Está en la página 1de 35

Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Unidad III

Análisis de flujos de potencia

Subcompetencia:
Dado un sistema eléctrico de potencia real desarrollar un análisis de flujos de
potencia, analizando los resultados para conocer si esta dentro de las normas de
CFE. Y dictaminar si se requieren cambios tales como conexión en paralelo de líneas
o generadores, compensación en serie, paralelo.
Objetivos:
 Dado un sistema de potencia real realizar un análisis de flujo de carga, y
dictaminar si los resultados de voltaje en los diferentes puntos están dentro de
normas.
 De los resultados de un análisis de flujos de carga dictaminar si se requiere
realizar alguna compensación.
 Analizar los resultados de un estudio de flujos de carga, para realizar ajustes
tales como ( cambio de tap en los transformadores, cambio de sección de
conductor, conectar líneas y/o paralelo, compensación serie o paralelo)
 Analizar si los resultados de un estudio de flujos de carga están dentro de las
normas de CFE.

3.1. Introducción.

El crecimiento de la de población requiere de crear nuevos centros de producción


de energía eléctrica, líneas y subestaciones eléctricas que han complicado los
sistemas eléctricos en lo que respecta al número de elementos y han hecho que su
análisis requiera de técnicas avanzadas y el uso de computadoras digitales. De los
resultados de un estudio de flujos se puede obtener la siguiente información:

 El voltaje en diferentes puntos (nodos) del sistema de potencia.


 Flujo en potencia real (KW) y reactiva (KVAR) en cada uno de los elementos
del sistema eléctrico de potencia (SEP).
 Efecto producido por el rearreglo de circuitos e incorporación de nuevos
circuitos de carga.
 Efectos de pérdidas temporales de generación o de circuitos de transmisión
sobre las cargas del SEP.
 Condiciones optimas de operación del sistema y de distribución de cargas.
 Perdidas en el SEP.
 Efectos del cambio de tamaño en los conductores.
 Posición optima del cambiador de derivaciones en los transformadores.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 87


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Las etapas para la formulación de la técnica de solución pueden ser:

 Selección del marco de referencia, nodal o de malla y de acuerdo con esto


trabajar en base a admitancias o impedancias.
 Aplicación de un método de análisis numérico.
 Modificación de la técnica de solución básica para tener facilidades en la
simulación, tales como, buses de voltaje controlado, cambiadores de
derivación de transformadores, control del intercambio de MW entre áreas.

Consideraciones en los análisis de flujos de carga:

 En el análisis de flujos carga, la red de secuencia positiva es la que se


emplea únicamente debido a que el acoplamiento entre las redes de
secuencia positiva y 0 es generalmente muy pequeño y además la carga se
supone balanceada
 Como el acoplamiento mutuo entre las redes de secuencias es depreciadle, el
efecto mutuo es despreciable en estudio de flujos.
 Como primer paso de un estudio de flujos de carga debe ser unificar el
sistema, con cada bus o nodo que tienen asociadas cuatro cantidades que
son: potencia activa (P) potencia reactiva (Q) voltaje (E) y Angulo de fase (&).

Tipos de nodos a considerar en el análisis de flujos de carga.

a) Nodo flotante o compensador.

El nodo compensador es un nodo en el que se especifica la magnitudes de voltaje


(E) y su Angulo de fase (&) y se conocen la potencia activa P y reactiva Q.

b) Nodo de generación

En el nodo compensador es un nodo en el, que se especifica la magnitud del voltaje


de operación (E) y la potencia activa P ya que estas cantidades son físicamente
controlables se desconocen la potencia reactiva Q y el Angulo &.

c) Nodo de carga.

El nodo de carga es aquel en el cual hay demanda de energía y en el que se


conocen las potencias activa (P) y reactiva (Q) y se desconocen la magnitud del
voltaje (E) y el Angulo de fase & del nodo que se trate.
cantidades cantidades
nodo de bus
conocidas desconocidas
Referencia E y& P yQ
Generación E yP Q y&
carga PyQ E y&

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 88


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Como se puede observar se tienen 4 variables por nodo de las cuales dos son
conocidas, es decir que en un sistema de N nodos se tienen 2N ecuaciones.

Para el cálculo de los voltajes en los diferentes nodos se debe tomar un nodo de
referencia que usualmente es el neutro del sistema al que se le fija un valor de cero.
Para los ángulos de voltaje a la referencia es el ángulo del nodo compensador que
se toma como cero (&=0).

Debido a que no se tienen un número suficiente de ecuaciones en base de nodos o


en base de mallas que permita definir el sistema ya que cualquiera de los métodos
se tiene más incógnitas que ecuaciones.
La solución de este problema requiere la adición de ecuaciones que tengan
cantidades conocidas como P y Q se transforman en un problema no lineal.

Formulación del problema de flujos de potencia

En la formulación del problema de flujos de potencia, se debe tener claro el concepto


de inyecciones de potencia, generación y carga, y el flujo de potencia en el sistema
de transmisión. En la figura 3.1, se observa el nodo (p), es posible separar la
potencia inyectada y la potencia transmitida.

Figura 3.1. Significado físico de S4

Aplicando el concepto de inyección neta de potencia. Se define la potencia Sp como


la diferencia entre la potencia de generación menos la potencia de carga.

S p  SGp  S Dp (3.1)

Además, esta potencia es igual a la suma de las potencias inyectadas a la red de


transmisión.

n
S p   S pq p  1,2,..., n (3.2)
q 1

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 89


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Lo anterior es el principio de conservación de la potencia compleja. Dicho principio


también puede ser escrito en términos de las corrientes.
n
I p  I Gp  I Dp   I pq p  1,2,..., n (3.3)
q 1

Ecuaciones de flujos de potencia

Para establecer un modelo matemático del problema de flujos de potencia, es básico entender
el mecanismo de los flujos de potencia sobre una red. La potencia nodal Sp inyectada en el
nodo p, esta dada por:

S p  E p I *p (3.4)
Donde:
I *p Es la corriente compleja conjugada neta en el nodo (p). La ecuación (3.3) puede ser
expresada en función de los voltajes y admitancias nodales:
n
I p   Eq y pq p  1,2,..., n (3.5)
q 1

Al sustituir en la ecuación (3.4) la corriente expresada de acuerdo a la ecuación (3.5) es


posible obtener:
n
S *p  Pp  jQ p  E *p  y pq Eq p  1,2,..., n (3.6)
q 1

Esta ecuación representa el modelo matemático del problema de flujos de potencia. Es un


sistema algebraico, complejo y no lineal. La solución de la ecuación del sistema (3.6), se
efectúa por medio de métodos numéricos. Tanto los voltajes, como las admitancias son
cantidades complejas.

E p  E p  p
Ypq  Ypq  pq

Escribiendo en forma polar la ecuación (3.6), se tiene:


n
Pp  jQ p   y pq E p Eq 
j ( q  p   pq )
p  1,2,..., n (3.7)
q 1

Separando la potencia real y reactiva:


n
Pp   y pq E p Eq cos( q   p   pq ) p  1,2,..., n (3.8)
q 1
n
Qp   y pq E p Eq sen( q   p   pq ) p  1,2,..., n (3.9)
q 1

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 90


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Las ecuaciones (3.8) y (3.9) deben ser planteadas para cada nodo del sistema. Recordando que
cada nodo tiene asignadas cuatro variables y dos de ellas son siempre conocidas, se tendrán
dos ecuaciones con dos incógnitas para cada nodo. Después de planteadas las ecuaciones,
estas deben resolverse mediante algún método numérico.

