Está en la página 1de 44

Planificación de contenidos

para las categorías de


Prebenjamines, Benjamines
y Alevines
Contenido
Introducción a las planificaciones .......................................................................................... 3
Planificación categoría Prebenjamín ...................................................................................... 5
1. Conductas a adoptar..................................................................................................... 6
2. Principios, subprincipios y sub-subprincipios tácticos ................................................... 6
3. Subprincipios tácticos ................................................................................................... 8
3.1. Penetración ......................................................................................................... 9
3.2. Cobertura ofensiva ............................................................................................ 10
3.3. Movilidad .......................................................................................................... 11
3.4. El espacio........................................................................................................... 12
3.5. Contención ........................................................................................................ 13
3.6. La cobertura defensiva ...................................................................................... 14
3.7. El equilibrio ....................................................................................................... 15
3.8. La concentración ............................................................................................... 16
Planificación categoría Benjamín ......................................................................................... 17
1. Conductas a adoptar................................................................................................... 18
2. Principios, subprincipios y sub-subprincipios tácticos ................................................. 18
3. Subprincipios tácticos ................................................................................................. 20
3.1. Penetración ....................................................................................................... 21
3.2. Cobertura ofensiva ............................................................................................ 22
3.3. Movilidad .......................................................................................................... 23
3.4. El espacio........................................................................................................... 24
3.5. Contención ........................................................................................................ 25
3.6. La cobertura defensiva ...................................................................................... 26
3.7. El equilibrio ....................................................................................................... 27
3.8. La concentración ............................................................................................... 28
Planificación categoría Alevín .............................................................................................. 29
1. Conductas a adoptar................................................................................................... 30
2. Principios, subprincipios y sub-subprincipios tácticos ................................................. 30
3. Subprincipios tácticos ................................................................................................. 32
3.1. Penetración ....................................................................................................... 33
1
3.2. Cobertura ofensiva ............................................................................................ 34
3.3. Movilidad .......................................................................................................... 35
3.4. El espacio........................................................................................................... 36
3.5. Contención ........................................................................................................ 37
3.6. La cobertura defensiva ...................................................................................... 38
3.7. El equilibrio ....................................................................................................... 39
3.8. La concentración ............................................................................................... 40
Propuesta de tareas ............................................................................................................. 41
1. Principio de Penetración/Contención ......................................................................... 41
2. Principio de Cobertura Ofensiva ................................................................................. 41
3. Principio de Movilidad/Cobertura Defensiva .............................................................. 41
4. Principio de El Espacio/La Concentración ................................................................... 41
5. Principio de Equilibrio ................................................................................................. 41
6. Fase de animación/Calentamiento ............................................................................. 41
Consideraciones metodológicas........................................................................................... 42
1. Tres consejos para que nuestras tareas tengan éxito. ................................................ 42
2. Cinco consejos para aumentar el tiempo de compromiso motor en nuestros
entrenamientos. ............................................................................................................... 42
3. ¿Cómo aumentar el control sobre nuestras tareas? ................................................... 42
4. ¿Cómo mejorar las transiciones ofensivas y defensivas? ............................................ 42
5. ¿Cómo solucionar este problema en las tareas de 2c1? ............................................. 42
6. ¿Cómo aumentar el rendimiento en alguno de nuestros jugadores? ......................... 42
Contacto .............................................................................................................................. 43

2
Introducción a las planificaciones

VER VÍDEO

Las planificaciones de contenidos que vienen a continuación están basadas en problemas


tácticos, que están recogidos dentro de diferentes principios tácticos ofensivos y defensivos.
A su vez, para resolver estos problemas tácticos es necesario desarrollar una serie de
habilidades técnicas que también están recogidas.

Que el objetivo de las tareas sea mejorar la respuesta hacia ciertos problemas tácticos no
quiere decir que no se deban corregir las habilidades técnicas, ya que en ocasiones la
resolución del problema no se consigue debido a dificultades técnicas que, aprovechando el
problema táctico presente en ese momento, podremos trabajar.

