “libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto,


expresados en forma individual o colectiva”. Del mismo modo, se halla en este
catálogo del Ministerio de Justicia de Bolivia:

“2.2. Marco normativo nacional


2.2.1. Constitución Política del Estado de 13 de abril de 2004, Art. 3.
2.2.2. Nueva Constitución Política del Estado de 21 de octubre de
2008, Art. 21 Núm. 3. […]
2.4. Justificación
Pese a existir denuncias internacionales contra el Estado boliviano
referidas a que la normativa nacional no reconoce el derecho a la
objeción de conciencia, este aún no ha sido desarrollado por lo que la
población que lo desea, se ve imposibilitada de ejercerlo. Si bien el
derecho es paulatinamente aceptado por más instituciones, se
requieren normas que se adecuen a los estándares internacionales
establecidos por el sistema de Naciones Unidas de protección de
Derechos Humanos y el Sistema Interamericano de protección de
Derechos Humanos para un correcto ejercicio del mismo.
Por otra parte no existe la efectiva garantía para el ejercicio de la
libertad de pensamiento, espiritualidad, religión y culto, situación que
en áreas rurales se ilustra a través de la presencia de instituciones

2
Estado Plurinacional de Bolivia, (2010). Plan Nacional de Acción de Derechos
Humanos. Bolivia Digna para Vivir Bien 2009-2013, La Paz, Ministerio de Justicia,
Viceministerio de Justicia y Derechos fundamentales, p. 101.

3
religiosas fundamentalistas y evangélicas que subordinan a
poblaciones indígenas, como las de en contacto inicial, a doctrinas
civilizatorias ajenas a los contenidos simbólicos y espirituales de estos
Pueblos.
2.5. Objetivo
Garantizar la vigencia del derecho a la libertad de pensamiento,
espiritualidad, religión y culto, conforme a las costumbres y creencias
practicadas en nuestro país, y reconocer el derecho a la objeción de
conciencia”3.

Y termina la vulneración con el “derecho a la petición de manera individual


o colectiva”. Se encuentra en el art. 24 de la CPE, y requiere generales y
personería de quien ejercita, y cito el catálogo concordado en dos derechos
equivalentes del anterior:

“4. DERECHOS A LA COMUNICACIÓN Y A LA INFORMACIÓN


4.1. Marco normativo nacional
4.1.1. Nueva Constitución Política del Estado de 21 de octubre de
2008, Art. 107 y 108. [...]
4.3. Objetivo
Garantizar que toda la sociedad, tenga acceso oportuno, completo,
veraz, fidedigno, sin restricción y plurinacional al derecho a la
comunicación y a la información sin discriminación de ningún tipo. […]
5. DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA […]
5.2. Marco normativo nacional
5.2.1. Constitución Política del Estado de 13 de abril de 2004, Art. 23
Núm. I.
5.2.2. Nueva Constitución Política del Estado de 21 de octubre de
2008, At. 21 Núm. 6.
5.2.3. Decreto Supremo 27329 de 31 de Enero de 2004.
5.3. Justificación
El Decreto Supremo 27329 establece un marco que posibilita el
ejercicio al acceso a la información para toda la institución estatal,
pero el desconocimiento de la población y de los funcionarios públicos
de dicho normativo, hace que información que debe tener carácter
público, sea tratada como información confidencial y de difícil acceso.
[…]
5.4. Objetivo
Garantizar la vigencia del derecho de acceso a la información de
forma individual y colectivamente, promoviendo la transparencia en la
administración pública y en el manejo de recursos del Estado”4.

Por motivos de entablar una uniformidad de criterios, en base al art. 28


núm. 15 de la Ley N° 027 de 06 de julio de 2010 cito garantías procesal
constitucionales. Y cuestiono el uso irrestricto de los tipos de Sentencias. En
especial, hago valoro del libro Jurisdicción Constitucional. Procedimientos
Constitucionales en Bolivia (2001). Principalmente cuestiono el uso arbitrario
que procede del “CAPÍTULO VI LAS SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN
CONSTITUCIONAL”5. Entonces, se tratan de las garantías y derechos del
debido proceso, de defensa solamente constitucionales:

La garantía del debido proceso, se consagra en el art. 115, II de la


Constitución Política del Estado. En cuanto a su obligatoriedad, el

3
Op. Cit., p. 72.
4
Ibíd., p. 79.
5
Rivera Santivañez, José Antonio (2001). Jurisdicción Constitucional. Procedimientos
Constitucionales en Bolivia, Kipus/Academia Boliviana de Estudios Constitucionales,
Cochabamba, pp. 95-118.

