Está en la página 1de 1

Así pues, se considera que el desarrollo de competencias digitales y la

promoción de la innovación docente son imprescindibles para responder a las

necesidades de una sociedad cada vez más digitalizada. Por otra parte, la evolución

tecnológica no se detiene, y es responsabilidad de los educadores mantenerse

actualizados y adaptar sus prácticas a las demandas del siglo XXI (Almenara y

Llorente, 2015). La integración de competencias digitales en la labor del maestro no

solo beneficia a los estudiantes, brindándoles herramientas para su desarrollo integral,

sino también su inserción en la sociedad digital, contribuyendo de esta manera a la

transformación de los sistemas educativos y a la mejora continua de la calidad

educativa.

En conclusión, las competencias digitales están íntimamente relacionadas con

la innovación docente. Puesto que, la integración efectiva de la tecnología en la

educación requiere que los docentes desarrollen y apliquen habilidades digitales

sólidas. En donde, adopten prácticas de enseñanza innovadoras que ayuden a mejorar

el proceso de aprendizaje de los estudiantes. De hecho, la innovación docente significa

introducir nuevos métodos de aprendizaje que integren la tecnología de manera eficaz.

Y, para lograr este objetivo, los educadores deben adquirir habilidades digitales, como

la capacidad de usar herramientas tecnológicas educativas, navegar plataformas en

línea, crear contenidos, usar recursos digitales y comprender cómo integrar de manera

efectiva estas herramientas en el aula. Po r lo tanto, el desarrollo de competencias

digitales promueve el uso de la tecnología de manera apropiada como medio para

mejorar la calidad de formación.

También podría gustarte