Siguiendo estas planificaciones, las tareas de entrenamiento que de ellas nazcan deben tener
como objetivo resolver los problemas tácticos aquí recogidos. Por ejemplo, “la segunda tarea
de la sesión de hoy tiene como objetivo resolver situaciones de 2c1 frontales”. En esta
planificación no se especifica, por lo general, la situación de juego en la que se da el problema
táctico, por lo que será la creatividad del entrenador y su conocimiento del juego lo que
consiga acercar esos problemas tácticos lo máximo posible a situaciones reales, a simular lo
máximo posible una situación real de juego en el que se produzca el problema en concreto.

Las planificaciones de benjamines y de alevines se construyen partiendo de la de


prebenjamines. Las planificaciones de benjamines y alevines tienen, además de los
3
contenidos propios de su categoría, todos los contenidos que estaban también recogidos en
la etapa anterior. El objetivo que hay detrás de esto es no dar por sentado que ciertos
contenidos, pese a que pudieron ser trabajados en etapas anteriores, están asimilados y, sin
que esto sea cierto, pecar de que no aparezcan en la planificación.

Por último, decir que las planificaciones, por definición, son flexibles y deben ser modificadas
a medida que se asimilan conocimientos. Aún así, con el fin de que las modificaciones sean
lo mínimas posibles se ha intentado que las planificaciones sean relativamente ambiciosas.
Siendo difícil para cada categoría dominar todos los aspectos que aparecen en cada principio
táctico de su planificación.

4
Planificación
categoría
Prebenjamín

5
1. Conductas a adoptar
Antes de entrar en materia puramente futbolística, debemos especificar qué otros
contenidos debe de haber aprendido un prebenjamín al término de la etapa:

▪ Conocimiento de posiciones (portero y jugadores de campo)


▪ Comprensión de los límites del espacio (área, bandas, división de campos)
▪ Conocimiento de las reglas básicas del juego (saques de puerta, saques de banda,
córneres, saque de centro -esperar en su campo-, faltas -tocar el balón con la mano-)
▪ Identificación de conductas deportivas saludables: calentamiento, estiramiento,
hidratación.
▪ Cuidado del material.
▪ Respeto por los/as compañeros/as, por la figura del entrenador y del árbitro.
▪ Responsabilizarse de sus prendas de ropa, objetos y saber atarse los cordones.
▪ Inculcar la higiene deportiva a través del cuidado de la piel, manos y pies.

2. Principios, subprincipios y sub-subprincipios


tácticos

VER VÍDEO
(Vídeo común a todas las planificaciones)

6
Los principios tácticos que debemos tener en cuenta son los siguientes:

• En ataque:
o Conservar la posesión del balón.
o Crear acciones ofensivas.
o Progresar hacia la portería rival.
o Crear situaciones de finalización.
o Finalizar en la meta contraria.
• En defensa:
o Anular las situaciones de finalización.
o Recuperar la pelota.
o Impedir la progresión del adversario.
o Proteger la portería.
o Reducir el espacio de juego
adversario.

Dentro de los principios tácticos aparecen diferentes subprincipios:

• En ataque:
o La penetración.
o La movilidad.
o La cobertura ofensiva.
o El espacio.
• En defensa:
o La contención.
o La cobertura defensiva.
o El equilibrio.
o La concentración.

7
Una vez que tenemos esto definido, trabajaremos con sub-subprincipios. Por ejemplo,
conducir para fijar en el subprincipio de penetración, u orientar el marcaje en diferentes
situaciones en el subprincipio de contención.

Teniendo en cuenta la etapa en la que nos encontramos, deben destacar los principios
ofensivos por delante de los defensivos, por lo que dedicaremos más tiempo a la fase
ofensiva que a la defensiva.

3. Subprincipios tácticos

VER VÍDEO
(Vídeo común a todas las planificaciones)

A continuación aparecen los diferentes subprincipios tácticos con los respectivos sub-
subprincipios/problemas tácticos.