4
Tribunal Constitucional a través de la SC 0119/2003-R de 28 de enero,
sostuvo que:
“[…] el derecho al debido proceso es de aplicación inmediata,
vincula a todas las autoridades judiciales o administrativas y
constituye una garantía de legalidad procesal que ha previsto el
Constituyente para proteger la libertad, la seguridad jurídica y la
fundamentación o motivación de las resoluciones judiciales…”.
El derecho a la defensa en las garantías del debido proceso se
encuentra regulado como garantía jurisdiccional por el art. 115 - II de la
Constitución. La misma al señalar este derecho dispone que:
“El Estado garantiza el derecho al debido proceso, a la defensa
y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y
sin dilaciones”.

Por su parte el artículo 119.II de la misma Ley Fundamental prevé que:


“Toda persona tiene derecho inviolable a la defensa”.

Al respecto, el Tribunal Constitucional en la SC N° 1534/2003-R, de 30


de octubre, definió al derecho a la defensa como:
“…potestad inviolable del individuo a ser escuchado en juicio
presentado las pruebas que estime convenientes en su
descargo, haciendo uso efectos de los recursos que la ley
le franquea. Asimismo, implica la observancia del conjunto de
requisitos de cada instancia procesal en las mismas
condiciones con quien la procesa, a fin de que las personas
puedan defenderse adecuadamente ante cualquier tipo de acto
emanado del Estado que puedan afectar sus derechos. . .”.

La jurisprudencia ha sido, pues, reiterada en las SSCC 0183/2010-R,


0281/2010-R, entre otras. Por otra parte, en la SC 0160/2010-R de 17
de mayo se ha referido este derecho de la siguiente manera:
“Con carácter previo a establecer la inviolabilidad o no de este
derecho en el caso concreto, es necesario tener en cuenta que
el mismo tiene dos connotaciones: La primera es el derecho
que tienen todas las personas, cuando se encuentran
sometidas a un proceso con formalidades específicas, a tener
una persona idónea que pueda patrocinarle y defenderle
oportunamente de su libre elección y/o confianza, y en su
defecto un defensor de oficio en los casos previstos por ley,
mientras que la segunda es el derecho que precautela a las
personas para que en los procesos que se les inicia, tengan
conocimiento y acceso de los actuados e impugnen los mismos
con igualdad de condiciones conforme a procedimiento
preestablecido y por ello mismo es inviolable por las personas o
autoridades que impidan o restrinjan su ejercicio, salvo
situaciones provocadas por actos voluntarios del propio
imputado. Entendimiento referencial que se encuentra en la SC
1842/2003-R de 12 de diciembre”.

II.2. Relación circunstanciada

Según el testamento N° 49/2011 de 12 de enero de 2011, y fue otorgado


por José Ortuzte Quiroga a favor de sus herederos, y hubo disposiciones
sujetas a donaciones o legados testamentarios. He invoco en toda su
integridad el art. 56 de la CPE respecto a la derivación del derecho a recibir la
propiedad por sucesión hereditaria:

5
“I. Toda persona tiene derecho a la propiedad privada individual o
colectiva, siempre que ésta cumpla una función social. II. Se garantiza
la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea
perjudicial al interés colectivo. III. Se garantiza el derecho a la sucesión
hereditaria”.

Se trata de una anfibología, el caso concreto, las donaciones se hacen por


personas vivas. En todo caso, se trató de un legado dentro del Código Banzer
de 1976. Señalo que se considera donación-legado y se encuentra en este
testimonio N° 49/2011 de 12 de enero de 2011. Fue destinado a una
institución religiosa católica la “Comunidad de Religiosas Carmelitas
Descalzas”. Se encuentra con domicilio en Sucre, en calle San Alberto,
esquina Pasaje Santa Teresa. Y se encuentra legalmente representada por el
“Arzobispado de Sucre”. Es el nombre de la entidad religiosa que debió
registrarse conminada por la Ley N° 351 de 19 de marzo de 2013. Esta
relación de hechos consistió en que envié una nota a esta dependencia a esta
Entidad religiosa. A continuación comienzo a señalar su contenido:

