Está en la página 1de 205

Preparación futbolística

El proceso de entrenamiento en el fútbol Metodología de trabajo en un e


Albert roca

Introducción
En el libro el autor inicia definiendo la planificación como un proceso en el cual se plantean objetivos
rendimiento en el momento deseado. Parte entonces explicando que el libro es su experiencia como e
planificación deportiva, el cual, llevo a cabo en el equipo de fútbol español F.C. Barcelona.
Resalta también que pretende exponer el marco teórico bajo el cual diseño si metodología de trabajo.
contenidos, medios y métodos para el desarrollo de sus entrenamientos. termina resaltando que se enf
físicas y cómo se ven en las tareas planteadas.

MODELOS DE PLANIFICACIÓN Y MIS TENDENCIAS IDEOLÓGICAS


Entonces el modelo se define como un esquema complejo que permite la organización y el estudio pa

Modelos más importantes dentro de la planificación deportiva


En este apartado el autor resalta los principales modelos de planificación deportiva, mencionando des
MODELOS DE PLANIFICACIÓN Y MIS TENDENCIAS IDEOLÓGICAS
Entonces el modelo se define como un esquema complejo que permite la organización y el estudio pa

Modelos más importantes dentro de la planificación deportiva


En este apartado el autor resalta los principales modelos de planificación deportiva, mencionando des
planificación tradicional, Las leyes del síndrome de adaptación de Seyle. progresando a los modelos d
plantea la disminución del volumen de la carga de entrenamiento durante el periodo competitivo para
el diseño de bloques temporales de entrenamiento (el aspecto condicional antecede a los aspectos técn

LA DINÁMICA DE LAS CARGAS DEL MICROCICL

En deportes de situación como el futbol predomina el tipo de periodización es la uniforme. la temporada present
diferentes en cada una de ellas.
El volumen: El tiempo total del entrenamiento.
La intensidad: la especificad de la carga entre mas se aproxima la competencia mas especifica.
La frecuencia cardiaca: Suele tener una tendencia creciente.
 
 
DINAMICA DE CARGA EN PRETEMPORADA

Dinámica creciente de las cargas, basada principalmente en el volumen, inicia baja y a medida que pasan las sem
valor alto (70-80% tanto de especificidad como de Fc) pero no máximo
En el micro anterior al inicio de la liga disminuye la carga.
Se incluyen algunas competiciones amistosas para brindar carácter más específico a las cargas.
DINAMICAS DE CARGA DURANTE LA LIGA

Cargas uniformes caracterizadas por presentar unos porcentajes de volumen e intensidad muy parecidos y sin presen
competitivo.
El volumen disminuye de forma paulatina llegando a sus valores más pequeños (50%-60%) al final de la liga.
La intensidad presenta tendencia al final del campeonato a su máximo valor (90%- 95%).
Algunos entrenadores realizan modificaciones en la programación y distribución del volumen y la intensidad de acu
Porcentaje y Distribución de las Cargas
Micros preparatorios coinciden con los rivales considerados más fáciles.
Para los partidos más difíciles se prevé un salto de forma con micro competitivo.
Los transitorios se realizan después de muchos micros competitivos.
Los micros de mantenimiento se aplican entre competitivos.
Organización de las Cargas
Micros de un solo partido a la semana: Inicio de semana; bloque concentrado de carga condicional general y/o esp
centrarán en tareas de orden especial y competitivo.
 
 
Micros de 2 partidos a la semana: 1er partido como carga especifica, y se adapta el resto de la semana para optimi
 

DINÁMICA DE LAS CARGAS EN EL PERIODO TRANSITORIO.

El objetivo de esta fase es una pérdida de forma específica y un mantenimiento de la genérica.


 
Micros de 2 partidos a la semana: 1er partido como carga especifica, y se adapta el resto de la semana para optimi
 

DINÁMICA DE LAS CARGAS EN EL PERIODO TRANSITORIO.

El objetivo de esta fase es una pérdida de forma específica y un mantenimiento de la genérica.

En la primera fase posterior al fin de la temporada las cargas se desploman y en una segunda anterior a la temporada

La Resistencia

En deportes colectivos se define a la Resistencia como a la capacidad para poder soportar exigencias físicas, téc

La Amplitud de Movimiento (ADM)


Se distinguen dos tipos de manifestaciones según el autor: la flexibilidad y la elasticidad. Las cuales se trabaja p
Sugieren trabajarla en el calentamiento, en los descansos entre serias en las tareas de resistencia, fuerza o velo
 
 

Es importante el control del entrenamiento para verificar la idoneidad de la planificación y programación realiza
Área médica: Como preparados físicos se debe reconocer el valor de los exámenes médicos para comprender el im
Volumen e Intensidad de la carga: Variables que indican una variación en la absorción del volumen (Urea, amonio

Área Física:
En las capacidades condicionales: Fuerza (RM o el Musclelab) Fuerza/Velocidad y Resistencia (en las tareas es
En el control de las cargas del equipo: La siguiente propuesta (Solé, 2002) está diseñada específicamente para dep

 
 
El valor total expresado en Unidades de carga (UC) será el que nos guiará para controlar la carga de las sesiones
En la interpretación subjetiva del jugador ante los esfuerzos: Se menciona la escala de Borg, autovalorativa del e

Esas valoraciones ayudan a que se realicen modificaciones en los planes de entrenamiento para tomar decisiones
 
 
 EL ASPECTO PSICOLÓGICO La preparación psicológica en deporte consiste en la potenciación de cualida
Nuestra propia actitud frente al grupo: Aquí se sugiere tener actitudes como Entusiasmo, Cooperativo y siempre pos
En la programación de las tareas: Tareas estimulantes, amenas y divertidas.
En el establecimiento de objetivos y metas: Informar al grupo sobre todo lo que se espera alcancen desde los departa
 
 
CONCLUSIONES

Realizar una propuesta de trabajo facilita poder acometer con mayor precisión todo aquello que concierne el pro
El autor resalta la importancia de evaluar datos tanto cualitativos como cuantitativos durante el proceso para con
 
CONCLUSIONES

Realizar una propuesta de trabajo facilita poder acometer con mayor precisión todo aquello que concierne el pro
El autor resalta la importancia de evaluar datos tanto cualitativos como cuantitativos durante el proceso para con
LAS METODOLOGÍAS
La metodología del entren
El autor aquí menciona do
la pluridisciplinar que se re
elementos que intervienen y
objetivos aislados y totalme
La integrada: Esta metodol
denominador de esta metodo
todología de trabajo en un equipo profesional (F.C. Barcelona) que intervienen en el rendim
 

 
 
n el cual se plantean objetivos que buscan en los deportistas mejor
ibro es su experiencia como entrenador, y pretende expon er su modelo de
ñol F.C. Barcelona.
ño si metodología de trabajo. Esta metodología de entr enamiento los
termina resaltando que se enfocará en el entrenamiento de las capacidades

ÓGICAS
a organización y el estudio para la comprensión.
 
la técnica y la táctica (Teodo
tal forma de que no se aíslen
la técnica y la táctica se pue
las competiciones
n deportiva, mencionando desde Metveev (1956) Con el modelo de
ÓGICAS
a organización y el estudio para la comprensión.
 
la técnica y la táctica (Teodo
tal forma de que no se aíslen
la técnica y la táctica se pue
las competiciones
n deportiva, mencionando desde Metveev (1956) Con el modelo de
supone un estímulo más mo
e. progresando a los modelos de planificación en bloque. posteriormente se
Permite al deportista entend
te el periodo competitivo para alargar el estado de forma. Verjoshanski nace
al antecede a los aspectos técnicos)

S CARGAS DEL MICROCICLO


Los deportes de situación, c
a uniforme. la temporada presenta diversas fases, los entrenadores emplean dinámicas
planificación. La dinámica d
 
 
as especifica. Fase recuperadora del par
Su objetivo es facilitar la recu
Se puede incluir una sesión re
Se aconseja en la segunda ron
Fase estimuladora
aja y a medida que pasan las semanas aumentará progresivamente hasta situarse en un
Se produce mayor sobrecarga
volumen elevado y una intens
a las cargas.
Fase de optimización del r
Procesos de sobrecompensaci
nsidad muy parecidos y sin presencia de grandes oscilaciones durante todo el periodo Disminución del volumen y u
Tareas del tipo especial y com
0%-60%) al final de la liga.
- 95%). Fase Competitiva
del volumen y la intensidad de acuerdo con los rivales que enfrentan en la temporada.
Nivel óptimo de activación pa
Bajada drástica del volumen e

Presentar la unidad principa


Microciclo Preparatorio: En
generales y dirigidas y especia
e carga condicional general y/o específica (martes y miércoles), al fin de semana se Microciclo de Transformaci

dirigido y especial, se emplea


a el resto de la semana para optimizar el rendimiento. Microciclo de Transformaci
Microciclo de Mantenimient
durante toda la fase competiti
Microciclo de Competición:
partidos de gran trascendencia

la genérica.
a el resto de la semana para optimizar el rendimiento. Microciclo de Transformaci
Microciclo de Mantenimient
durante toda la fase competiti
Microciclo de Competición:
partidos de gran trascendencia

la genérica.

na segunda anterior a la temporada aumenta el volumen.

er soportar exigencias físicas, técnicas y tácticas establecidas por un determinado sistema de juego. (Massafret y col. 1999).

lasticidad. Las cuales se trabaja porque aumenta la calidad de los movimientos de todas las articulaciones de los deportistas, disminuir la fa
areas de resistencia, fuerza o velocidad, y al final de los entrenamientos. Este se lleva a cabo por medio de métodos pasivos o activos.

nificación y programación realizadas y poder hacer las modificaciones oportunas si no se llegan a los objetivos de rendimiento previstos. Me
es médicos para comprender el impacto de los microciclos sobre los deportistas y se tienen en cuenta las siguientes variables:
orción del volumen (Urea, amonio, magnesio, hematocrito, leucocitos, CPK, hierro y ferritina, triglicéridos y colesterol).Variables que indican un

ad y Resistencia (en las tareas especiales y competitivas) + Fc. (Frecuencia Cardiaca media con la Especificidad, la Course Navette).
diseñada específicamente para deportes de situación como el fútbol. Hablaremos de Unidades de carga (UC) para el cálculo de la carga de trabajo

controlar la carga de las sesiones y por lo tanto de los microciclos de toda la temporada.
scala de Borg, autovalorativa del esfuerza percibida, o la de P.O.M.S sobre el perfil de estado de ánimo. Pero se centran en la P.O.M.S

renamiento para tomar decisiones sobre separar a jugadores para que puedan realizar un trabajo individualizado.

iste en la potenciación de cualidades específicas necesarias para el rendimiento, y la preparación mental de los deportistas es determinante y
iasmo, Cooperativo y siempre positivo.

espera alcancen desde los departamento médicos y físicos.

todo aquello que concierne el proceso de entrenamiento. Tener clarificado el guión del mismo posibilita, por una parte, entender mejor el pla
ativos durante el proceso para construir una propuesta de entrenamiento que permita controlar y evaluar el entrenamiento.
todo aquello que concierne el proceso de entrenamiento. Tener clarificado el guión del mismo posibilita, por una parte, entender mejor el pla
ativos durante el proceso para construir una propuesta de entrenamiento que permita controlar y evaluar el entrenamiento.
LAS METODOLOGÍAS DEL ENTRENAMIENTO
La metodología del entrenamiento deportivo acoge la forma en que se organizan los métodos y contenidos.
El autor aquí menciona dos si podemos antología de entrenamiento citando a Sole (1995)
a pluridisciplinar que se relaciona con la idea que el máximo rendimiento deportivo se obtiene a través de la sum
lementos que intervienen y determinan la mejora deportiva (técnica, táctica, físicas y psicológicas y visuales) per
bjetivos aislados y totalmente diferenciado.
a integrada: Esta metodología comporta una integración y combinación entre diferentes tipos de carga, pero el
enominador de esta metodología es siempre la técnica y la táctica. A través de ella se desarrollan las restantes cu
ue intervienen en el rendimiento.

Gráfico 1
Fuente: Sole (1995) mencionado por Rocca.
 
 

Características de la metodología integrada.


 
a técnica y la táctica (Teodorecscu, 1991) se busca integrar el componente condicional junto a las áreas técnicas y
al forma de que no se aíslen.
a técnica y la táctica se puede trabajar con exactitud los músculos y capacidades que el deportista solicita en el tra
as competiciones
Características de la metodología integrada.
 
a técnica y la táctica (Teodorecscu, 1991) se busca integrar el componente condicional junto a las áreas técnicas y
al forma de que no se aíslen.
a técnica y la táctica se puede trabajar con exactitud los músculos y capacidades que el deportista solicita en el tra
as competiciones
upone un estímulo más motivante para el deportista
ermite al deportista entender el deporte como un todo

EL MICROCICLO ESTRUCTURADO

Los deportes de situación, como el futbol, el microciclo es la unidad temporal más importante de las estructuras que configur
planificación. La dinámica de las cargas que se plantee debe permitir al jugador rendir a un nivel muy bueno u óptimo.
 