Dentro de una misma tarea pueden aparecer diferentes problemas tácticos, pero
aconsejamos centrar las correcciones hacia un principio (ofensivo o defensivo). Aún así, hay
subprincipios ofensivos y defensivos que sí pueden ser complementarios y que sí pueden
aparecer dentro de una misma tarea como objetivo. Ej: Resolver situaciones de 2c1 frontales
y crear una línea de pase.

8
3.1. Penetración
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Avanzar hacia zonas vitales del juego.


o Conducir al espacio libre.
• Resolver situaciones de 1x1.
o Frontales
• Resolver situaciones de 2x1.
o Frontales
▪ Conducir para fijar y liberar al compañero.
• Jugar con el hombre libre.
o Situaciones de superioridad
• Avanzar a través del pase.
o Seleccionar al compañero libre más adelantado.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá de ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• Conducir con diferentes superficies de ambos pies.


• Conducir con cambios de dirección y de ritmo.
• Conducir percibiendo situaciones cambiantes a su
alrededor.
• Regatear.
• La cobertura técnica.
• Pase corto.
• Control.

9
3.2. Cobertura ofensiva
Dentro de esta unidad didáctica trabajaremos la cobertura ofensiva.

Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes a esta unidad didáctica serán:

• Ofrecer una línea de pase cercana.


o Crear una línea de pase (como atacante sin
balón).
o Aprender a generar y resolver situaciones de 2x1
(como atacante sin balón).
o Crear superioridad numérica acercándose al
compañero con balón.
• Orientarse al juego.
o Crear línea de pase orientándose a portería rival.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.
• La finta.

10
3.3. Movilidad
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ofrecer líneas de pase y de profundidad en


situación de superioridad.
• Avanzar con el equipo.
• Desmarque de ruptura a zona libre (espalda de
marcador directo).

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.
• La finta.
• Conducir al espacio libre.
• Conducir con diferentes superficies de ambos pies.
• Conducir con cambios de dirección y de ritmo.
• Conducir percibiendo situaciones cambiantes a su
alrededor.

11
3.4. El espacio
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ocupar el espacio en amplitud en fase ofensiva.


o Mantener posiciones exteriores como
línea de pase en amplitud.
• Ocupar el espacio en profundidad en fase
ofensiva.
o Mantener posiciones avanzadas como
línea de pase en profundidad.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.

12
3.5. Contención
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Disminuir el espacio de acción del atacante con


balón.
o 1c1 frontal.
o 2c1 frontal.
• Parar o retrasar el ataque rival.
o Situación de 2c1 frontal.
• Cerrar líneas de pase.
o Situación de 2c1

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• La carga.

13
3.6. La cobertura defensiva
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ejercer presión inmediata sobre el atacante con


balón si rebasa al defensor.
• Vigilar los comportamientos del jugador rival en
cobertura ofensiva.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• La carga.

14
3.7. El equilibrio
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Asegurar la superioridad, o al menos la igualdad, defensiva


en el centro del juego.
• Anular espacios de progresión al rival.
o Colocarse entre la portería que se defiende y el balón.
• Impedir que los atacantes sin balón reciban la pelota.
o Marcar al hombre.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• El despeje.
• La carga.

15
3.8. La concentración
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Aumentar la protección de la portería.


o Replegar para crear igualdad o
superioridad numérica en fase defensiva.
• Aumentar la presión en el centro del juego.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• El despeje.
• La carga.

