Está en la página 1de 6

Sistemas Eléctricos de Potencia - IPD417

Tarea 3: Flujos de Potencias


Elias Collao
Departamento de Electrónica
Universidad Técnica Federico Santa Marı́a
Valparaı́so, Chile
elias.collao.14@sansano.usm.cl

Abstract—En este documento se presenta el análisis de un donde k corresponde a la cantidad de nodos/barras que tiene
sistema de potencia de cinco barras, compuesta por un nodo el sistema.
de compensación, tres nodos de carga (PQ) y un nodo de voltaje Apreciando cada barra como una fuente de potencia, es
controlador (PV). Se busca obtener el flujo de potencia del
sistema, encontrando la evolución de los voltajes en cada nodo. Ya necesario conocer la potencia en cada nodo.
que el sistema de ecuaciones que modelan un sistema de potencia
es no lineal, es necesario utilizar métodos numéricos iterativos
Si = Vi∗ Ii (3)
para resolverlo, en especifico, se utilizaran los métodos iterativos como ya tenemos la expresión para la corriente obtenida en
Gauss-Seidel y Newton Rhapson, comparando ambos en términos
de velocidad de convergencia y complejidad de implementación. 2, la reemplazamos en 3.
N
X
Index Terms—Sistema de Potencia, Flujo de Potencia, Gauss- Si = Vi∗ Yik Vk (4)
Seidel, Newton Rhapson, MATLAB k=1

Si 4 se reescribe en su forma polar y luego se extiende en


I. INTRODUCCI ÓN su forma trigonométrica, se tiene que la potencia puede ser
Los sistema de potencia operan generalmente en niveles de expresada como:
kilovolts y megawatts, utilizando transformadores que elevan N
X
o bajan la tensión a lo largo de la red, provocando que su Si = |Yik Vi Vk |cos(θik + δk − δi )+
análisis completo se vuelva una mezcla de distintos niveles de k=1
voltaje y corriente. Para simplificar el análisis, se referencia XN

todo el sistema a un valor base, para operar directamente j |Yik Vi Vk |sin(θik + δk − δi )


con las cantidades en por unidad. Una vez referenciado el k=1

sistema, se obtienen las impedancias de lineas en por unidad, donde el primer sumando corresponde a la potencia activa
que en conjunto con las ecuaciones de malla nos permite y el segundo sumando corresponde al negativo de la potencia
construir la matriz de admitancias que describe la relación de reactiva, ya que para el calculo se utilizo el voltaje conjugado.
corriente y voltaje en todos los nodos, generando el sistema N
matricial:
X
Pi = |Yik Vi Vk |cos(θik + δk − δi ) (5)
k=1
YVbarra = Ibarra (1) N
X
Qi = − |Yik Vi Vk |sin(θik + δk − δi ) (6)
Si el sistema presentado en 1 se expande como,
k=1

Y11 V1 + Y12 V2 + · · · Y1N VN = I1 Por lo tanto, se aprecia que existen 4 variables involucradas
Y21 V1 + Y22 V2 + · · · Y2N VN = I2 en cada barra, las cuales son la magnitud del voltaje |Vi |,
.. . ángulo del voltaje δi , la potencia activa Pi y reactiva Qi .
. = ..
YN 1 V1 + YN 2 V2 + · · · YN N VN = IN Del sistema 1 se puede apreciar que si invertimos la matriz
Y es posible obtener directamente los voltajes en cada nodo,
se puede aprecia que la corriente en cada nodo i puede ser esto siempre y cuando las cargas del sistema son modeladas
expresada como la sumatoria de la multiplicación entre el como impedancias o admitancias, pero en la práctica no se
vector de voltajes por el vector fila de la matriz de admitancias. puede modelar las cargas como constantes, ya que poseen
N
variaciones, por lo tanto, la barras conectadas a cargas se mod-
Ii =
X
Yik Vk (2) elan como una fuente de potencia constante, denominandas
k=1
comúnmente como barras PQ donde la potencia activa como
reactiva son constantes, mientras que el voltaje en términos de II. S ISTEMA DE P OTENCIA
amplitud y fase son variables. Dentro del sistema de potencia
El sistema a analizar se presenta en la figura 4, posee 5
barras, una de compensación, tres barras PQ y una barra
PV. Los parámetros del sistema en por unidad, tanto las
impedancias de linea, como los valores de potencia y voltaje
definidos para cada barra se presentan en la tabla I y II,
respectivamente.