“SEÑOR REPRESENTANTE LEGAL DEL ARZOBISPADO DE SUCRE


Solicito lo que indico
JOSÉ ANTONIO ORTUZTE ALBA, mayor de edad, soltero, estudiante,
con C.I. N° 1119286, vecino de esta ciudad y hábil por ley
presentándome ante su autoridad con todo respeto expongo y pido:
Señor Arzobispo de la ciudad de Sucre, para fines legales que en
derecho pretendo hacer valer y amparado en el art. 24 de Nuestra
Constitución Política del Estado le solicito muy respetuosamente que
por la sección que corresponda me certifique o informe si la comunidad
de Religiosas “Carmelitas Descalzas”, recibió una donación de parte de
la Señora ROSMARY ALBA ORTUÑO, quien como albacea
supuestamente realizó dicha donación en cumplimiento del testamento
otorgado por mi finado padre, en este sentido le pido que nos
certifiquen si amerita el caso si se hubiera hecho la mencionada
donación en qué fecha y cuanto sería el monto que se recibió de dicha
donación, caso contrario infórmenos si rechazaron o devolvieron la
misma a sus herederos. Sea previa las formalidades de rigor. Por ser
de Justicia &
Otrosí primero.- adjunto fotocopia de mi cédula de identidad, fotocopia
simple del testamento y sentencia 131/2013. Sucre 6 de octubre de
2023.
Javier E. Miranda Flores Abogado. Impetrante”.

De la misma manera transcribo todo el contenido de la pieza que fue


recibida por mi persona de dependencias de la Entidad religiosa cuestionada
en su personería:

“Sucre 6 de octubre 2023


Señor
José Antonio Ortuzte Alba
De mi consideración
He recibido ser u nota del 6 de octubre del presente año.
La Comunidad Religiosa Carmelitas Descalzas goza de Autonomía
propia, sui iuris. Es decir, tienen administración propia y son
responsables de llevar adelante una vida comunitaria sostenible, por
tanto, cualquier información que requiera acerca de la Comunidad de la
Religiosas Carmelitas Descalzas, usted puede dirigirse a la superiora
de la comunidad. Con este motivo le saludo. Atentamente. Mons.
Ricardo Ernesto Centellas Guzmán ARZOBISPO DE SUCRE”.

6
En mérito al área del Derecho Civil concerniente a las Sucesiones, los
legados siguen la premisa del art. 1181 del Código Banzer. Como sigue a
continuación todo el artículo:

“I. El legado es una liberalidad que se hace en testamento sobre


bienes de libre disposición. II. Todas las cosas y derechos pueden ser
objeto de legado si no se va contra la Ley, siempre que tenga el
legante propiedad sobre las cosas legadas o un derecho a ellas”.

Hago hincapié en la notificación que se hizo el pasado 6 de octubre a la


representación azobispal. Me fundamento en esta petición en el art. 1503 II,
manifiesto la obligación de informar del legado en el art. 1505, los dos del
Código anterior:

“II. La prescripción se interrumpe también por cualquier otro acto que


sirva para constituir en mora al deudor.
La prescripción se interrumpe por el reconocimiento expreso o tácito
del derecho que haga aquel contra quien el derecho puede hacerse
valer. También se interrumpe por reanudarse el ejercicio del derecho
antes vencido el término de la prescripción”.

Por lo anterior y expuesto, señalaré que este legado fue notificado según
los anteriores artículos del Código Banzer. Y exigí su restitución bajo los arts.
1059, 1065 cuestionado y 1078 del Código Banzer. El art. 1078 se aplicaría en
la providencia de 8 de febrero de 2013, del Juzgado de Partido 2° en lo Civil y
Comercial. Se cuestiona en la resolución de 9 de agosto de 2013 del Juzgado
de Partido 1° en lo Familiar. Las dos piezas se encuentran en el proceso de
División y partición: IANUS 201208116 llevado por mi persona como
reconviniente y demandado. Y se encuentra adjunto a esta demanda.

III. Sobre la Ley N° 351

En esta oportunidad señalo in extenso la relación normativa de uno de mis


artículos mimeógrafos del 26 de julio de 2023. Titula “Del registro ministerial
de entidades religiosas y de culto en Bolivia. Sobre la Ley N° 351 de 19 de
marzo de 2013” (2023). Pues trata de la asignación de las personas jurídicas
privadas, entre ellas las fundaciones, asociaciones, fundaciones religiosas así:

“Del registro ministerial de entidades religiosas y de culto en


Bolivia.
Sobre la Ley N° 351 de 19 de marzo de 2013

José Antonio Ortuzte Alba


26-07-2023
A continuación se encuentra legislada como competencia central
del Estado por los arts. 297 y siguientes de la Constitución de 2009.
Por su parte, la Ley de Otorgación de personalidades jurídicas tiene
ese objeto. Reconoce la existencia de todas las personas jurídicas o
colectivas de naturaleza privada, asume competencias de las
fundaciones del Cód. Civil. En estas líneas, se desarrollarán los
contenidos de los 17 artículos de esta Ley.
El objetivo es explicar las formas de registro y habilitación como
cancelación de estas personas jurídicas, iglesias o cultos en Bolivia.
Entonces, ¿es constitucional por presunción también la disposición de
registro de iglesias y cultos del art. 17 in extenso de la Ley N° 351? Por
reconocimiento de la función legislativa y competencial del Estado, lo
es. Seguidamente, se organizará en tres partes este análisis con „Las
formalidades de las personas privadas y su registro‟. Continúan „Las

7
definiciones, tramitación y registros‟. Termina en „Ministerios de
Relaciones Exteriores y de la Presidencia‟.

