Está en la página 1de 13

ÁREA: CIENCIA Y

2.er GRADO EXPERIANCIA DE APRENDIZAJE N°07 5 SEMANAS

Asumimos nuestro proyecto de vida para alcanzar la superación personal y el


desarrollo integral humano
1. DATOS GENERALES:
I.E. N.º:

DIRECTOR (A):

DOCENTE:

ÁREA: Ciencia y Tecnología

CICLO: VI GRADO 2.ro SECCIÓN ” ”

DURACIÓN 5 semanas INICIO 16 de octubre de 2023 TERMINO 17 de noviembre de 2023

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Actualmente, la incertidumbre se apodera de los adolescentes, por no saber si
cumplirán sus metas personales, a ello, se suman los cambios físicos, cognitivos y
psicosociales. Por otra parte, sus pensamientos se vuelven más abstractos
buscando su independencia y explorando el enamoramiento, entre otras
situaciones que vive día a día. En este sentido es necesario planificar
adecuadamente un proyecto de vida que le permita planificar su futuro de manera
adecuada para alcanzar sus metas a nivel personal y profesional en el futuro.

Para lograr nuestro propósito los estudiantes responden al siguiente reto;

¿Qué es un proyecto de vida? ¿De qué manera podemos elaborar un proyecto


de vida a partir de nuestro autoconocimiento, para superarnos a nivel
personal, profesional y/u oficio? ¿Cómo podemos difundir nuestro proyecto
de vida teniendo en cuenta las circunstancias que actualmente vivimos?

CD
3. PRODUCTO FINAL DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

PRODUCCIÓN ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE CUMPLIR LA PRODUCCIÓN?

- Describe sus fortaleza y debilidades como persona.

- Escribe su misión y visión personal, que sean alcanzables y realistas, pero también desafiantes y
motivadoras.

Audio para promover un proyecto - Desarrollar un plan de acción detallado que indique los pasos necesarios para alcanzar las metas
de vida profesional y/u oficio. establecidas.

- Demuestra disciplina, perseverancia y motivación en el hacer, ser y dónde estar.

- Fundamenta su estrategia para vida profesional y/u oficio según las circunstancias que actualmente
viven.

4. RUTA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

Nº DE
TÍTULO FECHA
SESIÓN
Sesión 1 Explicamos la reproducción y el ciclo vital. 16/10/2023

Sesión 2 Conocemos el sistema reproductor humano. 18/10/2023

Sesión 3 Comprendemos la fecundación y los cambios en el embarazo. 23/10/2023

Sesión 4 Explicamos la reproducción sexual en los animales. 25/10/2023

Sesión 5 Diseñamos un ovoscopio para la evaluación de huevos de gallinas. 30/10/2023

CD
Sesión 6 Elaboramos y verificamos nuestro ovoscopio. 1/11/2023

Sesión 7 Comprobamos el funcionamiento del ovoscopio. 6/11/2023

Sesión 8 Investigamos la viabilidad de los huevos de gallina. 8/11/2023

Sesión 9 Informamos la evaluación de huevos fértiles e infértiles. 13/11/2023

Sesión 10 Fundamentamos nuestro proyecto de vida profesional y/u oficio. 15/11/2023

5. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

TITULO DE COMPETEN CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPÓSIT CAMPO EVIDENCI CRITERIOS DE


LA SESION CIA O/ TEMÁTIC A EVALUACIÓN
UTILIDAD O

Explica el Establece semejanzas y Explicamos Infografía Explica las


mundo físico diferencias entre la los tipos de El ciclo diferencias del
16/10/2023 basándose en Comprende y usa producción de gametos de reproducció vital tipo de
conocimiento conocimientos organismos superiores para la n y el ciclo reproducción.
SESIÓN 01
s sobre los sobre los seres perpetuación de la especie. vital o Identifica las
Explicamos la seres vivos, vivos, materia y biológico fases del ciclo
reproducción materia y energía, mediante vital o biológico.
y el ciclo energía, biodiversidad, una Señala las
biodiversida Tierra y infografía. estructuras de
vital.
d, Tierra y
universo. los gametos en
universo.
una imagen.
18/10/2023 Explica el Comprende y usa Establece semejanzas y Conocemos Sistema Organizado Reconoce las
mundo físico conocimientos diferencias entre las las reproducto r visual. estructuras del
SESIÓN 02