 
Fase recuperadora del partido anterior.
Su objetivo es facilitar la recuperación física y psicológica del partido anterior con volumen e intensidad bajos.
Se puede incluir una sesión regenerativa el día posterior al partido y otro día de descanso total.
Se aconseja en la segunda ronda de la liga.
Fase estimuladora
Se produce mayor sobrecarga para estimular procesos adaptativos.
volumen elevado y una intensidad moderada con Tareas de carácter general o dirigido.
Fase de optimización del rendimiento
Procesos de sobrecompensación física, el afinamiento de los componentes tácticos y la máxima cohesión.
Disminución del volumen y un incremento de la intensidad, la Frecuencia cardiaca media se mantiene o disminuye
Tareas del tipo especial y competitivo.
Fase Competitiva
Nivel óptimo de activación para obtener el máximo nivel de rendimiento.
Bajada drástica del volumen e intensidad antes del partido con una sesión previa de activación.
LA PROGRAMACIÓN DEL MICROCICLO ESTRUCTURADO
Presentar la unidad principal de planificación en un deporte colectivo como el fútbol: el Microciclo Estructurado.
Microciclo Preparatorio: En la fase regenerativa con predominio de sesiones de carácter genérico y general. En pretemporada se
generales y dirigidas y especiales.
Microciclo de Transformación dirigido: predominio de carácter

dirigido y especial, se emplean en la segunda semana de la pretemporada hasta el último microciclo antes de la primera semana de
Microciclo de Transformación especial: Predominan sesiones especiales y dirigides sobre las de carácter competitivo.
Microciclo de Mantenimiento: Existe un equilibrio entre las sesiones de orientación dirigida y especial con las de tipo competitiv
durante toda la fase competitiva.
Microciclo de Competición: Claro dominio de sesiones especiales y de competiciones. Se emplea en muchos momentos de la lig
partidos de gran trascendencia o semanas donde debemos jugar 3 partidos.
Microciclo de Transformación especial: Predominan sesiones especiales y dirigides sobre las de carácter competitivo.
Microciclo de Mantenimiento: Existe un equilibrio entre las sesiones de orientación dirigida y especial con las de tipo competitiv
durante toda la fase competitiva.
Microciclo de Competición: Claro dominio de sesiones especiales y de competiciones. Se emplea en muchos momentos de la lig
partidos de gran trascendencia o semanas donde debemos jugar 3 partidos.

fret y col. 1999).

de los deportistas, disminuir la fatiga que producen los ejercicios y para mantener la simetría muscular.
métodos pasivos o activos.

CONTROL D

ivos de rendimiento previstos. Menciona como muchos autores que siguen las metodologías integradas no contemplan la evaluación por ent
entes variables:
olesterol).Variables que indican una modificación de la anemia (hierro, ferritina, glóbulos rojos, hematocritos, hemoglobina, transferrina, MCHC

cidad, la Course Navette).


ara el cálculo de la carga de trabajo.

e centran en la P.O.M.S

zado.

los deportistas es determinante y crucial. Así, el autor considera por su formación como psicólogo la importancia en un club de un profesion

or una parte, entender mejor el plan a seguir, y por otra, organizarlo de manera que resulte mucho más efectivo.
entrenamiento.
or una parte, entender mejor el plan a seguir, y por otra, organizarlo de manera que resulte mucho más efectivo.
entrenamiento.
Resumen Proceso Entrenamiento fú

La metodología integral requiere un nivel de desarrollo técnico. además, la


condicional que se pretenda trabajar.
métodos y contenidos. En las tareas se deben trabajar capacidades que se puedan complementar.

1995) Todas estas ideas llevan a que se hable en un nuevo paradigma, de cómo
procesos hipercomplejos en los que se encuentra inmerso el ser humano
se obtiene a través de la suma de los situaciones simulador as preferenciales relacionadas al entorno donde se
psicológicas y visuales) pero con Gráf

ntes tipos de carga, pero el común


desarrollan las restantes cualidades

Fuente: Seirul-lo (2003) Mencionado por Rocca.

Menciona entonces que para la preparación de los deportistas se debe te


humanos, y que el entrenamiento debe tener en cuenta todos aspectos en
LAS TAREAS

El autor define las tareas como las situaciones que simulan el juego, mo
nuestros jugadores y equipo que deseamos mejora. Estas incluyen los co
de carga.
rada. Tipos de Tareas:

Tareas de carácter genérico: son las que su organización y contenido es d


junto a las áreas técnicas y tácticas de Tareas de carácter general: son en las que su organización y contenido so
decisión es nula.
l deportista solicita en el transcurso de Tareas de carácter dirigido: son las que en su contenido se asemeja a la l
de decisiones (no similar al juego)
rada. Tipos de Tareas:

Tareas de carácter genérico: son las que su organización y contenido es d


junto a las áreas técnicas y tácticas de Tareas de carácter general: son en las que su organización y contenido so
decisión es nula.
l deportista solicita en el transcurso de Tareas de carácter dirigido: son las que en su contenido se asemeja a la l
de decisiones (no similar al juego)

Tareas de carácter especial: son las que su organización y contenido el si


Tareas de carácter competitivo: son aquellas donde se presentan algunos
especiales de la competencia

LA S

de las estructuras que configuran el proceso de la Es la estructura temporal más pequeña compuesta por tareas. Estas tare
el muy bueno u óptimo. para controlar el entrenamiento de la estructura condicional (Fc. Media
sobretodo cognitivas (táctica).
Procedimiento para diseñar las tareas:
Diseña el carácter de las sesiones que seguirá el microciclo
sidad bajos. Determinar los principales contenidos que formarán parte de las tareas
Proponer, en función del tipo de microciclo y sus objetivos, el volumen n
Calcular el volumen, la intensidad y carga, contrastarlo con la previsión d
proceso de entrenamiento.
Recomendamos calcular el % de volumen realizado por categoría (genera
microciclo que queríamos realizar.
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSI
 
 
La fuerza
hesión.
ene o disminuye Manifestaciones de fuerza en el futbol:
Fuerza para el golpeo
Fuerza para el salto
Fuerza para los desplazamientos
Fuerza para la lucha
(Acero, 1998)
CTURADO
Propuesta de entrenamiento de la fuerza para el futbol con los contenid
iclo Estructurado.
La Velocidad
o y general. En pretemporada se incluyen tareas
Los autores la consideran una cualidad híbrida condicionada por la f
Según Garganta (2000) hay que tener en cuenta los siguientes precepto
Incrementar la capacidad para decidir, rápida y ajustadamente a los estímu
o antes de la primera semana de competición. Aumentar la capacidad para ejecutar rápidamente habilidades técnicas.
carácter competitivo. Desarrollar la capacidad para generar elevadas magnitudes de potencia.
pecial con las de tipo competitivo. impera aumentar la capacidad de producción continua de potencia y energía e inc
ejercicio de alta intensidad.
en muchos momentos de la liga donde se dan
Aumentar la capacidad para ejecutar rápidamente habilidades técnicas.
carácter competitivo. Desarrollar la capacidad para generar elevadas magnitudes de potencia.
pecial con las de tipo competitivo. impera aumentar la capacidad de producción continua de potencia y energía e inc
ejercicio de alta intensidad.
en muchos momentos de la liga donde se dan

CONTROL DE LA COMPETICIÓN

contemplan la evaluación por entender el ser humano como un ser integral, sin embargo, en la propuesta que plantean sugieren que otorgan a

hemoglobina, transferrina, MCHC, CHOM, VCM)

rtancia en un club de un profesional en el área de psicología deportiva. Pero sugiere que como preparadores físicos se pueden aportar a este á

ivo.
ivo.
enamiento fútbol-Albert-Roca.

l de desarrollo técnico. además, las tareas deben estar organizadas de acuerdo a la necesidad o la capacidad

es que se puedan complementar.

en un nuevo paradigma, de cómo las personas adquieren su conocimiento, dando la importancia a los
encuentra inmerso el ser humano. Para esto el autor cita Seirul-lo (y su postulado sobre crear
s relacionadas al entorno donde se desarrolla la práctica deportiva.
Gráfico 2

por Rocca.

ación de los deportistas se debe tener en cuenta todo el mundo complejo por el que atraviesan los seres
tener en cuenta todos aspectos en los que esta inmerso el ser humano.

aciones que simulan el juego, modificada y/o aceptada para incidir sobre determinados aspectos de
mos mejora. Estas incluyen los contenidos y por unas condiciones para su realización como parámetros

e su organización y contenido es diferente a la lógica del deporte.


que su organización y contenido son algo semejantes a la lógica del deporte sin embargo la toma de

e en su contenido se asemeja a la lógica interna del deporte, con algunos aspectos coordinativos y de toma
e su organización y contenido es diferente a la lógica del deporte.
que su organización y contenido son algo semejantes a la lógica del deporte sin embargo la toma de

e en su contenido se asemeja a la lógica interna del deporte, con algunos aspectos coordinativos y de toma

e su organización y contenido el similar a la presentada en la competición con toma de decisiones igual.


uellas donde se presentan algunos contenidos de la competición por ejemplo fragmentar situaciones

LA SESIÓN

a compuesta por tareas. Estas tareas son orientadas a la Fuerza/velocidad y la resistencia y que servirá
estructura condicional (Fc. Media) del grupo subordinada a las estructuras coordinativas (técnica) y

:
eguirá el microciclo
que formarán parte de las tareas
iclo y sus objetivos, el volumen necesario de cada tarea para conseguir los objetivos específicos formulados.
ga, contrastarlo con la previsión de la dinámica de cargas general realizada en la fase anterior del

en realizado por categoría (general, dirigido, especial y competitivo) y comprobar si se ajusta al tipo de

RROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS PRINCIPALES EN LAS DISTINTAS TAREAS

l:

rza para el futbol con los contenidos a desarrollar según el tipo de tareas.

ad híbrida condicionada por la fuerza, la amplitud de movimiento, la técnica y la toma de decisiones.


en cuenta los siguientes preceptos durante el entrenamiento de la velocidad:
ápida y ajustadamente a los estímulos que caracterizan diferentes configuraciones de juego.
pidamente habilidades técnicas.
evadas magnitudes de potencia.
ontinua de potencia y energía e incrementar la capacidad de recuperación después de la realización de un
pidamente habilidades técnicas.
evadas magnitudes de potencia.
ontinua de potencia y energía e incrementar la capacidad de recuperación después de la realización de un

ue plantean sugieren que otorgan a la interpretación de datos cuantitativos un apoyo en el proceso de entrenamiento. Proponiendo 2 áreas de

s físicos se pueden aportar a este ámbito desde tres actuaciones:


EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

El enfoque filosófico del proceso de entrenamiento sea diferente entre las disciplinas de prestación (deportes individuales)
(deportes colectivos), a nivel general, el proceso sigue las mismas fases:
Análisis del deporte: un conocimiento previo de toda la dinámica y la lógica interna del deporte y la competencia donde se jug
Diagnóstico del nivel de forma: el nivel de rendimiento o de forma deportiva en que se encuentran los deportistas
Fijación de los objetivos: establecer objetivos que permitan mejorar la forma deportiva.
Periodización: Organización de los contenidos, métodos y medios en función de los objetivos específicos
Programación: se diseña las tareas a realizar durante el entrenamiento
Realización: la ejecución de dichas tareas
Control: se evalúa el avance o la evolución de la forma deportiva.
 
Gráfica 3
Fuente: Sole (1995) .
Graficas de temporada y del microciclo
amiento. Proponiendo 2 áreas de trabajo:
prestación (deportes individuales) y las de situación

orte y la competencia donde se jugará.


entran los deportistas

s específicos
ociclo
Tareas descripcion

son las que su organización y contenido es diferente a la lógica del


deporte.
Genericas

Generales semejanza con el deporte - nula toma decisión


Dirigidas semejanza con el deporte-coordinación,toma decisión inespecifica
Especiales semejanza parecida con la competencia - toma decision especifica
Competitivas cotenidos competitivos
ejemplos

correr campo traviesa,spinning, nadar,,gimnasia

farleck sin balon,coordinacion sin balon,saltos en la cancha


circuito tecnico + coordinativo
rondos + comodin,vs en igualdad numerica mas comodines
8v8 + 11+11 reglamento y principios y subprincipios
Tipos de Tareas:

Tareas de carácter genérico: son las que su organización y contenido es difere


deporte.
Tareas de carácter general: son en las que su organización y contenido son alg
del deporte sin embargo la toma de decisión es nula.
Tareas de carácter dirigido: son las que en su contenido se asemeja a la lógica
algunos aspectos coordinativos y de toma de decisiones (no similar al juego)

Tareas de carácter especial: son las que su organización y contenido el similar


competición con toma de decisiones igual.
Tareas de carácter competitivo: son aquellas donde se presentan algunos cont
competición por ejemplo fragmentar situaciones especiales de la competencia
organización y contenido es diferente a la lógica del

u organización y contenido son algo semejantes a la lógica


s nula.
su contenido se asemeja a la lógica interna del deporte, con
decisiones (no similar al juego)

organización y contenido el similar a la presentada en la

s donde se presentan algunos contenidos de la


nes especiales de la competencia
PRETEMPORADA

MESES 3 ENERO
No. SEMANAS 10 1 2 3
Inicia 3 10 17
FECHAS
Termina 7 14 21
TEST MEDICOS - PEDAGÓGICOS TM-TP-TF TF TF

RIVAL
M. PREPARATORIO X
M. T. DIRIGIDO X X
M. T. ESPECIAL
M. MANTENIMIENTO
M. COMPETITIVO
FUERZA FZA MAX EXPLO
MÉTODO PESAS CIRCUIT
VELOCIDAD VEL-REC
CAPACIDADES MÉTODO FRACC
CONDICIONALES RESISTENCIA AEROBICA AEROBICA ANAERO
MÉTODO CONT-VAR CONT-VAR FRACC
FLEXIBILIDAD ROM ROM ROM
MÉTODO YOGA YOGA YOGA

MÉTODOS DE FG FUERZA GENERAL VR


ENTRENAMIENTO CIRC CIRCUITO REP

INICIAL
CA CARIBE NAL
RIVAL/NOMBRE

TCN TEST DE RAST FS


TEST REALIZADOS
UC UREA CPK TCOO

TIPO DE MICROCICLO

GENERICA GENERAL
PREPARATORIO
136 191
GENERICA GENERAL
DIRIGIDO
97 130
GENERICA GENERAL
ESPECIAL
ESPECIAL
55 82
GENERICA GENERAL
MANTENIMIENTO
44 66
GENERICA GENERAL
COMPETITIVO
34 34

ESCALA PREDOMINANCIA DEL TRABAJO DE CAPACIDADES CONDICIONALES

* Estimulacion o mantenimiento de la capacidad


** Desarrollo de la capacidad
*** Potencializacion de la capacidad

OBJETIVOS

REALIZAR UN MODELODE ENTRENAMIENTO


ESTRUCTURADO POR MICROCICLOS Y ASI LOGRAR UN
OBJETIVO GENERAL
ADECUADO ESTADO DE FORMA DEPORTIVA Y PODER
AFRONTAR EL TORNEO.