1. Las formalidades de las personas privadas y su registro


Se parte de la premisa en que se enlista a todas las personas
jurídicas privadas contempladas en el art. 1 de esta Ley. E ingresan a
enumerarse las ONG‟s y las entidades religiosas según el parágrafo II.
Como conclusión se incluye a las personas jurídicas privadas, ONG‟s e
iglesias del parágrafo II. Igual en el art. 2, se dispones sobre todas las
competencias constitucionales de esta materia. Se asiste con un
registro de estas personas jurídicas en coherencia con las facultades
dispuestas por las competencias centrales del Estado. En el art. 3, se
dispone sobre todas las personas jurídicas privadas sujetas a registro.
Se toma nota que las ONG‟s e iglesias con funcionamiento en más de
un departamento. Pues, deben registrarse según atribuciones
siguientes las ONG‟s y las iglesias con funcionamiento en dos o más
departamentos.

2. Las definiciones, tramitación y registros


Pues, todas las definiciones están contenidas en el art. 4 de esta
Ley. Comienza definiendo las personalidades jurídicas presupuestando
todas las personas jurídicas de derecho privado. El mismo art.4 legisla
sobre las definiciones de Organizaciones Sociales y ONG‟s. Como lo
hace con las fundaciones y Entidades sin fines de lucro. Para el
siguiente art. 5, se organizan los trámites en función competencial del
Estado. Dentro de esta última se consigna a las ONG‟s e iglesias en
más de un departamento. En el art. 6, se establecen todos los
requisitos para su registro. Consiste en la escritura pública, sus
Estatutos, Reglamentos y poderes notariales. Esta parte concluye con
el art. 15, sobre los registro de iglesias y cultos. Es atribución central
del Estado. Por supuesto, se toma a las entidades religiosas y cultos
de los pueblos indígena originario campesinos. En otras palabras, se
trata de registrar iglesias y cultos extranjeros y nacionales.

3. Ministerios de Relaciones Exteriores y de la Presidencia


Comienza con disposiciones del art.16 de todas las organizaciones
e iglesias y cultos según los derechos y demás del art. 4to. de la
Constitución de 2009. Se toma en cuenta la atribución central del
Estado sobre el ámbito de las iglesias. Para el último art 17, existen
dos etapas y tuiciones ministeriales, son las formas del trámite de
inscripción y la Resolución Suprema. Los requisitos formales están a
cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Resolución Suprema
se obtiene por parte del Ministerio de la Presidencia. Dentro de los
requisitos del art. 17 III se trata de los actos de funcionamiento del este
registro. Se conmina a reglamentar esta Ley exclusivamente para el
registro, cancelación y otros de la Disposición IV transitoria de
entidades religiosas y de culto”6.

Y la SCP 0106/2015 de 16 de diciembre la “CONSTITUCIONALIDAD” de


las observaciones de la Ley N° 351 de marzo de 2013 se expone en siguiente
alcance:

“III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO

6
Ortuzte Alba, José Antonio (2023). “Del registro ministerial de entidades religiosas y
de culto en Bolivia. Sobre la Ley N° 351 de 19 de marzo de 2013”, inédito, Sucre,
pp.2.

