Está en la página 1de 18

INTRODUCCION

La primera ley de la termodinámica es uno de los principios fundamentales de la física que


establece que la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma de una forma a
otra. Esta ley tiene múltiples aplicaciones e implicaciones en diversos campos de la ciencia y
la tecnología, como la mecánica, la química, la biología, la ingeniería y la ecología. El estudio
de la primera ley de la termodinámica permite comprender mejor los procesos de
transferencia y conversión de energía que ocurren en la naturaleza y en los sistemas
artificiales.

En el presente documento se abordará la primera ley de la termodinámica desde una


perspectiva conceptual y práctica, para ello indagaremos en los diferentes conceptos y
formulas que conforman esta ley, esto con el propósito de entender en que se fundamenta la
primera ley de termodinámica y como esta funciona aplicada en diferentes ámbitos e incluso
situaciones u objetos que son cotidianos en el día a día.

Para una mejor comprensión del presente documento este estará divido en diferentes
capítulos los cuales estructuraran y darán un mejor entendimiento a todo el contenido,
comenzaremos planteando objetivos que se verán reflejados en la forma de trabajar el
documento, luego veremos los alcances y limitaciones de la investigación para después
pasar al marco teórico en general de la primera ley de la termodinámica para finalizar con las
conclusiones de acuerdo a los objetivos planteados y por ultimo se encontrara un apartado
de fuentes bibliográficas.
OBJETIVOS
Objetivo general
Comprender como funciona la primera ley de la termodinámica por medio de las fórmulas y
conceptos investigados y comprender como esta se relaciona con el principio de
conservación de la energía.

Objetivo específico 1
Estudiar los conceptos en los que se fundamenta la primera ley de la termodinámica.

Objetivo específico 2
Conocer las aplicaciones de la primera ley de la termodinámica en la industria.

Objetivo específico 3
Aprender sobre la relación que existe entre el principio de conservación de la energía y la
termodinámica.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcances
Por medio de la información recopilada en el documento se obtendrán las bases teóricas
necesarias para crear una maqueta o proyecto en el que se aplique y demuestre la primera
ley de la termodinámica, adicional a ello por medio de las fórmulas e información se obtendrá
el conocimiento necesario para la resolución de ejercicios o problemas relacionados a la
primera ley de la termodinámica.

Limitaciones
Cambios en la información entre fuente y fuente dificultando la investigación y posterior
recopilación de información y temas a tomar en cuenta para armar el documento.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Primera ley de la termodinámica
Esta ley relaciona la energía interna, el calor y el trabajo que se aplican sobre un sistema.

La primera ley de la termodinámica fue planteada, en el siglo XIX, por Rudolf Clausius y
William Thomson. Establece que el cambio total en la energía interna ΔU de un sistema
cerrado es igual a la transferencia total de calor suministrada al sistema Q menos el trabajo
total realizado por el sistema w .

Ilustración 1. Rudolf Immanuel Clausius se considera uno de los padres de la termodinámica.

La propuesta de la primera ley de la termodinámica según Clausius fue la siguiente: “En


todos los casos en los que se produce trabajo por medio del calor, se consume una
cantidad de calor que es proporcional al trabajo efectuado; y a la inversa, por el gasto
de una cantidad igual de trabajo se produce una cantidad igual de calor.”

La primera ley de la termodinámica aplica la conservación de la energía a los procesos


termodinámicos. Establece que el calor es la energía necesaria que debe intercambiar un
sistema para balancear los cambios en la energía interna, debido al trabajo efectuado sobre
o por el sistema.
La ecuación general de la conservación de la energía nos dice que la energía del sistema es
igual a la diferencia entre la energía que entra y sale del sistema: Esistema=Eentra−Esale

Si aplicamos este principio a la termodinámica, obtenemos la siguiente ecuación:


ΔU =Q−W

Donde:

 U es la energía interna.
 Q es la cantidad de calor aportado al sistema.
 W es el trabajo realizado por el sistema.

Es posible encontrar la misma fórmula escrita con un símbolo positivo delante del trabajo. En
ese caso, consideramos que el trabajo es positivo cuando se realiza sobre el sistema.