3.2. Método iterativo Gauss usando Ynodo.

Este método es el más empleado para la solución de flujos, acompañado desde


luego por un método numérico para la solución del sistema de ecuaciones que le da
por lo general el nombre al método.

Este método esta basado en el empleo de ecuaciones de nodo para corriente y de la


potencia compleja S para un nodo. El proceso de solución es iterativo y normalmente
no se requiere de inversión de matrices.
Las ecuaciones básicas empleadas en este método son las siguientes:

De la ley de kirchoff de corriente para un nodo

Pp  jQ p  E p * I p

Pp  jQ p
Ip  (3.10)
Ep *

Pp  JQ p
Ip   ypEp
Ep *

p=1,2…, n.

Donde:

Ip=Suma de corrientes que entran al nodo p.


yp= Admitancia totales el nodo p.
y p E p = Corriente en paralelo fluyendo del nodo p a tierra.
Ep= Voltaje en el nodo p.
N=Numero de ecuaciones de nodo independientes

Ecuaciones de flujo para la línea.

Obtenidos los voltajes de los nodos por un método iterativo, se pueden obtener los
flujos de corriente.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 91


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

i pq  ( E p  Eq ) y pq  E p y' pq / 2 (3.11)

Donde:
ypq = admitancia de la línea.
y’pq = Admitancia total de carga.
Epq y’pq / 2.= Contribución de corriente al nodo p debido a la carga de la línea.

Los flujos de potencia real e imaginaria en la línea son.

Ppq  jQ pq  E *p i pq
Ppq  jQ pq  E*p ( E p  Eq ) y pq  E*p E p y 'pq / 2 (3.12)

Donde:
Ppq y Q pq son la potencia real y reactiva que circula del nodo p al nodo q.

Ahora para cuando el flujo de potencia circula de q a p.

Pqp  jQqp  Eq* ( Eq  E p ) y pq  Eq* Eq y 'pq / 2 (3.13)

Asumiendo que todos los voltajes de los nodos son supuestos menos el del nodo
compensador. Se calculan las corrientes de todos los nodos menos la del
compensador por medio de la siguiente ecuación.

Pp  jQ p
Ip  para p=1,2,…, n; p≠s (3.14)
Ep *

Donde:
s= nodo compensador o slack.

 
1  n

Ep   I p   Y pq Eq  p=1,2,3,…,n. ; p≠s. (3.15)
Y pp  q 1 
 q p 

 
1  Pp  jQ p n

Ep   *
  Y pq Eq  p=1,2,3,…,n. ; p≠s. (3.16)
Y pp  E p q 1 
 q p 

1
Si se hace:  Lp
Ypp

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 92


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

 
 ( Pp  jQ p ) Lp n 
Ep   *
  Y pq Eq Lp  p=1,2,3,…,n. ; p≠s (3.17)
 Ep q 1 
 q p 

Se tiene:

( Pp  jQ p ) Lp  KLp
Ypq Lp  YL pq

Sustituyendo en la ecuación 3.17 resulta.


 
 KLp n 
E p   *   YL pq Eq  p=1,2,3,…,n. ; p≠s (3.18)
 E p q1 
 q p 
Aplicando la ecuación 3.18 para el sistema de la figura 3.2 se obtiene lo siguiente, la
matriz de admitancias resultante es:

Y11 Y12 Y13 


YNODO  Y21 Y22 Y23 
Y31 Y32 Y33 

Figura 3.2. Sistema de potencia de 3 nodos.

Para el método iterativo de Gauss y aplicando la ecuación 3.18 y estableciendo que


el nodo 1 es el nodo compensador (s) se establecen las ecuaciones para los nodos 2
y 3 como sigue
KL
E2K  K 2 *  YL21E1  YL23E3 (3.19)
( E2 )
KL3
E3K   YL31E1  YL32 E2 (3.20)
( E3K )*

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 93


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

3.3. Método iterativo Gauss Seidel usando Ynodo.

Para el método Gauss Seidel se toma como base al método de Gauss. Empleando
el voltaje del nodo anterior para calcular el voltaje del nodo siguiente en la misma
iteración (K), esto se muestra a continuación.

 
 KLp p1 n
K 
E K 1
p   K *   YL pq Eq   YL pq Eq 
K 1
p=1,2,3,…,n. ; p≠s (3.21)
 ( E p ) q1 q  p 1 
 q p q p 

Aplicando Gauss Seidel a las ecuaciones 3.19 y 3.20 resulta

KL2
E2k 1   YL21E1k 1  YL23E3k (3.22)
( E2k )*

KL3
E3k 1  k *
 YL31E1k 1  YL32E2k 1 (3.23)
( E3 )

Ejemplo3.1

Para el sistema de la figura 3.2 realizar un análisis de flujos de potencia obteniendo


los voltajes en los nodos y las potencias que fluyen por los elementos del sistema de
potencia. Si se tienen los siguientes datos, considerando un factor de aceleración de
1.3 y tolerancia para la convergencia del método iterativo de 0.0001, tanto para la
parte real como para la imaginaria.

Tabla 3.1 Datos de impedancia y admitancia paralelo del sistema de la figura 3.2.

Tabla 3.2 Datos de Voltajes supuestos y potencia generada y de carga del


Sistema de la figura 3.2.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 94


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Considerando una potencia base de 100MVA.

y`'12 y''13
y1    (0.0  j 0.030)  (0.0  j 0.025)  0.0  j 0.055
2 2
'
y`'12 y23
y2    (0.0  j 0.030)  (0.0  j 0.020)  0.0  j 0.05
2 2
'
y23 y''13
y3    (0.0  j 0.020)  (0.0  j 0.025)  0.0  j 0.045
2 2
1 1 1 1
Y11    y1    0.0  j 0.055  2.7824 - j8.1730
z12 z13 0.06  j0.16 0.09  j0.34

1  1 
Y12  Y21  (1)( )  (1)   2.0548  j5.4795
z12  0.06  j0.16 
Los demás elementos de Ynodo se obtienen de forma similar a los anteriores, por lo
tanto, se tiene como resultado la siguiente matriz Ynodo.

