Está en la página 1de 36

PS

Edición 27 / Mayo 2023

REVISTA
PRODUCTOS Y SISTEMAS
DE LA CONSTRUCCIÓN

La Importancia del
Big Room en la
Construcción
Construcción Modular, Posibilidades de Empleo, Desempleo e Innovaciones en
un Sistema Constructivo que Evoluciona Informalidad en la Construcción Minicargadores

soluciones
Formación Ejecu�va de Alto Nivel

OBJETIVOS
Brindar los conocimientos básicos y
necesarios para una correcta gestión de
costos en la etapa de ejecución de un
proyecto de construcción.
Dar a conocer las buenas prácticas de
gerencia de proyectos que se aplican en
DURACIÓN:
principales empresas constructoras del Perú.
20 horas
Ofrecer al participante una metodología de
gestión que empiece a aplicar directamente
INICIO: en sus proyectos.
29 de Mayo

PROFESOR
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN - TALLER

GESTIÓN Y CONTROL DE
COSTOS EN LA CONSTRUCCIÓN
BUENAS PRÁCTICAS Y EL RESULTADO OPERATIVO Ing. José Luis
CASTILLO MORENO

INFORMES:
936 557 481 / bromero@costosperu.com
https://educa.costosperu.com/gestion-y-control-de-costos soluciones
PS
Edición 27 / Mayo 2023
REVISTA

PRODUCTOS Y SISTEMAS
DE LA CONSTRUCCIÓN

La Importancia del
Big Room en la
Construcción

Presentación
Construcción Modular, Posibilidades de Empleo, Desempleo e Innovaciones en
un Sistema Constructivo que Evoluciona Informalidad en la Construcción Minicargadores

soluciones

Dirección General Las organizaciones y los profesionales del sector construcción están enfrentando una
Ing. María Salomé Ordóñez Zavala etapa en la que la industria está experimentando una rápida evolución, que busca mejorar el
mordonez@costosperu.com desempeño de estos como el de los edificios que construyen.
Sin embargo, en el medio peruano no existen muchas oportunidades que ofrezcan espacios de
Director intercambio de experiencias y conocimientos que puedan aprovechar para conocer el avance
Ing. Manuel Ramírez Núñez de las empresas líderes o las mejores prácticas de organizaciones de todos los tamaños.
Esa es la relevancia a nivel de industria del 5to Congreso Internacional Lean Construction,
Director Técnico Comercial organizado por el Lean Construction Institute Perú (LCI Perú) y Costos SAC.
Ing. Luis Vásquez Medina Destacados profesionales de empresas referentes en gestión colaborativa de proyectos, como
lvasquez@costosperu.com Cosapi o Produktiva, así como empresas de diferente envergadura y especialidad, compartirán
sus estrategias para la mejora de los resultados de sus proyectos, con la aplicación de
Editor innovadoras técnicas y herramientas o tecnologías de la información.
Luis Ureta Cullanco Esto es parte del aporte que el LCI Perú y Costos SAC brindan al sector. Es una plataforma
edicion@costosperu.com para el desarrollo de la industria en su conjunto; una oportunidad que profesionales y
empresas tienen para mantenerse sobre la ola de cambios que definirá cómo se ejecutan los
Periodista proyectos de construcción en adelante.
César Yacsahuanga Vera

Diseño Gráfico
Juan Seminario Zevallos

Fotografía
Juan José Corahua (salvo indicación)

Ventas
Antonio Chui Escajadillo
Vera Lucía Fernández Romero

Suscripciones
Daniel Bobadilla Zárate
Contenido

8 13

18 24 28

6 24
MERCADO CONSTRUCTOR
LANZAMIENTOS Y NOVEDADES Mallas Electrosoldadas, Aporte a la Productividad

8 28
INFORME ESPECIAL MAQUINARIA Y EQUIPOS
La Importancia del Big Room en la Construcción Innovaciones en Minicargadores

13 32
INNOVACIÓN
Construcción Modular, Posibilidades de un Sistema I+D
Constructivo que Evoluciona

18
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
Empleo, Desempleo e Informalidad en la
Construcción
LANZAMIENTOS Y NOVEDADES

PRIMER BUSCADOR DE TRANSPORTISTAS DE CARGA LLEGA A PERÚ

La aplicación especializada en transporte de carga, Pega Cargo,


llegó al mercado peruano. De esta manera, la Startup se convierte
en el primer buscador de transportistas de carga para las personas
y empresas que requieren llevar sus productos de manera ágil,
segura y sencilla.
Mediante la plataforma el usuario puede contactar de manera
directa y gratuita con el transportista, previo acuerdo de precios
y condiciones. A su vez, en el buscador se ofrece una variedad de
opciones sobre precios y tiempos, lo que ayuda a que las personas
puedan escoger la que más se ajuste a sus necesidades, haciendo,
así, mucho más sencillo el proceso de búsqueda.

XCMG ORGANIZA 5° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLIENTES


Con motivo de la conmemoración de los 80 años de la compañía,
la empresa fabricante de maquinaria XCMG celebrará en China un
importante encuentro con clientes a nivel global este 20 de mayo, en
Xuzhou, China.
Ele vento cubrirá más de 190 países y regiones, clasificando con
éxito a la multinacional entre las 3 primeras empresas fabricantes de
maquinaria pesada del mundo.
En los últimos 3 años, XCMG ha construido nuevas bases de
producción y ha desarrollado una nueva cadena industrial que ha
logrado una gran mejora en la capacidad de innovación tecnológica,
de desarrollo de productos, de fabricación de ellos y la facultad de
controlar la cadena industrial.

MEF CONVOCA A GRUPO DE EXPERTOS PARA ADOPCIÓN


DE METODOLOGÍA BIM EN ENTIDADES PÚBLICAS
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la Resolución
Ministerial N.º 170-2023-EF/10, con la cual se conforma el
“Grupo de Trabajo Multisectorial para la construcción de un
marco colaborativo que oriente la incorporación progresiva de
BIM en la inversión pública”, con la finalidad de formular aportes
y recomendaciones para los documentos propuestos en el marco
del Plan BIM Perú, facilitando así la implementación de esta
metodología en la gestión de las inversiones públicas, y así mejorar
su transparencia, calidad y eficiencia.
Este grupo de expertos trabajará de manera colaborativa, conforme
a los objetivos trazados en el Plan de implementación y hoja de
ruta del Plan BIM Perú, y tendrá como funciones brindar aportes y
recomendaciones en guías técnicas, especificaciones sectoriales,
manuales de proceso de modelado y otros documentos de apoyo
desarrollados por la Dirección General de Programación Multianual
de Inversiones (DGPMI) del MEF.

6 / PS Productos y Soluciones
Formación Ejecu�va de Alto Nivel

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN - TALLER

APLICACIÓN REAL DE
LAS ESTIMACIONES
DE COSTOS
TALLERES PRÁCTICOS Y ASISTIDOS

DURACIÓN: INICIO: MODALIDAD:


12 horas 20 de Junio 04 sesiones

PRESENTACIÓN La Gestión de Costos en proyectos de construcción es una parte clave de la gestión de proyectos y de
empresas constructoras. Por ello, es importante fortalecer las capacidades de los profesionales que tienen
cargos, o proyectan asumir cargos, relacionados con esta parte vital de la gestión de proyectos.
Este curso-taller ha sido diseñado para impulsar el desarrollo del sentido crítico de análisis de los
participantes. Asimismo, mejorará sus habilidades en la utilización del software más utilizado, y les permitirá
conocer nuevas herramientas digitales disponibles relacionadas a la Gestión de Costos en proyectos de
construcción.
Se abordan los aspectos clave de la Gestión de Costos de manera ágil mediante 04 talleres basados en
casos reales, que incluyen el Resultado Operativo y el Valor Ganado.

OBJETIVOS Fortalecer sus habilidades en el uso de las PROFESOR


metodologías para la Estimación y Control de Costos
Ing. Mag.
en base a las prácticas recomendadas de la AACE.
LUIS VITTERI
Reforzar sus habilidades en el uso de las herramientas
digitales más usadas en la Gestión de Costos.