OBJETIVOS DEPORTIVOS OBTENER EL TITULO DE CAMPEON EN LA LIGA


PL

ETEMPORADA

RO FEBRERO MARZO
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
24 31 7 14 21 28 7
28 4 12 18 25 4 11
TT

X
X X
X X
X X
RES - FZA FZA -RAP
CIRCUIT SIT-TEC-TAC
VEL-GET VEL-DPL
REP REP
MIX MIX
ITERATIVO ITERATIVO
ROM ROM
YOGA YOGA

VELOCIDAD DE REACCION cont variable continuo variable


REPETICIONES cont armonico continuo armonico

NACIONAL PBS LOS PIBES

FUT- SAT TS TEST DE SALTO VERTICAL


TEST yoyo t TP TEST DE POMS

TAREAS

GENERAL DIRIGIDA ESPECIAL


191 109 82
GENERAL DIRIGIDA ESPECIAL
130 195 130
GENERAL DIRIGIDA ESPECIAL
82 136 164
GENERAL DIRIGIDA ESPECIAL
66 110 110
GENERAL DIRIGIDA ESPECIAL
34 51 84
PLANIFICACION MICROCICLOS ESTRUCTURAD

CLUB REAL DARIEN FC


TEMPORADA COMPLETA TORNEOJUVENIL SUB 20 NACIONAL

RZO ABRIL MAYO JULIO


14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

inuo variable
nuo armonico

OS PIBES ADF ADECOFI US URABA SPORT

SALTO VERTICAL
T DE POMS
T

ESPECIAL COMPETITIVA
82 28
ESPECIAL COMPETITIVA
130 98
ESPECIAL COMPETITIVA
164 109
ESPECIAL COMPETITIVA
110 110
ESPECIAL COMPETITIVA
84 135
TRUCTURADOS

EN FC
ONAL FINAL

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE


27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

URABA SPORT TL TALENTOS

DESCRIPCION Y USO DE LOS MICROCICLOS


FINALES ASOBDIM REGENERATIVA

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


38 39 40 41 42 43 44 45 46

ROCICLOS
TIPOS DE TAREAS (%)

de Carácter De carácter De carácter De carácter


TIPOS DE MICROCICLOS
Genérico General Dirigido Especial

PREPARATORIO 25% 35% 20% 15%


TRANSFORMACIÓN
15% 20% 30% 20%
DIRIGIDO
TRANSFORMACIÓN
10% 15% 25% 30%
ESPECIAL
DE MANTENIMIENTO 10% 15% 25% 25%

COMPETICIÓN 10% 10% 15% 25%

TIPOS DE T

de Carácter Genérico De carácter General


TIPOS DE MICROCICLOS
min max min max
PREPARATORIO 84 136 118 190.7

TRANSFORMACIÓN 97 88 130
66
DIRIGIDO
TRANSFORMACIÓN 55 51 82
34
ESPECIAL
DE MANTENIMIENTO 23.4 44 35.1 66.15

COMPETICIÓN 13 22 13 66

BIOLOGICO

FASES DEL MICROCICLO DESCRIPCIÓN VOLUMEN

recupera al deportista para lograr


RECUPERADORA adaptaciones bajo

ESTIMULADORA sobrecarga de estimulos para lograr alto


respuestas fisiologicas

OPTIMIZADORA cargas altas de intensidad y afinamiento en medio


lo tecnico

nivel ptimo de la fotma deportiva para


COMPETITIVA bajo
competecia
-

TIPOS DE MICROCILOS DES

PREPARATORIO Se caracteriza en la fase regenerativa en el predominio de sesiones de


sesiones de carácter general y dirigidas y también algunas d

Caracterizados por un predominio de carácter dirigido y especial. Se emple


primera semana de competición. La razón que se da para ello (en con
TRANSFORMACIÓN generalmente) las adaptaciones fisiológicas y musculares que se pierden, e
DIRIGIDO y/o genéricas y en métodos (FM, extensivos, continuos, etc.) de difícil tran
mantenerlo durante toda la temporada con sinergias apropiadas. Ya en
sema

TRANSFORMACIÓN ESPECIAL Existe una predominancia las sesione

MANTENIMIENTO Existe un equilibrio entre las sesiones de orientación dirigida y espec

COMPETICION Se caracteriza por presentar un claro dominio de las sesiones especial


trascendencia o
REAS (%)

De competición TOTAL

5% 100%

15% 100%

20% 100%
546-650

25% 100%

40% 100%

TIPOS DE TAREAS (')

De carácter Dirigido De carácter Especial De competición

min max min max min max


68 109 51 81.7 17 27.2

133 195 88 130 67 97.5

85 136 101 164 67 109

58.5 110.2 58.5 110.2 58.5 110.2

20 88 33 110 52 176.4

BIOLOGICO COGNITIVO

INTENSIDAD VOLUMEN INTENSIDAD

bajo bajo bajo

medio medio medio

Alto moderado alto

alto alto alta


DESCRIPCIÓN - CONCEPTUALIZACION

predominio de sesiones de carácter genérico y general. Pero ya durante en el inicio de Pretemporada se alterna
rigidas y también algunas de carácter especial despreciándose por completo aquellas que son de carácter genér

dirigido y especial. Se emplean ya desde la segunda semana en Pretemporada y a lo largo de ésta hasta el último m
n que se da para ello (en controversia con otros modelos de planificación) es que durante la corta fase de transición (4
musculares que se pierden, en jugadores profesionales de alto nivel, son pocas y con ello no es preciso abusar de ses
continuos, etc.) de difícil transferencia al fútbol. Hay que llegar lo más rápidamente posible a un estado de forma buen
sinergias apropiadas. Ya en temporada se utilizarán de forma estratégica dependiendo del calendario competitivo de
semanas de poca actividad competitiva).

predominancia las sesiones de carácter especial y dirigido sobre las de carácter competitivo.

orientación dirigida y especial con las de tipo competitivo. Este microciclo es el que impera durante toda la fase c

nio de las sesiones especiales y de competiciones. Se emplea en muchos momentos de la liga donde se dan par
trascendencia o semanas donde debemos jugar 3 partidos.
TOTAL

min max
338
545 3+4
442
650 4+5
338
545 3+4
234
441 2+3
130
441 1+3
retemporada se alternan mucho más
e son de carácter genérico.

e ésta hasta el último micro antes de la


orta fase de transición (4 semanas
es preciso abusar de sesiones generales
un estado de forma bueno y tratarlo de
alendario competitivo del equipo (en

tivo.

a durante toda la fase competitiva.

a liga donde se dan partidos de gran


338-441
130-233
ESCALA DE VALORACIÓN DE LAS CARGAS DE EN
GRADO DE
PUNTUACIÓN DENSIDAD
OPOSICIÓN

1 sin oposicion aerobica(8 min en adelante)

superioridad
2 anaerobica alactica(0, a 20 seg)
numerica >2

superioridad
3 potencia aerobica( 6 min a 8 min)
numerica de 1

4 igualda numerica anaerobica lactica( 21 seg a 3 min)

inferioridad numerica
5 mixta ( 3 min a 6 min)
>1

adatado de coque,citado por jimenez 2011


2
Volumen sesión (')
Sesiones semana
Volumen semana (')

PUNTUACIÓN POR EJERCIC

VALORACIÓN PUNTAJE RANGO

Máxima (5)
Submáxima (4)
Media (3)
Baja (2)
Muy baja (1)
ORACIÓN DE LAS CARGAS DE ENTO. TÉCNICO - TÁCTICO
NUMERO DE
CARGA COMPETITIVA ESPACIO CARGA TÁCTICA
EJECUTANTES
los jugadores participan
en estático,
sin valorar nada, no compite
1= 1,a 3jugadores con intervención
(10-20% individual

se desarrolla el ejercicio
2= 4 a 6 jugadores concursos con valoración de en ¼ de campo con intervención de
(21-40)% gestos de técnica individual 2-3 jugadores

3= 7 a 9 jugadores situaciones con oposición sin se desarrolla el ejercicio con intervención de


(41-60)% contabilizar en ½ de campo 4-6 jugadores

4= 10 a 12 jugadores situaciones reducidas con se desarrolla el ejercicio con intervención de


(61-80)% oposición contabilizando en ¾ de campo 7-8 jugadores

partido en todas sus variantes


siempre que se contabilice el
5= 13 o mas resultado se desarrolla el ejercicio con intervención de 9
jugadores ( 81-100)% en todo el campo o Mas jugadores

3 4 Máximo (5)

PUNTUACIÓN POR EJERCICIOS


TIEMPO UTIL TIEMPO UTIL
CARGA SESIÓN CARGA SEMANA
SESIÓN(') SEMANA (')
Mínimo (1) 2 3
Volumen sesión (') 65-77 78-90 91-103
Sesiones semana 2 5
Volumen semana (') 130-233 234-337 338-441

PUNTUACIÓN POR EJERCICIOS

VALORACIÓN PUNTAJE RANGO CARGA SESIÓN

Máxima (5) 30 27-30 3198-3900


Submáxima (4) 23 21-26 2496-3197
Media (3) 19 16-20 1794-2495
Baja (2) 15 7-15 1092-1793
Muy baja (1) 6 <6 390-1091

Valoreds de referencia puntaje


maxima 30
minima 6
4 Máximo (5)
104-116 117-130
5
442--545 546-650

CARGA SEMANA

10764-13260 702 rango sesión


8268-10763
5772-8267 2496 rango semana
3276-5771
780-3275
NOMBRE DESCRIPCION

MOVILIDAD CIRCUITO DINAMICO


ARTICULAR

NADAR Se implementaran nada estilo libre

Se desplaza a trote se mueve más rápido


trote en campo traviesa que aquel que camina, pero más lento que
alguien que corre.

Gimnasia
saltos en trampolin,vueltas y rollos en
colchonetas

3
4 MONTAIN BIKE Salir a pedalear en sendero montañoso

RUMBAEROBICOS organizar una coreografia

SALTO CON LAZO saltar la cuerda

TRINEOS Jalones de trineos en rampla


Ejercicios suaves y mantenidos para alargar
los músculos para aumentar el rango de
movimiento en las articulaciones y Aumento
de la flexibilidad.

5 YOGA

lanzamiento de balon
medicinal,sentadilla,avanzada,salto al cono
x tiempos y se rota hasta teminar todas las
bases

circuito de potencia

dominadas,saltos,equilibrio
cuerda,slalom,balanceo balon, x tiempos y
se rota Hasta teminar todas las bases

circuito de coordinacion

se enumeran del 1 al 6 y saldran corriendo


en velocidad de 2 en 2 a dar vueltas a un
pivot distancia 15 m

6 carreras por numeros


correr de extremo a extremo de la cancha y
el otro sale solo cuando llega el compañero
del color igual

relevos por el campo

uno en el centro y los demas se mueven a


cualquier esquina menos la misma el del
centro tiene que tratar de robar una
esquina

juego cuatro esquina

correr hacia los pivot enumerados el ultimo


en llegar sera eliminado

velocidad de reaccion

todos los del grupo tienen peto menos uno


quien empezara a correr a intentar
recuperar alguno, los demas tambien entre
si se quitaran el peto

quitar el peto
consiste en un cambio de posiciones
minutos con horas

reloj humano

secuencia de pases

12 paredes y pase largo

condusco el balon al cono del frente y hago


el pase en diagonal

20 cunduccion diagonal

pase y control con presicion y


desplazamiento ,cambio de lado cada 2
series

Mete y trote
pases y giro variantes

16 pases en trios

conduccion + regate dos grupos frente con


frente salen a orden auditiva

cruzar el bosque de
17 conos

un grupo de jugadores tratara de paralizar a


los demas comapañeros del peto diferente
con la consigna que solo ganan si no dejan
que el otro consiga desparalizarlo juego con
balon

18 estatuas

secuencia de pases+ Anticipacion

21 triangulacion
coordinacion + remate +pase + pared

13 pase y remate

coordinacion + remate + pase

14 remate

pases en diagonal y salidas en velocidad


con definicion

2 remate y diagonal

3 vs 3 se juega con cualquier parte del


19 futboltenis cuerpo
6 porterias para atacar gol en cualquiera

23 futbolito

5 vs 2 consignas 1 pase,2 pases

mosca

rondo de 3 equipos donde el que la pierda


obliga a todos a recuperarla

rondo

defender el triangulo

defender el triangulo
Se delimitan dos cuadros con conos(uno
más pequeño en el interior del ótro).Dos
jugadores se sitúan en paralelo fuera del
recuadro grande y 2 centrocampistas se
sitúan en el interior del pequeño.El objetivo
que persegirán los centrocampistas será
combinar con el jugador

25 maniobra y pase

3 cuadros ,de 3 jugadores vs 1 en cada


cuadros y se suma puntos cuando el balon
26 pases entre lineas llega al ultimo cuadro sin ser interceptado

se establecen 3 equipos de 2 jugadores + un


comodin. Uno de los equipos defiende uno
de los lados del cuadro y el otro con la
ayuda del comodin trata de atravezar con el
balon controlado la linea defendida por
estos
3 VS 2 Defendiendo la
24 zona

pase+ pared+ definicion

27 secuencia de pases
4 vs 4 + arquero

31 mini futbol

amplitud en las lineas de ataque para


generar espacios

desmarque y ruptura

desdoblamiento del equipo hacia donde va


el balon para tapar posibles salidas

movimientos de pressing

4_3 presion y salida

sitema de juego
7 vs 7

28 simulacion de juego

superioridad numerica en los que atacan relevos y


lograr filtros de balon

29 desmarque y ruptura

presion 3_4_3 con finalizacion

30 sistema de juego

solo se hace presion en zonas marcadas y


no invaso zona de compaañeros

32 refencia en zona
El protocolo del test se basa en la
realización de 6 pasadas de 35 metros a
máxima velocidad, con una pausa de 10
segundos.

