5º Experiencia de Aprendizaje - Exp7 - Com

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

ÁREA:

COMUNICACIÓN
5to GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07 5 SEMANAS

Asumimos nuestro proyecto de vida para alcanzar la superación personal y el


desarrollo integral humano
1. DATOS GENERALES:
I.E. N.º:

DIRECTOR (A):

DOCENTE:

ÁREA: Comunicación

CICLO: VII GRADO 5to SECCIÓN ”B”

DURACIÓN 5 semanas INICIO 16 de octubre de 2023 TERMINO 23 de noviembre de 2023

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Actualmente, la incertidumbre se apodera de los adolescentes, por no saber si
cumplirán sus metas personales, a ello, se suman los cambios físicos, cognitivos y
psicosociales. Por otra parte, sus pensamientos se vuelven más abstractos
buscando su independencia y explorando el enamoramiento, entre otras
situaciones que vive día a día. En este sentido es necesario planificar
adecuadamente un proyecto de vida que le permita planificar su futuro de manera
adecuada para alcanzar sus metas a nivel personal y profesional en el futuro.

Para lograr nuestro propósito los estudiantes responden al siguiente reto: ¿Qué
es un proyecto de vida? ¿De qué manera podemos elaborar un proyecto de
vida a partir de nuestro autoconocimiento, para superarnos a nivel personal y
3. PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
profesional? ¿Cómo podemos difundir nuestro proyecto de vida?

CD
PRODUCCIÓN ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE CUMPLIR LA PRODUCCIÓN?

● Adecua el debate a la situación comunicativa.

● Adecúa el registro formal de acuerdo a sus destinatarios.

● Determina el propósito del debate.


Debate
● Expresa oralmente sus ideas de forma coherente y cohesionada.

● Emplea recursos verbales y no verbales para enfatizar el mensaje que comunica en el debate.

● Evalúa la coherencia y cohesión de las ideas en el debate, así como la eficacia de los recursos no
verbales y paraverbales empleados.

4. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Nº DE
TÍTULO FECHA
SESIÓN
Sesión 1 Explicamos nuestras potencialidades para establecer metas personales 16/10/2023

Sesión 2 Analizamos un texto sobre las oportunidades laborales en el Perú. 17/10/2023

Sesión 3 Elaboramos una línea de tiempo para establecer metas personales. 23/10/2023

Sesión 4 Reconocemos la estructura y características del proyecto de vida 24/10/2023

Sesión 5 Planificamos nuestro proyecto de vida. 30/10/2023

Sesión 6 Redactamos los la primera versión de nuestro proyecto de vida. 31/10/2023

CD
Sesión 7 Mejoramos la redacción de la primera versión de nuestro proyecto de vida. 6/11/2023

Sesión 8 Revisamos y editamos nuestro proyecto de vida. 7/11/2023

Sesión 9 Organizamos un debate sobre la situación laboral de los jóvenes en el Perú. 13/11/2023

Sesión 10 Participamos en un debate sobre la situación laboral de los jóvenes en el Perú. 14/11/2023

5. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TITULO DE COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSITO / CAMPO EVIDENCIA CRITERIOS DE


LA SESIÓN CIA UTILIDAD TEMÁTICO EVALUACIÓN

16/10/2023 Lee Reflexiona y Reflexiona y evalúa el Elaboramos Las Ficha de


● Identifica
diversos evalúa la forma, texto que lee, opinando conclusiones conclusiones compresión
SESIÓN 01 el contenido y el acerca del contenido, la sobre la de textos información
tipos de
contexto del organización textual, la importancia de explícita,
Explicamos textos
texto escrito. intención del autor, reconocer las relevante y
nuestras escritos en
explicando los efectos potencialidade complementari
potencialidad su lengua
del texto en los lectores s para a en el texto.
es para materna
a partir de su experiencia establecer ● Explica el tema
establecer
y de los contextos en que metas
metas y el propósito
se desenvuelve. personales.
personales comunicativo
del texto.

● Opina sobre la
importancia de
reconocer las
potencialidade
s para
establecer
metas

CD
personales.
Infiere e Distingue lo relevante de Sintetizamos El mapa Mapa
● Identifica
interpreta lo complementario información conceptual conceptual
información del clasificando y mediante un información
texto. sintetizando la mapa explícita,
información. conceptual. relevante y
complementari
a en el texto.

17/10/2023 ● Clasifica
Lee información
SESIÓN 02
diversos relevante del
Analizamos tipos de texto en un
un texto textos mapa
sobre las escritos en conceptual.
oportunidade su lengua ● Sintetiza
s laborales en materna información
el Perú. relevante del
texto en un
mapa
conceptual.