 2.7824 - j8.1730 - 2.0548  j5.4795 - 0.7276  j2.7486 


Ynodo  - 2.0548  j5.4795 2.6450 - j7.9213 - 0.5902  j2.4918
 - 0.7276  j2.7486 - 0.5902  j2.4918 1.3177 - j5.1954 

Obteniendo las constantes YLpq, aplicando la ecuación siguiente:


Y
YL pq  pq
Ypp

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 95


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Y12 - 2.0548  j5.4795


YL12    -0.6775 - j0.0208
Y11 2.7824 - j8.1730
Y21 - 2.0548  j5.4795
YL21    -0.7003- j0.0256
Y22 2.6450 - j7.9213
Los demás elementos se obtienen de idéntica manera:

YL13  -0.3285 + j0.0228


YL31  -0.5304 - j0.0055
YL23  -0.3054 + j0.0275
YL32  -0.4777 + j0.0076
Obteniendo las constantes KLp, aplicando la ecuación siguiente
( Pp (GENERADA )  PP (CARGA) )  j (Qp (GENERADA )  QP (CARGA) )
KLp 
Ypp
  40 35   35 30  
    j  
( P2 (GEN )  P2 (CAR ) )  j (Q2 (GEN )  Q2 (CAR ) )   100 100   100 100  
KL2   
Y22  2.6450 - j7.9213 
 
 
KL2  0.0076 + j0.0038
KL3  -0.1248 - j0.1127

Calculando los voltajes aplicando las ecuaciones 3.22 y 3.23, para K=0 y para lo nodos 2 y 3.
Puesto que el nodo (1) es el nodo compensador.
KL
E21  0 2*  YL21E11  YL23E30
( E2 )
0.0076 + j0.0038
  (-0.7003 - j0.0256)(1.05  j0.0) - (-0.3054 + j0.0275)(1.0  j 0.0)
1.0 - j0.0
 1.0483 + j0.0032
Aplicando factores de aceleración se obtiene una convergencia más rápida, se
emplea la siguiente ecuación:
E pk 1  E pk   ( E pk 1  E pk ) (3.24)

Donde:
  Factor de aceleración.
E21( acelerado)  E20  1.3( E21  E20 )  (1  j 0)  1.3((1.0483 + j0.0032)  (1  j 0))
 1.0700 + j0.0046

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 96


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

KL3
E31  0 *
 YL31E11  YL32E21
( E3 )
- 0.1248 - j0.1127
  (-0.5304 - j0.0055)(1.05  J0)
1 - J0
- (-0.4777 + j0.0076)(1.0700 + j0.0046)
E31  0.9433 - j0.1128
E31( acelerado)  E30  1.3( E31  E30 )  (1  j 0)  1.3((0.9433 - j0.1128)  (1  j 0)  0.9263 - j0.1467

Iniciando la segunda iteración

Realizando la segunda iteración k=1, P=2 y3.


KL
E22  1 2*  YL21E11  YL23E31
( E2 )
0.0076 + j0.0038
  (-0.7003 - j0.0256)(1.05  j0) - (-0.3054 + j0.0275)(0.9263 - j0.1467)
1.0700 - j0.0046
 1.0212 - j0.0398
E22 ( acelerado)  E21  1.3( E22  E21 )
 (1.0700 + j0.0046)  1.3((1.0212 - j0.0398)  (1.0700 + j0.0046))
 0.9993 - j0.0598
KL
E32  1 3*  YL31E12  YL32E22
( E3 )
- 0.1248 - j0.1127
  (-0.5304 - j0.0055)(1.05  J0)
0.9263  j0.1467
- (-0.4777 + j0.0076)(0.9993 - j0.0598)
E32  0.8836 - j0.1282
E32( acelerado)  E31  1.3( E32  E31 )
 (0.9263 - j0.1467 )  1.3((0.8836 - j0.1282)  (0.9263 - j0.1467 )  0.8708 - j0.1227
Para las otras iteraciones se procede en forma idéntica a los calculos anteriores, en la tablas3.3
se agrupan los resultados de los voltajes en cada nodo ( 2 y 3) para cada iteración.

Tabla 3.3. Voltajes en los nodos 2 y 3 para las k iteraciones.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 97


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

No. de Voltaje en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 1.0+j0.0 1.0+j0.0
1 1.0700 + j0.0046 0.9263 - j0.1467
2 0.9993 - j0.0598 0.8708 - j0.1227
3 1.0085 - 0.0184i 0.8830 - 0.1162i
4 1.0097 - 0.0342i 0.8838 - 0.1281i
5 1.0091 - 0.0325i 0.8819 - 0.1205i
6 1.0089 - 0.0298i 0.8828 - 0.1232i
7 1.0092 - 0.0323i 0.8826 - 0.1231i
8 1.0090 - 0.0311i 0.8825 - 0.1225i
9 1.0091 - 0.0314i 0.8826 - 0.1230i
10 1.0091 - 0.0315i 0.8826 - 0.1228i

En la tabla 3.4. se concentran los incrementos de voltaje que se obtienen con los
voltajes acelerados, y se observa que en la iteración 10 el sistema converge debido a
que estos incrementos son menores a 0.0001.

Tabla 3.4. Incrementos de voltaje.

No. de Incrementos de voltaje en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 0.0+j0.0 0.0+j0.0
1 0.0700 + 0.0046i -0.0737 – 0.1467i
2 -0.0707 – 0.0644i -0.0555 + 0.0240i
3 0.0092 + 0.0414i 0.0122 + 0.0065i
4 0.0012 – 0.0158i 0.0008 – 0.0119i
5 -0.0006 + 0.0017i -0.0019 + 0.0076i
6 -0.0002 + 0.0027i 0.0009 – 0.0027i
7 0.0003 - 0.0025i -1.8721e-004 +8.1318e-005i

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 98


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

8 -0.0002 + 0.0012i -8.4276e-005 +6.1739e-004i


9 8.6043e-005 -2.7090e-004i 1.3265e-004 -4.8265e-004i
10 -3.4288e-005 -6.5099e-005i -4.7078e-005 +2.4472e-004i

Obteniendo los flujos de potencia entre los nodos, aplicando las ecuaciones 3.12 y 3.13 se
tiene:
Entre los nodos 1 y 2

P12  jQ12  E1* ( E1  E2 ) y12  E1* E1 y12


'
/2
 (1.05  j 0.0) * ((1.05  0.0)  (1.0091 - j0.0315))(2.0548 - j5.4795)
 (1.05  j0) * ((1.05  j0)(0  j0.030))  0.2689 - j0.1346

P21  jQ21  E2* ( E2  E1 ) y21  E2* E2 y21


'
/ 2  (1.0091  j 0.0315) *
((1.0091  j 0.0315)  (1.05  0.0))(2.0548  j5.4795) 
(1.0091  j 0.0315) * (1.0091  j 0.0315)(0.0  j 0.030)  - 0.2634 + j 0.1837

En la siguiente tabla se muestran los valores de flujos de carga del sistema de potencia de la
figura 3.2.

Nodo Flujo de potencia real y reactiva entre los elementos


A
Megawatts Megavars
Nodo
1-2 26.89 13.46
1-3 48.23 36.18
2-1 -26.34 -18.37
2-3 31.34 23.37
3-1 -45.10 -29.07
3-2 -29.9 -20.93

Las pérdidas del elemento 1-2 del sistema de potencia de la figura 3.2 son:

Perdidas 1-2=26.89-26.34=0.55 MW.

3.4. Metodo Newton Raphson usando Ynodo.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 99


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Los problemas de flujos de carga pueden ser resueltos usando el metodo de Newton
Raphson que establesiendo ecuaciones no lineales que para expresar las potencias
real y reactiva en terminos de voltajes de nodo.

Ecuaciones de flujo de carga.

Considérese la potencia de entrada a un bus (p) y de las ecuaciones 3.4, 3.5 y 3.6
Se puede observar lo siguiente:

Sea:

E p  e p  jf p (3.25)
e p  Parte real del voltaje de bus.
f p  Parte imaginaria del voltaje de bus.