32 TEST DE RAST

carreras de ida y vuelta sobre un tramo de


20 metros, a una velocidad que aumenta
progresivamente, hasta alcanzar el
agotamiento. Estos 20 metros estan
demarcados por dos líneas rectas y
paralelas que los deportistas deben tocar al
momento de escuchar la señal sonora.

32 TEST YOYO

aplicada durante 4 minutos en una cancha


de 36 metros de longitud y 27 metros de
ancho.

32 TEST DE FUTSAT
El test del salto vertical mide la diferencia entre la altura
del deportista con la mano estirada hacia arriba (pies en
el suelo) y la altura que puede alcanzar con dicha mano
32 TEST DE SALTO VERTICAL tras saltar.
VALORACION DE LA CARCA (Q)

TIPO DE CAPASIDADES DEL


3 TAREA ENTRENAMIENTO

GENERALES FISICO

GENÉRICAS FÍSICO

GENÉRICAS FÍSICO

GENÉRICAS FÍSICO
GENÉRICAS FÍSICO

GENÉRICAS FÍSICO

GENÉRICAS FÍSICO

GENERALES FÍSICO
GENÉRICAS FÍSICO

GENERALES FÍSICO

GENERALES FÍSICO

GENERALES FÍSICO
GENERALES FÍSICO

GENERALES FÍSICO

GENERALES FÍSICO

GENERALES FÍSICO
GENERALES FÍSICO

DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO-TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO


DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO Fisico-Tecnica
DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO -TÉCNICO

DIRIGIDO FÍSICO- TECNICO


ESPECIALES TECNICO

ESPECIALES TECNICO

ESPECIALES TECNICO

ESPECIALES TECNICO
ESPECIALES TECNICO

ESPECIALES TECNICO

ESPECIALES TECNICO

ESPECIALES TECNICO
COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO

COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO

COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO

COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO
COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO

COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO

COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO

COMPETENCIA. TÉCNICO-TACTICO
CHEQUEO FISICO

CHEQUEO FISICO

CHEQUEO FISICO TEC-TAC


CHEQUEO FISICO

q
DE LA CARCA (Q)

# DE CARGA Q
GRADO DE
OPOSICION DENSIDAD EJECUTANT COMPETITIV ESPACIO TACTIC
ES A A

1 4 1 1 2 1

1 3 1 2 2 1

1 1 1 2 2 1

1 1 1 2 1 1
1 1 1 1 2 1

1 1 1 1 2 1

1 2 1 2 1 1

1 3 1 1 2 1
1 1 1 1 1 1

1 3 1 1 2 1

1 3 1 1 3 1

1 2 1 2 2 1
1 4 2 1 5 1

1 2 1 2 2 1

1 2 2 2 3 1

1 3 1 2 3 1
1 3 1 1 2 1

1 2 2 2 2 1

2 2 2 2 2 2

1 2 2 2 2 2
1 2 2 2 2 2

2 3 4 2 2 2

2 3 3 2 2 1

1 3 1 2 2 2
1 2 1 2 5 1

1 2 0 2 5 0

3 2 2 4 3 2

4 3 4 4 4 3
3 4 3 3 3 4

2 4 3 4 3 2

3 4 4 3 3 4

3 4 3 3 3 3
2 4 2 3 3 2

3 4 4 4 3 4

3 4 3 4 3 4

3 4 3 4 3 2
4 5 3 5 4 4

4 5 5 4 4 4

3 5 5 4 4 5

3 5 5 4 3 5
4 5 4 4 3 5

4 5 3 4 3 3

4 5 3 4 3 5

4 5 5 5 5 5
1 2 1 1 2 1

1 1 2 1 2 1

3 5 3 4 2 4
1 2 1 1 1 1
PUNTOS
X TIEMPO TIEMPO VALOR C.
EJERCICIO TOTAL UTIL % EJERCICIO
S

10 30 20 200

10 30' 20 200

8 15' 20 160

7 20' 20 140
7 40' 20 140

7 40' 20 120

7 40' 20 120

9 40' 20 120
6 10' 20 120

9 10' 20 180

10 10' 20 200

9 10' 20 180
14 15' 20 280

9 15' 20 180

12 15' 20 240

10 15' 20 240
9 15' 20 180

10 15' 20 200

12 15' 20 240

11 10' 20 220
11 10' 20 220

15 10' 20 300

13 10' 20 260

11 10' 20 220
12 15' 20 240

10 15' 20 200

16 15' 20 320

22 10' 20 440
20 10' 20 400

18 15' 20 280

21 15' 20 280

19 15' 20 280
16 15' 20 320

22 15' 20 440

21 15' 20 420

19 20' 20 380
25 20' 20 500

26 20' 20 26 300

26 20' 20 26 300

23 20' 20 300
25 20' 20 500

22 20' 20 440

24 20' 20 480

29 30' 20 580
8 30' 20 160

8 30' 20 160

21 30' 20 420
7 30' 20 140
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO mejorar la capacidad aerobica
PREPARATORIO mejoras

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 545
FASE DEL MICROCICLO ESTIMULADORA
LUNES

T.GENERICAS (25%) 37
T.GENERALES (35%) 40
TAREAS T.DIRIGIDAS (20%) 20
T.ESPECIALES (15%) 10
T.COMPETITIVAS (5%)
TOTAL 107

SESIÓN
FECHA 03-01.2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 107'
MICROCICLO PREPARATORIO
estimular la via aerobica con ejercicios de volumen y sin mucha recuperacion e intensidades m
OBJETIVO
ejercicios preventivos
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 9 circuito 7

TOTAL 7
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 19 cont. armonico 10
DR 25 cont.variable 15
ES 36 integrado 17

TOTAL 42
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 12 YOGA 6

TOTAL 0
TOTAL SESIÓN 49
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 1/4/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 115
MICROCICLO PREPARATORIO

OBJETIVO estimular la rcuperacion tonica muscular tan importante en el futbol ,atravez de ejercicios

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 7 continuo variable 7

TOTAL 7
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 10 circuito 10
DR 18 continuo variable 11
ES 33 integrado 18

TOTAL 39
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 52
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/5/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 120
MICROCICLO PREPARATORIO

OBJETIVO mejorar la potencia aerobica en mis deportistas atravez de ejercicios tanto generales c

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 6 sensorial 8

TOTAL 8
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 19 repeticiones 10
GN 20 intervalico 9
DG 26 integrado 13
ES 37 integrado 22

TOTAL 54
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 68
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/6/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 104
MICROCICLO PREPARATORIO
estimular la via anaerobica lactica con ejercicios de velocidad y cambios de ritmos donde tambien
OBJETIVO
tecnico
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 14 sensorial 12
GN 15 9

TOTAL 21
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 17 repeticion 12
ES 32 interado 22
CP 40 integrado 25

TOTAL 59
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 86
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN
rar la capacidad aerobica por medio de los metodos continuo variable,cont armonico todo esto con la finalidad de obtener
mejoras en el vo2 max , de mis deportistas y crear las bases de inicio de temporada

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA -


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
TIEMPO (')
35 35 10 20
40 50 35 26
30 25 20 14 descanso
10 10 26 25
13 14
115 120 104 99 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO PREPARATO


N° MICROCICLO 1 DÍA / SESIÓN
SESIÓN N° 1 1
ARATORIO 2
uperacion e intensidades medias ,combinados con 3
os 4
5
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA
27 189 VALOR

27 189 Volumen e intensid


1800
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 1600
40 400 1400
20 300 1200
10 170 1000
800
600
70 870 400
200
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0
1 2 3
10 60
INTENSIDAD VOLUM
0 0
107 1119
INTENSIDAD SESIÓN 2

N° MICROCICLO 1 FECHA 1/7/2022


SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE
ARATORIO MICROCICLO

tbol ,atravez de ejercicios de fuerza resistencia OBJETIVO estimular la via anaerob

PAR
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
20 140 49 YOYO

20 140
PART
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
40 400 30
30 330 38
10 180 41

80 910
PA
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
15 90 12

15 90
115 1140
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN

N° MICROCICLO 1
SESIÓN N° 3
ARATORIO

ejercicios tanto generales como especiales

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


30 240

30 240

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


30 300
20 180
20 260
10 220

80 960
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
10 60

10 60
120 1260
INTENSIDAD SESIÓN 2

N° MICROCICLO 1
SESIÓN N° 4
ARATORIO
s de ritmos donde tambien involucre el componente-

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 240
15 135

35 375

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 240
26 572
13 325

59 1137

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 60

10 60
104 1572
INTENSIDAD SESIÓN 2
on la finalidad de obtener
da

-
DOMINGO
TOTAL MICRO (')
137
191
descanso 109
81
27
0 545

ENSIDAD MICROCICLO PREPARATORIO 1


VOLUMEN INTENSIDAD
107 1119
115 1140
120 1260
104 1572
99 1441
545 6532
4 3

Volumen e intensidad
140
120
100
80
60
40
20
0
2 3 4 5

INTENSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

LUGAR ESTADIO 1
MICROCICLO
DURACIÓN 99 SESIÓN N° 5
preparatorio

estimular la via anaerobica alactica con ejercicios de mucha especificidad

PARTE INICIAL
RCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
YOYO TEST 8 26 208 GR

TOTAL 8 26 208
PARTE PRINCIPAL
RCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
30 continuo variable 16 14 224 DR
38 integrado 21 25 525 ES
41 integrado 26 14 364 CP

TOTAL 63 53 1113
PARTE FINAL
RCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
12 yoga 6 20 120 GN

TOTAL 6 20 120
TOTAL SESIÓN 77 99 1441
2 INTENSIDAD SESIÓN 2
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO mejorar aspectos condicional
DIRIGIDO continuo ar

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 593
FASE DEL MICROCICLO ESTIMULADORA
LUNES

T.GENERICAS (15) 20
T.GENERALES (20) 40
TAREAS T.DIRIGIDAS (30) 40
T.ESPECIALES (20) 10
T.COMPETITIVAS (15) 5
TOTAL 115

SESIÓN

FECHA 10-01.2022 LUGAR ESTADIO

CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 115


MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO estimular el desarrollo de la capacidad aerobica atravez de componentes tecnicos

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 3 CIRCUITO 7
DR 16 global 10

TOTAL 17
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 20 cont. armonico 9
DR 26 cont.variable 13
ES 34 integrado 18
CP 47 integrado 22

TOTAL 62
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 85
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN
FECHA 1/11/2022 LUGAR ESTADIO

CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 130


MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO mejorar la resistencia y la fuerza atravez de ejercicios continuos y de resistencia a la fu

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 13 circuito 9

TOTAL 9
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 24 circuito 11
ES 33 integrado 18
CP 47 integrado 22

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 66
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/12/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 128
MICROCICLO DIRIGIDO
incrementar mejoras en el vo2max con ejercicios cardiovasculars que aumenten el ritmo cardi
OBJETIVO
aerobico-anaerobico
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 16 sensorial 14
DR 27 global 11
TOTAL 25
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 25 repeticiones 15
ES 34 integrado 18
CP 41 integrado 26
TOTAL 59
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 90
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/13/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 115
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO estimular la via glucolitica ,con esfuerzos explosivos y de velocidad

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 48 TEST RAST TEST 8
DR 22 global 12

TOTAL 20
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 17 repeticion 12
ES 32 integrao 22
CP 47 integrado 29

TOTAL 63
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 89
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN
jorar aspectos condicionales como los son la resistencia mixta por medio de estimulos de larga duracion como lo son
continuo armonico y continuo variable ,circuito aumentando el componente tecnico

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA - -


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
p
20 15 15 19
34 20 15 10
40 48 30 20 descanso descanso
31 30 20 28
5 15 35 28
130 128 115 105 0 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO DIRIGIDO


N° MICROCICLO
2 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
2
SESIÓN N° 1 1 115
IGIDO 2 130
3 128
z de componentes tecnicos del juego
4 115
5 105
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 593
20 140 VALOR 5
10 100

30 240 Volumen e intensidad


2500
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
20 180 2000
30 390
10 180 1500
5 110
1000

65 860 500

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0


1 2 3 4
20 120
INTENSIDAD VOLUMEN
20 120
110 1220
INTENSIDAD SESIÓN 1

SESIÓ
N° MICROCICLO 2 FECHA 1/14/2022 LUGAR

SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN


IGIDO MICROCICLO
estimular lo anaerobico alactica con ejerci
nuos y de resistencia a la fuerza (circuito) OBJETIVO
asemejarlo ca
PARTE IN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
34 306 19
24

34 306
PARTE PRI
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
40 440 38
31 558 40
5 110

76 1108
PARTE F
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
20 120 12

120
130 1534
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 4

N° MICROCICLO 2
SESIÓN N° 3
IGIDO
e aumenten el ritmo cardiaco por encima umbral
o

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 280
8 88
28 368

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


40 600
30 540
15 390
85 1530

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 90

15 90
128 1988
INTENSIDAD SESIÓN 3

N° MICROCICLO 2
SESIÓN N° 4
IGIDO

xplosivos y de velocidad

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 120
10 120

25 240

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 240
20 440
35 1015 14

75 1695

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 90

15 90
115 2025
INTENSIDAD SESIÓN 3
TOTAL MICRO (')
89
119
178
119
88
593

MICROCICLO DIRIGIDO

INTENSIDAD

1220
1534
1988
2025
1722
8489
4

en e intensidad
140
120
100
80
60
40
20
0
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 2
MICROCICLO
105 SESIÓN N° 5
DIRIGIDO
erobico alactica con ejercicios de alta intencidad y mucha recuperacion,en busca de
asemejarlo cada vez mas a la competencia
PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
continuo variable 10 10 100 GN
continuo variable 11 20 220 DR

