Está en la página 1de 3
Textos sobre la filogénesis humana. En el principio fue el pic. “La separacién de la Linea de antepasados que conduce a Jos seres humanos de la linea que Ileva a los grandes simios contemporéneos ocurri6, probablemente, hace unos 8 8 14 millones de affos. Hace unos 3 millones de afios hubo al menos dos tipos de hominidos (miembros de la familia humana), uno Hlamado Australopitecino, que se extinguié, y otto lamado Homo habilis, que fue un ancestro remoto de nuestra especie. Lo mis destacable de estos dos tipos de hominidos es que sus cerebros no eran mayores que los de un chimpaneé, Sabemos que fueron hominidos porque sus extremidades y tronco ya estaban completamente adaptados para caminar erguidos ~jhay incluso huellas de pisadas de hace 3 millones de afios que lo demuestran!-. Inicialmente os hominidos nno fueron seleccionados por su capacidad cerebral, sino por su peculiar marcha erguida, Por qué se seleccioné este tipo de marcha llamada bipedismo atin es materia de debate; pero est claro que una vez que las manos no necesitaron ser tan largas para caminar 0 Correr, el empleo de utensilios pudo desarrollarse ms allé del nivel earacteristico de los monos o los simios. Ahora, utensilios como garrotes, palos para excavar y martillos y cuchillos de piedra podian transportarse en las manos sin dificultar la capacidad para explorar, moverse y escapar del peligro. La fabricacién y utilizacién de estos utensilios podria entonces beneficiarse de las experiencias compartidas de muchos individuos. Cuando el empleo de utensilios llegé @ ser més importante, la seleccién natural favorecié a los individuos més cerebrados, que estaban mejor capacitados para codificar y transmitirtradiciones de conducta. Esto, a su vez, condujo a mas y mejores utensilios y auna confianza ain mayor en la endoculturacién como fuente de conducta apropiada Jo que a su vez condujo a variedades atin mas cerebradas de hominidos. {Asi, durante varios millones de afios, la evolucién de la cultura y 1a del cerebro y cuerpo humano en una maquina de aprendizaje de eficacia creciente fueron parte de un simple proceso evolutiv. Los utensilios de piedra asociades con los cerebros tamagio simio de los primeros hominidos se hicieron mis complejos, mas perfeccionados y més especializados para cortar, escarbar y arrojar cuando al Homo habilis le sucedié el ‘Homo erectus hace unos dos millones de afios y cuando al Homo erectus le sucedi6 el ‘Homo sapiens hace unos 100.000 afios. Despegue cultural. Con la aparicién del Homo sapiens, Ia relacién entre evolucién cultural y biol6gica suftié un cambio profundo. Durante los iltimos 100.000 afos el tamafio del cerebro humano no ha aumentado -jde hecho ha disminuido algo!-. Sin embargo la complejidad y velocidad de cambio de los sistemas socioculturales humanos se ha inerementado en muchos érdenes de magnitud. Este hecho deja claro que para comprender los tltimos 100.000 alios de evolucién de la cultura, deben destacarse los procesos que son distintivos de ella, La seleccién natural y la evolucién orgénica se encuentran en la base dde la cultura: pero una vez que la capacidad para la cultura se desarroll6 completamente, tun vasto néimero de diferencias y semejanzas culturales pudo surgir y desaparecer de forma completamente independiente de cambios en los genotipos” (Marvin Harris. Aniropologia cultural, pp. 43-44). Los yacimientos de Atapuerea H1“Homo antecessor”, encontrado en la Gran Dolina en la sierra de Atapuerca, el iltimo antepasado comiin de neandertales y humans moderos. Los datos de la biologis molecular refuerzan los propios descubrimientos pa leontolégicos. Del “Homo antecessor” provendria el “Homo heidelbergensis” (cuyos rests files se encuentran también en la Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca) y los neandertales. Los neandertalesexitieron hasta hnace unos 30.000 arts y coexsteron durante miles de.afios con Jos. lnumanos.modernos. ends cle Africa. Por tanto, los hallazgos de a sierra de Atapuercarepresentan un paso deisivo en la investigacion paleoantropoldgica en busca de nuestros origenes. Los descubrimientos de Atapuerca completan el érbolevoutivo de Ios homnidosy, ala ‘ez, cuestionan muchas de las ideas admitides anteriorment, Pero lo mas sorprendente de esta investigacin es que todavia no ests concuida y, por tanto, son muchas mis las sorpresas que nos pucde ofrecer sobre nuestro pasado EI “rostro” del Homo antecessor “La cara del Nifio de la Gran Dolina es inereiblemente moderna. En el Homo haliisel Homo ergasery. por lo que se sabe, ambién en el Homo ereerus.el esqueleta de la cara «todavia bastante plano. Sin embar so, nuestra cara tiene relieves, porque Jaabereura nasal se encuentra en una posicién mas adelantada que el rest, y los hnesos de las mejillas (el maxi: lar y el malar} estin excavados por debajo de los pomulos, que forman asi_un saliente marcado. Es esa ‘combinacién de un frontal primitivo eon una cara moderna lo que hace aque el Nifo de la Gran Dolina no sea un fs mis, sno un espécimen muy importante para el conocimiento de ‘muestros origen desarrollo la cara erecia hasta hacerse muy grande y robusta, tambien. mis hin senos maxilaresenmascarandose en