CD
sobre los seres estructuras reproductivas diferencias r sistema
basándose en vivos, materia y que han desarrollado los estructural reproductor
conocimiento energía, seres humanos para la es de los femenino.
s sobre los biodiversidad, perpetuación de la especie. sistemas Reconoce las
Conocemos el
seres vivos, Tierra y reproducto estructuras del
sistema
materia y universo. res sistema
reproductor mediante reproductor
energía,
humano. biodiversida un masculino.
d, Tierra y organizado Sistematiza la
universo. r visual. información en un
organizador
visual.
Explica el proceso Comprende La Línea de Comprende la
Explica el Comprende y usa embrionario que han mos cómo fecundació tiempo. fusión del óvulo y
23/10/2023 conocimientos desarrollados los humanos ocurre el n y el el
mundo físico
basándose en sobre los seres para cumplir la relación de desarrollo embarazo espermatozoide.
SESIÓN 03
conocimiento vivos, materia y perpetuar la especie. embrionario Identifica los
Comprendem s sobre los energía, realizando cambios que
os la seres vivos, biodiversidad, una línea de ocurren en el
fecundación y materia y Tierra y tiempo. embarazo con
energía, universo. imágenes.
los cambios
biodiversida Organiza la
en el
d, Tierra y información
embarazo.
universo. sobre el
embarazo por
mese.
24/10/2023 Explica el Comprende y usa Establece las diferencias Explicamos Reproducci Revista Explica las
mundo físico conocimientos entre el desarrollo las fases ón en características
SESIÓN 04 basándose en sobre los seres embrionario que han de la animales de la
conocimiento vivos, materia y desarrollado los seres reproducci reproducción
Explicamos la
s sobre los energía, pluricelulares para la ón sexual y sexual en
reproducción
seres vivos, biodiversidad, perpetuación de la especia. sus animales.

CD
Tierra y mecanismo Emplea imágenes
universo. s mediante sobre las fases
materia y una de reproducción
energía, revista. para dirigir la
sexual en los
biodiversida atención de los
animales. lectores.
d, Tierra y
universo. Utiliza esquemas
sobre los
mecanismos de
reproducción.
Determina una Describe el problema Diseñamos Diseño y Esquemas Describe las
alternativa de tecnológico y explica su una esquematiz causas del
solución alternativa de solución alternativa ación de problema y las
tecnológica. tecnológica sobre la base del de solución un causas que lo
30/10/2023 Diseña la conocimiento científico. Da a para la ovoscopio generan.
alternativa de conocer sus beneficiarios evaluación Escribe su
SESIÓN 05 Diseña y solución directos e indirectos. de huevos alternativa de
construye tecnológica. Representa su alternativa de de aves solución
Diseñamos un soluciones solución con esquemas y mediante tecnológica.
ovoscopio tecnológicas
selecciona herramientas, esquemas. Menciona los
para la para resolver
recursos y materiales para beneficiarios
evaluación de problemas de
elaborar un telescopio. directos e
su entorno.
huevos de indirectos de su
gallinas. alternativa de
solución
tecnológica.
Esquematiza la
construcción de
su ovoscopio.
1/11/2023 Diseña y Implementa y Ejecuta la secuencia de pasos Elaboramo Construcci Ovoscopio Redacta la
construye valida la para construir un ovoscopio s un ón del secuencia de
soluciones alternativa de manipulando materiales y ovoscopio pasos para la