8
En la presente acción de inconstitucionalidad abstracta, Rolando
Villena Villegas, Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de
Bolivia, denuncia la inconstitucionalidad de los arts. 7.II de la Ley de
Otorgación de Personalidades Jurídicas, en la frase: “…organizaciones
no gubernamentales y fundaciones…” y su numeral 1. en la expresión:
“La contribución al desarrollo económico y social”; y, el art. 19 inc. g)
del DS 1597, por vulnerar presuntamente los arts. 14.II y III, 21.4 y
410.II de la CPE; “4” -siendo lo correcto 3- del Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San
Salvador”; 16.1 y 2 y 24 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; 3, 22.1 y 26 del PIDCP; y, XXII de la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre. III.1. Naturaleza jurídica y
alcances de la acción de inconstitucionalidad abstracta y del control
normativo de constitucionalidad El Tribunal Constitucional
Plurinacional, respecto de la naturaleza jurídica y alcances de la acción
de inconstitucionalidad, en la SCP 1925/2012 de 12 de octubre, citada
por la SCP 1690/2014, de 29 de agosto, señaló que: “El constituyente
le ha conferido al Tribunal Constitucional Plurinacional el ejercicio de la
jurisdicción constitucional, que entre sus finalidades tiene la de ejercer
el control de la constitucionalidad de leyes, estatutos autonómicos,
cartas orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones
no judiciales, control que se instrumenta a través de las acciones de
inconstitucionalidad, sean en la vía abstracta o concreta, con carácter
correctivo o a posteriori, con la finalidad de que este Tribunal someta
las normas cuestionadas a un juicio de constitucionalidad para
establecer su compatibilidad o incompatibilidad con los valores
supremos, principios, fundamentales y normas de la Constitución
Política del Estado. De acuerdo a la previsión constitucional inserta en
el art. 202.1 de la CPE, el Tribunal Constitucional Plurinacional,
conocerá y resolverá en única instancia los asuntos de puro derecho
sobre la inconstitucionalidad de leyes, estatutos autonómicos, cartas
orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no
judiciales; norma concordante con el art. 103 de la Ley del Tribunal
Constitucional Plurinacional (LTCP), que establece que la acción de
inconstitucionalidad abstracta procederá contra toda ley, estatuto
autonómico, carta orgánica, decreto o cualquier género de ordenanzas
y resoluciones no judiciales de carácter normativo que 15 puedan
resultar contrarias a la Constitución Política del Estado. La acción de
inconstitucionalidad, tiene como propósito expulsar del ordenamiento
jurídico, toda norma que sea incompatible con la Constitución; en ese
sentido, el art. 132 de la CPE, haciendo referencia de manera general
a la acción de inconstitucionalidad, señala que toda persona, sea
individual o colectiva, que se encuentre afectada por una norma
jurídica contraria a la Constitución, tendrá derecho a interponer la
acción de inconstitucionalidad, conforme a los procedimientos
desarrollados para ese fin. Por su parte, el art. 133 de la CPE, prevé
sobre los efectos de la inconstitucionalidad, la declaración de la
inaplicabilidad de la norma impugnada, teniendo efectos erga homes;
es decir, surte plenos efectos respecto a todos”. (…) Respecto a los
alcances del control normativo de constitucionalidad la jurisprudencia a
través de la SC 0019/2006 de 5 de abril, siguiendo el criterio expresado
en la SC 0051/2005-R de 18 de agosto, manifestó que: „…el control de
constitucionalidad abarca los siguientes ámbitos: a) la verificación de la
compatibilidad o incompatibilidad de las disposiciones legales
impugnadas con las normas de la Constitución Política del Estado, lo
que incluye el sistema de valores supremos, principios fundamentales,
así como los derechos fundamentales consagrados en dicha Ley