Energía interna
La energía interna de un sistema a pequeña escala puede considerarse como la suma
almacenada de la energía cinética y potencial de sus átomos y moléculas, sin embargo, es
más útil definir la energía interna a una escala mayor, utilizando las magnitudes
macroscópicas de un sistema como la presión, la temperatura y el volumen para estudiar el
comportamiento del sistema.

 La energía interna puede ser positiva, cuando se añade calor al sistema y/o se hace
trabajo sobre él.
 La energía interna puede ser negativa, cuando se retira calor del sistema y/o el
sistema realiza un trabajo sobre su entorno.

Trabajo
El trabajo (W) un sistema medido en Joules (J), es una energía que se transfiere de un
sistema a otro en su entorno, esta es una forma de generar un trabajo mecánico

 Cuando el trabajo está realizado por un sistema de referencia esta se va definiendo


como negativo, ya que esto pasa debido a que la energía se pierde por el sistema de
referencia y esta es consumida por un sistema externo o también por el entorno.
 Se dice también que cuando el trabajo se realiza sobre el sistema de referencia, este
se define como positiva ya que se añade energía al sistema de referencia y se pierde
de un sistema externo o del entorno.

Se mostrará a continuación un ejemplo en modo de tabla de lo hablado anteriormente:

Tabla 1. Sistemas de trabajo.

Trabajo realizado en el Trabajo realizado en el


Ejemplos
sistema positivo sistema negativo
El entorno es el sistema de La máquina es el sistema de
Una máquina de vapor referencia; es decir, la referencia. Esto significa que
produce trabajo. máquina añade energía al la energía se pierde de la
entorno. máquina a los alrededores.
Los frigoríficos son el El entorno es el sistema de
Los frigoríficos consumen sistema de referencia. La referencia, es decir, la energía
trabajo. energía se añade a los se pierde desde el entorno.
frigoríficos desde el entorno.

Simbolizada con la letra W de Trabajo en inglés, la magnitud escalar conocida como Trabajo
se expresa en Joules o Julios (J) según el Sistema Internacional ya que representa un
tránsito de energía. Por lo tanto, no puede calcularse simplemente como un incremento de
trabajo ni simbolizarse por ΔW.

Para crear algo se debe ejercer un esfuerzo y éste debe provocar un movimiento en una
determinada dirección. El empujón también debe orientarse en la misma dirección que el
movimiento para que sea efectivo.

El trabajo se calcula usando los componentes de fuerza y desplazamiento que están en la


misma dirección. El producto de estos dos componentes de cantidades vectoriales entrega el
trabajo realizado por la fuerza en la dirección que se desplaza. En términos matemáticos,
decimos:

W = F.d
donde “F” es la fuerza y “d” es el desplazamiento, ambos en la misma dirección. Si la fuerza
se mide en Newtons y la distancia en metros, entonces el trabajo se mide en unidades de
energía que son los Joules (J).

Para entender mejor el trabajo se mostrarán distintos ejemplos donde es negativo y positivo:

Trabajo positivo

Empujas un carrito vacío de dulces con una fuerza de 44 N por una distancia de 12 metros.
¿Cuánto trabajo realizas (la fuerza)?

Solución:

Asumiendo que toda la fuerza es en la dirección del movimiento, podemos usar la fórmula
anterior

W = Fd

W = (44)(12)

El trabajo realizado es: 528 J

Trabajo negativo

Un bibliotecario desplaza un libro desde un estante alto hasta uno más bajo. Si la distancia
vertical entre ambos estantes es de 0,5 metros, y el peso del libro es de 5 Newtons, ¿cuánto
trabajo realiza el bibliotecario?

Solución:

Para levantar el libro y moverlo a su nueva posición, el bibliotecario debe ejercer una fuerza
que sea por lo menos igual al peso del libro. Además, ya que el desplazamiento es una
cantidad vectorial, entonces se debe tomar en cuenta la dirección. Entonces:

D= - 0.5 metros

W=Fd

W=(5)(-0.5)

W= -2.5 J
Aquí decimos que el trabajo es negativo porque hay una pérdida de energía potencial
gravitatoria en lugar de una ganancia de energía. Si el libro se lleva a un estante más alto,
entonces el trabajo es positivo, ya que habrá una ganancia en cuanto a la energía potencial
gravitatoria.