Fig. 1. Barra PQ

también existen barras conectadas a generadores que funcio-


nan como referencia, denominadas barras de Compensación,
donde la amplitud y fase del voltaje son constantes, mientras

Fig. 4. Sistema de Potencia

TABLE I
Fig. 2. Barra de Compensación
TABLA DE I MPEDANCIAS DE L INEA POR U NIDAD

que las potencias activa y reactiva son variantes, y por último,


existen las barras de voltaje controlado, denominadas barras
PV, donde se define la amplitud del voltaje y la potencia activa
en la barra, mientras que la fase del voltaje y la potencia
reactiva son variables. Como se menciono en cada barra del

TABLE II
TABLA DE P OTENCIAS Y VOLTAJE EN CADA BARRA

Fig. 3. Barra PV

sistema se tiene solo dos cantidades definidas y las otras 2


deben de ser calculadas, pero la relación entre las variables es
no lineal, por lo tanto, se debe recurrir a método numéricos
iterativos.
A continuación se presenta el sistema de potencia a analizar
junto a sus parámetros, la matriz de admitancias del sistema,
los métodos de resolución a utilizar, además de los resultados A partir de los parámetros de impedancias es posible
obtenidos. Finalmente se comentaran los resultados , mediante construir las matriz de admitancias, calculando las submatrices
una breve conclusión. de admitancias tanta para las lineas conectadas a tierra como
para las lineas conectadas entre barras.
Se define la impedancia que se encuentre entre el nodo 1 y
2 como Za , la impedancia que se encuentra entre el nodo 1
y 3 como Zb y ası́ hasta definir la impedancia entre el nodo
4 y 5 como Zf , luego se obtiene su admitancia respectiva.
Al tener definidas las admitancias Ya , Yb , ..., Yf , es posible
obtener las submatrices y finalmente a partir de ellas construir
la matriz de admitancias del sistema de potencia. Si bien se
puede obtener la matriz de admitancias tal cual está el sistema, lo que nos indica que es necesario aplicar un algoritmo
es recomendable reordenar las barras, de forma de definir la iterativo. Si se piensa que el voltaje que se esta calculando
barra de compensación en el primer nodo, luego las barras PQ es la actualización del mismo, quiere decir que se requiere
para los siguientes y nodos, y finalmente definir la barra PV tener guardado su valor de la iteración anterior, también lo
como ultimo nodo. Si se aplica este método el orden natural interesante de este método Gauss-Seidel es que en una misma
de las barras 1-2-3-4-5, se reordena a 5-1-2-4-3, esto con el iteración de calculo de todos los voltajes, va utilizando los
fin de acomodar los cálculos del problema a los algoritmos de valores actualizados a medida que los calcula, es decir, si
solución presentados más adelante. Dicho esto, finalmente la ya se calculo V2 en el tiempo k, al momento de calcular
matriz de admitancias con las barras reordenadas se presenta V3 del tiempo k, utilizará el V2 recién calculado, mientras
en la figura 5. que utiliza V4 y V5 de la iteración anterior, ya que aun no
son actualizados. Si bien, en todas las barras PQ sirve este
procedimiento para calcular el voltaje, sucede que para la barra
PV (5) no se tiene conocimiento de la potencias reactiva, por
lo que es necesario primero calcular Q5 de la forma:

(1) ∗(0) (1)


Q5 = −Im(V5 (Y51 V1 + Y52 V2 +
(1) (1) (0)
Y53 V3 + Y54 V4 + Y55 V4 ))

Fig. 5. Matriz de Admitancia del Sistema de Potencia


Luego de tener Q5 se puede seguir el mismo procedimiento
que en (12) para calcula V5 , pero se debe tener en cuenta que
III. M ÉTODOS N UM ÉRICOS este nodo es de voltaje controlado, por ende, una vez calculado
Como ya se mencionó, para resolver el sistema es necesario el voltaje, es necesario normalizarlo para que su magnitud no
aplicar un método numérico iterativo, ya que las ecuaciones a varı́e y se mantenga en 1, mientras lo que cambia es su fase.
resolver son no lineales. En esta tarea se planteará la solución Para corregir el voltaje 5 se utiliza:
a través de dos algoritmos, en primer lugar se estudiará el
(1)
método Gauss-Seidel y luego el método Newton-Raphson. (1) V5
V5,corr = |V5,ref | ∗ (1)
A. Gauss-Seidel |V5 |