9
Fundamental; b) la interpretación de las normas constitucionales así
como de la disposición legal sometida al control desde y conforme a la
Constitución Política del Estado; c) el desarrollo de un juicio relacional
para determinar si una norma legal es o no conforme con las normas
constitucionales; determinando previamente el significado de la norma
legal por vía de interpretación; y d) la determinación de mantener las
normas de la disposición legal sometida al control…‟”. III.2. Test de
constitucionalidad De manera previa a ingresar al análisis del test de
constitucionalidad de las normas impugnadas, corresponde aclarar que
en el caso de estudio se realizará la contrastación constitucional
respecto a los principios de igualdad, supremacía constitucional,
jerarquía normativa y al derecho de asociación previstos en la
Constitución Política del Estado, y no así sobre las normas descritas en
los instrumentos internacionales debido a que los argumentos
planteados por el accionante no se encuentran referidos a ellas, y si
bien se aludieron en la demanda, no fueron debidamente
fundamentados. En el caso concreto, el accionante denuncia la
inconstitucionalidad del art. 7.II de la Ley de Otorgación de
Personalidades Jurídicas, relacionada al contenido de los estatutos
para el reconocimiento de la personalidad 16 jurídica de personas
colectivas, mismo que establece que los estatutos de las
organizaciones no gubernamentales y fundaciones, deberán mencionar
en su contenido, adicionalmente a lo requerido en el parágrafo II.1. “La
contribución al desarrollo económico y social”, texto que atenta contra
los derechos a la igualdad y a la libertad de asociación, y los principios
de supremacía constitucional y jerarquía normativa. El cargo de
inconstitucionalidad planteado por el accionante se centra en afirmar
que al obligar a través de la supuesta norma inconstitucional, a que las
organizaciones no gubernamentales y fundaciones, mencionen en sus
estatutos la contribución al desarrollo económico y social que brinden
esas entidades de derecho privado, se estaría imponiendo un requisito
adicional no previsto para las organizaciones sociales y entidades
civiles sin fines de lucro reguladas por la misma ley, provocando una
reducción a la libertad de asociación al imponer una carga adicional
arbitraria porque se cuestionaría la aprobación de los estatutos y la
personalidad jurídica “de las organizaciones que no se alineen con la
política gubernamental y oficial de desarrollo económico social” (sic), y
discriminatoria debido a que ese requisito solamente es impuesto a
organizaciones no gubernamentales y fundaciones. Conforme a lo
expuesto, se advierte que el accionante demanda la
inconstitucionalidad del art. 7.II y su numeral 1 de la Ley de Otorgación
de Personalidades Jurídicas, alegando que sería contradictorio al
principio de igualdad y derecho a la libertad de reunión y asociación,
previstos en los arts. 14.II y III y 21.4 de la CPE. En ese orden, la
jurisprudencia emitida por el extinto Tribunal Constitucional, con
relación al principio de igualdad, mediante la SC 0013/2005-R de 3 de
enero, señaló que: “Respecto a la lesión al derecho a la igualdad, se
debe manifestar que sobre éste, la jurisprudencia constitucional en la
DC 002/01, de 8 de mayo de 2001, manifestó: „(...) el derecho a la
igualdad (…), exige el mismo trato para los entes y hechos que se
encuentran cobijados bajo una misma hipótesis y una distinta
regulación respecto de los que presentan características desiguales,
bien por las condiciones en medio de las cuales actúan, ya por las
circunstancias particulares que los afectan; no prohibiendo tal principio
dar un tratamiento distinto a situaciones razonablemente desiguales
(...)‟, lo que configura la necesidad de que para su lesión existan
hipótesis similares y un trato disímil…” (las negrillas nos
corresponden). De la misma manera, la SC 0090/2006 de 17 de

10
noviembre, haciendo referencia a la SC 0049/2003 de 21 de mayo,
respecto al principio de igualdad estableció que: «"(…) el mandato de
igualdad en la formulación del derecho exige que todos sean tratados
igual por el legislador. Pero esto no significa que el legislador ha de
colocar 17 a todos en las mismas posiciones jurídicas ni que tenga que
procurar que todos presenten las mismas propiedades naturales ni que
todos se encuentren en las mismas situaciones fácticas. El principio
general de igualdad dirigido al legislador no puede exigir que todos
deban ser tratados exactamente de la misma manera y tampoco que
todos deban ser iguales en todos los aspectos. Entonces, el medio
idóneo para que el legislador cumpla con el mandato de este principio
es aplicando la máxima o fórmula clásica: 'se debe tratar igual a lo
igual y desigual a lo desigual'. En eso consiste la verdadera igualdad. A
quienes presentan similares condiciones, situaciones, coyunturas,
circunstancias, etc., se les puede tratar igualmente; pero, cuando
existen diferencias profundas y objetivas que no pueden dejarse de
lado, se debe tratar en forma desigual, porque solamente de esa
manera podrá establecerse un equilibrio entre ambas partes. La Ley es
la que tiene que establecer los casos, formas y alcances de los
tratamientos desiguales. En consecuencia, no toda desigualdad
constituye necesariamente, una discriminación, la igualdad sólo se
viola si la desigualdad está desprovista de una justificación objetiva y
razonable, y la existencia de dicha justificación debe apreciarse según
la finalidad y los efectos de la medida considerada, debiendo darse una
relación razonable de proporcionalidad entre los medios empleados y
la finalidad perseguida”» (las negrillas son propias). En ese ámbito, es
menester hacer referencia al art. 9 de la CPE, que al referirse a los
fines y funciones del Estado, en su numeral 2 señala: “Garantizar el
bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de
las personas, las naciones, los pueblos y las comunidades,…” (las
negrillas nos corresponden). A su vez, el art. 308.I. de la misma Norma
Suprema, determina que: “El Estado reconoce, respeta y protege la
iniciativa privada para que contribuya al desarrollo económico, social y
fortalezca la independencia económica del país” (las negrillas son
agregadas). De lo anotado, resulta evidente que la Constitución
Política del Estado, al establecer que el desarrollo constituye un fin del
Estado, congrega esfuerzos públicos y privados de manera
coordinada, a cuyo efecto se obliga a resguardar a las personas
colectivas de derecho privado, a quienes corresponde orientar sus
actividades hacia el logro del desarrollo económico social en el país.
Consiguientemente, la exigencia contenida en el art. 7.II.1 de la Ley de
Otorgación de Personalidades Jurídicas -hoy impugnada-, referida a
incluir en los estatutos de las ONG y fundaciones la contribución del
desarrollo económico social, proviene de un mandato constitucional”7.

