Está en la página 1de 1
=) Contenidos: 2y 3 Dificulta Comenta el siguiente texto, respondiendo las preguntas que sobre él se plan- tean: ‘Muchas personas creen que los pros son itligentes El psicobi6logo Dr. Pfungst, que ha desarrollado algunos métodos nuevos & interesantes para el estudio de la conducta de los animales, me contd una vez que recibié una carta de un mayor sobre un problema muy curioso. E] mayor tenta un erro que lo acompafiaba en sus pases. Siempre que el duefo se preparaba para salir, el animal daba sefiales de gran alegria y excitacién. Un dia, el mayor deci- dié hacer un pequefio experimento. Como si pretendiese salir, se puso su som- brero, tomé su bastén e hizo los preparativos acostumbrados, pero sin intencion de salir. Con gran sorpresa observé que el perro no se dejé engafiar lo més mini- ‘mo y que permanecié tranquilamente en su rincén. Después de un breve periodo de observacién, ef Dr. Pfungst pudo resolver el misterio, En la habitacién del Mayor habla un escritorio con cajones que contenian documentos valiosos € importantes. El Mayor tenia la costumbre de tirar de los cajones, antes de salir de casa, para asegurarse que quedaban bien cerrados. No procedié asi el dia que pre- tendia engafiar al perro, y para éste aquel gesto era un elemento imprescindible para crear la situacién necesaria de salir de paseo. Sin esta seflal el perro no reac- cionaba, Cassirer, E.: Antropologfa filosética, 1.* En el caso que narra el autor, gpodemos afirmar que el perro sabia cuan- do iba a salir de casa el duefio? Explica, utilizando conceptos y términos Psicol6gicos, las posibles circunstancias que hubieran influido en el con- dicionamiento del perro. 2. ZA quién piensas ti que da la razé6n el suceso relatado por Cassirer: a Kohler ©. los conductistas? Busca argumentos que fundamenten tu respuesta. 3.* En la Encuesta Inicial te preguntamos sobre tu opinion acerca de los sen- timientos animales. Ahora, cuando ya has estudiado algunas leyes del pepIAnoy | 129

También podría gustarte