Calor
El calor (Q ), medido en Joules (J), es la energía que se transfiere por el movimiento
molecular y las colisiones debido a una diferencia de temperatura.
Cuando se toma como referencia el sistema, el calor que entra puede considerarse positivo,
mientras que el calor que sale de un sistema es negativo.

En termodinámica, “calor” significa “transferencia de energía”. Esta transferencia siempre


tiene una dirección definida por la diferencia de temperatura entre los cuerpos. El calor fluye
del cuerpo mas caliente al mas frio, de manera de llegar a una temperatura de equilibrio.

El calor se puede transmitir de tres formas diferentes:

Radiación térmica: El calor se propaga a través de ondas electromagnéticas. Todos los


cuerpos emiten calor de esta forma, a menos que estén a una temperatura igual al cero
absoluto, 0 Kelvin.

Conducción térmica: El calor se transmite por la agitación de las moléculas, lo que provoca
que la temperatura incremente, que los líquidos se evaporen, que los sólidos se fundan y
que los cuerpos se dilaten.

Convección térmica: El calor se transfiere por medio del movimiento de un fluido, como
puede ser un gas y un líquido. Por ejemplo, al calentar agua en una cacerola, la porción que
está en contacto con su base asciende al calentarse, mientras que el agua de la superficie
desciende por los lados al enfriarse y ocupa el lugar que dejó la porción caliente.

Calor especifico y capacidad calorífica


El calor específico y la capacidad calorífica son conceptos relacionados con la transferencia
de calor entre los cuerpos y los cambios de temperatura que se producen.
El calor específico es una propiedad intensiva, es decir, que no depende de la cantidad de
materia, sino de la naturaleza de la sustancia. El calor específico se define como la cantidad
de calor que se necesita para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en un
grado Celsius. La fórmula del calor específico es:

Q
c=
mΔT

Donde:

 c = es el calor especifico
 Q = es el calor transferido
 m = es la masa
 ΔT = es el cambio de temperatura

La capacidad calorífica es una propiedad extensiva, es decir, que depende de la cantidad


de materia. La capacidad calorífica se define como la cantidad de calor que se necesita para
elevar la temperatura de una determinada cantidad de sustancia en un grado Celsius. La
fórmula de la capacidad calorífica es:

Q
C=
ΔT

Donde:

 C = es la capacidad calorífica
 Q = es el calor transferido
 ΔT = es el cambio de temperatura

Ley de conservación de la energía


La ley de la conservación de la energía establece que la energía no puede crearse ni
destruirse, sólo convertirse de una forma de energía a otra. Esto significa que un sistema
siempre tiene la misma cantidad de energía, a menos que se añada desde el exterior. Esto
es especialmente confuso en el caso de las fuerzas no conservativas, en las que la energía
se convierte de energía mecánica en energía térmica, pero la energía global sigue siendo la
misma. La única manera de utilizar la energía es transformar la energía de una forma a otra.

La cantidad de energía en cualquier sistema, entonces, está determinada por la siguiente


ecuación: U T =U i +W +Q

U T es la energía interna total de un sistema.

U i es la energía interna inicial de un sistema.

W es el trabajo realizado por o sobre el sistema.

Q es el calor añadido o eliminado del sistema.

También es posible determinar el cambio en la energía interna del sistema utilizando la


ecuación: ∆ U =W +Q

Esto es también una afirmación de la primera ley de la termodinámica.

Aunque estas ecuaciones son extremadamente poderosas, pueden hacer difícil ver el poder
de la afirmación. El mensaje que hay que extraer es que la energía no puede crearse de la
nada. La sociedad tiene que obtener la energía de algún sitio, aunque hay muchos lugares
furtivos de donde obtenerla (algunas fuentes son combustibles primarios y otras son flujos de
energía primarios).
Procesos termodinámicos

 ∆U: es el aumento de energía interna.