INFORMES:

936 557 481 / bromero@costosperu.com


soluciones
https://educa.costosperu.com/aplicación-real-estimación-de-costos
INFORME ESPECIAL

La Importancia del Big Room


en la Construcción
Es un excelente recurso que viene siendo implementado en los proyectos
de construcción a nivel mundial, debido a las ventajas que genera y que
se reflejan en un alto nivel de productividad alcanzado. El Big Room, no
obstante, solo será adecuado si para su establecimiento se integra a los
profesionales adecuados con todas las herramientas necesarias.

Ingenieros, arquitectos, técnicos, diseñadores, entre otros actores de su responsabilidad específica, muchas veces, sin tener en cuenta
de diversas especialidades, han participado con frecuencia en los las decisiones (sobre el mismo proyecto) del otro. El resultado era
proyectos de construcción. Sin embargo, el trabajo ejecutado por siempre el mismo: proyectos con plazos extendidos, con costos
cada uno de estos se ha dado erróneamente por separado. Esto adicionales, con demandas contractuales, y un largo etcétera.
quiere decir que cada uno de ellos se ha ocupado específicamente Frente a esto, gracias a la implementación de la filosofía Lean en

8 / PS Productos y Soluciones
los proyectos constructivos, surge el
concepto de Big Room o “Gran Sala”. Este
hace referencia a un espacio que junta a
los diferentes actores participantes de un
proyecto para formar equipos de trabajo, y
así mejorar la comunicación y creatividad
entre estos profesionales en beneficio del
proyecto.
El ingeniero José Vidal, jefe de prácticas
en la Universidad de Lima (Gestión de
Proyectos), señala que Big Room se refiere
tradicionalmente a un espacio físico
donde se reúnen a los involucrados del
proyecto para un determinado objetivo,
con el fin de trabajar colaborativamente
“face to face” y tomar decisiones clave de
forma integral.
“Este concepto tan ampliamente usado
tiene sus orígenes en el Toyota Production
System (TPS) durante los años 1990,
con el término de ‘Obeya’ o ‘War Room’,
el cual era un espacio optimizado con
recursos de comunicación visual para
un mejor desempeño del equipo. Desde
entonces, el concepto ‘War Room’
de Toyota ha influenciado diferentes
metodologías, tales como las sesiones
ICE de la metodología VDC, el método
de extrema colaboración (ECM) utilizado
en laboratorios de la NASA, y lo que
se conoce hoy como ‘Big Room’ en
metodologías como Last Planner System
(LPS), Target Value Delivery (TVD) e
Integrated Project Delivery (IPD)”, explica.
La utilización del Big Room puede
facilitar la implementación del Last
Planner System® y el planeamiento
colaborativo, así como el Integrated
Project Delivery (IPD). Es en esta “sala”
donde se hacen compromisos y la
confianza se fortalece conforme se van
cumpliendo las promesas. Permite,
además, que los participantes conozcan
las responsabilidades que tiene cada uno
de ellos e intercambien información con
las personas adecuadas.
Esta “gran sala”, según el ingeniero
Santiago Ruiz, consultor e instructor del
Lean Construction Institute (LCI) Perú,
es un espacio dedicado a compartir
información, analizar el plan de trabajo
y tomar decisiones. “Es un espacio que

PS Productos y Soluciones / 9
INFORME ESPECIAL

permite la colaboración de equipos multifuncionales manteniendo construcción manejan una carga laboral considerable y algunos
una mentalidad enfocada en el avance del trabajo”, explica suelen trabajar en más de un proyecto, por lo que no se debe tomar
Por ello, permite la realización de todas las actividades que por sentado su disponibilidad ni su tiempo de concentración/
requieren la presencia de los principales involucrados del proyecto, involucramiento.
ya sea para el cumplimiento de las tareas o para tomar alguna Otro factor importante para lograr establecer un Big Room eficiente
decisión que involucre a todo el equipo presente. es asegurarse de que los comportamientos esperados de cada
Su propósito, a decir del Ing. Vidal, dependerá de los objetivos uno de los actores estén claramente definidos. Igualmente, los
establecidos y de la fase del proyecto en el que se aplique. compromisos deben establecerse y mantenerse en base a lo que
Durante la fase de diseño, se puede planificar un Big Room con sea mejor para el proyecto y no a intereses personales.
los proyectistas y las herramientas necesarias para desarrollar El ambiente de trabajo debe estar enmarcado en el respeto mutuo,
colaborativamente el diseño del proyecto, y así resolver el 100 % de la discusión abierta, la transparencia y la colaboración, puesto que
sus incompatibilidades. el trabajo debe avanzar siempre en equipo. Las averías o errores
Asimismo, en la etapa de construcción, se pueden llevar a cabo deben reportarse sin culpas ni acusaciones. El Ing. Ruiz manifiesta
sesiones más cortas y frecuentes, integrando al equipo de proyecto que en un Big Room todos tienen el mismo status en todos los
con herramientas como el Look Ahead Planning (LAP) y el uso de ámbitos y deben hablar acerca de sus opiniones sin importar “pasar
post-its para planificar la obra de forma diaria y semanal. vergüenza o ponerse en ridículo” frente a los demás.
Pero, el Big Room también puede ser utilizado para abordar Los problemas deben abordarse de manera proactiva. El objetivo
temas más específicos, como la coordinación para resolver debe ser hallar las causales de la problemática y una vez
incompatibilidades in-situ, diseñar el layout de la obra, planificar las identificados, implementar medidas correctivas para minimizar la
medidas de seguridad en una determinada fase, entre otras. recurrencia. Para ello, el consultor e instructor del LCI Perú anota
“Es importante destacar que, aunque las coordinaciones virtuales que es importante evitar las conversaciones simultáneas, pues todo
han crecido considerablemente en los últimos años y han facilitado lo que se dice en la reunión debe ser oído y compartido por todos.
la coordinación en equipos separados geográficamente, la práctica Además, se deben apagar los celulares o cualquier distractor que no
demuestra que el Big Room tradicional sigue siendo más efectivo permita la total atención del o los participantes.
en términos de integración del equipo, productividad y logro de Asimismo, la gestión visual también desempeña un papel crucial
objetivos. Esto se debe a que, en el Big Room, la presencia física de en el éxito de un Big Room. Una sala ordenada que comunique de
los actores fomenta una mayor colaboración y compromiso en el manera efectiva la información, siempre aportará el valor añadido
trabajo en equipo”, resalta el Ing. Vidal. que se necesita en un entorno de trabajo tan enfocado como este.

BIG ROOM EFICIENTE VENTAJAS DE UN ADECUADO BIG ROOM


Para contar con un Big Room eficiente es necesario tomar en En síntesis, el principal beneficio de la implementación del Big Room
cuenta algunos factores clave que permitirán obtener resultados en un proyecto de construcción en el alto nivel de productividad que
satisfactorios al final del proyecto. se puede alcanzar. Pero esto es gracias a otros factores que son
Lo más importante, a decir del Ing. Vidal, es definir claramente los ventajas del establecimiento de la “Gran sala”.
objetivos. “Si no se tiene establecido un verdadero propósito, lo
mejor es no invertir el tiempo ni el costo que demanda preparar Fomenta el trabajo colaborativo
un Big Room, ni mucho menos involucrar el tiempo de los demás El nivel de involucramiento por parte de los actores que se genera
actores”, subraya. gracias al Big Room en muy alto. En ese sentido, el trabajo
Y es que a pesar de que originalmente el Big Room se pensó como colaborativo se ve impulsado principalmente por la co-locación
un lugar de largas jornadas de trabajo concurrente, actualmente las (co-location, que es la presencia física de los participantes en un
sesiones tienen una menor duración con agendas muy optimizadas. mismo lugar) y la disponibilidad de herramientas necesarias para
El Ing. Vidal comenta que los profesionales de la industria de la trabajar en equipo. Así lo asegura el Ing. Vidal. Sin embargo, señala

10 / PS Productos y Soluciones
PS Productos y Soluciones / 11
INFORME ESPECIAL

que simplemente contar con una sola sala


equipada con tecnología avanzada “no
garantiza la efectividad del Big Room”.
Advierte que tampoco es suficiente
con reunir a los actores clave en una
sala vacía. “Para alcanzar los objetivos
establecidos en el Big Room, es necesario
combinar tanto a las personas como a las
herramientas adecuada, así se trate solo
de un papelógrafo, post-its y plumones,
junto con un liderazgo efectivo que sea
capaz de integrar todas las partes”, añade.