CD
solución herramientas. ovoscopio construcción de
tecnológica. Verifica el funcionamiento de para la su ovoscopio.
su ovoscopio y detecta evaluación Manipula
SESIÓN 06 errores en los procedimientos de huevos materiales y
tecnológicas o en la selección de materiales de gallina. herramientas
Elaboramos y para resolver y realiza ajustes o cambios para construir su
verificamos problemas de según los requerimientos ovoscopio.
nuestro su entorno. establecidos. Verifica el
ovoscopio funcionamiento
de su ovoscopio.
Realiza ajustes o
cambio en su
ovoscopio.
Evalúa y Comprueba el funcionamiento Comproba Comprobac Ficha de Realiza pruebas
comunica el de su solución tecnológica mos el ión del evaluación para verificar el
6/11/2023 funcionamiento y según los requerimientos funcionami ovoscopio. funcionamiento
Diseña y los impactos de establecidos y propone ento del de su telescopio.
SESIÓN 07 construye su alternativa de mejoras. ovoscopio Propone mejoras
soluciones
Comprobamos solución Explica su construcción, y los utilizando para innovar su
tecnológicas
el tecnológica. cambios o ajustes realizados una ficha ovoscopio.
para resolver
funcionamien sobre la base de de Determina el
problemas de
conocimientos científicos o evaluación. impacto
to del su entorno.
en prácticas locales, y ambiental que
ovoscopio.
determina el impacto tendrá el uso del
ambiental durante su ovoscopio.
implementación y uso.
08/11/2023 Indaga Problematiza Formula preguntas acerca de Investigam Problematiz Gráfica de Selecciona una
mediante situaciones. las variables que influyen en os la ación y datos pregunta de
SESIÓN 08 métodos Diseña un hecho, y selecciona aquella viabilidad gráfica indagación.
científicos estrategias para que puede ser indagada de los viabilidad. Plantea una
Investigamos
para hacer científicamente. Plantea huevos y hipótesis entre
la viabilidad
construir indagación. hipótesis en las que los las dos

CD
Genera y establece representa variables.
registra datos e relaciones de causalidad en una Identifica las
información. entre las variables. Considera gráfica de variables
las variables intervinientes datos. intervinientes
en su indagación. en su
Propone procedimientos para investigación.
observar la variable Obtiene y
independiente, medir la organiza los
variable dependiente y datos
de los huevos conocimiento
controlar aspectos que cuantitativos.
de gallina. s.
modifican la experimentación. Grafica los
Selecciona materiales para resultados de la
recoger datos cuantitativos. viabilidad de los
Obtiene datos cuantitativos a huevos de
partir de la manipulación de gallina.
la variable independiente.
Organiza los datos y hace
cálculos de medidas de
tendencia central, y los
representa en gráficas.
13/11/2023 Indaga Analiza datos e Compara los datos Informamo Informe Diapositiva Compara los
mediante información. cuantitativos de la viabilidad s los sobre la datos obtenidos
SESIÓN 09 métodos Evalúa y para establecer relaciones de resultados viabilidad con sus demás
científicos comunica el similitud, contrasta los de los compañeros.
Informamos
para proceso y resultados con su hipótesis e huevos Redacta la
la evaluación
construir resultados de su información científica para fértiles e conclusión de la
de huevos conocimiento indagación. confirmar o refutar su infértiles viabilidad de los
fértiles e s. hipótesis, y elabora en una huevos de gallina.
infértiles.
conclusiones. diapositiva. Comunica el
Sustenta si sus conclusiones resultado de su
responden a la pregunta de investigación a
indagación, y si los través de

CD
procedimientos, mediciones y diapositivas.
ajustes realizados
contribuyeron a demostrar su
hipótesis. Comunica su
indagación a través de audios.
Evalúa las Fundamenta su proyecto de Fundament Proyecto Audio Describe sus
Explica el implicancias del vida profesional respecto a amos de vida fortalezas y
15/11/2023
mundo físico saber y del situaciones donde la ciencia y nuestro debilidades como
SESIÓN 10 basándose en quehacer la tecnología son proyecto persona.
conocimiento científico y cuestionadas de vida Redacta la misión
Fundamentam s sobre los tecnológico. por su impacto en la profesional y visón personal.
os nuestro seres vivos,
sociedad, y explica cómo son y/u oficio Explica qué desea
proyecto de materia y
una oportunidad para superar mediante ser, hacer, dónde
vida energía,
determinadas problemáticas un audio. estar.
biodiversida
profesional sociales. Fundamenta su
d, Tierra y
y/u oficio. estrategia para
universo.
vida profesional
y/u oficio.
Instrumento de evaluación Escala de rango - Evidencia

6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO INSTRUMENTO

Gestiona su Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, Lista de cotejo
aprendizaje de aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea,
manera autónoma formulándose preguntas de manera reflexiva.