 Q: es el calor o energía térmica.
 W: es el trabajo realizado sobre el sistema.
 Cv: representa la capacidad calorífica a volumen constante del gas.
 n: representa el número de moles del gas.
 P: presión
 V: volumen.
 T: temperatura.
 γ : coeficiente adiabático.

Proceso isocórico

Un proceso isocórico se efectúa a volumen constante. Si el volumen de un sistema


termodinámico es constante, no efectúa trabajo sobre su entorno o viceversa el entorno no
realiza trabajo sobre el sistema; por lo que W = 0. Con ayuda de la primera ley de la
termodinámica se tiene:
Q= Δ U=nCV ∆T

Lo anterior lo que indica es que, en un proceso isocórico, toda la energía agregada como
calor permanece en el sistema como aumento de energía interna. Un ejemplo de un proceso
isocórico es calentar un gas en un recipiente cerrado de volumen constante.

Proceso isobárico

Un proceso isobárico es aquel que se efectúa a presión constante. Un ejemplo lo tenemos


cuando se mete un globo en una nevera y observamos que se encoge.

En general, en un proceso isobárico ninguna de las tres cantidades: ∆U, Q y W es cero. El


trabajo en efectuado por sistema sobre el entorno o viceversa en dicho proceso se determina

W =p (Vf −Vi )

y la primera ley de la termodinámica se escribe:


Δ U =Q− p ( Vf −Vi )

Por otro lado, con ayuda de la capacidad calorífica a presión constante el calor absorbido o
cedido por el sistema se determina

Q=nCp ∆ T

Proceso isotérmico
Un proceso isotérmico es aquel que se efectúa a temperatura constante. Para ello, todo
intercambio de calor con el entorno debe efectuarse con tal lentitud para que se mantenga el
equilibrio térmico. Para un gas ideal, dado que la temperatura no varía, el cambio en la
energía interna es cero (∆U = 0), por lo que de acuerdo con la primera ley de la
termodinámica se tiene Q = W, lo que quiere decir que toda la energía que entre en el
sistema como calor Q deberá salir como trabajo W efectuado por el sistema.

El trabajo en efectuado por sistema sobre el entorno o viceversa en dicho proceso se


determina:

Vf
W =nRT ln
Vi

Proceso adiabático
Un proceso adiabático es aquel donde no entra ni sale calor del sistema, lo cual implica que
Q = 0.

Un proceso adiabático se puede realizar rodeando el sistema con un material térmicamente


aislante o realizando el proceso con tal rapidez que no haya tiempo para un flujo de calor
apreciable.

Con ayuda de la primera ley de la termodinámica es tiene que para todo proceso adiabático:

∆ U =−W

Donde se puede ver que cuando un sistema se expande adiabáticamente, W es positivo (el
sistema efectúa trabajo sobre su entorno), así que ∆U es negativo y la energía interna
disminuye. Si un sistema se comprime adiabáticamente, W es negativo (el entorno efectúa
trabajo sobre el sistema) y U aumenta.
Los procesos adiabáticos son comunes en la atmósfera: cada vez que el aire se eleva, llega
a capas de menor presión, como resultado se expande y se enfría adiabáticamente.
Inversamente, si el aire desciende llega a niveles de mayor presión, se comprime y se
calienta.

Proceso adiabático para el Gas Ideal


Para un proceso adiabático se tiene que Q = 0 lo cual por la primera ley de la termodinámica:

dU =d W →nCV dT = pdV

Usando la ecuación del gas ideal para dejar la ecuación anterior en términos de T y V, se
obtiene

dT −R dV
=
T CV V

donde R CV = γ – 1
R
=γ −1
CV

Un proceso adiabático cumple con:


γ −1
TV =constante

usando la ecuación del gas ideal se obtiene

γ
pV =constante

El trabajo se determina en un proceso adiabático como:


1
W =nCV ( T 1−T 2 ) = ( p 1 V 1− p 2V 2 )
γ−1
Grafica de procesos termodinámicos:

Ilustración 2. Grafica de procesos termodinámicos

Procesos Termodinámicos y primera Ley de la Termodinámica:

Tabla 2. Procesos termodinámicos y primera ley de la termodinámica


Relación entre la primera ley de la termodinámica, los gases ideales y los
cambios de fase
La primera ley de la termodinámica establece que la energía interna de un sistema es igual a
la suma del calor y el trabajo intercambiados con el entorno. La energía interna es una
función de estado que depende de la temperatura y el número de partículas del sistema. En
los gases ideales, la energía interna se puede aproximar a la energía cinética media de las
partículas que lo componen.