III.1. Metodología constitucional en los arts. 2 y 3 de la Ley N° 254

A continuación se trata de la función de intérprete del Tribunal


Constitucional Plurinacional TCP, para ello se busca dentro de la premisa del
art. 196 II de la CPE. No funciona tal metodología sin la inclusión de los arts.
13 II y IV, 109, 256 II, 410 II y la Disposición Novena Transitoria de la CPE de
7 de febrero de 2009. Conduce a la aplicación procesal constitucional del art. 2
de la Ley N° 254 de 5 de julio de 2012. Por aplicación procesal constitucional
se entiende la redacción que sigue:

7
SCP N° 0106/2015 de 16 de diciembre, extracto de su Ratio Descidendi, viene a ser
una SCP „Modulatoria‟. Es adjetivada por el TCP y por Jurisdicción Constitucional
(2001) de José Antonio Rivera S.

11
“I. El Tribunal Constitucional Plurinacional en su labor interpretativa
aplicará, con preferencia, la voluntad del constituyente, de acuerdo con
sus actas y resoluciones, así como el tenor literal del texto de la
Constitución Política del Estado. II. Asimismo podrá aplicar:
1. La interpretación sistemática de la Constitución Política del Estado, y
la interpretación según los fines establecidos en los principios
constitucionales” (las negritas son mias).

Hago hincapié en la función metodológica del art. 3ro de esta Ley del
Código Procesal Constitucional de 5 de julio de 2012, a continuación señala su
texto:

“Las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Constitucional


Plurinacional así como las Juezas, los Jueces y Tribunales, a tiempo
de impartir justicia constitucional, se regirán por los siguientes
principios:
1. Conservación de la Norma. En los casos en que una ley admita
diferentes interpretaciones, el Tribunal Constitucional Plurinacional en
todo momento optará por la interpretación que sea compatible con el
texto constitucional”.

Al respecto cito el Código de Ética (), del TCP sobre el funcionamiento de


la institución constitucional por mandato de la CPE y de las Leyes N° 254 y
027. Se tratan en el art. 13 de este Corpus legal de „infracciones‟:

“ARTÍCULO 13 (PRINCIPIOS ÉTICOS QUE PROMUEVEN EL


VALOR INCLUSIÓN Y JUSTICIA SOCIAL) Los servidores públicos
del Tribunal Constitucional Plurinacional, deben permitir el acceso en
igualdad de oportunidades a la función pública para que los sujetos
individuales o colectivos sean y se sientan parte del interés colectivo.
Supone el reconocimiento de que los ciudadanos del área urbana y
rural, sin distinción de ninguna naturaleza, accedan 13 Las
Magistradas y los Magistrados del Tribunal Constitucional
Plurinacional, se regirán por los siguientes principios: 1. Conservación
de la Norma. En los casos en que una ley admita diferentes
interpretaciones, el Tribunal Constitucional Plurinacional en todo
momento optará por la interpretación que sea compatible con el texto
constitucional”8

IV. El petitorio del Amparo

Por todo lo relacionado y fundamentado, la competencia de sus


autoridades se estableció por la Ley N° 1104 en el art. 2. Estamos al amparo
de los arts. 13-II, 4, 21 y 24, de la Constitución Política del Estado. E
interponemos ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL contra el
representante legal del Arzobispado de Sucre. O sea es contra “Mons
Ricardo Ernesto Centellas Guzmán ARZOBISPO DE SUCRE”. Recae
contra la respuesta vulneratoria de 06 de octubre de 2023. Pues los
DERECHOS FUNDAMENTALES ya fueron precisados de nuestra parte.

En consecuencia, solicito a vuestras probidades cumplir con lo dispuesto


por el artículo 129-III de la Constitución Política del Estado. Pido que se señale
día y hora de audiencia y finalmente se dicte RESOLUCIÓN. Y SE CONCEDA
LA TUTELA SOLICITADA. Se deje, por parte de ustedes sin efecto la carta
de respuesta de 06 de octubre de 2023. Bajo el cumplimiento de la Ley N°

8
Tribunal Constitucional Plurinacional (2013). Código de Ética, Sucre, Unidad de
Transparencia y Lucha contra la Corrupción, art. 13.

