28° Sesión de Aprendizaje Sem.4-Exp.4-Com

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Comunicación

SEMANA 4 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 28 IV CICLO

Leemos para opinar de nuestro patrimonio


I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente


10/07/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Leemos un texto para opinar y valorar nuestro patrimonio nacional.

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Opina acerca del contenido del texto, explica el


sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas,
Lee diversos Reflexiona y mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a
tipos de textos evalúa la forma, el partir de su experiencia y contexto, y justifica sus
La opinión
escritos en su contenido y preferencias cuando elige o recomienda textos según
lengua materna contexto del texto sus necesidades, intereses y su relación con otros
textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que
lee

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
Ficha de Identifica los principales hechos de la historieta relacionados al patrimonio.
comprensión Justifica por qué elige o recomienda leer el texto Escala de rango
lectora Opina acerca de los hechos que le permitan valorar el patrimonio cultural.

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
Se desenvuelve en Busca información sobre los principales acontecimientos
Gestiona información del
entornos virtuales históricos del país, así como su diversidad cultural en internet,
entorno virtual.
generados por las TIC Tablet, celular u otro dispositivo.

Enfoque Transversal Valores Acciones Observables


Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
Respeto a la identidad
relaciones de pertenencia d ellos estudiantes.
Intercultural cultural
Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas,
Dialogo intercultural
mediante el dialogo y el respeto mutuo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos

C.D.
SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos
Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a
la sesión y les indicamos que vamos iniciar una nueva aventura de aprendizaje
denominada: “Leemos para opinar de nuestro patrimonio”
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
- Motivamos a los estudiantes letras desordenadas las cuales deben ordenarlo.
- (Actividades previas - ficha de aplicación) luego los llevamos a la reflexión
de sus saberes previos con las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué entiendes por patrimonio?
b) ¿Qué tipos de patrimonio tenemos?
c) ¿Conoces algún patrimonio de nuestro país?
I Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:
N ¿Por qué debemos respetar y valorar el patrimonio de un país?
I PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
C Se da a conocer el propósito de aprendizaje:
I Leemos un texto para opinar y valorar nuestro patrimonio nacional. Recurso
O Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su utilidad en
oral
la vida cotidiana.
15 minutos Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta en el
desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo cual deben tomar
en cuenta la evidencia y los criterios de evaluación. (Anexo para el docente)
Actividad 1: Realizamos predicciones a partir del título e imagen.
Actividad 2: Realizamos una lectura guiada, aplicando diferentes
estrategias para comprender el texto.
Actividad 3: Cotejamos nuestras predicciones, desarrollamos la
evidencia y conocemos los recursos del idioma. Material
Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para garantizar que fungible
toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.

C.D.
D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Recurso
E ❖ Antes de la lectura: verbal
S Conocimientos previos
A - Presentamos a los estudiantes la actividad 01, de la ficha de aplicación, para
R que realicen sus predicciones a partir del título, imagen y responden las
R preguntas.
O  Según el título y la imagen ¿De qué tratará el texto? Lapiceros
L  ¿Qué tipo de texto será?
L  ¿Cuál será el propósito del texto?
O
Fuente: Carpeta Digital
105 minutos ❖ Durante la lectura:
Lectura global Material
- Solicitamos a los estudiantes realizar la primera lectura individual de manera impreso
silenciosa y luego en voz alta, para ello les presentamos la actividad 02 de la
ficha de aplicación en donde se muestra el texto:

Para ello reflexionamos sobre la organización del texto (forma y fondo)


Intercambio (preguntas de comprensión)
● Culminada la primera lectura, intercambian sus ideas, respondiendo
oralmente las siguientes preguntas:
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿De qué trata la historieta?
 ¿Quiénes son los personajes?
 ¿Qué dice Juan sobre el patrimonio cultural?
 ¿Qué dice María al respecto?
Se incentiva la participación de los estudiantes. 
Relectura
- Solicitamos que lean nuevamente el texto asignado y escriban a un costado con
sus propias palabras lo que considere que no tienen claro su significado. Para
retroalimentar al momento de construir su significado y puedan comprender el
texto de manera global.

- El/la docente y estudiantes concluyen cual es la importancia de conocer y dar


nuestras opiniones sobre el patrimonio de nuestro país.

Construye el significado de vocabulario nuevo


- A continuación, los estudiantes identifican en el texto las palabras desconocidas

C.D.
y dan a conocer su significado de acuerdo al contexto, el/la docente brinda
pistas para que los estudiantes puedan deducir el significado, caso contrario
pueden acudir al diccionario.

❖ Después de la lectura:

- Finalmente trabajamos con los estudiantes realizar la primera lectura


individual de manera silenciosa y luego en voz alta, para ello les presentamos la
actividad 03 de la ficha de aplicación en donde se presenta la contrastación de
sus predicciones, preguntas inferenciales y criteriales como parte de nuestra
evidencia..

Contrastación de predicciones

- Presentamos a los estudiantes las siguientes preguntas y solicitamos que den


respuesta en base al análisis realizado en los textos. 
● ¿Qué tipo de texto es?
● ¿De qué va tratar el texto?
- Se indica a los estudiantes que contrasten sus respuestas antes de leer y luego
de analizar el texto e indiquen si se cumplieron sus predicciones.
- El docente ayuda a los estudiantes a consolidar sus ideas completando las ideas
propuestas en la ficha de aplicación sobre la opinión.
-Para terminar con nuestras actividades elaboramos nuestra evidencia. Además,
solicitamos a los estudiantes que expresen sus opiniones frente al patrimonio
natural o cultural de nuestro país.
EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias palabras la
C utilidad en la vida de conocer y expresar opiniones sobre el patrimonio de
I nuestro país. Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
E estudiantes, desarrollan el recurso listo de chequeo que se encuentra en su
R ficha de aplicación, nos autoevaluamos.
R METACOGNICIÓN:
E 1. ¿Qué aprendí respecto al patrimonio de nuestro país?
2. ¿Cómo debe ser una opinión?
15 minutos 3. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender?
4. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades?
5. ¿Cómo lo superé?
6. ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

C.D.
Anexos para el
docente

Leemos para opinar de nuestro patrimonio

C.D.
Leemos un texto para opinar y valorar nuestro
Ficha de comprensión lectora

Identifica los principales hechos de la historieta relacionados al


patrimonio.
Justifica por qué elige o recomienda leer el texto
Opina acerca de los hechos que le permitan valorar el patrimonio
cultural.

C.D.
C.D.
C.D.
RECUERDA: Patrimonio natural: formado por paisajes naturales con su flora y su fauna.
Patrimonio cultural: formado por las edificaciones de nuestros antepasados, objetos pasados, tradiciones, costumbres y saberes culturales

C.D.
C.D.
C.D.

También podría gustarte