TOTAL 21 30 320
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
integrado 21 28 588 ES
integrado 25 28 700 CP

TOTAL 46 56 1288
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
yoga 6 19 114 GR

TOTAL 6 19 114
TOTAL SESIÓN 73 105 1722
4 INTENSIDAD SESIÓN 3
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO mejorar la capacidad aer
DIRIGIDO 2

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 650
FASE DEL MICROCICLO ESTIMULADORA
LUNES

T.GENERICAS (15) 25
T.GENERALES (20) 35
TAREAS T.DIRIGIDAS (30) 50
T.ESPECIALES (20) 15
T.COMPETITIVAS (15) 7
TOTAL 132

SESIÓN
FECHA 17-01.2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 132
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO estimular el desarrollo de la capacidad aerobica atravez de componentes tecnicos

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 19 Cont. Variable 10
DR 21 global 10

TOTAL 20
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 27 cont. armonico 11
ES 36 integrado 17
GN 15 integrado 9
47 integrado 22

TOTAL 59
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 85
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 1/18/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 140
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO mejorar la resistencia y la fuerza atravez de ejercicios continuos y de resistencia a la fu

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 14 CIRCUITO 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 21 circuito 10
ES 35 integrado 19
CP 45 integrado 22

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 67
VOLUMEN SESIÓN INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/19/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 147
MICROCICLO DIRIGIDO
incrementar mejoras en el vo2max con ejercicios cardiovasculars que aumenten el ritmo cardi
OBJETIVO
aerobico-anaerobico
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 17 sensorial 9

TOTAL 9
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 20 repeticiones 15
ES 29 integrado 18
CP 43 integrado 23
GN 17 intervalico 9

TOTAL 65
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 80
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/20/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 118
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO estimular la via glucolitica ,con esfuerzos explosivos y de velocidad

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 14 sensorial 12
DR 23 global 11

TOTAL 23
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 17 repeticion 12
ES 32 integrado 22
CP 42 26

TOTAL 60
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 89
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN
mejorar la capacidad aerobica de los deportistas por medio de los metodos continuo variable,cont armonico

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA - -


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
25 10 18 20
35 40 10 10
55 55 20 15 descanso descanso
20 32 30 33
10 10 40 30
145 147 118 108 0 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO DIRIGIDO 2


N° MICROCICLO 3 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 132
IGIDO 2 145
3 147
z de componentes tecnicos del juego
4 118
5 108
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 650
20 200 VALOR 5
15 150

35 350 Volumen e intensidad


2500
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
35 385 2000
15 255
15 135 1500
7 154
1000

72 929 500

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0


1 2 3 4
25 150
INTENSIDAD VOLUMEN
25 150
132 1429
INTENSIDAD SESIÓN 2

SESIÓ

MICRO 3 FECHA 1/21/2022 LUGAR


SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
IGIDO MICROCICLO
estimular lo anaerobico alactica con ejerci
nuos y de resistencia a la fuerza (circuito) OBJETIVO
asemejarlo ca
PARTE IN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
35 350 19
32 SALTO

35 350
PARTE PRI
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
55 550 33
20 380 36
10 220 28

85 1150
PARTE F
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
25 150 12

25 150
145 1650
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 4

N° MICROCICLO 3
SESIÓN N° 3
IGIDO
e aumenten el ritmo cardiaco por encima umbral
o

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


25 225

25 225

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


55 825
32 576
10 230
15 135

112 1766
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
10 60

10 60
147 2051
INTENSIDAD SESIÓN 3

N° MICROCICLO 3
SESIÓN N° 4
IGIDO

xplosivos y de velocidad

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 120
10 110

20 230

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 120
30 660
40 1040

80 1820

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


18 108

18 108
118 2158
INTENSIDAD SESIÓN 3
TOTAL MICRO (')
98
130
195
130
97
650

ICROCICLO DIRIGIDO 2
INTENSIDAD
1429
1650
2051
2158
1833
9121
4

en e intensidad
160
140
120
100
80
60
40
20
0
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 3
MICROCICLO
108 SESIÓN N° 5
DIRIGIDO
erobico alactica con ejercicios de alta intencidad y mucha recuperacion,en busca de
asemejarlo cada vez mas a la competencia
PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
continuo variable 11 10 110 DR
TEST 7 10 70 GN

TOTAL 18 20 180
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
integrado 21 33 693 ES
integrado 26 30 780 CP
global 12 5 60 DR

TOTAL 59 68 1533
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
yoga 6 20 120 GR

TOTAL 6 20 120
TOTAL SESIÓN 83 108 1833
4 INTENSIDAD SESIÓN 3
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO mejorar la capacidad aer
DIRIGIDO 3

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 510
FASE DEL MICROCICLO ESTIMULADORA
LUNES

T.GENERICAS (15) 18
T.GENERALES (20) 27
TAREAS T.DIRIGIDAS (30) 30
T.ESPECIALES (20) 28
T.COMPETITIVAS (15)
TOTAL 103

SESIÓN
FECHA 24-01.2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 103
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO estimular el desarrollo de la capacidad aerobica atravez de componentes tecnicos

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 14 Cont. Variable 10
DR 16 global 10

TOTAL 20
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 22 global 11
ES 33 integral 18
GN 16 cont variable 14

TOTAL 43
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 69
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 1/25/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 106
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO mejorar la resistencia y la fuerza atravez de ejercicios continuos y de resistencia a la fu

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 11 continuo variable 9
DR 25 global 15

TOTAL 24
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 27 global 11
ES 36 integrado 21
CP 45 integrado 22
GN 11 repeticiones 9

TOTAL 63
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 93
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/26/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 111
MICROCICLO DIRIGIDO
incrementar mejoras en el vo2max con ejercicios cardiovasculars que aumenten el ritmo cardi
OBJETIVO
aerobico-anaerobico
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 17 sensorial 13

TOTAL 13
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 20 global 14
ES 29 integrado 17
CP 46 integrado 22

TOTAL 53
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 72
VOLUMEN SESIÓN 5 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 1/27/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 96
MICROCICLO DIRIGIDO

OBJETIVO estimular la via glucolitica ,con esfuerzos explosivos y de velocidad

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 18 sensorial 12
DR 30 16

TOTAL 28
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 30 repeticion 16
ES 32 integrado 22
CP 40 integrado 25
GN 18 sensorial 12

TOTAL 75
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 109
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN
mejorar la capacidad aerobica de los deportistas por medio de los metodos continuo variable,cont armonico

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA - AMISTOS0


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
16 16 15 16
28 30 25 10
32 35 26 27 descanso partido
20 20 20 20
10 10 10 21
106 111 96 94 0 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO DIRIGIDO 3


N° MICROCICLO 4 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 103
IGIDO 2 106
3 111
z de componentes tecnicos del juego
4 96
5 94
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 510
20 200 VALOR 4
10 100

30 300 Volumen e intensidad


1800
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 1600
20 220 1400
28 504 1200
7 98 1000
800
600
55 822 400
200
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0
1 2 3 4
18 108
INTENSIDAD VOLUMEN
18 108
103 1230
INTENSIDAD SESIÓN 2

SESIÓ

N° MICROCICLO 4 FECHA 1/28/2022 LUGAR


SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
IGIDO MICROCICLO
estimular lo anaerobico alactica con ejerci
nuos y de resistencia a la fuerza (circuito) OBJETIVO
asemejarlo ca
PARTE IN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
18 162 17
10 150 28

28 312
PARTE PRI
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
22 242 30
20 420 38
10 220 47
10 90

62 972
PARTE F
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
16 96 12

16 96
106 1380
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 3

N° MICROCICLO 4
SESIÓN N° 3
IGIDO
e aumenten el ritmo cardiaco por encima umbral
o

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


30 390

30 390

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


35 490
20 340
10 220

65 1050
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
16 96

16 96
111 1536
INTENSIDAD SESIÓN 2

N° MICROCICLO 4
SESIÓN N° 4
IGIDO

xplosivos y de velocidad

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 180
10 160

25 340

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


16 256
20 440
10 250
10 120

56 1066

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 90

15 90
96 1496
INTENSIDAD SESIÓN 2
TOTAL MICRO (') 81
81 108
120 162
150
108
51
510

ICROCICLO DIRIGIDO 3
INTENSIDAD
1230
1380
1536
1496
1607
7249
3

en e intensidad
115

110

105

100

95

90

85
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 4
MICROCICLO
94 SESIÓN N° 5
DIRIGIDO
erobico alactica con ejercicios de alta intencidad y mucha recuperacion,en busca de
asemejarlo cada vez mas a la competencia
PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
sensorial 9 10 90 GN
global 12 10 120 DR

TOTAL 21 20 210
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
gloobal 16 17 272 DR
integrado 21 20 420 ES
integrado 29 21 609 CP

TOTAL 66 58 1301
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
yoga 6 16 96 GR

TOTAL 6 16 96
TOTAL SESIÓN 93 94 1607
3 INTENSIDAD SESIÓN 2
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO Dominar el espacio de juego, lo
ESPECIAL

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 450
FASE DEL MICROCICLO ESTIMULADORA
LUNES

T.GENERICAS (10) 12
T.GENERALES (15) 10
TAREAS T.DIRIGIDAS (25) 35
T.ESPECIALES (30) 25
T.COMPETITIVAS ( 20) 10
TOTAL 92

SESIÓN
FECHA 31-02.2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 92
MICROCICLO ESPECIAL

OBJETIVO mejorar aspectos tecnico y tacticos del juego de la mano del componente fiisco capa

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 14 circuito 10
DR 23 global 11

TOTAL 21
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 23 global 13
ES 36 integrado 17
CP 45 integrado 22

TOTAL 52
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 79
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 2/1/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 96
MICROCICLO ESPECIAL

OBJETIVO estimular la resistencia ala fuerza integrada a la especificidad del juego e inicio tactico de e

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 13 circuito 9

TOTAL 9
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 21 global 11
ES 35 integrado 18
CP 46 integrado 22

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 66
VOLUMEN SESIÓN INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/2/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 112
MICROCICLO ESPECIAL

OBJETIVO estimular la potencia arobica direccionada a otro principio tactico ofensivo (desmarque y

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 20 sensorial 8

TOTAL 8
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 25 global 14
ES 33 integrado 17
CP 45 integrado 20

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 65
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/3/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 80
MICROCICLO ESPECIAL
aprender inicio y salida de juego con trabajos que implican intensidades altas ,asemejando los gest
OBJETIVO
de semana
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 18 sensorial 12
DR 30 global 16

TOTAL 28
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
ES 37 integral 21
CP 42 integral 24

TOTAL 45
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 79
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN
inar el espacio de juego, logrando una distribución racional del mismo,manifestandolo atravez de resultados tecnicos y
tacticos acordes al ritmo de juego.

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA - AMISTOSO


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
13 5 5 10
18 20 10 10
25 32 10 10 descanso PARTIDO
30 25 30 25
10 10 30 30
96 92 85 85 0 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO ESPECIAL 1


N° MICROCICLO 5 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 92
ECIAL 2 96
3 92
el componente fiisco capacidad aerobica
4 85
5 85
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 450
10 100 VALOR 4
10 110

20 210 Volumen e intensidad


1800
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 1600
20 260 1400
30 510 1200
10 220 1000
800
600
60 990 400
200
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0
1 2 3 4
12 72
INTENSIDAD VOLUMEN
12 72
92 1272
INTENSIDAD SESIÓN 2

SESIÓ

N° MICROCICLO 5 FECHA 2/4/2022 LUGAR


SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
ECIAL MICROCICLO

l juego e inicio tactico de el modelo de juego OBJETIVO optimizar aspectos

PARTE IN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
18 162 31
17

18 162
PARTE PRI
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
20 220 FUTSAT
35 630 36
10 220

65 1070
PARTE F
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
13 78 12

78
96 1310
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 1

N° MICROCICLO 5
SESIÓN N° 3
ECIAL

co ofensivo (desmarque y ruptura de juego)

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 180

20 180

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


32 448
30 510
10 200

72 1158
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
10 60

10 60
102 1398
INTENSIDAD SESIÓN 2

N° MICROCICLO 5
SESIÓN N° 4
ECIAL
altas ,asemejando los gestos a la competencia del fin

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 120
15 240

25 360

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 420
30 720

50 1140

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 60

10 60
85 1560
INTENSIDAD SESIÓN 3
TOTAL MICRO (')
45
68
112
135
90
450

ICROCICLO ESPECIAL 1
INTENSIDAD
1272
1310
1398
1560
1555
7095
3

en e intensidad
98
96
94
92
90
88
86
84
82
80
78
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 5
MICROCICLO
70 SESIÓN N° 5
ESPECIAL

optimizar aspectos tecnicos.tacticos de competencia

PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
integrado 22 10 220 DR
sensorial 9 15 135 GN

TOTAL 31 25 355
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
TEST 21 20 420 ES
integrado 26 30 780 CP

TOTAL 47 50 1200
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
yoga 6 0 0 GR

TOTAL 6 0 0
TOTAL SESIÓN 84 75 1555
1 INTENSIDAD SESIÓN 2
TIPO DE MICROCICLO MEJORAR LAS TRANSICIONES D
OBJETIVO DE LOS MAS DUROS DEL CAMPE
ESPECIAL (2)

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
6 450
FASE DEL MICROCICLO REGENERATIVA
LUNES