● Explica el tema
y el propósito
comunicativo
del texto.
23/10/2023 Lee Obtiene Obtiene información Organizamos La línea de Línea de
● Identifica
diversos información del explícita, relevante y información tiempo tiempo
SESIÓN 03 texto escrito. complementaria. sobre nuestras información
tipos de
seleccionando datos metas explícita,
Elaboramos textos
específicos y algunos personales, relevante y
una línea de escritos en
detalles del texto mediante una complementari

CD
elaborar una línea de lineade tiempo. a en el texto.
tiempo.
● Clasifica
información
relevante del
tiempo para
texto en un
establecer su lengua
mapa mental.
metas materna
personales. ● Sintetiza
información
relevante del
texto en una
línea de
tiempo.
Obtiene Identifica información Analizamos Proyecto de Ficha de
● Obtiene
información del explícita, relevante y proyectos de vida compresión
texto escrito. complementaria vida mediante - Definición de textos información
24/10/2023 explícita,
seleccionando datos una ficha de - Característi
SESIÓN 04 Lee específicos y algunos análisis. cas relevante y
detalles en diversos tipos - Estructura complementari
diversos
Reconocemos de texto con varios - Importancia a del texto.
tipos de
la estructura elementos complejos en
textos ● Interpreta el
y su estructura, así como
escritos en tema del texto
característic vocabulario variado.
su lengua oral, subtemas,
as del
materna y propósito.
proyecto de
vida. ● Opina sobre el
contenido y la
intención del
autor.

CD
Adecúa el texto Adecúa el texto a la Planificamos Proyecto de Cuadro de
● Adecúa el
a la situación situación comunicativa un proyecto de vida y su planificación
significativa. considerando el propósito vida. proceso de del proyecto proyecto de
comunicativo, el tipo elaboración: la de vida. vida a la
textual y algunas planificación situación
30/10/2023 características del comunicativa.
Escribe
género discursivo, así ● Adecúa el
SESIÓN 05 diversos como el formato y el
tipos de proyecto de
Planificamos soporte. Mantiene el
textos en vida al tipo
registro formal o
nuestro textual y las
su lengua informal adaptándose a
proyecto de características
materna los destinatarios y
vida. del género
seleccionando diversas
discursivo.
fuentes de información
complementaria. ● Adecúa el
proyecto de
vida al formato
y soporte.
31/10/2023 Escribe Organiza y Escribe textos de forma Elaboramos la Proyecto de Primera
● Ordena la
diversos desarrolla las coherente y primera vida y su versión del
SESIÓN 06 ideas de forma proceso de proyecto de información en
tipos de cohesionada. versión de
coherente y elaboración: la vida un proyecto de
Redactamos textos en nuestro
cohesionada. Ordena y desarrolla las textualización vida.
la primera su lengua proyecto de
ideas en torno a tu
versión de materna vida. ● Desarrolla las
proyecto de vida.
nuestro ideas de su
proyecto de texto sin
vida. digresiones o
vacíos de
información.

● Utiliza

CD
recursos
gramaticales y
ortográficos
que
contribuyen al
sentido del
texto.
Utiliza Utiliza de forma precisa, Redactamos la Proyecto de Segunda
● Usa el
convenciones del los recursos segunda vida y su versión del
lenguaje escrito versión del proceso de proyecto de sintagma
gramaticales y
de forma proyecto de elaboración: la proyecto de nominal para
ortográficos como el uso
pertinente. vida, revisión vida. contribuir al
del sintagma nominal que
utilizando el El sintagma sentido del
6/11/2023 contribuyen al sentido
sintagma nominal texto.
de su texto.
SESIÓN 07 nominal. ● Ordena y
Escribe
Incorpora de forma
Mejoramos la diversos desarrolla las
pertinente vocabulario
redacción de tipos de ideas sobre el
que incluye sinónimos y
textos en proyecto de
la primera términos especializados
vida.
versión de su lengua
nuestro materna ● Reflexiona y
proyecto de evalúa de
vida. forma
permanente la
información, la
forma y el
contexto del
proyecto de
vida.
7/11/2023 Escribe Reflexiona y Evalúa de manera Escribimos y Proyecto de Versión final
● Evalúa si su
diversos evalúa la forma, permanente el texto revisamos la vida y su del proyecto
plan de vida se

CD
el contenido y determinando si se versión final proceso de de vida
contexto del ajusta a la situación de nuestro elaboración: la adecua a la
texto escrito. comunicativa; si existen plan de vida. revisión situación
contradicciones, comunicativa.
digresiones o vacíos que ● Evalúa si usó
SESIÓN 08 afectan la coherencia
correctamente
Revisamos y tipos de entre las ideas; o si el
los recursos
textos en uso de conectores y
editamos textuales y
su lengua referentes asegura la
nuestro ortográficos.
materna cohesión entre estas.
proyecto de
Determina la eficacia de ● Evalúa si su
vida. los recursos plan de vida
ortográficos utilizados y cumple con las
la pertinencia del características
vocabulario para mejorar de la tipología
el texto y garantizar su textual.
sentido.
13/11/2023 Se Adecúa, Adecúa el texto oral a la Planificamos Debate Planificación
● Adecua el
comunica organiza y situación comunicativa la del debate
SESIÓN 09 desarrolla el considerando el participación sobre las debate a la
oralmente
texto de forma propósito comunicativo, en un debate. situaciones situación
Organizamos en su
coherente y el tipo textual y algunas de riesgo de comunicativa.
un debate lengua
cohesionada. características del la situación
sobre la materna ● Adecúa el
género discursivo. laboral en
situación registro
Mantiene el registro los jóvenes
laboral de los formal de
formal o informal en el Perú.
jóvenes en el adaptándose a los acuerdo a sus
Perú interlocutores y sus destinatarios
contextos .
socioculturales.
● Determina el
propósito del