Genera una comunicación más eficaz


El Ing. Ruiz señala que al ser el Big Room
un espacio de trabajo enfocado en la
colaboración, permite conversaciones
horizontales sin jerarquías, fomentando la
confianza entre los miembros del equipo.
Todos los actores involucrados tienen
acceso a la información, planos y diseños
actualizados. Por ello, el Ing. Vidal refiere
que el Big Room se convierte en parte
integral del equipo de trabajo, ya que cada
participante puede ver los resultados de
su propio trabajo reflejado en las paredes
de la sala a través de imágenes, gráficos,
indicadores y cronogramas.

Promueve la transparencia
Proporciona una ubicación para los
paneles de gestión visual que muestran la
planificación y otros indicadores clave de
rendimiento del proyecto.

Proporciona curvas de aprendizaje más


cortas
Las rutinas temporales realizadas en
el Big Room durante las sesiones de
Last Planner System® contribuyen a
un entorno de colaboración entre los
subcontratistas y otros miembros del
equipo del proyecto. Las decisiones
pueden tomarse de manera más rápida y
acertada, ya que todos tienen la misma
imagen del proyecto.
En esa línea, la colaboración, la
comunicación y las interacciones reducen
el tiempo de toma de decisiones y
contribuyen a obtener mejores decisiones
e incrementan la creatividad, lo cual
promueve el uso del talento. 

12 / PS Productos y Soluciones
Construcción Modular,
Posibilidades de un Sistema
Constructivo que Evoluciona
La construcción modular puede ofrecer oportunidades importantes al
sector construcción en términos de productividad, costos, plazos y calidad.
Estas mismas ventajas pueden ser aprovechadas para reducir la brecha de
infraestructura que tiene el país.

La pandemia de la COVID-19 provocó que la construcción modular muchas personas en un solo lugar: la obra.
experimente un crecimiento importante debido a la necesidad de Frente a esto, el sistema constructivo modular fue tomando
distanciamiento social, para evitar la propagación de los contagios. impulso. La empresa Modular Solutions −que brinda soluciones
Es sabido que las obras de construcción requieren de mucho constructivas para el diseño, construcción e instalación de todo
personal laboral, y en esta situación resultaba muy riesgoso juntar a tipo de ambientes prefabricados−, comenta que las industrias como

PS Productos y Soluciones / 13
INNOVACIÓN

Alquimodul. Proyecto Camisea - Modular Solutions.

Aunque, actualmente, ya se superó la pandemia de la COVID-19


y ya todas las actividades económicas y sociales han vuelto a la
normalidad, esto no ha significado que la demanda de proyectos
de construcción modular se estanque y disminuya. Por el contrario,
continúa en crecimiento y extendiéndose a otros sectores.
Promet Perú manifiesta que si bien la construcción modular tiene
mayor presencia en la minería, en los últimos años, los beneficios
brindados han sido hitos por los cuales es ahora considerada una
solución constructiva dentro de los sectores agricultura, salud y
educación.
Esta extensión hacia otros sectores, según la empresa, es debido a
la “rapidez en su fabricación e instalación, las cuales van alineadas
a un competitivo costo por metro cuadrado, así como la versatilidad
Promet Perú.
que tienen en cuanto a la arquitectura y reubicación en caso sea
parte de la proyección del cliente”.
la minería, la construcción e hidrocarburos tuvieron la necesidad Además, subraya que hay una clara necesidad en el país de
inmediata de adecuar sus espacios de trabajo para seguir operando acelerar el crecimiento dilatado por la pandemia, por lo cual se han
de manera segura. mantenido en vigor proyectos de impacto como el de “colegios
Igualmente, la empresa Promet Perú −dedicada al desarrollo bicentenario”, los cuales tienen tiempos de ejecución retadores,
integral de proyectos modulares para campamentos, alojamientos, “que no serían posibles con otros sistemas constructivos, por lo
oficinas, comedores, aulas y otros edificios de servicio− explica que que se permite que miles de jóvenes peruanos puedan mantener la
durante la pandemia se generó la necesidad de construir mayor asistencia a sus clases mientras se concreta la construcción de sus
infraestructura a fin de retomar de manera rápida las operaciones nuevos centros educativos”.
de las mineras y de otras industrias, como la pesquera y el agro. En ese sentido, Modular Solutions estima que la tendencia de
“Del mismo modo, sucedió en el sector salud, debido a la necesidad crecimiento de este sistema de construcción continuará, “ya que
de ampliar la capacidad de atención por el alto nivel de contagios incluso empresas que no habían trabajado con construcción modular
generados”, añade. notaron una solución eficiente a las necesidades de espacio que creó
Atender estas necesidades fue posible con la construcción modular. la pandemia y pudieron conocer las ventajas de esta”.
“La construcción modular pudo solucionar de forma rápida,
personalizada y a un menor costo este problema, construyendo DIFERENCIAS ENTRE LA CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL
nuevos espacios óptimos como oficinas, alojamientos y comedores Y MODULAR
que mitigaban los riesgos de operar en pandemia”, subraya Modular La construcción tradicional y la construcción modular son enfoques
Solutions. diferentes para la planificación, diseño, ejecución y entrega de

Estima que la tendencia de crecimiento de este sistema de construcción


continuará, “ya que incluso empresas que no habían trabajado con
construcción modular notaron una solución eficiente a las necesidades de
espacio que creó la pandemia y pudieron conocer las ventajas de esta.
14 / PS Productos y Soluciones
proyectos de construcción. Así lo sostiene Álvaro Coll, gerente
general de Alquimodul −empresa especializada en la construcción
modular, servicio de alquiler y venta de módulos−, quien identifica
las siguientes diferencias en cada fase de los proyectos:
Diseño.- En la construcción tradicional, el diseño se realiza por
separado de la construcción real. El diseño puede ser llevado a
cabo por un arquitecto, ingeniero y/o diseñador independiente.
En cambio, en la construcción modular, el diseño se incorpora
directamente en el proceso de construcción. Los módulos se Proyecto de oficinas - Alquimodul.
prefabrican según un diseño específico antes de ser entregados al
lugar de construcción.
Planificación.- En la construcción tradicional, la planificación
implica múltiples contratistas, subcontratistas, proveedores y
personal en el lugar de construcción. Esto puede ser difícil de
coordinar y puede llevar a retrasos y sobrecostos. En tanto, en la
construcción modular, la planificación es más centralizada y se
realiza en la fábrica donde se prefabrican los módulos. Esto permite
una mayor eficiencia en la gestión del tiempo y los costos.
Ejecución.- En la construcción tradicional, el proceso constructivo
es secuencial y se realiza en el lugar de construcción, lo que
significa que una etapa debe completarse antes de que se pueda
avanzar a la siguiente. Mientras en la construcción modular, este
proceso es paralelo y se realiza en la fábrica. Esto significa que los
Modular Solutions.
diferentes módulos se pueden construir al mismo tiempo, lo que
reduce el tiempo total de construcción. y transporte. Mientras la reducción de desperdicios puede reducir
Entrega.- La entrega de un proyecto de construcción que se ha los costos de eliminación de residuos. Además, la mayor eficiencia
llevado a cabo de manera tradicional puede ser más lenta y costosa en la construcción puede reducir los costos laborales y de
debido a la necesidad de construir y coordinar múltiples partes. Sin mantenimiento.
embargo, puede permitir una mayor flexibilidad y personalización. La construcción modular también hace posible que los proyectos
En cambio, la entrega de un proyecto modular es más rápida, se ejecuten en plazos más cortos. Modular Solutions indica que
debido a la prefabricación de los módulos. Esto puede limitar la este sistema de construcción ofrece aproximadamente un 40 % de
personalización, pero puede ser más económico y eficiente en ahorro en tiempo respecto a la construcción tradicional.
términos de tiempo. “Los tiempos se dividen en 80 % fabricación en planta y 20 %
“Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección montaje en el lugar del proyecto. Además, se pueda trabajar
entre ellos dependerá de las necesidades y objetivos específicos del paralelamente en el terreno mientras se fabrica”, agrega.
proyecto”, anota Coll. El representante de Alquimodul añade que los plazos más cortos
se logran gracias a que gran parte de los elementos se fabrican en
OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN un taller para luego ser trasladados al sitio de construcción. “Los
El sistema constructivo modular ofrece varias oportunidades para al módulos pueden ensamblarse rápidamente en el sitio, lo que puede
sector, principalmente, relacionados a la productividad, los costos y reducir el tiempo total de construcción y permitir la entrega del
los plazos. proyecto antes”, subraya Coll.
El vocero de Alquimodul señala que la construcción modular puede Promet añade que otra ventaja a favor del sector es el bajo nivel
aumentar la productividad de la obra, debido a la mayor eficiencia de residuos generados en proyectos ejecutados con el sistema
en la gestión del tiempo, la reducción de la cantidad de trabajo modular. “Es una fabricación a medida desde la materia prima
en el sitio y la reducción de errores y desperdicios. “Al prefabricar por lo que la merma es casi nula. Esto trae como efecto colateral
los módulos en una fábrica, se puede trabajar en varios módulos optimizar los costos asociados, ya que el metrado es más exacto”,
al mismo tiempo, lo que reduce el tiempo total de construcción y resalta.
mejora la productividad”, anota.
Asimismo, indica que se pueden reducir los costos de construcción DE GRAN AYUDA PARA MINIMIZAR LA BRECHA DE
debido a la mayor eficiencia en la gestión de materiales y recursos. INFRAESTRUCTURA
Esto debido a que la fabricación en serie y la gestión centralizada De acuerdo con Modular Solutions, la construcción modular tiene
de la cadena de suministro pueden reducir los costos de materiales la capacidad para solucionar eficientemente la insuficiencia de

