Está en la página 1de 7

USMP Facultad de

UNIVERSIDAD Ingeniería y Arquitectura


SAN MARTIN DE PORRES

CURSO:
Urbanismo II

Oncenio de CÁTEDRA:

TRABAJO:
Arq . Mario Ulderico

Leguía
Análisis de lectura con Atlas.ti
INTEGRANTES:
● SANTAMARIA SANTISTEBAN SANTIAGO
● ROCIO ROJAS ACUÑA
● Verónica Alarcón

01/05/2023
AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA Y SALCEDO

Nacimiento: 19 de febrero de
1863, Lambayeque
Muerte: 6 de febrero de 1932,
Callao
15 PALABRAS CLAVE

❏ COLOMBIA
❏ DEMARCACIÓN TERRITORIAL
❏ ECUADOR
❏ FRONTERAS
❏ INCIDENTE DE LETICIA
❏ LIMITES DEL PERU
❏ ONCENIO DE LEGUIA
❏ POLÍTICA EXTERIOR
❏ PROTOCOLO DE RÍO
❏ RECHAZO DE LA POBLACION PERUANA
❏ TRAPECIO AMAZONICO
❏ TRATADO
RESUMEN

Durante el Oncenio En el caso de Colombia, se Fue de enfoque cualitativo, de paradigma


(1919-1930), Leguía no definieron los límites a través naturalista de nivel exploratorio, diseño
solo se interesó por su de la negociación directa evolutivo. Instrumento a través de análisis
política interna, entre el presidente Leguía y el documentarios de forma retrospectiva.
también lo hizo por su Embajador de Colombia en Resultado entonces, en este trabajo se
política exterior, Perú, Lozano que dio como realizó un análisis, bajo la perspectiva de la
enfocándose en la resultado el Tratado de 1922, política exterior y de la historia peruana,
cuestión limítrofe que generó el rechazo de la del papel que cumplió el Oncenio de
(Establecer los límites población peruana debido al Leguía dentro de su política exterior, para
con Chile, Colombia y carácter secreto de su la definición de límites del Perú con
Ecuador; lográndolo en contenido y elaboración; así Colombia, en 1922. y el modo en que se
el caso de los dos como a la sesión territorial llevó a cabo dicho proceso para
primeros, mientras con que se le daba a Colombia. consolidar la demarcación territorial entre
el último sólo quedó en Toda esta situación generó el ambos países limítrofes; y que implicó
el intento. INCIDENTE DE LETICIA, en la también, la sesión territorial del Trapecio
zona que sería cedida a Amazónico por parte de Perú a Colombia,
Colombia; y que llevó a una y por ende, el acceso de Colombia al Río
posterior ratificación del Amazonas; así como el significado que
Tratado de 1922 a través del tiene en el ámbito de la política exterior y
Protocolo de Rio (1934). de la historia de límites del Perú.
MAPA MENTAL
DIAGRAMA DE CINTAS
COREMA

También podría gustarte