Está en la página 1de 10

1

Trabajo ampliacion 3ª evaluación


Sara Doñoro García 4ºA
2
3

CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL


PREGUNTAS:

¿Qué efectos tuvo la Primera Guerra Mundial para la generación de posguerra?

La postguerra de la Primera Guerra Mundial vio un cambio político, cultural, económico


y social drástico en Europa, Asia, África e incluso en áreas fuera de las que estaban
directamente involucradas. Cuatro imperios se derrumbaron debido a la guerra, se
abolieron países antiguos, se formaron nuevos, se volvieron a trazar los límites, se
establecieron organizaciones internacionales y muchas ideologías nuevas y antiguas se
afianzaron en las mentes de las personas.

¿Cómo influyó la ruptura de la tradición en la moda? ¿Qué nuevos gustos se imponen?

Los principales referentes de esta nueva mujer son personajes como Mata Hari o Isadora
Duncan, espíritus libres que desafiaban a la mujer tradicional. El Ballet Ruso influye en la
moda introduciendo colores llamativos y la onda oriental. Las mujeres se atreven a
desafiar los sólidos principios morales y comienzan a mostrar su cuerpo.

Los cuellos altos se convierten es escotes en V y las faldas se suben por encima de los
tobillos.
Con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se dice adiós al lujo y a la despreocupación y
llegan épocas de racionamiento y realismo. La guerra tiene graves consecuencias para
Europa y termina con la farándula inglesa y francesa que es donde se encontraban las
casas de alta costura

¿Cómo afectó la Primera Guerra Mundial al gusto pictórico, a la música, a la arquitectura


e incluso al baile? Investiga sobre los nuevos gustos qué se impusieron en estos campos.

En cuanto a la protección del patrimonio artístico y arquitectónico, la guerra dejó un alto


grado de destrucción y de abandono de ciudades y aldeas, fue notoria la destrucción física
de torres de iglesias, de la arquitectura menor.

El horror de los combates de la Primera Guerra Mundial provocó en el arte una


renovación en busca de inspiración. Las vanguardias (cubismo, expresionismo y arte
abstracto) estaban completamente formadas entre 1905 y 1914, antes del estallido de la
guerra, recalcan los expertos de este periodo.

La música desempeñó un papel fundamental en la Primera Guerra Mundial. En una


época en la que no había radio ni televisión, y las grabaciones seguían siendo algo poco
4
habitual, la música todavía se experimentaba en directo. Para las fuerzas armadas, no era
sencillamente algo con lo que marchar, influía en la moral.

VÍDEO QUÉ FUE EL GENOCIO ARMENIO

¿QUE ES? El genocidio cometido por el gobierno de los Jóvenes Turcos contra el pueblo
armenio (de 1915 a 1918), consistió en el extermino de un millón y medio de personas que
vivían en el Imperio otomano.

¿CÓMO FUE? En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la población armenia ascendía


a dos millones de personas en un Imperio otomano en pleno declive. En 1922, había
menos de cuatrocientos mil, el resto, alrededor de un millón y medio, murieron en lo que
los historiadores consideran prácticamente de modo unánime un genocidio

¿QUIEN FUE? Enver Bajá fue uno de los líderes de los Jóvenes Turcos y responsable de la
entrada del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial. Bajo su mando, los
miembros armenios del ejército fueron desposeídos de sus armas y señalados como
culpables del desastre de Sarıkamış.

¿CUÁNDO Y DÓNDE? Las primeras agresiones contra los armenios ocurrieron desde
finales del siglo xix, pero se considera que la fecha de inicio del proceso genocida fue el
24 de abril de 1915, día en que las autoridades arrestaron a diversos intelectuales y
políticos armenios en Constantinopla.
5
EL TOTALITARISMO

PRIMERA FOTO
Potencias del Eje:
Se llama potencias del Eje a la
coalición de países que se
enfrentó contra los aliados
durante la Segunda Guerra
Mundial. Estos eran Alemania,
Italia y el Imperio del Japón,
unidos por el Pacto Tripartito, al
que más tarde se adhirieron Hungría, Rumania y Bulgaria.
Entre los motivos que llevaron a la alianza entre estos Estados se destacan las
coincidencias ideológicas, el sentirse perjudicados por la Sociedad de las Naciones, y las
ansias de conquistar territorios para asegurarse la provisión de materias primas y
combustibles. La primera vez que se utilizó la palabra «eje» fue en 1936, cuando el líder
italiano Benito Mussolini afirmó que Italia y Alemania formaban un eje alrededor del
cual giraba toda Europa.

SEGUNDA FOTO
Alemania Nazi
El Gobierno de la Alemania
nazi fue un Estado
autoritario y unipartidista
que gobernó Alemania entre
1933 y 1945, basado en el
Principio del Führer
(Führerprinzip). Como
sucesor del gobierno de la
República de Weimar, heredó la estructura del gobierno y las instituciones del estado
6
anterior. Durante la guerra, los nazis mataron no solamente a los judíos. También fueron
asesinados en gran escala opositores políticos, Testigos de Jehová, discapacitados,
homosexuales, grupos de población eslava y gitanos romaníes y sintéticos.

TERCERA FOTO
Los proceso de Moscú
Los Juicios de Moscú fueron
una serie de juicios celebrados
en la Unión Soviética de
Joseph Stalin entre 1936 y
1938 contra trotskistas y
miembros de la oposición de
izquierda del Partido
Comunista de la Unión
Soviética. Entre 1936 y 1938 se llevaron a cabo tres juicios en Moscú donde fueron
juzgados exmiembros del Partido Comunista, que fueron acusados de conspirar con las
naciones occidentales para asesinar a Stalin y a otros líderes soviéticos, así como para
desintegrar la Unión Soviética y restaurar el capitalismo en Rusia.