T.GENERICAS (10) 12
T.GENERALES (15) 10
TAREAS T.DIRIGIDAS (25) 35
T.ESPECIALES (30) 0
T.COMPETITIVAS ( 20) 0
TOTAL 57

SESIÓN
FECHA 2/7/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 57
MICROCICLO ESPECIAL
FACILITAR LA RECUPERACION DE LOS DEPORTISTAS ATRAVEZ DE EJERCICIOS DE BAJA INTENSID
OBJETIVO
TECNICO
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 32 global 22

TOTAL 22
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 38
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 2/8/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 87
MICROCICLO ESPECIAL

OBJETIVO estimular la resistencia ala fuerza integrada a la especificidad del juego e inicio tactico de e

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 13 circuito 9

TOTAL 9
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 21 global 11
ES 35 integrado 18
CP 46 integrado 22

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 66
VOLUMEN SESIÓN 2 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/9/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 93
MICROCICLO ESPECIAL

OBJETIVO estimular la potencia arobica direccionada a otro principio tactico ofensivo (desmarque y

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 20 sensorial 8

TOTAL 8
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 25 global 14
ES 33 integrado 17
CP 45 integrado 20
TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 65
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN

FECHA 2/10/2022 LUGAR ESTADIO

CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 80


MICROCICLO ESPECIAL
aprender inicio y salida de juego con trabajos que implican intensidades altas ,asemejando los gest
OBJETIVO
de semana
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 5 circuito 10
DR 30 global 16

TOTAL 26
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
ES 37 integral 21
CP 42 integral 24

TOTAL 45
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 77
VOLUMEN SESIÓN 2 INTENSIDAD SESIÓN
ORAR LAS TRANSICIONES DEFENSA ATAQUE Y LA SALIDA DE JUEGO QUE NOS PERMITA NEUTRALIZAR EL RIVAL QUE ES
S MAS DUROS DEL CAMPEONATO ,ATRAVEZ DE ESPACIOS REDUCIDOS Y CONSIGNAS OFENSIVAS Y DEFENSIVAS SEGÚN
LA TAREA TECTICO TACTICA -GENERAL O ESPECIFICA

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA ACTIVACION FECHA # 1


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
10 8 5 10
15 15 10 10 8
25 32 10 10 vs caribe
27 28 35 30 15
10 10 20 20 30
87 93 80 80 53 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO ESPECIAL 2


N° MICROCICLO 6 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 57
ECIAL 2 87
RCICIOS DE BAJA INTENSIDAD Y DE COMPONENTE 3 93
4 80
5 80
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 6 53
10 100 TOTAL SEMANA 450
VALOR 4

10 100

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


Volumen e intensidad
35 770 1800
1600
1400
1200
1000
35 770 800
600
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 400
12 72 200
0
1 2 3 4 5
12 72
INTENSIDAD VOLUMEN
57 942
INTENSIDAD SESIÓN 1

N° MICROCICLO 6 SESIÓN
SESIÓN N° 2 FECHA 2/11/2022 LUGAR
ECIAL CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
MICROCICLO ESPECIAL

l juego e inicio tactico de el modelo de juego


optimizar aspectos tacticos don
OBJETIVO

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA PARTE INICIAL


15 135 EJERCICIOS
31
17
15 135

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA PARTE PRINCIPAL


25 275 EJERCICIOS
27 486
10 220 36

62 981

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA PARTE FINAL


10 60 EJERCICIOS
12
60
87 1176
INTENSIDAD SESIÓN 2
VOLUMEN SESIÓN 2

N° MICROCICLO 6
SESIÓN N° 3
ECIAL

co ofensivo (desmarque y ruptura de juego)

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 120

15 120

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


32 448
28 476
10 200
70 1124

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


8 48

8 48
93 1292
INTENSIDAD SESIÓN 2

N° MICROCICLO 6

SESIÓN N° 4
ECIAL
altas ,asemejando los gestos a la competencia del fin

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 100 GN
10 160

20 260

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


35 735 ES
20 480 CP

55 1215

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


5 30

5 30
80 1505
INTENSIDAD SESIÓN 2
TOTAL MICRO (')
45
68
112
135
90
450

ICROCICLO ESPECIAL 2
INTENSIDAD
942
1176
1292
1505
1530
1116
7561
3

en e intensidad
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
3 4 5 6

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN N° 6
MICROCICLO
ESTADIO SESIÓN N° 5
80

mizar aspectos tacticos donde prime la tenencia y la circulacion del juego

PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


MÉTODO
integrado 22 10 220 DR
sensorial 9 10 90 GN
31 20 310
TOTAL
VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
MÉTODO
integrado 22 30 660 ES
integrado 25 20 500 CP

47 50 1160
TOTAL
VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
MÉTODO GR
yoga 6 10 60
6 10 60
TOTAL 84 80 1530
TOTAL SESIÓN INTENSIDAD SESIÓN 2
2
FORMATO SESIÓN

FECHA 2/12/2022 LUGAR ESTADIO
MICROCICLO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 53 SESIÓN N°
MICROCICLO ESPECIAL

OBJETIVO pulir aspectos de amplitud y pases entre lineas para facilitar esas trancisiones defensa ataque

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (')
5 circuito 12 8

TOTAL 12 8
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (')
37 integral 15 20
42 integral 24 30

TOTAL 39 50
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (')

TOTAL 0 0
TOTAL SESIÓN 51 58
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN
6

cisiones defensa ataque

VALOR TOTAL CARGA


96

96

VALOR TOTAL CARGA


300
720

1020

VALOR TOTAL CARGA

0
1116
2
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO aumentar los componentes t
COMPETITIVO (1)

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 441
FASE DEL MICROCICLO RECUPERADOR
LUNES

T.GENERICAS (10)
T.GENERALES (10)
TAREAS T.DIRIGIDAS (15) DESCANSO
T.ESPECIALES (25)
T.COMPETITIVAS ( 40)
TOTAL 0

SESIÓN
FECHA 2/14/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 105
MICROCICLO competitivo

OBJETIVO enfatizar en aspectos de posecion y presion alta con ejercicios reducidos y tacticvos de reso

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
DR 27 global 13

TOTAL 23
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 22 global 10
ES 34 integrado 18
CP 44 integrado 23

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 80
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 2/15/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 98
MICROCICLO competitivo

OBJETIVO estimular el sisema de juego ofensivo con ejercicios complejos y de igualda nu

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
DR 24 global 11

TOTAL 21
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 22 global 10
ES 37 integrado 16
CP 45 integrado 25

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 78
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/16/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 94
MICROCICLO competitivo
optimizar el sistema de presion alta y vasculacion para mejorar en intensidad atraves de tareas
OBJETIVO
situacional
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN

ES 33 integrado 20
CP 43 integrado 25

TOTAL 45
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 61
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/17/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 91
MICROCICLO competitivo

OBJETIVO introducir el concepto de marcaje en zona y su ejecucion en el juego atravez de tareas es

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 5 circuito 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
ES 38 integral 22
CP 48 integral 29

TOTAL 51
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 67
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN
mentar los componentes tacticos que faciliten la toma de desiciones y la resolucion de problemas a travez de juegos
reducidos

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA ACTIVACION FECHA # 2


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
14 8 8 15
10 10 8 8 8
31 35 0 0 vs Nacional
25 20 30 20 15
25 25 48 48 30
105 98 94 91 53 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO COMPETITIVO 1


N° MICROCICLO 7 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 105
petitivo 2 98
3 94
ducidos y tacticvos de resolucion de problemas
4 91
5 53
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 441
10 100 VALOR 3
10 130

20 230 Volumen e intensidad


2500
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
21 210 2000
25 450
25 575 1500

1000

71 1235 500

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0


1 2 3 4
14 84
INTENSIDAD VOLUMEN
14 84
105 1549
INTENSIDAD SESIÓN 2

SESIÓ

N° MICROCICLO 7 FECHA 2/18/2022 LUGAR


SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
petitivo MICROCICLO

complejos y de igualda numerica OBJETIVO optimizar aspectos

PARTE IN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
10 100 31
15 165

25 265
PARTE PRI
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
20 200 39
20 320 36
25 625

65 1145
PARTE F
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
8 48 12

48
98 1458
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 1

N° MICROCICLO 7
SESIÓN N° 3
petitivo
tensidad atraves de tareas simuladoras del juego

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


8 80

8 80

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA

30 600
48 1200

78 1800
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
8 48

8 48
94 1928
INTENSIDAD SESIÓN 3

N° MICROCICLO 7
SESIÓN N° 4
petitivo

uego atravez de tareas especificasdel juego

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


8 80

8 80

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 420
48 1392

68 1812

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 90

15 90
91 1982
INTENSIDAD SESIÓN 3
TOTAL MICRO (')
45
44
66
110 56
176
441

ROCICLO COMPETITIVO 1
INTENSIDAD
1549
1458
1928
1982
1175
8092
3

en e intensidad
120

100

80

60

40

20

0
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 7
MICROCICLO
53 SESIÓN N° 5
competitivo

optimizar aspectos tecnicos.tacticos de competencia

PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
circuito 10 8 80 GN

TOTAL 10 8 80
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
integrado 21 15 315 ES
integrado 25 30 780 CP

TOTAL 46 45 1095
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
yoga 6 0 0 GR

TOTAL 6 0 0
TOTAL SESIÓN 62 53 1175
1 INTENSIDAD SESIÓN 2
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO mantener las adaptaciones fisic
MANTENIMIENTO

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 441
FASE DEL MICROCICLO REGENERATIVA
LUNES

T.GENERICAS (10) 12
T.GENERALES (15) 10
TAREAS T.DIRIGIDAS (25) 35
T.ESPECIALES (25) 0
T.COMPETITIVAS ( 25) 0
TOTAL 57

SESIÓN
FECHA 2/21/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 57
MICROCICLO mantenimiento

OBJETIVO ayudar a la recuperacion de deportistas post partido, con trabajos tecnicos recr

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 32 global 22

TOTAL 22
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 38
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 2/22/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 102
MICROCICLO mantenimiento
mantener la resistencia ala fuerza tanto especifica como inespecifica del juego para lograr ese eq
OBJETIVO
circuitos y reducidos
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
GN 14 circuito 9

TOTAL 19
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 22 global 10
ES 35 integrado 18
CP 46 integrado 22
DR 30 global 10

TOTAL 60
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 85
VOLUMEN SESIÓN 3 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/23/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 109
MICROCICLO mantenimiento

OBJETIVO estimular y mantener conceptos de presion y finalizacion atraves de tareas ta

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 25 global 11
ES 33 integrado 20
CP 47 integrado 24
DR 23 global 12

TOTAL 67
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 83
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 2/24/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 98
MICROCICLO mantenimiento

OBJETIVO mantener conceptos tacticos defensivos y de amplitud por medio de tareas simulad

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 5 circuito 10
DR 30 global 10

TOTAL 20
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
ES 36 integral 19
CP 42 integral 26

TOTAL 45
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 71
VOLUMEN SESIÓN 4 INTENSIDAD SESIÓN
tener las adaptaciones fisicas ,tecnicas y tacticas logradas en micros anteriores pormedio de ejercicios de reducidos que
ayuden a ese equilibrio de optimo rendimiento

RECUPERADORA ESTIMULADORA ESTIMULADOR OPTIMIZADORA OPTIMIZADOR FECHA # 3


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
5 5 10 13
20 16 10 10
Descanso 37 28 10 0 vs los pibes
20 30 35 25
20 30 33 27
0 102 109 98 75 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO MANTENIMIENTO


N° MICROCICLO 8 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 57
nimiento 2 102
3 109
con trabajos tecnicos recreativos
4 98
5 75
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 441
10 100 VALOR 3

10 100 Volumen e intensidad


2000
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 1800
35 770 1600
1400
1200
1000
800
600
35 770 400
200
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0
1 2 3 4
12 72
INTENSIDAD VOLUMEN
12 72
57 942
INTENSIDAD SESIÓN 1

SESIÓ

N° MICROCICLO 8 FECHA 2/25/2022 LUGAR


SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
nimiento MICROCICLO
el juego para lograr ese equilibrio optimo atravez de
OBJETIVO optmizar nuestro juego de posecion at
s
PARTE IN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
5 50 5
15 135

20 185
PARTE PR
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
20 200 38
20 360 36
20 440
17 170

77 1170
PARTE
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
5 30 12

30
102 1385
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 2

N° MICROCICLO 8
SESIÓN N° 3
nimiento

zacion atraves de tareas tacticas

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


16 160

16 160

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 110
30 600
30 720
18 216

88 1646
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
5 30

5 30
109 1836
INTENSIDAD SESIÓN 3

N° MICROCICLO 8
SESIÓN N° 4
nimiento

r medio de tareas simuladorasde juego

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 100
10 100

20 200

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


35 665
33 858

68 1523

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 60

10 60
98 1783
INTENSIDAD SESIÓN 3
TOTAL MICRO (')
45
66
110
110
110
441

CICLO MANTENIMIENTO 1
INTENSIDAD
942
1385
1836
1783
1525
7471
3

en e intensidad
120

100

80

60

40

20

0
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 8
MICROCICLO
75 SESIÓN N° 5
mantenimiento

tro juego de posecion atravez de juego de espacios reduccidos y futbol reducido

PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
circuito 10 10 100 GN

TOTAL 10 10 100
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
integrado 25 25 625 ES
integrado 26 27 702 CP

TOTAL 51 52 1327
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
yoga 6 13 98 GR

TOTAL 6 13 98
TOTAL SESIÓN 67 75 1525
2 INTENSIDAD SESIÓN 2
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO dominar y ejecutar en fase o
COMPETITIVO (2) ejercicios de finalizacion

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 220
FASE DEL MICROCICLO RECUPERADORA
LUNES