Ypq  Gpq  jB pq (3.26)

G pq = Conductancia
B pq = Suceptancia

Por tanto la ecuación 3.6 se puede escribir en la forma siguiente:

n
Pp  jQ p  E p *  Y pq Eq (3.27)
q 1

Sustituyendo las ecuaciones 3.25 y 3.26 en la ecuación 3.27 resulta:

Pp  jQ p  e p  jf p  G pq  jB pq eq  jf q 
n

q 1

  e G  f q Bpq  j  f qG pq  eq Bpq  
n
= e p  jf p q pq
q 1

    
n
=  e p eq G pq  f q B pq  f p f q G pq  eq B pq
q 1


 j  f p eq E pq  f q B pq   e p  f qG pq  eq B pq  
n
(3.28)
q 1

De 3.28 resultan las ecuaciones para la parte real y la parte imaginaria:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 100


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.


Pp   e p eqG pq  f q Bpq   f p  f qG pq  eq Bpq  
n
p  1,2,3, , n (3.29)
q 1

p  Del nodo flotante o compensador.


Qp   f p eqG pq  f q Bpq   e p  f qG pq  eq Bpq  
n
p  1,2,3, , n (3.30)
q 1

p  Del nodo flotante.

Sea cp y dp las partes real imaginaria de Ip


n
I p  C p  jd p  Ypq Eq
q 1

I p   G pq  jB pq eq  jf q 
n

q 1

I p   eq G pq  f q B pq   j  f q G pq  eq B pq 
n

q 1

O bien

n
c p   eqG pq  f q Bpq (3.31)
q 1

n
d p   f qG pq  eq B pq q p
q 1

De modo que las expresiones para p p y Q p se pueden escribir como:

Pp   e pC p  f p d p 
n
(3.32)
q 1

Q p    f pC p  e p d p 
n
q p
q 1

Las ecuaciones anteriores son las ecuaciones básicas para el estudio de flujos de
carga por el método de Nexton-Raphson.

El método parte de suponer valores a todos los voltajes de bus, excepto al nodo
compensador, ya que en este voltaje se especifica y permanece constante.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 101


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

De las ecuaciones para P y Q pueden calcularse P y Q, expresando las


relaciones entre los cambios en las potencias real y reactiva y las componentes de
voltaje de bus como sigue:

 P1 P1 P1 P1   e1 


 P1   ..... .....
 P2   e1 en 1 f1 f n 1   ..... 
 
   ..... ..... ..... ..... ..... .....   
:   Pn 1 Pn 1 Pn 1 Pn 1  e 
 Pn   e .....
en 1 f1
.....
f n 1  
n 1

Q    1
   (3.33)
   Q Q1 Q1 Q1
  f1 
1 1
..... .....
Q2   e1 en 1 f1 f n 1   
   ..... ..... ..... ..... ..... .....   ..... 
:   Q Qn 1 Qn 1 Q1   
Qn   n 1 ..... .....
 e1 en 1 f1 f n 1   f n 1 
 

La matriz de coeficientes de 3.33 es el jacobiano y (n) es el número de nodos, en


forma matricial se puede escribir como:

 P   J 1 J 2  e 
 Q    J 3 J 4  f 
    

El número de ecuaciones por resolver es 2n  1 . Las ecuaciones para la


determinación de los elementos del jacobiano pueden obtenerse de las ecuaciones
de potencia de bus.
Las ecuaciones para las potencias activa y reactiva se pueden escribir como:

Pp  e p Gppep  Bpp   f p  f pGpp  e p Bpp 


  e p G pqeq  f q B pq   f p  f qG pq  eq B pq 
n
(3.34)
q 1
q p

Qp  f p e pGpp  f p Bpp   ep  f pGpp  ep Bpp 


  f p eqG pq  f q B pq   e p  f qG pq  eq B pq 
n
(3.35)
q 1
q p

Las derivadas parciales del jacobiano se calculan como sigue:

a) Para las potencias reales:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 102


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Pp
 e pG pq  f p B pq q p (3.36)
eq
Pp
 2e pG pp  f p B pp  f p B pp   G pqeq  B pq f q 
n
(3.37)
e p q 1
q p

La ecuación para la corriente en el bus p es:

I p  C p  jd p  G pp  jB pp e p  jf p 

  G pq  jB pq eq  jf q 
n

q 1
q p

Separando la parte real e imaginaria:

C p  e pG pp  f p B pp   eqG pq  f q B pq 
n
(3.38)
q 1
q p

d p  f pG pp  e p B pp    f qG pq  eq B pq 
n
p  1,2,...n  1 (3.39)
q 1
q p

Por tanto la ecuación de los elementos de la diagonal principal de J1 es:

Pp
 e p G pp  e p G pp  f p B pp   G pqeq  B pq f q 
n

e p q 1
q p

 e pG pp  f p Bpp  e p Bpp  f p Bpp   G pqeq  Bpq f q 


n

q 1
q p

cp
 e pGpp  f p Bpp  c p (3.40)

Los elementos fuera de la diagonal principal de J1 son:


Pp
 e pG pq  f p B pq q p (3.41)
eq

Los elementos fuera de la diagonal principal de J 2 son:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 103


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Pp
 e p Bpq  f pG pq q p (3.42)
f q

Los elementos de la diagonal principal de J 2 son:

Pp
 e p B pp  2 f pG pp  e p B pp    f qG pq  eq B pq 
n
(3.43)
f p q 1
q p

Simplificando en forma análoga a la ecuación 3.40 se obtiene:

Pp
 e p B pp  f pG pp  d p (3.44)
f p

b) Para las potencias reactivas.

Elementos fuera de la diagonal principal de J 3


Qp
 e p Bpq  f pG pq (3.45)
eq
Elementos de la diagonal principal de J 3
Qp
 f pG pp  f pG pp  2e p B pp   eq B pq  f qG pq 
n

e p q 1
q p

Simplificando la ecuación anterior:


Qp
 e p Bpp  f pG pp  d p (3.46)
e p
Elementos fuera de la diagonal principal de J 4
Qp
 e pG pq  f p Bpq q p (3.47)
f q
Elementos de la diagonal principal de J 4

Qp
 e pG pp  2 f p B pp  e pG pp    f q B pq  eqG pq 
n

f q q 1
q p

Simplificando le expresión anterior:

Qp
 e pG pp  f p B pp  c p (3.48)
f p

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 104


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Dados un conjunto de voltajes de bus iniciales, las potencias real y reactivas se


calculan de acuerdo con:

 
Pp   e p eqG pq  f q Bpq   f p  f qG pq  eq Bpq 
n
(3.49)
q 1


Qp   f p eqG pq  f q Bpq   e p  f qG pq  eq Bpq  
n
(3.50)
q 1

Los cambios en potencia son las diferencias entre los valores especificados y los
valores calculados.

Pp  Pp especifica da  Pp p  1,2, , n  1 (3.51)

Q p  Q p especifica da  Q p

Los valores de voltaje de bus estimados y las potencias calculadas se usan para
calcular las corrientes de bus para evaluar los elementos del Jacobiano.
El conjunto de ecuaciones lineales 3.33 se puede resolver para e p y f p para
p  1,2, , n  1 por un método directo o iterativo. Por tanto, los nuevos valores de
voltaje de bus estimados son:

e kp 1  e kp  e kp
(3.52)
k 1
f p  f  f
k
p
k
p

El proceso se debe repetir para Ppk y Q pk con todos los buses sin una tolerancia
especificada.

Ejemplo 3.2.