Los cambios de fase son procesos en los que una sustancia cambia su estado físico, por
ejemplo, de sólido a líquido o de líquido a gas. Estos procesos implican un intercambio de
calor con el entorno, pero no un cambio de temperatura. Por lo tanto, la energía interna del
sistema se mantiene constante durante un cambio de fase. Esto significa que el calor
transferido al sistema es igual al trabajo realizado por el sistema.

En resumen, la primera ley de la termodinámica relaciona la energía interna, el calor y el


trabajo en cualquier proceso termodinámico, incluyendo los cambios de fase y los procesos
isotérmicos, isobáricos e isocóricos.

Aplicaciones en la industria
- Motor de Combustión interna:
En un motor de combustión interna, se agrega en el pistón un chispazo, que inicia una
reacción de combustión. Esta reacción aportará el Calor para que el mismo sistema se
expanda, generando un Trabajo Mecánico que permitirá al automóvil un avance.

- Las máquinas de vapor:


Considerando la locomotora como un sistema termodinámico. Inicialmente toda la energía
interna del sistema es energía interna del combustible, el carbón.

Al realizar una combustión hay un cambio en la energía, se transforma en energía térmica,


toda esta cantidad de calor se utiliza para generar vapor y accionar los pistones del motor, en
ese momento se convierte en energía mecánica. Cuando el motor se mueve, la locomotora
se mueve Adquiriendo una velocidad, por ende, se obtiene energía cinética.
- Energía solar:
Un ejemplo de este principio es la energía solar. Se aplica tanto en la fotovoltaica como en la
solar térmica.

Los átomos de las partículas que forman el Sol contienen energía (Energía interna). Estos
átomos sufren constantemente una reacción nuclear. La fusión nuclear convierte esta
energía química en radiación.

La radiación solar que llega a la Tierra es captada por los paneles solares, estos transforman
esta energía en energía eléctrica (energía fotovoltaica) o energía calorífica (energía térmica).
Sin embargo, otra parte se convierte en calor, calentando el panel; o rebota y vuelve a la
atmósfera.

- Turbina a vapor:
En el caso de una turbina de vapor, la primera ley se aplica a la transferencia de energía
entre el vapor y el rotor de la turbina. El vapor entra en la turbina con una alta energía
cinética y potencial, y luego se expande a medida que fluye a través del rotor. La expansión
del vapor hace que el rotor gire, lo que convierte la energía cinética del vapor en energía
mecánica. La primera ley de la termodinámica se aplica en este proceso para garantizar que
la cantidad total de energía en el sistema permanezca constante.

- Ciclo de refrigeración:
Otro ejemplo de la primera ley de la termodinámica es el ciclo de refrigeración. En este ciclo,
se utiliza energía para extraer calor de un espacio cerrado, lo que resulta en una disminución
de la temperatura en el espacio cerrado.

Un ejemplo de podría ser el refrigerador, ya que, el funcionamiento de una refrigeradora


consiste en transferir el calor del interior al exterior, lo que mantiene los alimentos frescos y
conservados.
- Globo aerostático:
Otra aplicación de la primera ley de la termodinámica la podemos encontrar en un globo
aerostático, donde el quemador arroja la llama hacia el aire contenido en el globo. El Calor
añadido constantemente hará que el aire sea más ligero y esté más agitado, logrando el
Trabajo Mecánico de levantar la canasta por el viento.
CONCLUSIONES
La primera ley de la termodinámica es una ley fundamental en la física que se basa en que la
energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. En otras palabras, la energía total de
un sistema aislado permanece constante. Si bien esta ley es simple, tiene muchas
aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana. La podemos reflejado desde en simples
cosas que vemos en nuestro día a día como un refrigerador hasta en sistemas mas
complejos como potentes motores.

También podría gustarte