Está en la página 1de 8

IV.

La formación
de los
catequistas
1. NATURALEZA Y
FINALIDAD DE LA
FORMACIÓN!
131. El trabajo formativo actúa como una
transformación de la persona y no puede reducirse a
una instrucción, a una exhortación moral, o a una
renovación de métodos pastorales.
132.
La formación tiene como Es decir, sujetos activos de
finalidad, en primer lugar, la evangelización.
concientizar a los
catequistas de ser, como
bautizados discípulos
misioneros.
2. LA 133. La comunidad es

COMUNIDAD el vientre en el que


nace y crece la

CRISTIANA vocación específica al


servicio de la
Lugar privilegiado de la formación. catequesis, es una
comunidad real, rica
en dones y
oportunidades, pero no
excenta de limites y
debilidades.
134. El grupo
de catequistas
El grupo de catequistas es el contexto real en el cual todos
pueden ser evangelizados continuamente y permanecer
disponibles para nuevos aportes formativos.
3. CRITERIOS DE FORMACIÓN

a) Espíritualidad misionera b) Catequesis como c) Estilo de


y evangelizadora formación integral acompañamiento
Es vital que duarante todo el Se necesitan catequistas que sean al Es necesario capacitar a los
proceso se respire la centralidad de mismo tiempo maestros, catequistas en el arte de acompañar.
la experiencia espíritual en educadores y testigos, para ello es
perspectiva misionera. necesaria una visión de conjunto de
la vida cristiana.

d) Coherencia enre los e) Perspectiva de la f) Dinámica del


estilos formativos. dispocición para aprender laboratorio en el contexto
Entre la pedagogia global de la y de la autoformación grupal.
formación y la pedagogía propia de Es una ctitud serena y posiitiva Como una práctica formativa en la
un proceso catequetico. hacia la realidad para aprender a que la fe se aprende haciendo
aprender. valorando lo vivido.

También podría gustarte