Para el sistema de la figura 3.2 realizar un análisis de flujos de potencia, aplicando el


método iterativo de Newton Raphson usando Ynodo, obteniendo los voltajes en los
nodos y las potencias que fluyen por los elementos del sistema de potencia. Si se
tienen los datos de las tablas 3.1 y 3.2, considerando una tolerancia para la
convergencia del método iterativo de 0.01, tanto para la parte real como para la
imaginaria.

La matriz de Ynodo es la obtenida en el ejemplo 3.1, como siguiente paso se obtiene


las potencias en los nodos 2 y 3 si se sigue considerando el nodo 1 como
compensador o flotante.
Usando las ecuaciones de potencia real y reactiva 3.48 y 3.49 se obtiene:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 105


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Para la Potencia real en el nodo (p=2) y la iteración k=0:

  
P20  e20 (e10G21  f10 B21)  f 20 ( f10G21  e10 B21)  e20 (e20G22  f 20 B22 )  f 20 ( f 20G22  e20 B22 ) 

 e20 (e30G23  f30 B23)  f 20 ( f30G23  e30 B23) 
Sustituyendo valores:
P20  1.0((1.05)(-2.0548)  (0.0)(-5.4795))  (0.0)((0.0)(-2.0548)  (1.05)(-5.4795))

 ((1.0)((1.0)(2.6450)  (0.0)(7.9213))  (0.0)((0.0)(2.6450)  (1.0)(7.9213))

 (1.0)((1.0)(-0.5902)  (0.0)(-2.4918))  (0.0)((0.0)(-0.5902)  (1.0)(-2.4918))


P20  -0.1027p.u.

Para la Potencia real en el nodo (p= 3) y la iteración k=0:

  
P30  e30 (e10G31  f10 B31)  f30 ( f10G31  e10 B31)  e30 (e20G32  f30 B32 )  f30 ( f 20G32  e20 B32 ) 

 e30 (e30G33  f30 B33)  f30 ( f30G33  e30 B33) 
P30  (1)((1.05)(0.7276)  (0)(2.7486))  (0)((0)(0.7276)  (1.05)(2.7486)
 (1)((1)(-0.5902)  (0)(-2.4918))  (0)((0)(-0.5902)  (1)(2.4918))
 (1)((1)(1.3177)  (0)(5.1954))  (0)((0)(1.3177)  (1)(5.1954))
P  -0.0364
3
0

Para la Potencia reactiva en el nodo (p= 2) y la iteración k=0:

  
Q20  f 20 (e10G21  f10 B21)  e20 ( f10G21  e10 B21)  f 20 (e20G22  f 20 B22 )  e20 ( f 20G22  e20 B22 ) 

 f 20 (e30G23  f30 B23)  e20 ( f30G23  e30 B23) 
Q20  (0)((1.05)(-2.0548)  (0.0)(-5.4795))  (1.0)((0.0)(-2.0548)  (1.05)(-5.4795))
 ((0)((1.0)(2.6450)  (0.0)(7.9213))  (1.0)((0.0)(2.6450)  (1.0)(7.9213))
 (0)((1.0)(-0.5902)  (0.0)(-2.4918))  (1.0)((0.0)(-0.5902)  (1.0)(-2.4918))
Q  -0.3240p.u.
0
2
Para la Potencia reactiva en el nodo (p=3) y la iteración k=0:

  
Q30  f30 (e10G31  f10 B31)  e30 ( f10G31  e10 B31)  f30 (e20G32  f30 B32 )  e30 ( f 20G32  e20 B32 ) 

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 106


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.


 f30 (e30G33  f30 B33)  e30 ( f30G33  e30 B33) 
Q30  (0.0)((1.05)(0.7276)  (0)(2.7486))  (1.0)((0)(0.7276)  (1.05)(2.7486)
 (0.0)((1)(-0.5902)  (0)(-2.4918))  (1.0)((0)(-0.5902)  (1)(2.4918))
 (0.0)((1)(1.3177)  (0)(5.1954))  (1.0)((0)(1.3177)  (1)(5.1954))
Q30  -0.1824p.u.

Obteniendo los incrementos de potencia real y reactiva usando la ecuación 3.50:

(40  35)
P20  P2( especificada)  P20   (0.1027)  0.1527 p.u.
100
(0  75)
P30  P3( especificada)  P30   (0.0364)  -0.7136 p.u.
100
(35  30)
Q20  Q2( especificada)  Q20   (0.324)  0.374 p.u.
100
(0  50)
Q30  Q3( especificada)  Q30   (0.1824)  0.3176 p.u.
100

Representando los incrementos de potencia en forma matricial se tiene:

 P20   0.1527 
 0  
 P3    0.7136
Q20   0.374 
 0  
Q3   0.3176
Aplicando la ecuación 3.10 para obtener la corriente en su parte real e imaginaria:

P20  jQ20 (-0.1027) - j(-0.3240)


I 20    - 0.1027  j0.3240
E20 * 1.0 - j0.0

c20  0.1027 p.u.


d20  0.324 p.u.

P30  jQ30 (-0.0364)  ( j0.1824)


I 
0
3   -0.0364  j0.1824
E30 * 1.0 - j0.0
c30  0.0364

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 107


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

d30  0.1824

Calculando los elementos del Jacobiano, aplicando las ecuaciones 3.40 – 3.47.

Elementos de la diagonal principal de J1:

P20
 e20G22  f 20 B22  c20  (1)(2.645)  (0)(7.9213)  (0.1027)  2.5422
e20
P30
 e30G33  f30 B33  c30  (1)(1.3177)  (0)(5.1954)  (0.0364)  1.2814
e30

Para elementos fuera de la diagonal de J1:


P20
 e20G23  f 20 B23  (1)(0.5902)  (0)(2.4918)  0.5902
e30
P30
 e30G32  f30 B32  (1)(0.5902)  (0)(2.4918)  0.5902
e20
Elementos de la diagonal principal de J2:

P20
 e20 B22  f 20G22  d 20 = (1)(7.9213) + (0)(2.645) + (0.324)  8.2452
f 20
P30
 e30 B33  f30G33  d30 = (1)(5.1954) + (0)(1.3177) + (0.1824)  5.3778
f30
Elementos fuera de la diagonal principal de J2.
P20
 e20 B23  f 20G23  (1)(2.4918)  (0)(0.5902)  2.4918
f 30

P30
 e30 B32  f30G32  (1)(2.4918)  (0)(0.5902)  2.4918
f 20

Elementos de la diagonal principal de J3.


Q20
 e20 B22  f 20G22  d 20  (1)(7.9213)  (0)(2.645)  (0.324)  7.5973
e20

Q30
 e30 B33  f30G33  d30  (1)(5.1954)  (0)(0.5902)  (0.1824)  5.013
e3
0

Elementos fuera de la diagonal principal de J3.