PS Productos y Soluciones / 15
INNOVACIÓN

crecimiento de la infraestructura nacional.


Por su lado, el gerente general de
Alquimodul, sostiene que las ventajas
que ofrece la construcción modular en
cuanto a velocidad, costos, flexibilidad en
el diseño y calidad podrían significar una
gran ayuda para minimizar la brecha de
infraestructura en el Perú.
Empero, advierte: “Es importante tener
en cuenta que no todos los proyectos
son adecuados para la construcción
modular, y que se debe realizar un
análisis cuidadoso de cada proyecto para
determinar el enfoque de construcción
más adecuado”.
La flexibilidad en el diseño es una cualidad
de la construcción modular que podría
ser de gran ayuda; sobre todo, tomando
en cuenta la gran diversidad geográfica
y cultural del país. “La construcción
modular puede permitir una mayor
flexibilidad en el diseño de proyectos de
Promet Perú. infraestructura, ya que los módulos se
pueden personalizar para satisfacer las
necesidades específicas del proyecto y
los usuarios finales”, añade el vocero de
Alquimodul.
Coll asegura que la calidad también
es un factor ventajoso que permite la
construcción modular y que puede ser
aprovechado para reducir la brecha de
infraestructura. Explica que los proyectos
de construcción modular ofrecen una alta
calidad, ya que gran parte del trabajo se
realiza bajo un entorno controlado donde
se utiliza maquinaria especializada.
“Esto podría ayudar a garantizar que los
proyectos de infraestructura sean seguros,
duraderos y de alta calidad”, comenta.

MERCADO
Proyecto minero - Alquimodul.
Alquimodul
El gerente general de la empresa comenta
centros educativos y establecimientos de que la construcción modular es versátil que están invirtiendo en la construcción
salud que tiene nuestro país. De hecho, en cuanto a diseño e idóneo para todo de una nueva planta de fabricación de
esto se evidenció durante la pandemia tipo de clima, pero además porque 15 000 m² que contará con maquinaria y
no solo en Perú sino en varias partes del implica menores costos y tiempos de equipos de última tecnología en el centro
mundo. construcción, siendo estos dos últimos industrial La Chutana, en Chilca. Esto con
La empresa refiere que esto es posible ya los principales obstáculos que atrasan el el fin de atender la creciente demanda de

El sistema constructivo modular ofrece varias oportunidades para al sector,


principalmente, relacionados a la productividad, los costos y los plazos.
16 / PS Productos y Soluciones
Modular Solutions.

construcciones modulares prevista para los próximos años.


“Esta planta nos permitirá en los próximos meses triplicar nuestra
capacidad de producción hasta los 60 módulos semanales”,
enfatiza.
Asimismo, asegura que el año pasado Alquimodul ha participado
en más de 100 proyectos de construcción modular, no solo en la
minería sino también en otros sectores económicos que requieren
soluciones modulares, ya sea para uso temporal o permanente,
desde oficinas modulares, comedores, salas de capacitación,
laboratorios, salas de reuniones, salas de venta, etc.
“También las administraciones públicas demandan cada vez más
construcciones modulares para diversos usos tales como aulas
u hospitales modulares, proyectos en los que también participa
Alquimodul”, puntualiza.
Promet Perú.
Modular Solutions
Cuenta con 6 sistemas constructivos: contenedores marítimos, proceso, “lo cual nos lleva a tener la trazabilidad incluso por años
sistema modular, carpas, sistemas prefabricados, módulo hasta que se logra formalizar la licitación, en la que destacamos
expandible y almacén de rápido armado. “Esta variedad permite no solo por nuestra experiencia, sino también por las buenas
darle a cada cliente exactamente lo que necesita dependiendo referencias que tenemos en cuanto a la ejecución de nuestros
de factores como clima, presupuesto, dimensiones, uso, etc.”, proyectos”.
comenta. Asimismo, indica que están en búsqueda permanente de
El año pasado, la empresa indica que realizó principalmente oportunidades en el mercado junto a su área de ingeniería para
campamentos que incluían alojamientos, oficinas y comedores convencer que el sistema modular es una solución constructiva
para el sector minería. Este año, anota, uno de sus proyectos integral que no solo responde a los estándares de seguridad y
más interesantes es la construcción de un campamento para calidad de mayor exigencia (mineros) sino también es accesible en
una empresa de hidrocarburos en la selva que incluye módulos cuanto a sus precios y plazos.
habitacionales, lavandería, sala de control, centro médico, centro de Por otro lado, asegura que en el 2022 han logrado ingresar a nuevos
recreación, obras exteriores y plazoleta. proyectos tanto mineros como de construcción, los cuales viene
“Este proyecto incluye nuestro exclusivo sistema constructivo RBS, ejecutando favorablemente. Además, han expandido la presencia de
conformado por Panel de PVC de excelente duración y resistente su flota de módulos y carpas, activos ubicados no solo en proyectos
a las condiciones climáticas más hostiles que, además, brinda un mineros sino en otros sectores con proyección de crecimiento con
excelente aislamiento térmico”, añade. los que en los últimos meses han logrado incluso concretar otras
ventas.
Promet Perú “En concreto, hablamos de más de 5000 metros cuadrados que se
La empresa subraya que acompaña a sus clientes en todo el han ejecutado en ambas unidades de negocio”, añade. 

Este sistema de construcción ofrece aproximadamente un 40 % de ahorro en


tiempo respecto a la construcción tradicional. “Los tiempos se dividen en 80
% fabricación en planta y 20 % montaje en el lugar del proyecto.
PS Productos y Soluciones / 17
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

Empleo, Desempleo
e Informalidad en la
Construcción
La tasa de empleo en la economía global a nivel nacional registra una
constante tendencia al alza desde hace varios meses atrás. Empero, no
sucede los mismo en el sector construcción. A pesar de ello, el empleo
informal cada vez toma más fuerza, lo cual representa un problema de
consecuencias graves para el país.

