Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Electrónica Analógica
Laboratorio No_3

Laboratorio: Amplificador en Cascada con BJT

Planteamiento del problema 1:


Se dispone de un amplificador en cascada compuesto por dos etapas acopladas por condensador
como se muestra en la figura 1, tanto el transistor 𝑄 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑄 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝛽 100.

Figura 1

Se requiere calcular:
a‐ La impedancia de entrada del amplificador 𝑍 vista desde el generador 𝑣 .
b‐ La impedancia de salida del amplificador 𝑍 vista desde la carga 𝑅 .
c‐ Ganancia de voltaje de la primera etapa 𝐴 con la segunda etapa 𝑄 desconectada.
d‐ Ganancia de voltaje de la segunda etapa 𝐴 con la primera etapa 𝑄 desconectada.
e‐ Ganancia de voltaje total del amplificador con las dos etapas acopladas 𝐴 .
f‐ Ancho de banda 𝐵 del amplificador 𝑄 teniendo la segunda etapa desconectada.
g‐ Ancho de banda 𝐵 del amplificador 𝑄 teniendo la primera etapa desconectada.
h‐ Ancho de banda 𝐵 del amplificador teniendo las dos etapas acopladas.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
Electrónica Analógica
Laboratorio No_3

Planteamiento del problema 2:


Repita el problema 1, y todos sus numerales dividiendo la resistencia de emisor de cada una de las
dos etapas en partes iguales y desacoplando una de ellas con un condensador 𝐶 .

Procedimiento y condiciones:
‐ Se deben realizar los cálculos, luego las simulaciones, de cada uno de los problemas
planteados en este laboratorio.
‐ Para la simulación de cada circuito utilice una señal de entrada seno de 10mV a 1Khz,
𝐶 𝐶 10µ𝐹 𝑦 𝐶 100µ𝐹
‐ Realizar el informe de acuerdo con las condiciones establecidas (Normas APA), y el formato
entregado en la primera clase que se encuentran en el aula virtual Moodle.
‐ El informe tiene plazo de subirlo al aula virtual hasta el 9 de abril de 2023 a las 18:00 horas.
‐ El montaje del laboratorio se debe entregar funcionando el 10 de abril en el horario
habitual.
‐ Para la sustentación las simulaciones del laboratorio se deben presentar corriendo en
Orcad.
‐ El informe escrito tiene un valor del 35%, el montaje un valor del 35% y las respuestas a las
preguntas planteadas por el docente a cada alumno el 30% para completar el 100% del
valor de la evaluación de este laboratorio.

También podría gustarte