T.GENERICAS (10) 10
T.GENERALES (10) 5

TAREAS T.DIRIGIDAS (15) 18

T.ESPECIALES (25) 10
T.COMPETITIVAS ( 40) 0
TOTAL 43

SESIÓN
FECHA 2/28/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 43
MICROCICLO competitivo

OBJETIVO facilitar la recuperacion de mis deportistas por medio de tareas de baja intencidad y de pred

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
DR 23 global 11

TOTAL 21
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 26 global 15
ES 36 integrado 19

TOTAL 34
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 61
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN
FECHA 3/1/2022 LUGAR ESTADIO

CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 53


MICROCICLO competitivo

OBJETIVO optimizar aspectos puntuales del juego para afrontar la fecha del dia siguente atraves de tareas

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10

TOTAL 10
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA

ES 35 integrado 21
CP 46 integrado 22

TOTAL 43
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR

TOTAL 0
TOTAL SESIÓN 53
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 3/2/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 35
MICROCICLO competitivo
facilitar la recuperacion de los deportistas parcialmente atravez de ejericios de secuencia de pase
OBJETIVO
pero muy poco volumen
PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 CIRCUITO 10
DR 22 GLOBAL 10
TOTAL 20
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 25 global 11
ES 33 integrado 20
TOTAL 31
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 57
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 3/3/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 67
MICROCICLO competitivo

OBJETIVO trabajar tareas globales y de realidad de juego con intensidades altas

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 5 circuito 10
ES 37 integrado 16

TOTAL 26
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
ES 39 integral 21
CP 45 integral 25

TOTAL 46
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 78
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN
ominar y ejecutar en fase ofensiva, conceptos y variantes que el juego me pida travez de de espacios reducidos y
ejercicios de finalizacion y ayudar en la recuperacion de los deportistas adecuada, debido a la doble fecha

ACTIVACION FECHA # 4 RECUPERADOR OPTIMIZADORA FECHA # 5 DESCANSO


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
0 5 7 ACTIVA
5 5 5 2

0 vs adecofi 15 0 vs uraba sport DESCANSO

10 10 15 10
38 0 40 10
53 0 35 67 22 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO COMPETITIVO 2


N° MICROCICLO 9 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 43
etitivo 2 53
3 37
e baja intencidad y de predominancia tecnica
4 67
5 20
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA TOTAL SEMANA 220
5 50 VALOR 1
8 96

13 146 Volumen e intensidad


1600
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
1400
10 150
1200
10 190
1000
800
600
20 340 400
200
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 0
1 2 3 4
10 60
INTENSIDAD VOLUMEN
10 60
43 546
INTENSIDAD SESIÓN 1

SESIÓN
N° MICROCICLO 9 FECHA 3/4/2022 LUGAR

SESIÓN N° 2 CATEGORÍA ELITE DURACIÓN


etitivo MICROCICLO
optimizar aspectos tacticos de competencia
siguente atraves de tareas simuladoras deljuego OBJETIVO

PARTE INIC
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
5 50 5

5 50
PARTE PRINC
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS
34
10 210 36
38 836

48 1046
PARTE FIN
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS

0
53 1096
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN 1

N° MICROCICLO 9
SESIÓN N° 3
etitivo
icios de secuencia de pases y de aspectos tacticos
n

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


5 50
5 50
10 100

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 110
10 200
20 310

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


5 30

5 30
35 440
INTENSIDAD SESIÓN 1

N° MICROCICLO 9
SESIÓN N° 4
etitivo

o con intensidades altas

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


5 50
5 80

10 130

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


10 210
40 1000

50 1210

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


7 42

7 42
67 1382
INTENSIDAD SESIÓN 2
TOTAL MICRO (')
22
22

33

55
88
220

ROCICLO COMPETITIVO 2
INTENSIDAD
546
1096
440
1382
450
3914
2

en e intensidad
80
70
60
50
40
30
20
10
0
3 4 5

NSIDAD VOLUMEN

SESIÓN

ESTADIO 9
MICROCICLO
20 SESIÓN N° 5
competitivo
ctos tacticos de competencia que nos permita matizar detalles de nuestro modelo
dejuego
PARTE INICIAL
MÉTODO PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
circuito 10 2 20 GN

TOTAL 10 2 20
PARTE PRINCIPAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
integrado 18 10 180 ES
integrado 25 10 250 CP

TOTAL 43 20 430
PARTE FINAL
MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
0 0

TOTAL 0 0 0
TOTAL SESIÓN 53 22 450
1 INTENSIDAD SESIÓN 1
TIPO DE MICROCICLO
OBJETIVO mantener las adaptaciones fisic
MANTENIMIENTO 2

TIEMPO SESIÓN N° SESIONES TOTAL MICROCICLO


(')
5 400
FASE DEL MICROCICLO REGENERATIVA
LUNES

T.GENERICAS (10) 12
T.GENERALES (15) 10
TAREAS T.DIRIGIDAS (25) 30
T.ESPECIALES (25) 0
T.COMPETITIVAS ( 25) 0
TOTAL 52

SESIÓN
FECHA 3/7/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 52
MICROCICLO mantenimiento

OBJETIVO mantener aspectos tecnico y tacticos del juego de la mano del componente fisco capa

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
DR 27 global 13

TOTAL 23
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 32 global 22

TOTAL 22
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 51
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN

SESIÓN

FECHA 3/8/2022 LUGAR ESTADIO


CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 78
MICROCICLO MANTENIMIENTO

OBJETIVO mantener la resistencia ala fuerza integrada a conceptos de basculacion y rep

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
28 GLOBAL 11

TOTAL 21
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
DR 23 global 15
ES 38 integrado 22
CP 46 integrado 22

TOTAL 59
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 86
VOLUMEN SESIÓN 2 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 3/9/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 80
MICROCICLO mantenimiento

OBJETIVO mantener la idea de modelo de juego atravez de tareas simuladoras decompe

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GN 5 circuito 10
DR 29 12
TOTAL 22
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
DR 31 global 16
ES 33 integrado 20
CP 45 integrado 25
TOTAL 61
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO PUNTUACIÓN
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 89
VOLUMEN SESIÓN 2 INTENSIDAD SESIÓN

FORMATO SESIÓN
FECHA 3/10/2022 LUGAR ESTADIO
CATEGORÍA ELITE DURACIÓN 76
MICROCICLO mantenimiento

OBJETIVO interiorizar esa idea de amplitud y pases entre lineas ,por medios de tareas acticas

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GN 5 circuito 10
DR 30 global 10

TOTAL 20
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
ES 40 integral 19
CP 42 integral 26

TOTAL 45
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA
GR 12 yoga 6

TOTAL 6
TOTAL SESIÓN 71
VOLUMEN SESIÓN 1 INTENSIDAD SESIÓN
tener las adaptaciones fisicas ,tecnicas y tacticas logradas en micros anteriores pormedio de ejercicios de reducidos que
ayuden a ese equilibrio de optimo rendimiento

ESTIMULADORA ESTIMULADORA OPTIMIZADORA OPTIMIZADORA ACTIVACION FECHA # 6


MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TIEMPO (')
8 5 5 10 0
10 15 10 10 5
20 30 10 10 0 vs talentos
33 20 20 17 10
7 10 31 25 27
78 80 76 72 42 0

VOLUMEN E INTENSIDAD MICROCICLO MANTENIMIENTO


N° MICROCICLO 10 DÍA / SESIÓN VOLUMEN
SESIÓN N° 1 1 52
nimiento 2 78
3 80
del componente fisco capacidad aerobica
4 76
5 72
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 6 42
10 100 TOTAL SEMANA 400
10 130 VALOR 3

20 230
Volumen e intensidad
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
1600
20 440
1400
1200
1000
800
20 440 600
400
TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA 200
12 72 0
1 2 3 4 5
12 72 INTENSIDAD VOLUMEN
52 742
INTENSIDAD SESIÓN 1

N° MICROCICLO 10 SESIÓN
SESIÓN N° 2 FECHA 3/11/2022 LUGAR
NIMIENTO CATEGORÍA ELITE DURACIÓN
MICROCICLO

eptos de basculacion y repliegue


OBJETIVO mantener aspectos tecnicos y

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA PARTE INICIAL


10 100 EJERCICIOS
10 110 5
29
20 210

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA PARTE PRINCIPAL


10 150 EJERCICIOS
33 726 39
7 161 41

50 1037

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA PARTE FINAL


8 48 EJERCICIOS
12
48
78 1295
INTENSIDAD SESIÓN 2
VOLUMEN SESIÓN 1

N° MICROCICLO 10
SESIÓN N° 3
nimiento

reas simuladoras decompetencia

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


15 150
10 120
25 270

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


20 320
20 400
10 250
50 970

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


5 30

5 30
80 1270
INTENSIDAD SESIÓN 2

N° MICROCICLO 10 FECHA 3/12/2022


SESIÓN N° 4 CATEGORÍA ELITE
nimiento MICROCICLO

r medios de tareas acticas especificas OBJETIVO opti

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS


10 100 GN 18
10 100 ES 38

20 200

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS


20 380 ES 37
31 806 CP 42

51 1186

TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA EJERCICIOS


5 30

5 30
76 1416
INTENSIDAD SESIÓN 2 VOLUMEN SESIÓN
TOTAL MICRO (')
40
60
100
100
100
400

CICLO MANTENIMIENTO 2
INTENSIDAD
742
1295
1270
1416
1262
937
6922
3

e intensidad
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
4 5 6

AD VOLUMEN

SESIÓN N° 10
MICROCICLO
ESTADIO SESIÓN N° 5
72
MANTENIMIENTO

ner aspectos tecnicos y tacticos de juego atravez de espacios reducidos

PUNTUACIÓN TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA


MÉTODO
circuito 10 10 100 GN
global 12 10 120 DR
22 20 220
TOTAL
VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
MÉTODO
integrado 21 17 357 ES
integrado 25 25 625 CP

46 42 982
TOTAL
VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
MÉTODO 6 10 60 GR
yoga
6 10 60
TOTAL 74 72 1262
TOTAL SESIÓN INTENSIDAD SESIÓN 2
1
SESIÓN
LUGAR ESTADIO N° MICROCICLO 10
DURACIÓN 42 SESIÓN N° 6
MANTENIMIENTO 2

optimizar aspectos puntuales trabajados en la semana

PARTE INICIAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
18 circuito 9 5 45
38 integral 22 5 110

TOTAL 31 10 155
PARTE PRINCIPAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA
37 integral 16 5 80
42 integral 26 27 702

TOTAL 42 32 782
PARTE FINAL
EJERCICIOS MÉTODO VALOR CARGA TRABAJO (') VALOR TOTAL CARGA

TOTAL 0 0 0
TOTAL SESIÓN 73 42 937
1 INTENSIDAD SESIÓN 1
Nombre del estudio, pais y año Cita

Efectos de un plan de entrenamiento de pliometría


mediante saltos en vallas y fuerza máxima pirámide
descendente, sobre la potencia y la fuerza máxima
de miembros inferiores en futbolistas juveniles.
UdeA, Medellín, Colombia. 2009. (Jhoan Ferney Bedoya
Ciro, 2009)
Asesor: Juan Osvaldo
Jiménez Trujillo

EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO
ESPECÍFICO DE POTENCIA APLICADO A
FUTBOLISTAS JUVENILES PARA LA MEJORA
DE LA VELOCIDAD LINEAL

Universidad de Castilla La Mancha. Cáceres,


España. 2012.

(Hernández, Y.H.;
García, J.M. 2012)

Jhon Edison Guzmán


Efectos de un plan de entrenamiento de resistencia Palacio, 2013).
sobre el VO2 máximo, la frecuencia cardíaca de
reposo y los índices de recuperación en futbolistas Asesor: Juan Osvaldo
juveniles. Jiménez Trujillo
UdeA, Colombia-Medellín. 2013.

Efectos de 2 tipos de entrenamiento interválico de


alta intensidad en la habilidad para realizar
esfuerzos máximos (RSA) duranteuna Sanchez & Cols, 2013
pretemporada de fútbol. España, 2013.
Influencia del entrenamiento de pretemporada
en la fuerza explosiva y velocidad de un equipo L(opez & Cols, 1998-
profesional y otro amateur de un mismo club 1999).
de fútbol. Salamanca, España. 1998-1999.

Efectos de un entrenamiento especifico de potencia


aplicado a futbolistas juveniles para la mejora dela (Hernández, Y.H.;
velocidad con cambio de direccion.Madrid, España. García, J.M. 2011)
2010-2011.
Sánchez-Sánchez, J.,
APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE
Pérez, S., Yagüe, J.M.,
ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN
Royo, J.M. y Martín, J.L.
FUTBOLISTAS JÓVENES. España, 2015.
(2015)

EFECTOS DE UN ENTRENAMIENTO DE FUERZA


ENFUTBOLISTAS JUVENILES ESPAÑOLES, CON
(Hernández, Y.H.;
LA CARGA DONDE MANIFIESTAN EL MEJOR
García, J.M. 2011)
VALOR DE POTENCIA EN EL EJERCICIO DE
SALTO CARGADO, España. 2010-2011.
Objetivo Capacidad Muestra

Identificar los efectos de un plan de entrenamiento


de pliometría (saltos en vallas de 50 y 60 cm) y
fuerza máxima pirámide descendente, sobre la
10 jugadores entre 15 y 17 años
potencia y la fuerza máxima de miembros
inferiores de los futbolistas juveniles del Centro de
Formación Deportiva La Nororiental
Fuerza
maxima y
potencia

Determinar los efectos de un entrenamiento 49 jugadores juveniles, de segundo y


específico de potencia aplicado en futbolistas tercer año con una edad de (17.29 ±
juveniles para la mejora de la velocidad lineal 0.791), de las Rozas club de fútbol.