De acuerdo con el Informe Técnico de Situación del Mercado del presente año disminuyó en 1.5 % en comparación a igual
Laboral en Lima Metropolitana del mes de abril del Instituto trimestre del 2022, que registró un crecimiento de 15 %.
Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población ocupada Ahora, si el resultado del primer trimestre del presente año lo
en la actividad de construcción entre los meses de enero y marzo comparamos con el mismo periodo del 2021, entonces se obtiene

18 / PS Productos y Soluciones
un crecimiento de 13.2 %. Sin embargo,
aunque a simple vista esto parezca
alentador, no lo es.
La Cámara Peruana de la Construcción
(Capeco) en su Informe Económico de la
Construcción del mes de abril indicó que el
empleo en el sector construcción (en Lima
Metropolitana) se ha ido a la baja por sexto
trimestre consecutivo, a pesar de que la
empleabilidad en la economía global suma
24 trimestres seguidos al alza.
De igual manera, señala que el subempleo
bajó 3 % y el empleo adecuado disminuyó en
1 %. Esto en el primer trimestre del 2023.
Guido Valdivia, director ejecutivo de
Capeco explica que, de acuerdo con los
resultados de la encuesta de expectativas
desarrollada por el gremio en abril del
presente año, los empresarios de la
construcción estiman que sus niveles de
operación se incrementarían en
0.4 % este año respecto al 2022. “De ser
así, el empleo en el sector podría estar
incrementándose en alrededor de 0.7 %, lo
que implicaría apenas unos 9000 empleos
más a nivel nacional”, anota.
Indica que, según cifras del INEI, en el
2022 laboraron en el sector construcción
1 303 000 trabajadores a nivel nacional.
Esto significó un incremento de 4.7
% respecto al 2021; sin embargo, la
informalidad está muy presente en este
resultado.
“De acuerdo con INEI, apenas el 14.6
% de esos trabajadores lo hicieron
formalmente durante el 2022, proporción
casi igual a la del año previo (14.8 %) pero
sensiblemente más baja que la del año
2019 (21.3 %)”, comenta.
Según el vocero de Capeco, la pandemia
de la COVID-19 afectó en gran medida a
la construcción formal, debido a que el
Gobierno nacional dispuso la paralización
total de esta industria durante 120 días.
Esto provocó una contracción de casi 2021 (llegando a crecer 34.5 %), fue el se fue a este segmento.
14 % en el PBI sectorial y, aunque el segmento informal el que adquirió más “Entre el 2019 y el 2022, se perdieron 35
sector se recuperó rápidamente en el dinamismo y una buena parte del empleo 000 empleos formales y se incrementaron

De acuerdo con INEI, apenas el 14.6 % de esos trabajadores lo hicieron


formalmente durante el 2022, proporción casi igual a la del año previo (14.8
%) pero sensiblemente más baja que la del año 2019 (21.3 %)
PS Productos y Soluciones / 19
CONGRESO
2 DO
LCI LATAM

2023
5 TO CONGRESO

LEAN CONSTRUCTION
INTERNACIONAL


“ Liderando los PROYECTOS bajo
un ENFOQUE COLABORATIVO

¡INSCRÍBETE YA!

07, 08 y 09 SOL DE ORO


JUNIO 2023 HOTEL & SUITES

Organizan Patrocinios

Auspicios Gold

Auspicios Silver

Media Partners Apoyo Institucional Colaboradores


PS
REVISTA

20 / PS Productos y Soluciones
PRODUCTOS Y SISTEMAS
DE LA CONSTRUCCIÓN
KEYNOTE SPEAKERS

LUIS FERNANDO LEONARDO CÉSAR F.


ALARCÓN RISCHMOLLER VALDÉZ

CONFERENCIAS

JORGE MIRANDA CÉSAR GUZMÁN-MARQUINA JORGE LUIS IZQUIERDO


Mecanismos Colaborativos Pre Construcción Colaborativa La Construcción de Confianza
para el Impacto en Resultados en los Contratos Colaborativos

JUAN PABLO VÁSQUEZ PABLO ORIHUELA RAÚL EYZAGUIRRE


Lean Construction en Brechas de la Construcción 4.0 Estrategia de Transformación
Entornos Colaborativos Respecto a la Industria 4.0 y Caso de Éxito en el CIT de la
Universidad de Lima

CARLOS ALARCO FELIPE QUIROZ MICHELL GUTIERREZ


Transformación Digital en el Sector Tecnología Aplicada para La Ingeniería de Costos como
Construcción - Mitos y Realidades Incrementar la Industrialización Soporte para Target Value Design.
Estructural Experiencia desde Perú y Miami

MIGUEL AMABLE AMALIA MORENO JOSMELL MACHUCA


Transformando la Creación Innovar en la Gestión Pública para Casos de Éxito en Proyectos
de Valor: Caso Proyecto la Ejecución de Grandes Proyectos EPC de Almacenes y Centros
Escuela de Posgrado Ulima de Infraestructura de Distribución Usando Target
Value Design (TVD)

JONATHAN ORTIZ FRICH TORRES FERNANDO CHÁVEZ


Aplicación de Metodologías Oficina Técnica con Planes de Fases Soportados
Colaborativas en Oficina de un Enfoque Lean en en LPS 2.0 y VDC
Gestión de Proyectos Proyecto Minero

JORGE ANDALUZ JUAN MUÑOZ


Liderazgo Gestión de Riesgos en
Equipos Integrados

EJES TEMÁTICOS
Lean como estrategia para enfrentar los nuevos retos Integración de la cadena de valor
Colaboración y liderazgo Tecnología aplicada a la construcción

www.congresolci.pe epinedo@costosperu.com +51 903 420 463


PS Productos y Soluciones / 21
GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

producto de la autoconstrucción, llegando al 90 % en las zonas


periféricas de las ciudades.
De igual manera, el vocero de Capeco comenta que, a partir de los
datos de los censos nacionales y de las mediciones anuales que el
gremio realiza sobre el mercado habitacional formal, se estimó que
el 67 % de las viviendas construidas entre el 2009 y el 2020 en Lima
Metropolitana fueron edificadas informalmente. En el resto del país,
Valdivia anota que se trataría del 80 %.
Anota que un estudio de GRADE reveló que el 97 % de la expansión
de las 40 ciudades más pobladas del país fue producto del
tráfico de tierras o de la urbanización informal. Igualmente, un
estudio elaborado por el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento (MVCS) demostró que, en las 79 ciudades más
pobladas del país, existían 8900 barrios urbano-marginales
asentados cuyo origen fue la invasión de terrenos.
En estos asentamientos las oportunidades de desarrollo para los
habitantes son mínimas. El 84 % de estos barrios presentaba pistas
de tierra o afirmadas, el 70 % no contaba con áreas verdes, el 41 %
no tenía alcantarillado, el 37 % carecía de agua potable y el 74 %
estaba en condición de vulnerabilidad frente a desastres naturales.
Las consecuencias del reciente ciclón Yaku que asoló la costa norte
de nuestro país y los devastadores efectos por las constantes lluvias
283 000 empleos informales”, enfatiza el director ejecutivo del gremio. debido al fenómeno El Niño son, a decir de ADI Perú, evidencia de “la
Frente a esto, anota 6 de las principales medidas que se deberían deficiencia de la edificación formal que existe en el Perú”.
desarrollar para minimizar el empleo informal en el sector. “Esta falta de planificación territorial se pone en evidencia cada
1. Fortalecer la función del Sunafil y compatibilizar sus acciones de vez que existen fenómenos climáticos y reflejan la forma en que se
control con las que realizan las municipalidades permite la construcción en zonas de riesgo; así como la falta de una
2. Reducir el incumplimiento de las obligaciones laborales por parte implementación de drenajes fluviales, dejando a miles de personas
de entidades públicas, en particular las municipalidades y las damnificadas y millones en pérdidas económicas, subraya.
regiones ADI Perú sostiene que esta situación es producto de una mala
3. Proteger la verdadera representación sindical, en consenso gestión de las autoridades que, durante los últimos años, han
tripartito (Estado, sindicatos, gremios empresariales) y combatir optado por apoyar la formalización de las grandes extensiones de
las acciones de los seudosindicatos de construcción civil terrenos informales, o que han sido tomados por los traficantes de
4. Impulsar la certificación de competencias en las empresas, los terrenos, en lugar de impulsar el fortalecimiento de los programas
profesionales y los trabajadores para diferenciar a los que actúan de vivienda social que viene siendo promocionados por el Estado.
dentro del marco legal y aquellos que no Esta realidad refleja que la falta de la presencia de las autoridades
5. Modificar las normas de contratación del Estado para favorecer la competentes es precisamente aprovechada para sacar adelante
calidad de la construcción y no los precios más baratos proyectos informales en los cuales se requerirá también mano de
6. Impulsar la innovación y la investigación en la actividad obra informal y poco calificada, generando, en el corto y largo plazo,
constructora para optimizar sistemas y prácticas constructivas graves consecuencias de carácter económico, social y ambiental.
De acuerdo con Capeco, la construcción informal genera lo
LA PROBLEMÁTICA DE LA INFORMALIDAD EN EL SECTOR siguiente:
El crecimiento de la informalidad en el sector a nivel nacional es • Impide la provisión oportuna y económica de servicios básicos
preocupante y es una problemática que viene de muchos años • Dificulta la conexión vial y la articulación de la ciudad
atrás. La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI • Produce escasez de espacios públicos y áreas verdes
Perú) estima que en el país el 95 % de las habilitaciones urbanas • Propicia la segregación espacial entre la “ciudad rica” y la “ciudad
provienen de la informalidad y que el 80 % de las viviendas son pobre”