Q20
 e20 B23  f 20G23  (1)(2.4918)  (0)(0.5902)  2.4918
e30

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 108


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Q30
 e30 B32  f30G32  (1)(2.4918)  (0)(0.5902)  2.4918
e20

Elementos de la diagonal principal de J4

Q20
 e20G22  f 20 B22  c20  (1)(2.645)  (0)(7.9213)  (0.1027)  2.7477
f 20

Q30
 e30G33  f30 B33  c30  (1)(1.3177)  (0)(5.1954)  (0.0364)  1.3541
f3 0

Para los elementos fuera de la diagonal principal de J4:


Q20
 e20G23  f 20 B23  (1)(0.5902)  (0)(2.4918)  0.5902
f 30
Q30
 e30G32  f30 B32  (1)(0.5902)  (0)(2.4918)  0.5902
f 20
Representando el Jacobiano en forma matricial resulta:

 2.5422 - 0.5902 8.2452 - 2.4918 


 - 0.5902 1.2814 - 2.4918 5.3778 
Jacobiano  
 7.5973 - 2.4918 - 2.7477 0.5902
 
 - 2.4918 5.0130 0.5902 - 1.3541 

La inversión del jacobiano es:

 0.0491 0.0248 0.1397 0.0689 


 0.0252 0.0599 0.0688 0.2214
Jacobiano  
1
 0.1253 0.0574 - 0.0447 - 0.0222
 
 0.0574 0.2010 - 0.0218 - 0.0554

Aplicando la ecuación 3.33 para obtener los incrementos de voltaje en sus partes real
e imaginaria.

 e20   0.0491 0.0248 0.1397 0.0689   0.1527   0.0202


 0 
 e3    0.0252 0.0599 0.0688 0.2214  0.7136  - 0.0834

f 20   0.1253 0.0574 - 0.0447 - 0.0222  0.374   - 0.0315
 0     
f 3   0.0574 0.2010 - 0.0218 - 0.0554  0.3176  - 0.1252

Obteniendo los voltajes en los nodos usando la ecuación 3.52

E20 1  E20  (e20  f 20 )  (1.0  0.0)  (0.0202  j (0.0315))  1.0202  j 0.0315 p.u.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 109


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

E30 1  E30  (e30  f30 )  (1.0  0.0)  (0.0834  j (0.1252))  0.9166  j 0.1252 p.u.
e12  1.0202 p.u.
f 21   j 0.0315 p.u.
e31  0.9166 p.u.
f 31   j 0.1252 p.u.

El procedimiento para obtener los voltajes en los nodos de las otras iteraciones es
idéntico a la primer iteración, por lo tanto, los resultados de los incrementos de
potencia y voltaje, así como los voltajes en p.u. de los nodos se muestran el las
siguientes tablas.

No. de Incrementos de potencia en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 0.1527+ j0.3740 -0.7136 - j0.3176
1 -0.0152 - j0.0024 -0.0156 - j0.1150
2 -0.0002 + j-0.0000 -0.0031 - j0.0015
3 (-0.0000 - j-0.0000)1.0e-003 0.0085 + j0.1319

No. de Incrementos de voltaje en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 0.0202 - j0.0315 -0.0834 - j0.1252
1 -0.0108 + j0.0003 -0.0331 + j0.0029
2 (-0.3088 - j0.1550) x 1.0e-003 (-0.9441 - j0.5387) x 1.0e-003
3 (0.1171 - j0.0308) 1.0e-004 (0.3920 - j0.0633) 1.0e-004

No. de Voltaje en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 1.0202 - j0.0315 0.9166 - j0.1252
1 1.0094 - j0.0312 0.8835 - j0.1223
2 1.0091 - j0.0314 0.8825 - j0.1228
3 1.0091 - j0.0314 0.8826 - j0.1228

3.5 Método desacoplado.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 110


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

3.5.1 Método de Newton-Raphson en forma polar.

Otra forma de representar las ecuaciones derivadas del planeamiento de la solución


de flujos de carga para el método de Newton Raphson es trabajar con las cantidades
en su forma polar. Considerando las expresiones siguientes:
j  j
E p  E pe p y Ypq  Ypq e pq
La potencia compleja en el nodo p es:
 j     
n
Pp   E p EqYpq e pq p q (3.53)
q 1

Considerando que:
e pq p q  cos pq   p   q   jsen pq   p   q 
 j    

Separando la parte real e imaginaria de la potencia se obtiene:


Pp   E p EqYpq cos   pq   p   q 
n

q 1

Qp   E p EqYpq sen  pq   p   q 
n
p  1,2,..., n  1 (3.54)
q 1

Donde:
_
Ypq  Ypq

B pq
 pq  arc. tan .
G pq
Seccionando la matriz del Jacobiano de la siguiente manera:
H N
J  
M L 
Siendo H, N, M, y L las submatrices que integran el Jacobiano y el sistema de
ecuaciones por resolver resulta:

 P   H N    
Q    M  
L   E 
(3.55)
  

Los elementos del jacobiano se calculan como sigue:

Para los elementos fuera de la diagonal de H


P
H pq  p  E p EqYpq sen  pq   p   q  q p (3.56)
 q
Para los elementos de la diagonal principal de H
P
H pp  p    E p EqYpq sen  pq   p   q 
n
(3.57)
 p q 1
q p

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 111


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Para los elementos fuera de la diagonal de N.


Pp
N pq   E pYpq cos   pq   p   q  q p (3.58)
 Eq
Para los elementos de la diagonal principal de N.
Pp
 2 E pYpp cos  pp    EqYpq cos   pq   p   q 
n
N pp  (3.59)
 Ep q 1
q p

Para los elementos fuera de la diagonal de M.


Qp
M pq    E p EqYpq cos   pq   p   q  q p (3.60)
 q
Para los elementos de la diagonal principal de M.
Qp
  E p EqYpq cos   pq   p   q 
n
M pp  (3.61)
 p q 1
q p

Para los elementos fuera de la diagonal de L.


Qp
Lpq   E pYpq sen  pq   p   q  q p (3.62)
 Eq
Para los elementos de la diagonal principal de L.
Qp
 2 E pYpp sen  pp    EqYpq sen  pq   p   q 
n
Lpp  (3.63)
 Ep q 1
q p

Ejemplo 3.3.

Para el sistema de la figura 3.2 realizar un análisis de flujos de potencia, aplicando el


método iterativo de Newton Raphson en forma polar y usando Ynodo, obteniendo los
voltajes en los nodos y sus ángulos. Si se tienen los datos de las tablas 3.1 y 3.2,
considerando una tolerancia para la convergencia del método iterativo de 0.01, tanto
para la parte real como para la imaginaria.

Desarrollando la primera iteración, considerando que la matriz de Ynodo es la


obtenida en el ejemplo 3.1, como siguiente paso se obtiene las potencias en los
nodos 2 y 3 si se sigue teniendo el nodo 1 como compensador o flotante.

Representando la matriz Ynodo en forma polar:

8.6337 - 71.1998 5.8521110.5560 2.8433104.8265 


Ynodo   5.8521110.5560 8.3512 - 71.5355 2.5607103.3245 
 2.8433104.8265 2.5607103.3245 5.3599 - 75.7679

Usando las ecuaciones de potencia real y reactiva 3.54:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 112


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Se tiene la potencia real y reactiva:

P20  E20 E10Y21 cos  21   2  1   E20 E30Y23 cos  23   2   3 

P20  ((1)(1.05)(5.8521) cos((110.8265)  (0)  (0)))  ((1)(1)(2.5607)(cos((103.3245)  (0)  (0))


 -0.1027p.u.
P30  E30 E10Y31 cos 31   3  1   E30 E20Y32 cos 32   3   2 
P30  (1)(1.05)(2.8433) cos (104.8265)  (0)  (0)   (1)(1)(2.5607) cos (103.3245)  (0)  (0) 
 -0.0364.p.u.