16
Planificación
categoría
Benjamín

17
1. Conductas a adoptar
Antes de entrar en materia puramente futbolística, debemos especificar qué otros
contenidos debe de haber aprendido un benjamín al término de la etapa, con independencia
de que, quizás, alguno de estos contenidos ya deberían de venir aprendidos de la etapa
anterior:

▪ Conocimiento de posiciones (portero y jugadores de campo)


▪ Comprensión de los límites del espacio (área, bandas, división de campos)
▪ Conocimiento de las reglas básicas del juego (saques de puerta, saques de banda,
córneres, saque de centro -esperar en su campo-, faltas -tocar el balón con la mano-)
▪ Identificación de conductas deportivas saludables: calentamiento, estiramiento,
hidratación.
▪ Cuidado del material.
▪ Respeto por los/as compañeros/as, por la figura del entrenador y del árbitro.
▪ Responsabilizarse de sus prendas de ropa, objetos y empezar a saber atarse los
cordones.
▪ Inculcar la higiene deportiva a través del cuidado de la piel, manos y pies.

2. Principios, subprincipios y sub-subprincipios


tácticos

VER VÍDEO
(Vídeo común a todas las planificaciones)

18
Los principios tácticos que debemos tener en cuenta son los siguientes:

• En ataque:
o Conservar la posesión del balón.
o Crear acciones ofensivas.
o Progresar hacia la portería rival.
o Crear situaciones de finalización.
o Finalizar en la meta contraria.
• En defensa:
o Anular las situaciones de finalización.
o Recuperar la pelota.
o Impedir la progresión del adversario.
o Proteger la portería.
o Reducir el espacio de juego adversario.

Dentro de los principios tácticos aparecen diferentes subprincipios:

• En ataque:
o La penetración.
o La movilidad.
o La cobertura ofensiva.
o El espacio.
• En defensa:
o La contención.
o La cobertura defensiva.
o El equilibrio.
o La concentración.

Una vez que tenemos esto definido, trabajaremos con sub-subprincipios como puede ser,
por ejemplo, conducir para fijar en el subprincipio de penetración, u orientar el marcaje en
diferentes situaciones en el subprincipio de contención.

19
Teniendo en cuenta la etapa en la que nos encontramos, deben destacar los principios
ofensivos por delante de los defensivos, por lo que dedicaremos más tiempo a la fase
ofensiva que a la defensiva.

3. Subprincipios tácticos

VER VÍDEO
(Vídeo común a todas las planificaciones)

A continuación aparecen los diferentes subprincipios tácticos con los respectivos sub-
subprincipios/problemas tácticos.

Dentro de una misma tarea pueden aparecer diferentes problemas tácticos pero, como
siempre, aconsejamos centrar las correcciones hacia un principio (ofensivo o defensivo). Aún
así, hay subprincipios ofensivos y defensivos que sí pueden ser complementarios y que sí
pueden aparecer dentro de una misma tarea como objetivo. Ej: Resolver situaciones de 2c1
frontales y crear una línea de pase.

20
3.1. Penetración
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Avanzar hacia zonas vitales del juego.


o Conducir al espacio libre.
• Resolver situaciones de 1c1.
o Frontales y de espaldas.
o Ante portero.
• Resolver situaciones de 2c1.
o Frontales.
▪ Conducir para fijar y liberar al compañero.
o De espaldas y tras saque de banda.
▪ Jugar de cara para provocar 2c1 frontal.
• Jugar con el hombre libre.
o Situaciones de superioridad.
• Avanzar a través del pase.
o Seleccionar al compañero libre más adelantado.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá de ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• Conducir con diferentes superficies de ambos pies.


• Conducir con cambios de dirección y de ritmo.
• Conducir percibiendo situaciones cambiantes a su
alrededor.
• Regatear.
• La cobertura técnica.
• Pase corto.
• Control.

21
3.2. Cobertura ofensiva
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ofrecer una línea de pase cercana.


o Crear una línea de pase (como atacante sin balón).
o Aprender a generar y resolver situaciones de 2x1
(como atacante sin balón).
▪ Frontal, de espaldas y tras saque de banda.
o Crear superioridad numérica acercándose al
compañero con balón.
o Garantizar un soporte por detrás del atacante con
balón (ACB).
• Orientarse al juego.
o Crear línea de pase orientándose a portería rival.
• Generar espacio mediante fintas para recibir.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.
• La finta.