Este algoritmo se basa en el reemplazo sucesivo de las En general el procedimiento de calculo del algoritmo Gauss-
variables que se van actualizando. Seidel se puede resumir en los siguientes pasos:
Considerando las 5 barras del sistema, en donde la primera es
de compensación, las barras 2, 3 y 4 son PQ y la barra 5 es • Definir voltajes iniciales para todas las barras. En general,
PV, además ya que la primera barra es de compensación, no los voltajes se inician en magnitud 1 y ángulo 0, lo que
es necesario calcular el voltaje en esa barra, ya que siempre se conoce como inicio plano.
es igual a V 1 = 1. Por lo tanto, el sistema de ecuaciones a • Calcular el voltaje en todas las barras PQ, utilizando os
resolver es el siguiente. valores actualizados cuando corresponda.
• Calcular potencia reactiva en la barra PV, para luego cal-
Y21 V1 + Y22 V2 + Y23 V3 + Y24 V4 + Y25 V5 = I2 (7) cular el voltaje correspondiente, el cual debe ser corregido
Y31 V1 + Y32 V2 + Y33 V3 + Y34 V4 + Y35 V5 = I3 (8) posteriormente.
Y41 V1 + Y42 V2 + Y43 V3 + Y44 V4 + Y45 V5 = I4 (9) • Repetir el ciclo, ahora las actualizaciones recién calcu-
ladas pasan a ser condiciones iniciales y los valores a
Y51 V1 + Y52 V2 + Y53 V3 + Y54 V4 + Y55 V5 = I5 (10)
calcular hacen uso de estas.
Si I2 , por ejemplo, la reescribimos en términos de potencia, En general las ecuaciones que rigen este método se resumen
P2 − jQ2 en 13, 14 y 15.
I2 = (11)
V2∗
i N
(k) 1 Pi − jQi X (k)
X (k−1)
y luego reemplazamos 11 en 7, se puede despejar el voltaje Vi = − Yij Vj − Yij Vj
Yii (k−1)∗
en el nodo 2, quedando: Vi j=1 j=i+1

1

P2 − jQ2
 (13)
V2 = − (Y21 V1 + Y23 V3 + Y24 V4 + Y25 V5 ) N −1
Y22 V2∗ (k)

(k−1)∗
X (k) (k−1)
(12) Qi = −Im Vi ( Yij Vj + Yii Vi (14)
j=1
Ası́ como se calcula V2 , se puede calcular de la misma forma (k)
(k) Vi
para los otros nodos. Se puede apreciar que si bien se está Vi,corr = |Vi,ref | ∗ (k)
(15)
calculando V2 , se necesita de este mismo para ser resuelto, |Vi |
B. Newton-Raphson calculo matemático, reescribir el Jacobiano en términos de las
Este método se basa en la reducción del gradiente. Si se potencias P y Q, sin depender de sus derivadas, quedando:
 
(0)
definen dos funciones general, ∂P (0) ∂P
|V | ∂|V |
 
 ∂δ −Q − diag{Qi } P + diag{Pi }
J= (0)  = −P + diag{P }

g1(x1 , x2 , u) = 0 (0) −Q + diag{Qi }
∂Q ∂Q i
∂δ |V | ∂|V |
g2(x1 , x2 , u) = 0 (20)
Donde:
 
y se calcula su expansión de Taylor de primer orden, se tiene: P11 P12 · · · P1N
 P21 P22 · · · P2N 
P= .
(0)
 
∂g1 .. .. 
(0) (0)
g1(x∗1 , x∗2 , u) =g1(x1 , x2 , u) + ∆x1
(0)
+  .. . . 
∂x1 PN 1 PN 2 · · · PN N
(0)
∂g1
 
∆x2
(0)
+ ··· = 0 Q11 Q12 · · · Q1N
∂x2  Q21 Q22 · · · Q2N 
Q= .
 
(0) .. .. 
(0) (0) (0) ∂g2  .. . . 
g2(x∗1 , x∗2 , u) =g2(x1 , x2 , u) + ∆x1 +
∂x1 QN 1 QN 2 · · · QN N
(0)
(0) ∂g2
∆x2 + ··· = 0 Pij = |Yij ∗ Vj Vi |cos(θij + δj − δi )
∂x2
Qij = |Yij ∗ Vj Vi |sin(θij + δj − δi )
Luego este sistema de ecuaciones se puede describir en forma
matricial. N
X N
X
" # 0" # " # Pi = Pij Qi = − Qij
∂g1 ∂g1 (0) (0) (0)
∂x1 ∂x2 ∆X1 0 − g1(x1 , x2 , u) j=1 j=1
∂g2 ∂g2 (0) = (0) (0) (16)
∂x1 ∂x2 ∆X2 0 − g2(x1 , x2 , u) Una vez se define el Jacobiano es posible obtener las varia-
ciones de ángulos y voltajes.
Donde el primer término corresponde al Jacobiano, reescribi-
endo queda: " # " # ∆x(0) = (J(0) )−1 ∆g(0)
(0) (0)
0 ∆x1 ∆g1 x(1) = x(0) + ∆x(0)
J (0) = (0) (17)
∆x2 ∆g2 Por lo tanto, en resumen para aplicar el método es necesario:
Si las funciones g1 y g2 son lineales, entonces la solución del • Al igual que en Gauss-Seidel se debe plantear un vector