Qp   E p EqYpq sen  pq   p   q 
n

q 1

Q  E20 E10Y21sen 21   2  1   E20 E30Y23sen 23   2   3 


0
2

Q20  ((1)(1.05)(5.8521) sen((110.8265)  (0)  (0)))  ((1)(1)(2.5607)(sen((103.3245)  (0)  (0))


 -0.3240.p.u.
Q30  E30 E10Y31sen 31   3   2   E30 E20Y32sen 32   3   2 
Q30  (1)(1.05)(2.8433) sen (104.8265)  (0)  (0)   (1)(1)(2.5607) sen (103.3245)  (0)  (0) 
 -0.1824.p.u.

Calculando los incrementos de potencia real y reactiva.


(40  35)
P20  P2( especificada)  P20   (0.1027)  0.1527 p.u.
100
(0  75)
P30  P3( especificada)  P30   (0.0364)  -0.7136 p.u.
100
(35  30)
Q20  Q2( especificada)  Q20   (0.324)  0.374 p.u.
100
(0  50)
Q30  Q3( especificada)  Q30   (0.1824)  0.3176 p.u.
100

Obteniendo los elementos del jacobiano J

Elementos fuera de la diagonal de H:


H 23  E2 E3Y23 sen  23   2   3   ((1)(1)(2.5607) sen((103.3245)  (0)  (0)))
 -2.4918
H 32  H 23
Para los elementos de la diagonal principal de H

H 22  E2 E1Y21 sen 21   2  1   E2 E3Y23 sen 23   2   3 

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 113


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

H 22  ((1)(1.05)(5.8521)sen (110.556))  ((1)(1)(2.5607)sen (103.3245))  8.2452

H33  E3 E1Y31 sen 31   3  1   E3 E2Y32 sen 32   3   2 

H33  (1)1.05)(2.8433)sen 104.8265)  (1)(1)(2.5607)sen (103.3245)  5.3778


Elementos fuera de la diagonal de N:

N23  (1)(2.5607) cos (103.3245)  -0.5902


Para los elementos de la diagonal principal de N

N22  2 E2Y22 cos22   E1Y21 cos(21)  E3Y23 cos(23)


N 22  2(1)(8.3512) cos 71.5355  (1.05)(5.8521) cos(104.8265)
 (1)(2.5607) cos(103.3245)  2.5422
N 33  2 E3Y33 cos 33   E1Y31 cos( 31 )  E2Y32 cos( 32 )
N33  2(1)(5.3599) cos(-75.7679)  ((1.05)(2.8433)cos(-(104.8265))
 (1)(2.5607)cos(-(103.3245))  1.2814
Para los elementos fuera de la diagonal de M.
M 23   E2 E3Y23 cos 23   2   3 
M 23  (1)(1)(2.5607) cos (103.8265)  0.5902

Para los elementos de la diagonal principal de M.

M 22  E2 E1Y21 cos 21   2  1   E2 E3Y23 cos 23   2   3 


M 22  (1)(1.05)(5.8521) cos (110.5560)  (1)(1)(2.5607) cos (103.3245)  -2.7477
M 33  E3 E1Y31 cos 31   3  1   E3 E2Y32 cos 32  3   2 
M 33  (1)(1.05)(2.8433) cos (104.8265)  (1)(1)(2.5607) cos (103.3245)  -1.3541

Para los elementos fuera de la diagonal de L.

L23  E2Y23 sen 23   2   3 


L23  (1)(2.5607)sen (103.3245)  -2.4918

Elementos de la diagonal principal de L.

L22  2 E2Y22 sen 22   E1Y21sen 21   2  1   E3Y23sen 23   2   3 


L22  2(1)(8.3512)sen (71.5355)  (1.05)(5.8521)sen (110.556) 
 (1)(2.5607) sen (103.3245)   7.5973
L33  2 E3Y33 sen 33   E1Y31sen 31   3  1   E2Y32sen 32   3   2 

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 114


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

L33  2(1)(5.3599) sen (75.7679)   (1.05)(2.8433) sen (104.8265)


 (1)(2.5607)sen (103.3245)   5.0130
El Jacobiano en forma matricial resulta:

 8.2452 - 2.4918 2.5422 - 0.5902


 - 2.4918 5.3778 - 0.5902 1.2814 
J 
 - 2.7477 0.5902 7.5973 - 2.4918
 
 0.5902 - 1.3541 - 2.4918 5.0130 

La matriz inversa del jacobiano es:

0.1253 0.0574 - 0.0447 - 0.0222


0.0574 0.2010 - 0.0218 - 0.0554
J 
1
0.0491 0.0248 0.1397 0.0689 
 
0.0252 0.0599 0.0688 0.2214

Obteniendo los incrementos  . y  E


  20   0.1253 0.0574 - 0.0447 - 0.0222  0.1527   - 0.0315 
 0 
  3    0.0574 0.2010 - 0.0218 - 0.0554  - 0.7136   - 0.1252 
 E20   
0.0491 0.0248 0.1397 0.0689   0.3740   0.0202
      
 E3  
0
0.0252 0.0599 0.0688 0.2214   - 0.3176  - 0.0834 

Calculando los Voltajes y sus ángulos en los nodos 2 y 3, para la primer iteración.

 21   20   20  0  (0.0315)  0.0315Rad
 31   30   30  0  (0.1252)  0.0315Rad
E21  E20   E20  1.0  0.0202  1.0202 p.u.
E31  E30   E30  1.0  (0.0834)  0.9166 p.u.
El procedimiento para las 3 siguientes iteraciones son idénticos a la primera obteniendo los
siguientes resultados:

No. de Incrementos de potencia en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 (0.1527+j0.3740)x1.0e-003 (-0.7136 - j0.3176)x1.0e-003
1 (0.0135 - j0.0256)x1.0e-003 (-0.0646 - j0.0594)x1.0e-003
2 (0.0009 - j0.0005)x1.0e-003 (-0.0046 - j0.0021)x 1.0e-003

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 115


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

3 (0.0030 - j0.0015)x1.0e-003 (-0.1264 - j0.0055)x1.0e-003

No. de Voltaje en los nodos (n)


iteración
Nodo 2 Nodo 3
K
0 1.0202 - 1.8054 0.9166 - 7.1737
1 1.0100  -1.7770 0.8923  -7.8635
2 1.0096  -1.7812 0.8911  -7.9201
3 1.0096  -1.7816 0.8911  -7.9218

3.5.2 Método de Newton-Raphson desacoplado.

Cuando se resuelven problemas que involucren un número considerable de barras,


este método representa una alternativa para mejorar la eficiencia computacional y
reducir los requerimientos de memoria. Se hace uso de una versión aproximada del
método de Newton-Raphson completo visto en 3.4., basada en las siguientes
consideraciones:
- Un cambio en el ángulo del voltaje  en una barra afecta principalmente al flujo de
potencia activa P en las líneas y débilmente a la potencia reactiva Q, lo que significa
que:

P P

 E

- Un cambio en el módulo del voltaje E en una barra afecta principalmente al flujo de


potencia reactiva Q en las líneas y débilmente a la potencia activa P. Por lo tanto:

Q Q

E 

De acuerdo con esto, en la ecuación (3.55) N y M se pueden despreciar frente a L y