22
3.3. Movilidad
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ofrecer líneas de pase y de profundidad en situación de


superioridad.
• Avanzar con el equipo.
• Desmarque de ruptura a zona libre (espalda de marcador
directo).
• Desmarque de apoyo.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.
• La finta.
• Conducir al espacio libre.
• Conducir con diferentes superficies de ambos pies.
• Conducir con cambios de dirección y de ritmo.
• Conducir percibiendo situaciones cambiantes a su
alrededor.

23
3.4. El espacio
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ocupar el espacio en amplitud en fase ofensiva.


o Mantener posiciones exteriores como línea de pase
en amplitud.
• Ocupar el espacio en profundidad en fase ofensiva.
o Mantener posiciones avanzadas como línea de pase
en profundidad.
• Enviar el balón a zonas liberadas de defensores.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.

24
3.5. Contención
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Disminuir el espacio de acción del atacante con balón.


o 1c1 frontal.
o 2c1 frontal y de espaldas.
• Parar o retrasar el ataque rival.
o Situación de 2c1 frontal.
• Orientar al atacante con balón en diferentes situaciones.
o Hacia zona exterior del campo.
o Hacia su pierna menos hábil.
• Cerrar líneas de pase.
o Situación de 2c1

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• La carga.

25
3.6. La cobertura defensiva
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Dar confianza al defensa en contención.


o Estar cerca del compañero en situación de 1c1.
• Ejercer presión inmediata sobre el atacante con balón si
rebasa al defensor.
• Vigilar los comportamientos del jugador rival en cobertura
ofensiva.
• Realizar la cobertura ofensiva en caso de que el defensor
recupere la pelota.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• La carga.

26
3.7. El equilibrio
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Asegurar la superioridad, o al menos la igualdad, defensiva


en el centro del juego.
o Replegar a posiciones defensivas cuando no se tiene
la pelota.
• Anular espacios de progresión al rival.
o Colocarse entre la portería que se defiende y el balón.
• Impedir que los atacantes sin balón reciban la pelota.
o Marcar al hombre.
▪ Entre el rival y la portería que se defiende.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• El despeje.
• La carga.

27
3.8. La concentración
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Aumentar la protección de la portería.


o Priorizar defender la zona central del campo.
o Reducir el espacio en amplitud y en profundidad.
o Bloquear líneas de pase cercanas.
• Aumentar la presión en el centro del juego.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• El despeje.
• La carga.

28
Planificación
categoría Alevín

29
1. Conductas a adoptar
Antes de entrar en materia puramente futbolística, debemos especificar qué otros
contenidos debe de haber aprendido un alevín al término de la etapa:

▪ Conocimiento de posiciones (portero y jugadores de campo)


▪ Comprensión de los límites del espacio (área, bandas, división de campos)
▪ Conocimiento de las reglas básicas del juego (saques de puerta, saques de banda,
córneres, saque de centro -esperar en su campo-, faltas -tocar el balón con la mano-)
▪ Identificación de conductas deportivas saludables: calentamiento, estiramiento,
hidratación.
▪ Cuidado del material.
▪ Respeto por los/as compañeros/as, por la figura del entrenador y del árbitro.
▪ Responsabilizarse de sus prendas de ropa, objetos y empezar a saber atarse los
cordones.
▪ Inculcar la higiene deportiva a través del cuidado de la piel, manos y pies.

2. Principios, subprincipios y sub-subprincipios


tácticos

VER VÍDEO
(Vídeo común a todas las planificaciones)

30
Los principios tácticos que debemos tener en cuenta son los siguientes:

• En ataque:
o Conservar la posesión del balón.
o Crear acciones ofensivas.
o Progresar hacia la portería rival.
o Crear situaciones de finalización.
o Finalizar en la meta contraria.
• En defensa:
o Anular las situaciones de finalización.
o Recuperar la pelota.
o Impedir la progresión del adversario.
o Proteger la portería.
o Reducir el espacio de juego adversario.