Entre el 2019 y el 2022, se perdieron 35 000 empleos formales y se


incrementaron 283 000 empleos informales”, enfatiza el director ejecutivo
del gremio.
22 / PS Productos y Soluciones
• Incrementa la contaminación ambiental cual está dirigida a promover la construcción formal en el país,
• Constituye el caldo de cultivo para la violencia y la inseguridad pues asegura que la informalidad “es sin duda la principal causa
ciudadana de devastación frente a la ocurrencia de fenómenos naturales
severos”.
Materiales de procedencia informal Además, añade que esta informalidad “pone en grave peligro la
El director ejecutivo de Capeco indica que la producción informal institucionalidad democrática e incentiva la corrupción. Quienes
o la falsificación de materiales de construcción también han lucran con la informalidad han adquirido un poder significativo,
alcanzado niveles muy significativos. Un ejemplo claro es lo que infiltrando sobre todo a las entidades públicas encargadas de
detectó el gremio en julio del 2016: las empresas formales solo eran combatirlas (la Policía, el Ministerio Público, el Sistema Judicial,
responsables del 41 % de la producción de ladrillos de arcilla en las reguladoras de actividades económicas), pero también han
Lima Metropolitana, mientras que el 59 % restante correspondía a adquirido presencia política sobre todo en los gobiernos locales y
ladrilleras informales o semi informales. regionales”.
“Estas últimas adoptaban ciertos atributos de la formalidad. Tenían Frente a este panorama, la propuesta de Capeco que busca
RUC, declaraban utilidades, pagaban impuestos y/o brindaban enfrentar la construcción informal e impulsar la formalidad se basa
información sobre su producción al Ministerio de Producción, y en 5 ejes de trabajo:
paralelamente desarrollaban prácticas notoriamente informales 1. Promover la generación de suelo urbano mediante nuevos
como vender parte de su producción sin factura, trabajar en mecanismos de planificación y gestión territorial, para impulsar
condiciones laborales precarias y principalmente ofrecer productos la oferta formal de vivienda, equipamientos y servicios y
de baja calidad poniendo en peligro el patrimonio y hasta la vida de desalentar la invasión de tierras.
las personas”, anota Valdivia. 2. Impulsar la provisión de materiales y servicios de construcción
Asegura que en ese entonces “una treintena de empresas en de calidad e incentivar la participación de proveedores solventes
Lima Metropolitana” se encontraban en esta situación de semi en el segmento de vivienda social para reducir la participación de
informalidad. Se estima que la producción que alcanzaban la oferta informal e ilegal.
diariamente bordeaba las 6000 toneladas de ladrillos de arcilla, lo 3. Fortalecer a los operadores que actúan en el diseño y
que reflejaba una importante capacidad instalada. construcción de vivienda en el segmento social, especialmente
La contaminación ambiental y, hasta el trabajo infantil, también a través del perfeccionamiento y diversificación de las políticas
son problemas ligados a esta producción informal de materiales de públicas dirigidas a este segmento.
construcción, pues no solo se trata del ladrillo. El vocero de Capeco 4. Incentivar la formalización laboral y la productividad de los
enfatiza que hay otros materiales que repiten este patrón, como trabajadores, de los profesionales y de la empresa en el sector
pinturas, cables, tuberías de PVC, acero, etc. construcción.
5. Difundir una cultura de la formalidad y de la legalidad, que
Una propuesta para hacerle frente al problema estimule cambios en la conducta de los ciudadanos, así como
Capeco, con el fin de impulsar la reducción de la informalidad en de los actores sociales y económicos, públicos y privados, y
el sector, desarrolló la propuesta “Construyendo formalidad”, la promover la integridad y la transparencia. 

Esta realidad refleja que la falta de la presencia de las autoridades


competentes es precisamente aprovechada para sacar adelante proyectos
informales en los cuales se requerirá también mano de obra informal y poco
calificada, generando, en el corto y largo plazo, graves consecuencias de
carácter económico, social y ambiental.
PS Productos y Soluciones / 23
MERCADO CONSTRUCTOR

Mallas Electrosoldadas,
Aporte a la Productividad
Pueden ser utilizadas para diversos fines y en proyectos de distintos
sectores económicos. Esto gracias a sus múltiples ventajas que genera
para la obra. En este informe conoceremos la importancia que las mallas
electrosoldadas tienen en los proyectos de construcción y minería.

Las mallas electrosoldadas son mallas prefabricadas en acero, Gracias a esto, señalan las voceras de Siderperu, se logra obtener
producidas en talleres industriales. Están conformadas por barras una estructura sólida y resistente que puede soportar cargas
de alambre liso o corrugadas, laminadas en frío, que se cruzan de pesadas y proporcionar una excelente protección contra impactos
forma ortogonal. Brenda Hanke, jefe de ventas nacional de Industria y cortes.
y Minería en Siderperu, y Heidy Zelada, jefe de venta directa Pueden ser utilizadas en proyectos de construcción y mineros,
de Construcción Civil en la misma empresa, señalan que estas ya sean edificaciones, obras civiles o construcción de elementos
intersecciones de barras que constituyen la malla son soldadas por prefabricados. Su uso como soporte adicional de las estructuras
un proceso termoeléctrico (soldadura por resistencia). permite incluso que se requiera menos acero para brindar soporte

24 / PS Productos y Soluciones
a la obra.
En el caso de obras de construcción,
estas mallas son empleadas para armar
elementos estructurales de concreto,
como refuerzo de losas, cabales, muros
de contención y de concreto armado,
platea de cimentaciones y elementos
prefabricados. Además, la jefe de venta
directa de Construcción Civil en Siderperu
señala que estas mallas funcionan como
“elementos de refuerzo en la construcción
de pisos, techos, muros cimentaciones
entre otros, las mismas que proporcionan
una mayor resistencia y estabilidad a la Mallas estructurales Siderperu para refuerzo de concreto armado.
estructura, evitando el agrietamiento y el
colapso”.
Por su lado, la ingeniera Grace Atkins, jefe
de la línea de Construcción Industrial de
Corporación Aceros Arequipa, subraya
que estas mallas pueden utilizarse en
todo tipo de estructuras de concreto
armado que tengan mallas ortogonales de
hasta ½ pulgada de diámetro. “La malla
LAF es la más utilizada actualmente,
pero tiene uso limitado solo a elementos
horizontales como plateas y losas, pero
ya con el ingreso de nuestra malla LAC
su uso se está extendiendo a todo tipo de
estructuras, como muros y placas”, añade.
En tanto en la minería, a decir de la jefe
de ventas nacional de Industria y Minería
de Siderperu, estas mallas son utilizadas
como soporte de deslizamiento superficial
de las rocas en trabajos subterráneos
como taludes, erosión de paredes
rocosas, entre otros, para evitar caída o
desprendimiento de rocas.
“También son usadas como elementos
de refuerzo en los sistemas de concreto
Línea de producción y almacenamiento de Mallas electrosoldadas de Aceros Arequipa.
lanzado, y, principalmente, se emplea
la malla electrosoldada con alambre
corrugado; esto por su alta adherencia con calibres y medidas de largo y anchos Asimismo, indica que el consumo principal
el concreto son utilizadas principalmente adaptados según requerimientos”, refiere. de las mallas para minería se centra en
para el sostenimiento de rocas”, refiere. Explica que las mallas electrosoldadas las mallas lisas y corrugadas utilizadas
De igual manera, la profesional de Aceros para minería para sostenimiento son para el refuerzo de túneles, taludes,
Arequipa señala que estas mallas en el fabricadas con alambres corrugados, paredes, en sostenimiento estructural en
sector minero son utilizadas en minería lisos y galvanizados de diámetros entre los socavones con el propósito de evitar el
de socavón con el propósito de evitar el 3.4 y 8.0 mm en aceros de bajo contenido deslizamiento de rocas y tierra removidas
deslizamiento de rocas y tierra removidas de carbono, siendo las medidas más o perforadas.
o perforadas, además de asegurar su frecuentes las cocadas de 3x3 y 4 x4 "Su presentación en rollos permite el fácil
refuerzo y sostenimiento. “Estas mallas pulgadas y las de ancho de 2.40 hasta 25 traslado, almacenamiento y adaptabilidad
pueden ser lisas y corrugadas, con metros de largo. a las superficies donde serán colocadas.