H respectivamente y se puede escribir:

 P 
 P    0      H 0    
Q     E    E 
Q     0
(3.64)
   0  E  L   
E  E 
 E 

o bien:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 116


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

P  H  
(3.65)
Q  L E  (3.66)
 E 
Estas ecuaciones están desacopladas, en el sentido que las correcciones de los
ángulos de los voltajes se calculan usando sólo los cambios en la potencia activa
mientras que las correcciones en la magnitud de los voltajes se determinan sólo con
los cambios en la potencia reactiva. Sin embargo, las matrices [H] y [L] son
interdependientes, porque los elementos de [H] dependen de las magnitudes de los
voltajes que se están resolviendo en la ecuación (3.66), mientras que los elementos
de [L] dependen de los ángulos de la ecuación (3.65). El procedimiento natural es ir
resolviendo alternadamente los dos sistemas de ecuaciones usando en uno, las
soluciones más recientes del otro. Esta aproximación significa aumentar el número
de iteraciones, lo que en la práctica queda compensado por el menor tiempo en cada
iteración, debido a la disminución del tiempo ocupado en la inversión de las matrices
[H] y [L] de menor dimensión que la del Jacobiano completo.

3.5.3 Método de Newton-Raphson desacoplado rápido.

El método de Newton Raphson desacoplado, sigue requiriendo la inversión de dos


matrices en cada iteración. Para evitar estos cálculos, se introducen más
simplificaciones que se justifican por las características que presentan los flujos de
potencia en las líneas y los voltajes en las barras de un sistemas de transmisión bien
diseñado y operando apropiadamente. Estas características son:

- Las diferencias angulares  pq   p   q entre los voltajes de dos barras típicas son,
por lo general, tan pequeños que:

cos  pq  cos( p  q )  1 ; sen pq  sen( p  q )  0 (3.67)

-Las susceptancias Bpq de las líneas son mucho más grandes que las conductancias
Gpq, por lo que:

Gpqsen( p  q )Bpq cos( p  q ) (3.68)

- La potencia reactiva Qp que se inyecta a cualquier nodo p del sistema durante su


operación normal es mucho menor que la potencia reactiva que fluiría si todas las
líneas de la barra estuvieran en cortocircuito con la referencia. Esto es:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 117


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Qp Bpp E p2 (3.69)

Con estas aproximaciones, y usando (3.54) se tiene:

n
Pp  E p  (G pq cos  pq  Bpqsen pq ) Eq (3.70)
q 1

Resultando:
n
Pp  G pp E p2  E p  (G pq cos  pq  B pqsen pq ) Eq (3.71)
q 1
q p
n n
Qp   E p  ( B pq ) Eq   E p2 B pp  E p  ( B pq ) Eq (3.72)
q 1 q 1
q p q p

De las ecuaciones (3.71) y (3.72) y considerando (3.51), los elementos de [H] y [L] se
obtienen como sigue:

Pp Qp
H pq   B pq E p Eq ; Lpq  Eq  Bpq E p Eq ; (3.73)
 q Eq

Pp n
H pp   B pp E p2  E p  ( B pq ) Eq  B pp E p2  Qp (3.74)
 p q 1
q p

Qp n
Lpp  E p  2 B pp E p2  E p  ( B pq ) Eq  Bpp E p2  Qp (3.75)
E p q 1
q p

según (3.69), las ecuaciones (3.74) y (3.75) quedan:

H pp  Lpp  Bpp E p2 (3.76)

Considerando (3.65) y (3.66), para el nodo p se puede escribir:

n
Pp   H pp p   H pq q (3.77)
q 1
q p

E p n Eq
Q p   L pp   L pq (3.78)
Ep q 1 Eq
q p

Introduciendo (3.73) y (3.76) en (3.77) y (3.78) se obtiene:

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 118


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

n
Pp   E p ( B pp E p  p   B pq Eq  q ) (3.79)
q 1
q p

E p n E p
Qp   E p ( B pp E p   B pq Eq ) (3.80)
Ep q 1 Ep
q p

Dividiendo ambas ecuaciones por Ep y simplificando los voltajes de la ecuación


(3.80) se puede escribir:
Pp n
  B pp E p  p   B pq Eq  q (3.81)
Ep q 1
q p

Q p n
  B ppE p   B pqEq (3.82)
Ep q 1
q p

Se ha reducido la no linealidad de las ecuaciones, lo que debería permitir mejorar el


comportamiento del proceso iterativo. Si fijamos arbitrariamente los Ep y Eq del
segundo miembro de la ecuación (3.81) en 1.0 (p.u.), los coeficientes de ambas
ecuaciones quedan iguales, es decir:

Pp n
  B pp p   B pq q (3.83)
Ep q 1
q p

Q p n
  B ppE p   B pqEq (3.84)
Ep q 1
q p

Matricialmente se tiene:
 P 
 
 E   B  
'
(3.85)

 Q 
 E   B"E  (3.86)

Donde B’ es el negativo de la parte imaginaria de la matriz YB, sin la fila y columna


correspondiente a los nodos slack y B” es el negativo de la parte imaginaria de la
matriz YB sin las filas y columnas correspondientes a los nodos slack y PE.

TAREAS, PROBLEMAS E INVESTIGACIONES.

Tarea 3.1.

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 119


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

Investigar para el sistema del ejemplo 3.1. Que mejoras se obtienen al conectar una
línea en paralelo de 0.06+j0.16 con la línea 1-3, y que efecto provocaría conectar una
línea de 0.09+j0.38 con la línea 2-3. Diga cuál de las dos opciones es la mejor para
que el sistema funcione en la condiciones cercanas a las que marcan las normas
eléctricas. Justifique su respuesta dando los niveles de voltaje en cada nodo, para
cada caso.

Tarea 3.2.

Investigar si el porcentaje de la diferencia de ±5% se cumple con el solo hecho de


inyectar potencia reactiva en paralelo en el nodo 3. Diga qué cantidad recomendaría
inyectar de potencia reactiva para iniciar el análisis de flujo de potencia del sistema
empleando el método iterativo.

Tarea 3.3.

Para el sistema de la figura T3.3.3 realizar un análisis de flujos de potencia,


aplicando el método iterativo de Gauss Seidel usando Ynodo, obteniendo los voltajes
en los nodos y las potencias que fluyen por los elementos del sistema de potencia. Si
se tienen los datos de las tablas T3. y T3., considerando una tolerancia para la
convergencia del método iterativo de 0.0001, tanto para la parte real como para la
imaginaria. Considere una base de 220Volts, 250VA.

Nodo Impedancia Admitancia paralelo


p-q zpq y 'pq
2
1–2 0.1 0.0
2–3 0.31 0.0
3 -4 0.31 0.0

Nodo Voltaje supuesto Generación Carga


p Watts VAR Watts VAR
1 1.05 0 0 0 0 0
2 1 0 0 0 0 0
3 1 0 70 60 25
4 1 0 0 0 60 25

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 120


Análisis de flujos de potencia

UNIDAD 3.

 10 j 10 j 0 0 
 10 j  13.2258 j 3.2258 j 0 
Ynodo   
 0 3.2258 j  13.2258 j 3.2258 j 
 
 0 0 3.2258 j  3.2258 j 

Instituto Tecnológico de Orizaba. Ingeniería Eléctrica. 121

También podría gustarte