Dentro de los principios tácticos aparecen diferentes subprincipios:

• En ataque:
o La penetración.
o La movilidad.
o La cobertura ofensiva.
o El espacio.
• En defensa:
o La contención.
o La cobertura defensiva.
o El equilibrio.
o La concentración.

Una vez que tenemos esto definido, trabajaremos con sub-subprincipios como puede ser,
por ejemplo, conducir para fijar en el subprincipio de penetración, o orientar el marcaje en
diferentes situaciones en el subprincipio de contención.

31
Teniendo en cuenta la etapa en la que nos encontramos, deben destacar los principios
ofensivos por delante de los defensivos, por lo que dedicaremos más tiempo a la fase
ofensiva que a la defensiva.

3. Subprincipios tácticos

VER VÍDEO
(Vídeo común a todas las planificaciones)

A continuación aparecen los diferentes subprincipios tácticos con los respectivos sub-
subprincipios/problemas tácticos.

Dentro de una misma tarea pueden aparecer diferentes problemas tácticos pero, como
siempre, aconsejamos centrar las correcciones hacia un principio (ofensivo o defensivo). Aún
así, hay subprincipios ofensivos y defensivos que sí pueden ser complementarios y que sí
pueden aparecer dentro de una misma tarea como objetivo. Ej: Resolver situaciones de 2c1
frontales y crear una línea de pase.

32
3.1. Penetración
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Avanzar hacia zonas vitales del juego.


o Conducir al espacio libre.
• Resolver situaciones de 1c1.
o Frontales y de espaldas.
o Ante portero.
• Resolver situaciones de 2c1.
o Frontales y tras saque de esquina.
▪ Conducir para fijar y liberar al compañero.
o De espaldas y tras saque de banda.
▪ Jugar de cara para provocar 2c1 frontal.
• Resolver situaciones de 3c2.
o Frontales.
▪ Generar un 2c1.
o Tras saque de banda.
• Jugar con el hombre libre.
o Situaciones de superioridad.
• Avanzar a través del pase.
o Seleccionar al compañero libre más adelantado.
• Identificarse como hombre libre.
o Como atacante con balón.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá de ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• Conducir con diferentes superficies de ambos pies.


• Conducir con cambios de dirección y de ritmo.
• Conducir percibiendo situaciones cambiantes a su alrededor.
• Regatear.
• La cobertura técnica.
• Pase corto.
• Control.

33
3.2. Cobertura ofensiva
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ofrecer una línea de pase cercana.


o Crear una línea de pase (como atacante sin balón).
o Aprender a generar y resolver situaciones de 2x1 (como
atacante sin balón).
▪ Frontal, de espaldas, tras saque de banda y tras
saque de esquina.
o Crear superioridad numérica acercándose al compañero
con balón.
o Garantizar un soporte por detrás del atacante con balón
(ACB)
o Orientarse al juego.
• Generar espacio mediante fintas para recibir.
• Identificarse como hombre libre.
o Como atacante sin balón.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.
• La finta.

34
3.3. Movilidad
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ofrecer líneas de pase y de profundidad en situación de


superioridad.
• Avanzar con el equipo.
• Desmarque de ruptura a zona libre (espalda de marcador
directo).
• Desmarque de apoyo.
• Utilizar el espacio generado por un desmarque.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.
• La finta.
• Conducir al espacio libre.
• Conducir con diferentes superficies de ambos pies.
• Conducir con cambios de dirección y de ritmo.
• Conducir percibiendo situaciones cambiantes a su alrededor.

35
3.4. El espacio
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Ocupar el espacio en amplitud en fase ofensiva.


o Mantener posiciones exteriores como línea de pase en
amplitud.
• Ocupar el espacio en profundidad en fase ofensiva.
o Mantener posiciones avanzadas como línea de pase en
profundidad.
• Enviar el balón a zonas liberadas de defensores.
o Identificar a compañeros con espacio y tiempo para
pensar.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• El pase corto con el interior de ambas piernas.