15 jugadores del Centro de


Objetivo: Analizar el efecto de un plan de Formación Deportiva La Nororiental, que
entrenamiento de resistencia a partir del Método participan en la Liga Antioqueña de
Continuo Variable Tipo II sobre el VO2 máximo, Fútbol en la categoría juvenil en edades
índices de recuperación y frecuencia cardíaca de Resistencia del en 16 y 18 años.
reposo en futbolistas juveniles. Aerobica

Objetivo: comparar durante una pretemporada los


efectos de 2 programas de entrenamiento Diecinueve jugadores de fútbol con
interválicos Resistencia valores medios ± SD de 20,9 ± 1,6 años
con series de diferente duración en la habilidad de Aerobica de edad; 68,8 ± 5,1 Kg de peso; 176,1 ±
repetir 5,1 cm de altura; y 9,6 ± 2,4% de grasa
sprints (RSA) corporal fueron asignados al azar al
grupo de Speed Endurance Training
(SET) para realizar 2x10 min con 10, 15 y
20 s al 100% con 30, 45 y 60 s de
recuperación (n = 9), o al grupo High
Interval Training (HIT) para realizar 4x4
min al 95% FCmax (n = 10)
l 38 jugadores de fútbol pertenecientes a
la Unión Deportiva Salamanca SAD
Completaron los test de pretemporada y
temporada (1997-98) un total de 20
Objetivo: o evaluar la influencia de una
jugadores profesionales pertenecientes al
pretemporada de Fuerza
primer equipo, militante en la 1a División
fútbol en diferentes manifestaciones de la fuerza Explosiva-
del Fútbol Español (26,9 ± 0,6 años; 77,7
explosiva y la velocidad de jugadores Velocidad
± 1,4 Kg; 180,0 ± 1 cm; JP de 42,4±0,2;
profesionales y amateurs
IMC de 23,8±0,3 y 17 ± 1,2), y 18
jugadores "amateurs" del segundo
equipo, militante en la 3a División del
Fútbol español (20,1 ± 0,4 años; 74,7 ±
2,4 Kg Y176,8 ± 1,8 cm; IP de 42,0±0,3;
IMC de 23,8 ± 0,5 y 9 ± 0,7 años de
practica)

Potencia-
Velocdiad
cuarenta y nueve jugadores juveniles de
segundo y tercer año con una edad de
(17.29 ± 0.791), peso de (68.12 ± 6.84
Objetivo: comprobar, que cambios se producen Kg) y una talla de (175.67 ± 6.98 cm), de
sobre la velocidad con cambio de dirección, al las Rozas club de fútbol, que compitieron
aplicar en jóvenes futbolistas un entrenamiento durante la temporada 2010-2011 en los
específico de potencia, compuesto por la torneos organizados por la Federación
asociación de trabajos con cargas individualizadas Madrileña de futbol en las categorías
y saltos pliometricos preferente y autonómica
Objetivo:comprobar el efecto de un programa de
entrenamiento con carga externa,
sobre la fuerza máxima dinámica, la velocidad de
aceleración y la composición corporal (masa
muscular prevista, índice de masa corporal y
porcentaje de grasa), de futbolistas de 14 y 15
años sin experiencia previa en este tipo de
trabajo.

38 sujetos en el estudio, divididos en un


Fuerza grupo experimental (GE) y un grupo
Dinamica control (GC). Al GE se le administró un
Maxima entrenamiento de fútbol y un trabajo
específico de fuerza

Objetivo: comprobar los efectos de un cuarenta y nueve jugadores


entrenamiento específico de potencia expresado juveniles de segundo y tercer año con
en la curva de potencia carga, en jóvenes una edad de (17.29 ± 0.791), peso de
futbolistas. El ejercicio realizado es el salto (68.12 ± 6.84 Kg) y una talla de (175.67 ±
cargado (SC). 6.98 cm), que compitieron durante la
temporada 2010-2011

Potencia
Duracion del entrenamiento Metodos, medios y Test

Método: pliometrico y Método de pirámide


descendente, Método de 1RM y 10RM (Formula de
Ely)
Duración: 13 semanas, Dividiendo
Medios: Saltos en vallas 50 y 60 cm, Flexión y
las sesiones, 23 sesiones para el
Extensión de rodilla
entrenamiento pliometrico y 11 para
Test de Squat jump (Bosco), Test de Counter
el entrenamiento de fuerza máxima.
Movement jump (Bosco)
(Tapete de contacto AxonJump) y Test 1RM.

Duración: 8 semanas, 2 días por


semana. Medios: cargada colgado - media sentadilla - salto
cargado - saltos al banco (20 saltos, 40 m y 50m)
Carga: 4 series x 5 repeticiones/ 2
min de recuperación. Test de velocidad lineal 10 - 20 m (V10-V20).

5 semanas, 10 sesiones (Martes y


jueves) un volumen total de 264
minutos, con intensidad entre 80 y
90 % de la frecuencia cardíaca para
los tramos de alta intensidad y
frecuencia Cardíaca entre 130-140
para los tramos de recuperación Método Continuo Variable tipo 2.
(Navarro en López & López, 2008).
Medio: Carrera continua
Se miden los índices de
recuperación en el minuto 1,3 y 5. Test de Luc Legger

El entrenamiento del grupo SET: consistió en la


Los programas de entrenamiento realización de 2 series de 10 minutos, realizando
SET y HIT se han aplicado con carreras de 10, 15 y 20 segundos al 100% de la
futbolistas durante las 6 semanas frecuencia cardiaca máxima (FCmax ) seguidas de
que duraba su período de una recuperación entre esfuerzos de 30, 45 y 60
preparación. Cada grupo realizó 10 segundos (60-70% de la FCmax ), todo ello hasta
entrenamientos con ejercicios de completar el tiempo de cada serie; al finalizar los
carrera de alta intensidad: 1 sesión primeros 10 minutos de trabajo el jugador recuperaba
en el primer y sexto microciclo, y 2 4 minutos en carrera al 60-70% de la FCmax .
sesiones en cada una de las *HIT
restantes semanas. Ambos realizaban 4 series de 4 minutos de carrera al 90% de
protocolos se realizaban como parte la FCmax; la recuperación entre intervalos de
de la sesión (90 min), justo después esfuerzo fue de 3 minutos, corriendo al 60-70% de la
de un calentamiento específico de FCm
15 minutos, y antes del trabajo
técnico-táctico, común para ambos
grupos.
Los futbolistas fueron evaluados
durante la primera semana de
pretemporada y la segunda semana
de inicio de la temporada, con lo
Test de Bosco: Squat Jump (SJ), Counter Movement
que el tiempo total transcurrido fue
Jump (CMJ), Drop Jump desde 40 cm (DJ40) y
de 8 semanas. Los test se
Repeat Jump a 15 segundos (RJ 15). 2. Test de
realizaron el mismo día de la sema
Abalakov (ABK) sobre plataforma de contacto. 3. Test
na (el martes los profesionales y el
de carrera de 50 m
miércoles los amateurs) y tras una
jornada de descanso, alejados en
toda caso un mínima de 48 horas
de la competición

pre test; en la velocidad con cambio Test de velocidad con cambio de dirección en 30m
de dirección en 30m (VCD30), (VCD30). Test con pesos crecientes desarrollado por
transcurridas cuarenta y ocho horas el grupo experimental Se realizó un test incremental
el grupo experimental GEX(P+F) en el mismo campo, con el peso libre sin ningún
desarrolló una evaluación con tipo de maquinaria adicional. Los ejercicios evaluados
pesos crecientes en los ejercicios fueron: salto contra resistencia, cargada de potencia
cargada de potencia, media y media sentadilla. Se realizaron series de cinco
sentadilla y sentadilla con salto, repeticiones, con cada carga ya que según Baker, B.
para determinar las cargas donde y col (2001) las repeticiones más potentes se
se encuentra el peso óptimo, para encuentran entre la segunda y la quinta repetición; ;
el mejor valor de potencia media en la primera serie se desarrolló tan solo con la barra
cinco repeticiones, después de cuyo peso es de 8.4 Kg, la siguiente con 12.4Kg
cuatro semanas se repitió esta (incluido el peso de la barra); la siguiente serie se
evaluación, con el fin de reajustar hiso con 18.4Kg; finalmente la última serie se realizó
las cargas, de igual forma con 22.4 Kg; la recuperación entre series fue de,
transcurridas ocho semanas se entre cuatro y cinco minutos.
efectuó la evaluación post test de
las variables de velocidad.
método de repeticiones III (González-Badillo &
Gorostiaga, 2002), ya que los entrenamiento basados
en cargas no máximas, repetidas un número no
El programa para el desarrollo de la máximo de veces, es lo más recomendado para
fuerza, comprendía 20 sesiones de aquellos individuos no especializados en el trabajo de
entrenamiento, realizadas con una musculación (Pradet, 1999).
frecuencia de 2 sesiones por
semana (lunes y miércoles). Para el
diseño de nuestro programa, nos
hemos basado en el método de
repeticiones III (González-Badillo &
Gorostiaga, 2002), ya que los
entrenamiento basados en cargas
no máximas, repetidas un número
no máximo de veces, es lo más
recomendado para aquellos
individuos no especializados en el
trabajo de musculación (Pradet,
1999). El método de repeticiones III,
puede ser muy útil para jóvenes y
principiantes y presenta como
componentes de la carga:
intensidades entre el 60-75% 1RM;
6-12 repeticiones; 3-5 series;
recuperación entre series de 3-5
minutos; y velocidad de ejecución
media.
8 semanas los ejercicios realizados, fueron: cargada colgado,
media sentadilla, salto cargado y saltos continuos de
40 -50cm. Se formó un segundo grupo denominado
GC (F) que solo realizó, su trabajo de fútbol habitual
en campo. Las variables evaluadas en el (SC) fueron:
la 1RM y la carga óptima, con la que el futbolista
manifiesta la mejor potencia media en cinco
repeticiones
Resultados

Fuerza maxima: el porcentaje de mejora fue de


27% en extensión de rodillas y 16.1% en flexión de
rodillas.
Potencia: su nivel de potencia mejoró; el C.V.
aumentó 5.1 a 5.5 en SJ y de 6.5 a 8.2 en CMJ.

Los estadísticos descriptivos, revelan que el grupo


GC reduce su rendimiento en la V10 en 0.143m/s,
que es el 2.38%, 0.05m/s en V20m que es el
0.72%, por su parte en el grupo GEX mejoró la
V10 en 0.081m/s lo que representa el 1.34%, en
V20 mejoro 0.002m/s que es el 0,3%.
V02 Max: se obtuvo en promedio en el pretest
48,19 y en el postes 52,77 con una mejora de
9,50 %.
Indice de recuperacion: en 1min mejora de 0, 20%,
en los 5min no se obtuvieron mejoras.

Tanto SET como HIT ven incrementado su


rendimiento de forma significativa (p < 0,05) en
RSAmejor (3,12% y 3,59% respectivamente) y muy
significativamente (p < 0,01) en RSAmedia (3,00%
y 3,91%) y RSAtotal (3,12% y 4,08%), pero sin
cambios significativos en los índices de fatiga
(Sdec y Change). Estos resultados demuestran
que tanto la intervención SET como HIT se han
mostrado útiles para aumentar el rendimiento en
algunas de las variables determinantes en el test
RSA, durante el periodo de pretemporada
Los resultados del Test de Bosco, Test de
Abalakov y Test de 50 m lisos de los jugadores
profesionales (primera división) en la
pretemporada y en la segunda semana de la
temporada se reflejan en la Tabla l, observandose
mejoras significatívas en las alturas de todos los
protocolos de salto, y siendo mayores en el ABK y
RJ 15 que en el DJ40, CMJ Y SJ: 1,7 cm en SJ (5
%),2,2 cm en CMJ (6 %), 3,8cm en RJl5 (12 %), 2,
Icm en DJ40 (6 %), y 4, 1 cm en ABK 00 %).
También muestran mejoras los índices analizados:
IAB (3,8 %) e IRFR (4,5 %). En el test de 50m con
salida de pie se observan mejoras significativas de
0,11 seg ó 0,28m/seg en el parcial O-20m (4 %) y
de 0,15 seg ó 0, 19m/seg en el parcial O-SOm (2,4
%)

la velocidad con cambio de dirección en 30m


(VCD30); se estableció un nivel de significación de
p<0.05. Los resultados al final del estudio
mostraron que el grupo el grupo GEX mejoró de
manera estadísticamente significativa en (VCD30),
mientras que en el grupo GC se dio un detrimento
del rendimiento pero esos cambios no fueron
significativos. Estos resultados nos llevan a la
conclusión que un entrenamiento específico de
potencia asociado al entrenamiento habitual en el
fútbol en jugadores juveniles, mejora
significativamente la VCD30.
Los resultados muestran que los jugadores
pertenecientes al GE, que realizan trabajo
específico de fuerza en gimnasio y entrenamiento
de fútbol, han conseguido mejorar de forma muy
significativa (p<0,01) la fuerza dinámica
máxima de los extensores y flexores de la rodilla

Se estableció un nivel de significación de p≤0.05.


Los resultados, tras ocho semanas mostraron, que
el grupo el grupo GEX elevó de manera
estadísticamente significativa el peso en el que el
deportista manifiesta su máxima potencia, mientras
que en el grupo GC esos cambios no fueron
significativos. Estos resultados nos llevan a la
conclusión, que un entrenamiento específico
de potencia, asociado al entrenamiento habitual en
el fútbol, en jugadores juveniles, mejora
significativamente la carga óptima en relación con
la 1RM en el SC y la carga optima donde se
manifiesta la mejor potencia media en SC, se
encuentra alrededor del 50% de 1RM. Finalmente
el peso donde el jugador manifiesta su mejor valor
de potencia se desplaza hacia la el punto de 1RM
http://www.theajhssr.com/V-5_2/THEAJHSSR_C05020130200525.pdf

Prevention Of Injuries Of Musculoskeletal System In Training And Competitive Activity Of Footballers

También podría gustarte