Está en la página 1de 1

PRÁCTICA I. Preparación de disoluciones de sólidos y líquidos.

Objetivo. Preparar una disolución acuosa de un sólido y de un líquido.

Marial y reactivos. Identifica cada uno con ayuda del profesor.

Balanza Espátula Vidrio de reloj


Frasco lavador Agua destilada Matraz aforado
Pipeta Agitador Vaso de precipitados
Embudo Cuentagotas Émbolo de succión
Sólido Líquido

Fundamento teórico.

La preparación de disoluciones en uno de los procesos básicos en el laboratorio de química, ya


que la mayoría de los productos que se utilizan se compran en concentraciones tan elevadas que no se
pueden utilizar directamente, por lo que es necesario diluirlos en el caso de los líquidos y disolverlos en el
caso de los sólidos ya que en estado líquido reaccionan mejor.

Procedimiento experimental.

Disolución de sólido de concentración conocida.

Pesa en la balanza, sobre el vidrio de reloj, la cantidad de sólido necesaria según el volumen de
tu matraz aforado, tomándolo con la espátula con cuidado de no contaminar el producto.
Vierte el sólido en el vaso de precipitados y añade una cantidad de agua menor que el volumen
del matraz aforado. Con el cuentagotas vierte agua sobre el vidrio para que no quede nada de
sólido en él.
Disuelve el sólido con la ayuda del agitador. No te detengas hasta que esté bien disuelto.
Vierte la disolución en el matraz con la ayuda del embudo y rellena de agua con el cuentagotas
hasta la marca del cuello del matraz.

Disolución de líquido aproximadamente al 5 % en volumen.

Calcula qué cantidad de líquidos debes tomar, el 5 % del volumen de tu matraz, pipetea dicha
cantidad del frasco donde está es líquido acoplando el émbolo a la pipeta. Vierte el contenido de
la pipeta en el matraz aforado. Procede igual que en la disolución del líquido.

Cuestiones.

¿Qué cantidad de sólido has pesado para preparar la primera disolución?

¿Qué volumen de líquido has calculado para preparar la segunda disolución?

¿Por qué es conveniente utilizar un émbolo de succión en la pipeta en lugar de utilizar la boca?

Calcula la molaridad que tendría la primera disolución que has preparado.

También podría gustarte