EL GENOCIDIO Y EL HOLOCAUSTRO DE LA II GUERRA MUNDIAL


PREGUNTAS

1. ¿En qué contexto histórico tuvieron lugar el antisemitismo y el holocausto?


Dentro del contexto de la depresión económica de la década de 1930 y a través de
simbolismos no sólo racistas sino también de antiguos simbolismos sociales, económicos
y religiosos, el partido nazi ganó popularidad y, después de tomar el poder, legitimidad,
en parte por presentar a los "judíos" como el origen de una variedad de problemas
políticos, sociales, económicos y éticos que enfrentaba el pueblo alemán.
7
¿Cuál era el objetivo de las medidas antisemitas en el periodo anterior a la guerra
mundial?
Desgraciadamente, es imposible contestar. Por aquella época, había poderosas razones,
como el miedo al castigo o aceptar responsabilidades, para evitar averiguaciones sobre las
actividades de las SS y la policía. A partir de 1945, el deseo de disculparse indujo a hacer
profesión de ignorancia.

¿En qué se diferencian del holocausto? ¿Por qué se adoptó esta última medida?
El Holocausto es la denominación dada a un caso específico de genocidio: el intento de
los nazis y sus colaboradores de destruir al pueblo judío. Otros genocidios cometidos por
los nazis durante la Segunda Guerra Mundial fueron los cometidos contra los polacos y
los Roma.

2.Busca información sobre el juicio a Adolf Eichmann ¿En qué momento se le


capturó y de que se le acusaba? ¿Qué responsabilidad se le atribuyó en el
Holocausto? ¿Qué condena sufrió?

Adolf Eichmann fue uno de los principales


protagonistas en la implementación de la
“solución final”. Fue acusado de administrar y
facilitar la deportación masiva de judíos a los
guetos y centros de exterminio del Este de la
Europa ocupada por Alemania, y fue uno de los
principales organizadores del Holocausto.
8
El 15 de diciembre de 1961, el tribunal condenó a Eichmann a la pena capital por
crímenes contra el pueblo judío y contra la humanidad, y por crímenes de guerra. El
comisario de Hitler para la cuestión judía fue ahorcado el 31 de mayo de 1962.

Los juicios de Núremberg demostraron que


los jueces pueden ser considerados
responsables por el derecho internacional,
no sólo para los crímenes de guerra, sino,
también, para la administración de la ley en
contra de los propios nacionales de un país.

La responsabilidad que se le atribuye a


Adolf Eichmann en el Holocausto fue acusado de administrar y facilitar la deportación
masiva de judíos a los guetos y centros de exterminio del Este de la Europa ocupada por
Alemania, y fue uno de los principales organizadores del Holocausto.

LOS NIÑOS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


PREGUNTAS

1. ¿Qué causas llevaron a la evacuación de los niños durante la Guerra Civil?


¿Qué niños fueron evacuados y de dónde procedían?
Durante la Guerra Civil española
(1936-1939), más de 50.000 niños
fueron evacuados de sus ciudades y
pueblos y enviados fuera de España
por sus familias entre 1937 y 1938.
Con eso, se buscaba protegerlos de
9
los bombardeos, el hambre o la escasez de todo tipo de bienes de primera necesidad.

En su inmensa mayoría, procedían de la zona republicana, como era el caso de los niños
evacuados desde Santander o el País Vasco. Estos niños, de entre 5 y 15 años, formaron
parte de lo que se considera como el primer gran movimiento de refugiados ocasionado
por la Guerra Civil.

2. Pincha en el icono y después de leer los testimonios en primera persona de los niños
que se quedaron en España, ¿Qué crees que fue mejor, ser evacuados a otros países o
quedarse en un país en guerra?
En mi opinión era mejor evacuar a los niños de un país en guerra porque tienen
muchísimas más posibilidades de morir y al evacuarlos tenían más posibilidades de estar
a salvo. Si qué es verdad que al sacarlos de su país dejan atrás toda una vida y a toda su
familia y amigos y tuvieron qué pasarlo mal.

3. Investiga por qué muchos de esos niños no regresaron y qué papel


político jugaron al acabar la guerra, especialmente en las relaciones con la URSS.
Puedes ayudarte con este video , pinchando en el icono.

El caso más particular del exilio infantil


durante la Guerra Civil española fue el de
los niños expatriados a la Unión Soviética
y, en menor medida a México, países que se
negaron a repatriar a los niños que había
acogido al finalizar la contienda. Los
menores enviados a la Unión Soviética
pasaron a la historia como los Niños de
Rusia.
10
A su llegada a este país, donde tuvieron que adaptarse a una sociedad y un clima
radicalmente distintos al de España, fueron acogidos en casas instaladas en edificios que
habían sido antiguas residencias de la nobleza donde se cubrían sus necesidades y se les
introducía en el sistema educativo soviético. Con la invasión alemana de la Unión
Soviética en 1941, estos niños volvieron a vivir las penurias de los desplazamientos,
incluso, algunos de ellos, acabaron participando como combatientes en esta guerra.

Al finalizar la Guerra Mundial, muchos de estos niños refugiados acabaron integrándose


en la sociedad soviética y llegaron a ser profesionales cualificados, pero hubo también
numerosos casos de inadaptación al país soviético. En los años 50 hubo varias
repatriaciones, aunque tampoco fue fácil la adaptación para una generación que había
quedado marcada para siempre por la guerra y el exilio. A día de hoy, más de la mitad de
los refugiados son niños.

También podría gustarte