Organiza acciones
estratégicas para Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo

CD
alcanzar sus metas
y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de
de aprendizaje.
acuerdo con sus posibilidades.

Monitorea y ajusta su
Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de
desempeño durante
sus
el proceso de
aprendizaje. pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a
los resultados esperados.

Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando


Personaliza entornos
funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
virtuales.
pertinente y responsable.

Gestiona información
Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la
del entorno virtual.
Se desenvuelve en pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
entornos virtuales
Lista de cotejo
generados por las
Interactúa en
TIC Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente
entornos virtuales.
cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales.

Crea objetos Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando


virtuales en diversos documentos y presentaciones digitales.
formatos

CD
7. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALOR ACTITUD OBSERVABLE

Los docentes enseñan en sus estudiantes a evaluar los impactos


Ambiental Justicia y solidaridad ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas para una vida mejor.

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes


De orientación al bien común Responsabilidad asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio proyecto de vida.

Los docentes enseñan a sus estudiantes la disposición para adaptarse a


De búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para
alcanzar sus metas según su proyecto de vida.

8. APLICATIVOS QUE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES:

APLICATIVOS DESCRIPCIÓN

CD
Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de
gráficos. Contiene plantillas predefinidas para organizar las ideas de diferente
Mindomo
tipo de tareas, como: planificaciones semanales, organización de un proyecto,
líneas de tiempo, etc.

Permite grabar canciones, sonidos, instrumentos, podcasts, ensayos, notas de


Dolby On voz, ideas, letras y ritmos con audio de calidad. Es la única aplicación de
grabación gratuita con tecnología de audio Dolby de vanguardia.

Permite crear presentaciones interactivas y con animaciones. Se puede


Power point
insertar textos, imágenes, audio y video.

9. EVALUACIÓN:
COMPETENCIA MOMENTOS TIPO INSTRUMENTO

Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control


Indaga mediante métodos
científicos para construir Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control
conocimientos.
Salida Sumativa Lista de control

Explica el mundo físico Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control


basándose en conocimientos
Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Rúbrica
Salida Sumativa
Tierra y universo.

CD
Inicio Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver Proceso Formativa (proceso de retroalimentación) Lista de control
problemas de su entorno.
Salida Sumativa Lista de control

10. MEDIOS Y MATERIALES:


BIBLIOGRAFÍA MATERIALES

⮚ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. Fascículo general 3. Ciencia y Tecnología. 2013. Lima.
Ministerio de Educación.

⮚ Ministerio de Educación. Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y
⮚ Antología literaria 1
Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación

⮚ Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.er grado ⮚ Textos virtuales
Para el docente

de Educación Secundaria. 2015. Lima. Grupo Editorial Santillana.


⮚ Videos
⮚ Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.
⮚ Manual para el
⮚ Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MINEDU. docente de Ciencia y
Tecnología 2
⮚ Universidad Pedagógica Nacional. (2015). Reproducción en aves. Colombia.
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9194/TO-17870.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

⮚ Video de ovoscopio: https://www.youtube.com/watch?v=YGDRLbnKmck

CD
⮚ Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2.er grado de Educación Secundaria. ⮚ Textos escolares de
2015. Lima. Grupo Editorial Santillana. Ciencia y Tecnología
Para el estudiante

Minedu
⮚ Ministerio de Educación. Guía para el estudiante del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-
Investiguemos 1. 2012. Lima. El Comercio S.A. ⮚ Videos

⮚ Lexus. (Ed). (2013). La biblia de las ciencias naturales. Lima, Perú: Lexus S.A.

Video de ovoscopio: https://www.youtube.com/watch?v=YGDRLbnKmck

………………………………, 16 de octubre de 2023

_____________________ ____________________
Director (a) Docente

CD

También podría gustarte