12
351 SE OTORGUE LA INFORMACIÓN REQUERIDA. Sea con imposición de
costas a las autoridades recurridas, por los perjuicios ocasionados.
Liberté, égalité, fraternité.
IV.1. 4 Otrosíes

Otrosí 1.- El accionado es “Mons Ernesto Centellas Guzmán ARZOBISPO DE


SUCRE” según la carta de respuesta de 6 de octubre de 2023. Por
disposición del art. 17 de la Ley N° 351 se toma en cuenta para pedir las
siguientes medidas cautelares. Es mayor de edad, hábil por derecho, con
domicilio en calle Bolívar N° 702. Pido su citación en forma personal o
cédula, en observancia del art. 24 del Código Civil. Y la SC. No. 0441/2005-R,
de 28 de abril reconoce válidas las citaciones en el trabajo.
Otrosí 2.- Sres. Vocales Constitucionales si acaso consideren necesario para
mejor proveer lo siguiente. En vista a las omisiones e ilegalidades, se
encuentran en actuados del expediente formado en el PROCESO IANUS
201208116. Pido ORDENAR al Juez Público 1° en lo Familiar de la Capital
remitir ese expediente a este Tribunal.
Otrosí 3.- En el marco del art. 129 IV de la CPE pido a ustedes Vocales, el
cumplimiento del art. 34 del Código Procesal Constitucional. Para este fin pido
que se oficie al Ministro de Relaciones Exteriores Dr. ROGELIO MAYTA
MAYTA. Igualmente, se ofice a la Ministra de la Presidencia del Estado
Plurinacional MARÍA NELA PRADA TEJADA. Ambos Ministros tienen su
domicilio laboral en la ciudad de La Paz, y me ratifico en los efectos de la SC
N° 0441/2005-R, de 28 de abril. Conoceré providencias en secretaría de la
Sala Constitucional. Los oficios al amparo del art. 34 de la Ley N° 254
consisten en solicitar la información necesaria de los registros exigidos por la
Ley N° 351 encargadas a ambas carteras ministeriales. Este sería el caso
concreto, por tratarse de unas asociaciones o entidades religiosas. Ellas
abrogan, como se observan disposiciones, a las personas jurídicas del Código
Banzer.
Otrosí 4.- Al amparo del art. 4 del Código Procesal Constitucional pido tomar
en cuenta a efectos notificación a la parte contraria de la vigencia de la Ley N°
351. Igualmente, se tome en cuenta el art. 4 para el Reglamento Parcial de la
Ley N° 351 DS N° 1987 de 30 de abril de 2014 y la SCP N° 0106/2015 de 16
de diciembre. Asimismo, se concuerde el citado art. 4 y la SCP anterior en el
marco jurisprudencial de las funciones del art. 28 núm. 15 de la Ley N° 027
vigente parcialmente.
Otrosí. 5.- En el marco de los arts. 4 y 21 núm. 3 de la CPE, adjunto una copia
de mi Certificado de bautismo y nota marginal en él. Adjunto mi certificado de
nacimiento donde acredito filiación y copia de mi cédula de identidad.
Acompaño un grupo de piezas procesales escogidas en copia simple del
PROCESO IANUS 201208116. Paso a señalar qué piezas se adjuntan a esta
demanda:
Adjunto en fotocopias simples:
1. Solicitud dirigida al representante legal del Arzobispado de Sucre
de 6 de octubre de 2023.
2. Carta de respuesta del “Mons Ricardo Ernesto Centellas Guzmán
ARZOBISPO DE SUCRE” de 6 de octubre de 2023.
3. Testimonio del testamento abierto N° 49/2011 de 12 de enero de
2011.
4. Sentencia ejecutoriada N° 131/2013 de 13 de diciembre de 2013.
5. Provisión de 8 de febrero de 2013 del Juzgado de Partido 2° en lo
Civil y Comercial de la Capital.

13
6. Decreto de 09 de agosto de 2013 del Juzgado de Partido 1° de
Familia de la Capital.
Otrosí 6.- Con fines de apersonamiento de la parte Accionada, pido en el
marco redundante a ustedes Vocales Constitucionales prever el art. 34 de la
Ley N° 254. Es pertinente en cuanto se observen todas las fechas de
suscripción de poderes notariales. Y se prevea por ustedes la fecha de
publicación en la Gaceta Oficial del Estado de la Ley N° 483 que data del 25
de enero de 2014.
Otrosí 7.- No se declara monto o cobro bajo el Arancel Profesional del ICACH.
El domicilio se cita a la Secretaría de la Sala Constitucional, Tribunal
Departamental de Justicia de Chuquisaca.
Sucre, 11 de octubre de 2023

IMPETRANTE ACCIONANTE

14

También podría gustarte