• El control con el interior de ambas piernas.
• El control con el interior de la pierna alejada.
• El control orientado.

36
3.5. Contención
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Disminuir el espacio de acción del atacante con balón.


o 1c1 frontal y de espaldas.
o 2c1 frontal y de espaldas.
• Parar o retrasar el ataque rival.
o Situación de 2c1 frontal y de espaldas.
▪ Retrasar hasta que llegue una ayuda.
o Situación de 3c2 frontal.
▪ Tapar pasillo central.
• Orientar al atacante con balón en diferentes situaciones.
o Hacia zona exterior del campo.
o Hacia su pierna menos hábil.
• Cerrar líneas de pase.
o Situación de 2c1

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• La carga.

37
3.6. La cobertura defensiva
Dentro de esta unidad didáctica trabajaremos la cobertura defensiva.

Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes a esta unidad didáctica serán:

• Dar confianza al defensa en contención.


o Estar cerca del compañero en situación de 1c1.
• Ejercer presión inmediata sobre el atacante con balón si
rebasa al defensor.
o Permutar como defensor rebasado con el compañero
que salta.
• Realizar la cobertura ofensiva en caso de que el defensor
recupere la pelota.
• Realizar vigilancias ofensivas.
o Cuando el balón está lejos de la zona de juego.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• La carga.

38
3.7. El equilibrio
Dentro de esta unidad didáctica trabajaremos el equilibrio.

Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes a esta unidad didáctica serán:

• Asegurar la superioridad, o al menos la igualdad, defensiva en


el centro del juego.
o Replegar a posiciones defensivas cuando no se tiene la
pelota.
• Anular espacios de progresión al rival.
o Colocarse entre la portería que se defiende y el balón.
• Impedir que los atacantes sin balón reciban la pelota.
o Marcar al hombre.
▪ Entre el rival y la portería que se defiende.
o Marcar en zona.
▪ Entender que si un rival entra en mi zona debo
marcarlo.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• El despeje.
• La carga.

39
3.8. La concentración
Los sub-subprincipios tácticos pertenecientes serán:

• Aumentar la protección de la portería.


o Priorizar defender la zona central del campo.
o Reducir el espacio en amplitud y en profundidad.
• Bloquear líneas de pase cercanas.
o Tapar pasillo central y obligar a jugar por fuera.
• Bascular a hacia la zona donde se encuentra pelota.

Las habilidades técnicas que el jugador deberá ver como necesarias para resolver los
problemas tácticos serán:

• La entrada.
• La interceptación.
• El despeje.
• La carga.

40
Propuesta de tareas

VER VÍDEO

Listas de reproducción con diferentes tareas para sacar ideas:

1. Principio de Penetración/Contención
2. Principio de Cobertura Ofensiva
3. Principio de Movilidad/Cobertura Defensiva
4. Principio de El Espacio/La Concentración
5. Principio de Equilibrio
6. Fase de animación/Calentamiento

41
Consideraciones metodológicas
En este apartado final se hace una recopilación de aspectos metodológicos que el entrenador
debería tener en cuenta a la hora de diseñar y de dirigir las tareas de entrenamiento.

Este contenido ya ha sido publicado en mis redes sociales con anterioridad pero considero
importante tenerlo en cuenta para mejorar la práctica del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

1. Tres consejos para que nuestras tareas tengan éxito.


2. Cinco consejos para aumentar el tiempo de
compromiso motor en nuestros entrenamientos.
3. ¿Cómo aumentar el control sobre nuestras tareas?
4. ¿Cómo mejorar las transiciones ofensivas y
defensivas?
5. ¿Cómo solucionar este problema en las tareas de
2c1?
6. ¿Cómo aumentar el rendimiento en alguno de
nuestros jugadores?

42
Contacto
Para cualquier duda sobre el documento, puede enviar un email a:

futbolbasediez@gmail.com
También puede encontrarnos en:

43

También podría gustarte