sistema se obtendrı́a en un solo paso: de voltajes inicial, donde generalmente se utiliza un inicio
plano.
(1) (0) (0)
x1 = X1 + ∆x1 • Luego se deben calcular las matrices P y Q para luego
(1) (0) (0) calcular el ∆g, correspondiente a la diferencias entre
x2 = X2 + ∆x2
las potencias calculadas y las potencias definidas en el
Pero, como ya se menciono anteriormente las ecuaciones que problema.
rigen al sistema y las variable involucradas (|Vi |, δi , Pi , Qi ) • Teniendo las potencias es posible calcular el Jacobiano.
son no lineales, por lo que es necesario realizar el proceso de • Se debe invertir la matriz Jacobiana para calcular las
manera iterativa hasta que las variables converjan. variaciones de ángulos y amplitudes ∆x, que son
Para este sistema las funciones g1 y g2 se definen como: sumadas al vector inicial de magnitud y ángulos de
voltaje.
g1 (x1 , x2 ) = Pi (δ, |V |) − (Pgi − Pdi ) = 0 • Se debe repetir el proceso hasta que las variaciones de
g2 (x1 , x2 ) = Qi (δ, |V |) − (Qgi − Qdi ) = 0 los voltajes entre iteraciones comienza a ser pequeño
(< 10−6 ).
De forma matricial queda:
  IV. R ESULTADOS
(0) "
∂P (0) ∂P Luego de describir como operan los algoritmos de res-
# 
|V | (0)
 ∆δ (0) ∆P (0)

 ∂δ ∂|V |
(0) (0)  ∆|V | = (18) olución, es momento de ponerlos a prueba. Para ello se
∆Q(0)

∂Q ∂Q
∂δ |V | ∂|V |
|V | utiliza el software MATLAB en donde se planteó el prob-
lema, resolviendo primeramente con Gauss-Seidel y luego
J(0) ∆x(0) = ∆g(0) (19) con Newton-Raphson. Para realizar una buena comparación
de ambos, se grafica la evolución de los voltajes en magnitud
Si bien, dentro del Jacobiano se encuentran las derivadas y ángulo, respecto al número de iteraciones, además se grafica
parciales de potencia activa y reactiva respecto a la magnitud la evolución del error de la magnitud de los voltajes respecto
de los voltajes y el ángulos de los voltajes, es posible, mediante a número de iteraciones.
A. Gauss-Seidel
• Convergencia de las magnitudes de los voltajes

Fig. 8. Error de la magnitud de los Voltajes

Fig. 6. Magnitud Voltajes de Barra

• Convergencia de los ángulos de los voltajes

Fig. 9. Magnitud Voltajes de Barra

V. C ONCLUSI ÓN
Se apreció que los algoritmos son muy útiles para resolver
Fig. 7. Ángulos Voltajes de Barra este tipo de problema no lineales, en donde se vio que el
método gauss-seidel demora un poco más en converger, pero
• Evolución del Error es más fácil de implementar, mientras que el método newton-
Existen un método para que el algoritmo de Gauss-Seidel raphson es más difı́cil de asociar, pero presenta mejores
converja de forma más rápida, lo que se denomina Gauss- resultados. Si bien el método acelerado en gauss-seidel es útil
Seidel Acelerado. Para aplicarlo es necesario modificar el para converger más rápido, se debe tener cuidado con el valor
resultados de los voltajes por la siguiente expresión: que se escoja, ya que si es muy alto, puede hacer que el sistema
(k) (k) (k−1) se vuelva inestable y diverger.
Vi,acel = (1 + α)Vi − αVi (21)
Haciendo uso de un factor de aceleración igual 0.125 se
obtienen los siguientes resultados.
• Convergencia de las magnitudes de los voltajes
• Convergencia de los ángulos de los voltajes
• Evolución del Error

B. Newton-Raphson
• Convergencia de las magnitudes de los voltajes
• Convergencia de los ángulos de los voltajes
• Evolución del Error
Fig. 10. Ángulos Voltajes de Barra

Fig. 13. Ángulos Voltajes de Barra

Fig. 11. Error de la magnitud de los Voltajes

Fig. 14. Error de la magnitud de los Voltajes

Fig. 12. Magnitud Voltajes de Barra

También podría gustarte