definitiva en el adul- to los rasgos de la fiz infuntil hada por la expansion de los ‘Muchos cientos de miles de afios des- puss, nuestros antepasados dreetes experimentaron una expansidn cere- bal que modified la estructura del neurocraneo, yuna reduecién del aparato masticador, que afecta a la cars, Ia mandibula y los dientes Estos son los dos rasgos. nos singularizan, La expansi6n cexe- bral supuso una reorganiza tante completa del neurocrineo junto con un cambio muy apreciable en su forma, pero la reduecién del aparato masticador se llev6a eabo de la manera mis sencilla posible: el wneales que jon bas- Siempre se erey6 que la cara moder- na_era reciente en la evolucion humana, 0 sea, que aparecia con nuestra especie, y de pronto vemos que ya existia hace 800.000 aiios. ;Dénde se encuentran los fisiles con cara moderna de edad inter- media? La respuesta la tenemos en la propia Gran Doli nna, donde también se han encontrado fragmentos de! esqueleto de la cara de individuos adultos que presentan el relieve arenuada, Ahora sabemos que a la largo del ‘Propuesta de trabajo sesqueleto facial no se desarrolla completamente y m: tiene un aspecto infaneil, O dicho de otra manera, questa cara de adultos es como la de los nifios de muestros ante- pasados" J.-L. ARSUNGA € L Manrinezs La especie elegida. Madrid, Temas de Hoy 1, zPor qué el fil del Nino de la Gran Dolina es el mas importante, segin los autotes del texto, para el cono- cimiento de nuestros origenes? 2. Atrévete a lanzar alguna hip6tesis que explique la presencia de tal cantidad de restos humanos en la Sima de los Huesos. 3. {Por qué podemos decir que el Homo antecessor es un “protagonist” de la evolucion humana? 4. eCual te parece que debe ser la virtud més importante de un paleontélogo? zEl teson? ;La paciencia? {GEL riesgo? La habilidad? zLa divulgacion cientifica... Justfica tu respuesta. “Homo antecessor”, A finales del siglo xxx se empez6 a construir un ferrocarril para transportar mineral hacia las pro- ximidades de Burgos que requeria la realizacion de un tunel. Las excavaciones efectuadas pusie- ron al descubierto en la sierra de Atapuerca una serie de cuevas repletas de sedimentos fésiles. La Sima de los Huesos El conjunto de los hallazgos de la Sima-de-los Hues0s representa e! mayor yacimiento de fésiles huna- nos jamas descubierto. Hay- al menos restos de treinta y dos hurna- nos; La datacion directa de los materiales encontrados arrojen una edad supe- itor a los 300.000 afos para los {ésiles humanos y una edad minima de 200.000 aries para el coniunto Hasta la fecha se han recuperado més de 2.000 fosiles humanos en la Sima de los Huesos, incluyendo tres ‘raneos muy completos, entre los 20 y 35 afos, indviduos ditintos entre los que hay tres nios de menos de 12 afos, lecistis adolescents entre 12 y afos y trece adultos jovenes entre Todos los hussos del esqueleto humano estan presentes en la coleccién de la Sima de los Huesos, incluyendo los mas pequefios y de- licados, como los huesos de los dedos de manos y pies, o los huesos del cido. Esto nos indica que en la Sima de los Huesos se acumularan ‘cuerpos humanos enteros y no sim- plemente algunos huesos sueltos arrastrados all accidentalente, Cua pudo ser la causa de la acu mulacion de tantos cadaveres hu que destaca el famoson.” 5, Sehan manos en la Sima de los Huesos? odido identificar un minimo de 32 “La ausencia de herbWvoros descaria la posibilidad de que los humanos fueran conducidos all por los gran- nuestro antepasado Destacan dos: la Sima de los Huesos y la Gran Dolina, Estos yacimientos de la sierra de Atapuerca se comenzaron a excavar a partir de 1978, bajo la direcci6n de E. Aguirre. Desde 1991 la direccién del proyecto corresponde a J. L. Ar- suaga, J. Mi." Bermudez de Castro y E. Carbonell, des camivoros, que hubieran aporta: do también sus presas mas habitua- les, Tampoco se trataba de un lugar de ocupacién humana, por la ausen- cia de restos. Losses humanos de i Sia de lo eran antepasados de los rneandertales. Los fésies comparten clertos-rasgos craneales tanto con los neandertales como con el hom- bre moderno (Homo sapiens), pero ausentes en ol Homo erectus asié- tico, 1o que reluerza la hipdtesis segin la cual los neandertales y el ‘hombre. moderna tuvieron en tern pos remotos un antepasado comin. Este antepasado es el Homo ante- cessor, enconttado en la Gran Do- tina, La Gran Dolina y el Homo antecessor En la Gran Doiina se han encontra- do mas de un centenar de herra- 19 mientas de piedra y casi ochenta {sles humanos pertenecientes a un rminimo de seis indviduos diferentes Estos fosiles constituyen indiscuti- blemente el registra fésil més anti- guo_de Europa perteneciente a Nuestro propio género, es decir, a los primetos europeos. El estudio de estos fésies humanos ha llevado a los investigadares. de Atapuerca a atrbuirfos a una nueva. especie humana: el Homo. antecessor. Se ha determinado la antigiedad de estos fésies en més de 780.000 afios, Es muy extrafto que un hueso humana fosiizara en una cueva. La respuesta que han dado los investi- gadotes es simple: fueron fruto del caniaismo, Sus huesos presentan estrias de corle de utensiios (para separar la came del hueso).

También podría gustarte