CD
debate.
14/11/2023 Se Utiliza recursos Emplea gestos y Participamos Recursos Participación
● Expresa
comunica no verbales y movimientos corporales de un verbales y en el debate
SESIÓN 10 paraverbales de que enfatizan lo que conversatorio paraverbales. sobre las oralmente
oralmente
forma dice. Mantiene la y evaluamos situaciones sus ideas de
Participamos en su
estratégica. distancia física que su impacto en de riesgo de forma
en un debate lengua
guarda con sus la audiencia. la situación coherente y
sobre las materna
Reflexiona y interlocutores. Ajusta el laboral en cohesionada.
situación
evalúa la forma, volumen, la entonación y los jóvenes
laboral de los
el contenido y el ritmo de su voz para en el Perú.
● Emplea
jóvenes en el contexto del producir efectos en el recursos
Perú. texto oral público. verbales y no
Expresa oralmente ideas verbales para
y emociones de forma enfatizar el
coherente y mensaje que
cohesionada. comunica en
Ordena las ideas en el debate.
torno a la promoción
cuidado del medio ● Evalúa la
ambiente a través de la coherencia y
gestión de residuos cohesión de
sólidos, y las desarrolla las ideas en
para ampliar o precisar el debate, así
la información.
como la
Usa un registro formal o
eficacia de
informal de modo
los recursos
pertinente, así como
no verbales y
recursos no verbales y
paraverbales
paraverbales para
mantener el interés, empleados.
conmover al público o
producir diversos

CD
efectos.
Opina como hablante y
oyente sobre el
contenido del texto oral,
los estereotipos y
valores que este plantea,
las intenciones de los
interlocutores, y el
efecto de lo dicho en el
hablante y el oyente.
socioculturales en que se
desenvuelve.
Instrumento de evaluación Escala de rango - Evidencia

6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO

Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus


Gestiona su
Define metas de potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje de Lista de cotejo
aprendizaje actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose
manera autónoma
preguntas de manera reflexiva y de forma constante.

Se desenvuelve en Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para


entornos virtuales Interactúa en intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de
Lista de cotejo
generados por las entornos virtuales trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo a
TIC su con su contexto

7. ENFOQUES TRANSVERSALES:

CD
ENFOQUE VALOR ACTITUD OBSERVABLE

Flexibilidad Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
y apertura determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Búsqueda de la
excelencia Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
personal consigo mismo y con las circunstancias.

8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN

Para el desarrollo de actividades empleando el formato Word, creación de


Smart Office
tablas y gráficos estadísticos.

Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de


gráficos. Contiene plantillas predefinidas para organizar las ideas de diferente
Mindomo
tipo de tareas, como: planificaciones semanales, organización de un proyecto,
líneas de tiempo, etc.

Diccionario español El diccionario español explica el significado de palabras en español.

Xodo Lector y editor de PDF.

CD
9. EVALUACIÓN:
COMPETENCIA MOMENTOS TIPO INSTRUMENTO

Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango


Se comunica oralmente en su
Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango
lengua materna.
Salida Sumativa Rúbrica

Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango


Lee diversos tipos de textos
Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango
escritos en su lengua materna.
Salida Sumativa Escala de rango

Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango


Escribe diversos tipos de
Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Escala de rango
textos en su lengua materna.
Salida Sumativa Escala de rango

10. MEDIOS Y MATERIALES:

CD
BIBLIOGRAFÍA MATERIALES

⮚ Ministerio de Educación: Planificador Estrategia Aprendo en Casa 2022

⮚ Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.
⮚ Antología literaria 1
⮚ Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MINEDU.
Par ⮚ Textos expositivos
a el
⮚ CASSANY, Daniel. (2006) Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Editorial Paidós.
doc
ente ⮚ Manual para el
⮚ CASSANY, Daniel. (2012) EN-LÍNEA Leer y escribir en la red. Barcelona: Editorial Anagrama docente de
Comunicación 5
⮚ CASSANY, Daniel; Marta LUNA y Gloria SANZ (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Grao.

⮚ REVISTA DIGITAL LECTURA Y VIDA.

⮚ MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2012). Texto escolar – Comunicación 5° grado de Educación Secundaria.


⮚ Textos escolares
Lima: Editorial Santillana.
Par Minedu
a el ⮚ Antología literaria 5° (MINEDU)
estu ⮚ Antología literaria
dia
nte ⮚ Tableta (2022) Plataforma aprendo en casa.

⮚ Módulos de Biblioteca, Diccionario.

………………………………, 16 de octubre de 2023

CD
_____________________ ____________________
Director (a) Docente

CD

También podría gustarte