Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS

Catedrático:
Abog, Isaac Alfredo Gallegos Delcid

Clase:
Derecho procesal constitucional

Presentado por:
Mónica Saraí Contreras Padilla

Número de cuenta:
Hecho
En la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, se presenta un caso en el que un grupo de
ciudadanos, pertenecientes a una comunidad indígena, se encuentra en conflicto con una
empresa minera internacional que ha obtenido licencias para explotar minerales en la región
donde habita la comunidad. Los miembros de la comunidad alegan que la explotación
minera está causando graves daños ambientales y sociales en su territorio ancestral,
afectando su cultura y formas de vida.
La comunidad indígena decide presentar una demanda de amparo ante la Sala de lo
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, solicitando que se declare la
inconstitucionalidad de las licencias otorgadas a la empresa minera y se ordene la
suspensión de las actividades mineras en la región.
Desarrollo del Caso: La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia recibe la
demanda de amparo y procede a analizarla. En este contexto, se presentan tres casos
previos relacionados con situaciones similares en los que se han dictado sentencias
conformes a favor de comunidades indígenas que alegan violaciones a sus derechos
territoriales y culturales debido a actividades económicas de gran impacto.
Criterio Jurídico
La Comunidad Indígena vs. Empresa Minera En este caso a nuestro criterio se debe de
cancelar la licencia otorgada para explotar minerales en la región donde habitan. Los
miembros de la comunidad indígena a una empresa minera sostenible infringía los derechos
de la comunidad y causaba daños irreparables al ecosistema. La Sala de lo Constitucional
ordenó la revocación de la autorización y la restauración del área afectada.

También podría gustarte