Está en la página 1de 2
5 deslizamnos hacia comportamientos prejuiciosos y no sometemos a anéli- sis nuestras vivencias y las de aquellos con quienes convivimas y construl- mos la sociedad. Todo ello conlleva una renuncia a la dignidad de la que estamos investidos por el hecho de ser personas. Doc. 12 ‘Ya continuaci6n ~segul-, compara con i siguiente escens el. esyado en que, ‘con respecto a Ja educacién o ala falta de elle, se halla nuestra naturaleza Imagine una especie de cavernose vivienda subterrénea provista de una lar ga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, ¥ Junos hombres que estén en ella desde nifios atados por las piernas y el eualo, ‘de modo que tengan que estarse quietos y mirar dnicamente hacia delante Dues las ligaduras les impiden volver Ia cabeza: datrés de ellos, la luz de un. fusgo que arde algo més y en plano superior, y entre el fuego y los encadena- dos, un camino situadio en alto, alo largo del cual suponte que ha sido cons- truido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los ttriter0s yet piblico, por encima de las cuales exhiben aquellos sus marevilas. ie lo ve0 - yy eos ecos» de nuestro tiempo. ‘+ WDirlas que este es un texto lterario, mitica 0 flosbfica? 2Por qué? ater tof ACTIVIDADES INVESTIGA 24, Pon ejemplos de prejuicos que hayas detectado, en tio on otras Personas, y como pueden ‘superarse. 25. Busca el significado de «cdogmatismo» y explicalo con tus palabras. REFLEXIONA. 25. Explica por qué el uso indebido dl teléfono movie internet puede llevarnos ala enajenacion ‘ya la deshumanizacion, 27. Te has planteado alguna vez si tiene sentido tu vida? Responde dando razones. Teatro de Sombras de Java, “Todo lo real proyecta sombras; vivir de verdad no es otra cosa ‘ue dstingur lo rea de las sombras. @ Comentario de texto Un ser humano es parte de un todo, llamado por nosotros “universo”, una parte limitada en el tiempo ¥ el espacio, Se experimenta a s{mismo, sus pensamientes y sentimien- tos, como algo separado de! resto, [..lalgo.asi como una ilusién éptica de su conciencia, Esta fas ilusin es para ‘nosotros como una prisién que nos restringe a nuestros deseos personales yal afecto que profesamos a las pocas personas que nos rodean, Nuestra ‘area debe ser liberar- ros de esta cércel ampliando nuestro circulo de compesién para abarcar a todas les cristuras vivas y a la naturaleza en conjunto en toda su belleza. Nadle es capaz de conse- guirlo completamente, pero esforzarnos en este sentido es ya una parte de la liberacién y es lz base ce nuestra seguridad interiors. ‘sar Ensen MS Cuestiones 1. Pon titulo al texto, 2. Reeseribelo con tus palabras exalicando su contenido, 3. ZA qué llama el autor eflsailusiéns? zPor qué piensas que la calfica asi? 4. 2Qué semejanzas encuentras entre este texto y el mito de la caverna de Platén? Explicalas. 5. 2Qué diferencias hay entre ambos textos? Explicalas. 6. Expresa razonadamente tu valoracién del contenido del texto y la relacion del mismo con quetiacer filosofico. @ Sombras y ecos de nuestro tiempo: la publicidad 2) 1. Elaborad una lista de grupos de productos de consumo sobre los que se hacen anuncios. 2, Haved luego grupos de cuatro o cinco comnparieros Yyelegid los temas segin vuestrs intereses. 3, Grabad los anuncios que os resulten mas sugerentes Felativos al tema elegido. 4 Analizados siguiendo estas pautas: ~ Producto que se anuncia, ~ Shuacién espaco-tempora, ~ Personas: edaces, sexo, nivel cultural y econémico, specto fisica abajo 0 profesion. PROYECTO FINAL. Trabajo cooperativo aS a = c Sa ae ' Dividimos ia clase en dos subgrup0s, uno se encergaré de la sabiduriay otro dela felicidad. En cad subgrupo, formamos equipos de cuetro o cinco personas cad uno. 1 Elaboramos entre todos un indice del proyacto que sea ‘eciecuado a nimero de equipos que tengarnos, de modo {ue cada equipo pueda trabeler con autonomia sobre un especto concreio del proyecto. Pare eleborar el incice se pueden tener en cuenta aspactas como os siguientes: ‘efinicion de les conceptas (esabidurian un subgrupo, sfeicidedo el cro} en la actualitad, cevenir histrico de los mismos, personajes reales e imaginarios que los hayan ejemplficaco en sus vias, aosilidad de realizacion de los mrismos en nuestro mundo actual, etc. = En cada equipo investigamas sobre un apartaco de! indice ‘y buscams informacién sobre e! mismo, ctamos sus fuentes yy elaboremos un documento con os resultados ~ Elementos de atraccién de os que se han servido os publicistes. ~ Cusldades del producto destacedas en el anuncia. ~ Necesided real o superfua del producto, ~ Verdadera adecuacién entre a necesidad ya satisiaccion del producto. \uego haced un montaje con los anuncios seleccionados y una presentacién en Power Point con \uestras conclusiones, en las que deberéis reflejar los ‘elementos reales y los aparentes de cada uno de ellos. 66. Redactad un informe en el que aparezean las somiras yylos ecos de «nuestra cavernan. ce la Investigacion. Puede haber encuestas, cuestionarios Yy entrevisias a personas que el equipo consiere interesantes. Podemos hacer bisquedas en internet, ‘consuitas biblogréfcas (ibros,revstas,peribdicos), hacer referencia @ peliculas, canciones, cocumentales, etc. «= Terminatio el abajo por equips, se reuniré cada subgrupo ‘por su lado pare poner en comiin los resultados tenis 1 preparar una presertacién pics ce los mismnos, bpreferiblemente en un soporte informatica, con une duracion| ‘aproximada de quince minutos. ‘= Un pecueto grupo de voluntarios haré une sintesis de las ‘aportaciones de los equipos y la enviaré por correo ‘lecirénico a todas ios miembros del grupo de clase, ‘= Todo e! proceso de elaboracién duraréen torno a dos semanas,

También podría gustarte