PS Productos y Soluciones / 25
MERCADO CONSTRUCTOR

Estas mallas se pueden suministrar con


calibres y medidas de largo y anchos
adaptados al requerimiento técnico de
cada unidad minera", anota.

TIPOS
Hanke y Zelada comentan que en el
mercado podemos encontrar diferentes
tipos de mallas electrosoldadas con
alambre liso o corrugado, que se
diferencian principalmente en el tamaño
de la malla, el diámetro del alambre, las
dimensiones de la cocada, el tipo de
Enrollado de mallas electrosoldadas Siderperu.
recubrimiento y la forma de los paneles.
“La elección de una u otra dependerá
de las necesidades específicas de cada
proyecto”, añaden.
Por su parte, la vocera de Corporación
Aceros Arequipa señala otros dos tipos de
mallas electrosoldadas: las laminadas en
frío LAF y las laminadas en caliente LAC.
“La principal diferencia es la norma de
las barras que forman las mallas, las LAF
son las tradicionales basadas en acero de
ductilidad limitada con Fy=5,000kg/cm²,
mientras que las LAC son en base a acero
dúctil de Fy= 4,200kg/cm²”, explica la Ing.
Atkins.

ACABADOS
De acuerdo con las voceras de Siderperu,
el acabado que se le da a las mallas
Proceso de soldado por punto para la obtención de mallas electrosoldadas de Aceros Arequipa. electrosoldadas depende del tipo de
recubrimiento que se utilice y su función
es principalmente proteger la superficie
de la malla contra la corrosión y la
intemperie. Aunque esto dependerá de
las necesidades específicas de cada
proyecto.

BENEFICIOS
Las mallas electrosoldadas brindan
importantes beneficios cuando son
aplicados en los proyectos. La jefe de
la línea de Construcción Industrial de
Corporación Aceros Arequipa subraya
que estos elementos reducen las horas-
hombre en terreno en la colocación de
armaduras, y que además generan una
mayor calidad en la colocación de las
armaduras respecto al método tradicional
de amarre con alambre in situ.
Proceso de soldadura por resistencia de alambres para mallas Siderperu.

26 / PS Productos y Soluciones
Vista de Salida de Malla electrosoldada luego del proceso de soldado Aceros
Arequipa.

Presentación de mallas electrosoldadas Siderperu en rollo para minería. Stock de producto terminado Siderperu.

Proceso de control de calidad y despacho de Mallas electrosoldadas de Aceros Presentación de Mallas en rollos para el sector minero de Aceros Arequipa.
Arequipa.

Por su lado las especialistas de Siderperu destacan las siguientes de las barras, disminuyendo la cantidad de controles.
ventajas: Tienen la ventaja de poder ser usadas en todo tipo de estructura
• Proporcionan mayor resistencia y estabilidad a la estructura plana y no plana mediante su doblado con el empleo de sencillas
• Reducen el tiempo y costo de la obra máquinas dobladoras. De igual manera, su instalación no requiere
• Permiten el óptimo aprovechamiento del material de personal especializado.
• Fácil y rápida colocación, lo cual reduce el tiempo de ejecución Al ser un producto industrial, proporciona ventajas técnicas,
de la obra económicas y de calidad. Por ejemplo, se adhiere fácilmente al concreto
Otros beneficios que genera el empleo de estas mallas es que son y están disponibles en una gran variedad de medidas y calibres.
fáciles de trasladar y almacenar, ya que pueden ser enrolladas Asimismo, de ser necesario, las mallas electrosoldadas
y extendidas sin perder sus facultades de soporte y resistencia. pueden ser fabricadas en medidas especiales según sea el
Además, las uniones de la malla aseguran el exacto posicionamiento requerimiento. 

PS Productos y Soluciones / 27
MAQUINARIA Y EQUIPOS

Innovaciones en
Minicargadores
Los proyectos de construcción tienen plazos, alcances y costos cada
vez más desafiantes. Una de las aristas más importantes recae sobre
la maquinaria utilizada en las obras, puesto que la eficiencia del trabajo
depende en gran medida de estas. El minicargador, en ese sentido, es uno
de los equipos indispensables en las obras y, por ello, están en constante
evolución.

Actualmente, el mercado de minicargadores se ha diversificado. Así marcas− que indica que cada vez son más las marcas que compiten
lo asegura Unimaq −empresa de Ferreycorp que brinda soluciones en este segmento. “Ya no solo están las tradicionales, puesto que
integrales en equipos ligeros a través de un amplio portafolio de aparecieron nuevos competidores que vieron atractivo este sector

28 / PS Productos y Soluciones
de la industria, ofreciendo diversas
alternativas en calidad y precio”, comenta.
Y es que los minicargadores son
equipos de gran versatilidad que pueden
desarrollar diversas funciones, lo cual
resulta muy ventajoso para los proyectos
de construcción.
La empresa Ipesa −especializada en la
venta de maquinaria para construcción,
minería y agricultura en las marcas John
Deere, Fiori, Kenworth y Daf− subraya
que esta versatilidad “convierte al
minicargador en uno de los equipos más
importantes” de los sectores construcción,
minería, agrícola e industria. Minicargador CAT 236D3 - Unimaq.

Además, otra razón por la que son muy


requeridos es que su pequeño tamaño
les permite realizar trabajos en espacios
reducidos donde máquinas más grandes no
podrían operar o generarían un gasto mayor.
Por ello es una de las máquinas que
casi siempre estará presente en las
obras constructivas. En ese sentido, es
fundamental saber elegir la mejor opción.
Para este fin, según Unimaq, es necesario
tener en cuenta el tipo y dimensión del
trabajo a realizar (habilitación, carguío,
excavación, demolición, compactación),
el terreno en el que se desarrollará la
tarea, la altura y ancho de los espacios
en los que operará el equipo, entre otros
factores.
Subraya que, para tener operaciones
eficientes, aparte de contar con la
maquinaria adecuada, también es
importante disponer de operadores que
hayan recibido una formación adecuada Minicargador Jhon Deere 318G - Ipesa.

en el uso del equipo, un adecuado


mantenimiento preventivo, y seguir el equipo tenga una buena elevación. máquinas empleadas en la construcción,
las recomendaciones establecidas por Ambas empresas afirman que en el país la vienen experimentando cambios
el fabricante respecto a los ciclos de mayor demanda de minicargadores recae constantes con el fin de optimizar su
mantenimiento, así como el uso de piezas en el modelo sobre ruedas. Ipesa señala utilidad. Conozcamos las importantes
de repuesto originales. que esto es debido a que se adaptan innovaciones que se han dado en
Por su parte, Ipesa indica que muy bien para las aplicaciones que se minicargadores de 3 marcas fabricantes
principalmente se debe tener en cuenta dan en los proyectos peruanos, y agrega de estos equipos.
la aplicación. “Con ello se puede que también es utilizado el minicargador
dimensionar el tamaño del equipo y ver sobre orugas de caucho, el cual está Minicargadores John Deere con doble
si es conveniente un modelo de entrada diseñado para realizar trabajos en zonas velocidad
o un modelo con mayores prestaciones”, pantanosas o de difícil acceso. La empresa Ipesa oferta minicargadores
refiere. Añade que otro factor a considerar de la marca John Deere. Las últimas
es el tamaño de volquetes con lo que se va INNOVACIONES innovaciones aplicadas a estas máquinas
a trabajar. Esto con el fin de asegurar que Los minicargadores, al igual que otras son el equipamiento de estos con doble

PS Productos y Soluciones / 29
MAQUINARIA Y EQUIPOS

velocidad, lo cual, resalta la empresa,


ha sido muy valorado por sus clientes.
“Ello les ha permitido reducir los tiempos
de traslados y ahorrar en combustible”,
explica.
Asimismo, comenta que el diseño de
los minicargadores John Deere 320G y
324G es innovador, ya que estos equipos
ofrecen una gran estabilidad tanto con
carga como sin carga, debido a la buena
ubicación del motor y a una distribución
de pesos.
Por otro lado, asegura que hay diversos
accesorios que se le puede adicionar a
Minicargador John Deere 320G - Ipesa.
estos minicargadores, lo cual los hace
más valorados por su gran versatilidad.
Algunos de estos son: brazo excavador,
que es ideal para excavación de zanjas en
redes domiciliarias, limpieza de cunetas
y excavaciones de zanjas en general;
martillo hidráulico, muy utilizado para la
demolición de pistas y veredas, bancos
de mineral, etc.; horquillas porta pallets,
que “convierte” casi al minicargador en un
montacargas; entre otros.

Nueva serie D3 de Caterpillar


Unimaq comenta que la nueva serie
de minicargadores Cat D3 cuenta con
mejoras en la visibilidad, la seguridad,
el confort y la facilidad de operación.
Estos equipos se caracterizan por su
compactibilidad, versatilidad y resistencia.
Minicargador John Deere 324G- Ipesa.
De acuerdo con Unimaq, pueden acceder
a lugares estrechos, lo cual los convierte
en “la opción más preferida para trabajos
de habilitación dentro de las obras de
construcción”.
Los minicargadores Cat D3 se mueven
sobre ruedas y sobre orugas. Unimaq
indica que los primeros son adecuados
para uso general en terrenos firmes, ya
sean pavimentados o no. “Las ruedas
proporcionan una buena tracción y
permiten un desplazamiento y operación
efectivos en estos tipos de terreno”,
añade.
En cambio, sobre los minicargadores Cat
D3 sobre orugas, señala que estos se
emplean para aplicaciones especiales en
terrenos difíciles, sueltos o fangosos, o
en áreas donde se requiere una mínima
Minicargador CAT 289D3 - Unimaq.

30 / PS Productos y Soluciones
presión sobre el suelo, como parques,
jardines, etc. “Las orugas proporcionan
una mayor tracción y flotabilidad, lo que
permite un mejor desempeño en estos
terrenos más desafiantes”, agrega.
Explica que la nueva versión de
minicargadores serie D3 integra una
cámara de retroceso y una pantalla LCD
en la cabina para mayor visibilidad.
Incorpora, además, un comando integrado
con el joystick que permite operar desde la
cabina el uso de herramientas inteligentes
y mejorar la maniobrabilidad.
Minicargador CAT 262D3 - Unimaq.
A ello suma que la cabina es 20 % más
grande que la versión anterior, lo que
facilita el ingreso y la salida del operador.
También que viene equipada con
Product Link, un sistema de monitoreo
de Caterpillar que posibilita realizar un
seguimiento remoto de la ubicación y las
horas de operación del equipo. “Todas
estas mejoras están diseñadas para hacer
que la experiencia del operador sea más
segura, eficiente y cómoda”, refiere.

Proyecto de minicargadores autónomos y


eléctricos de Botcat
En la feria Conexpo, realizada en Las
Vegas, la empresa Botcat presentó dos
propuestas de minicargadores que, según
anunciaron, pronto saldrán a mercado. Se
trata del S7X y Rogue X.
El primero es una máquina 100 % eléctrica Minicargador eléctrico Botcat S7X.
que trabaja con una batería de iones de
litio de 60.5 kWh que alimenta 4 motores
eléctricos, lo cual permite que el equipo
trabaje autónomamente durante alrededor
de 8 horas. Además, está diseñada para
generar vibraciones mínimas y su carga
completa demora aproximadamente 10
horas.
El segundo tiene un diseño más futurista
y por ahora todavía es un proyecto en
desarrollo. No contará con cabina, ya que
será totalmente autónomo. Su operación
se llevaría a cabo mediante programación
externa por parte de un responsable.
Además, se desplazará mediante orugas
creadas especialmente para este equipo.
El objetivo de su creación apunta a realizar
trabajos en los que la vida humana corra
especial riesgo. 
Minicargador Rogue X de BotCat.

PS Productos y Soluciones / 31
I+D

EMPRESA NORTEAMERICANA DE CASAS IMPRESAS EN 3D ABRE NUEVA FÁBRICA EN MÉXICO PARA ESCALAR LA
PRODUCCIÓN
Mighty Buildings, una empresa de tecnología de construcción
de impresión 3D que aprovecha la prefabricación fuera del sitio,
anunció la apertura de su nueva fábrica en Monterrey, México.
La nueva fábrica se enfoca en escalar el desarrollo de las casas de
Mighty Buildings en la región del sur de California, comenzando con
Desert Hot Springs, y es capaz de producir componentes para una
casa completa durante cada día de operación.
Al combinar la impresión 3D, la robótica y la ciencia de los
materiales, Mighty Buildings ofrece viviendas resistentes al clima
y carbono neutrales de un material patentado sin hormigón. La
empresa informa que el material es cinco veces más fuerte que el
concreto, pero hasta un 30 % más liviano y cuesta hasta un 15 %
menos por pie cuadrado.

NUEVO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PODRÍA AYUDAR A LOS HOGARES A REGULAR SU TEMPERATURA

Un equipo de investigadores de la Escuela Pritzker de Ingeniería


Molecular de la Universidad de Chicago ha desarrollado un material
de construcción que puede cambiar la cantidad de calor que absorbe
y emite en función de la temperatura exterior. El nuevo material, que
consiste en una película ultrafina, puede cambiar su color infrarrojo
y su capacidad para emitir calor infrarrojo, lo que permite que las
estructuras regulen la temperatura por sí mismas.
De esta manera, cuando hace mucho frío afuera, el material puede
ayudar a mantener caliente el edificio al emitir solo el 7% de su calor
infrarrojo. Cuando hace mucho calor, puede mantener el edificio más
fresco emitiendo hasta el 92 %. En teoría, el sistema podría vincularse
a su termostato y cada vez que la temperatura desciende o sube por
encima de un número establecido.

XCMG LANZA CAMIÓN MINERO ELÉCTRICO AUTÓNOMO

El fabricante chino de maquinaria para la construcción y minería,


XCMG Machinery, lanzó su nuevo camión volquete eléctrico
autónomo XDR80TE-AT. El vehículo sin cabina tiene dos modos de
funcionamiento: control remoto y control de inteligencia artificial
totalmente autónomo.
Está equipado con sensores visuales y acústicos, radar láser, radar de
ondas milimétricas y cámaras para escanear el entorno operativo y
dibujar el mapa topográfico virtual.
En el modo de control remoto, el camión usa el sensor para enviar
información a la cabina remota a través de la tecnología 5G para una
experiencia de conducción inmersiva para el operador.
Al cambiar al modo totalmente autónomo, la tecnología de inteligencia
artificial se hará cargo del vehículo, establecerá el destino y planificará
las rutas siguiendo el cronograma de producción de la mina.

32 / PS Productos y Soluciones
AGENDA Formación Ejecu�va de Alto Nivel

MAYO - JUNIO
Aprende con los docentes más aptos
en una institución de prestigio

18
MAY. Mejoras de la Productividad
con Lean Construction

23
MAY.
BIM Management
Metodologías VDC y BIM para una Mejor Gestión
y Resultados de los Proyectos

Mejoras de la Productividad
25
MAY.
con Lean Construction

Gestión y Control de Costos


en la Construcción
29
MAY. Aplicación Real de las
Estimaciones de Costos

20
JUN.

Contacto vfernandez@costosperu.com
952 101 235
PS Productos y Soluciones / 33
soluciones educa.costosperu.com

También podría gustarte