Está en la página 1de 30

CAPÍTULO VIII

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA Y
DRENAJE

208
7.1. INTRODUCCIÓN

El agua, el principal factor degradante de las carreteras a nivel general, aun en pequeñas
cantidades puede generar grandes daños a la estructura del pavimento, infiltrándose en esta y
causando su reblandecimiento la deja vulnerable a sufrir daños en su estructura, transportando
solidos puede colmatar cunetas y alcantarillas, a través de sus pases y escorrentías llega a
producir cortes e inundaciones, incluso cortar el libre flujo vehicular y dejar sin efecto la
funcionalidad de la vía.

Por los motivos antes señalados es que resulta obligatorio y necesario realizar el diseño
hidrológico e hidráulico de una vía a proyectar, con el fin de poder eliminar y/o minimizar los
efectos negativos que la presencia del agua produce.

Consecuentemente para asegurar el buen estado de la carretera, esta debería disponer de un


conveniente sistema de drenaje, que posibilite la inmediata evacuación de los recursos hídricos
provenientes de las precipitaciones pluviales y/o recurso hídrico subterráneo, evitando que estas
ocasionen daños a la estructura vial.

Así mismo si se requiere que todas las estructuras de obras de arte cumplan con su capacidad
hidráulica proyectada, se debe cumplir con los mantenimientos tanto rutinarios y periódicos que
se proyectaran en el estudio definitivo de la carretera.

Para realizar un proyecto de transitabilidad, en el cual es primordial garantizar la sostenibilidad


del mismo por un periodo de vida útil determinado, es necesario aplicar adecuadamente los
diversos métodos hidrológicos e hidráulicos, respetando las normas y reglamentos
constructivos.

Por cada una de estas razones se hace primordial el Análisis de Drenaje e hidrología como parte
sustancial de un óptimo plan, el cual en muchas situaciones incide en la alteración del trazo de
la vía.

El fin del drenaje superficial es mantener el control del recurso hídrico superficial de cualquier
índole, empero primordialmente las de procedencia natural (lluvias), tal cual se evitarán la
predominación n7.3egativa de las mismas sobre la igualdad y transitabilidad de la vía.

7.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El estudio de Drenaje e Hidrología del presente estudio tiene los siguientes objetivos:

 Establecer los parámetros geomorfológicos de las micro cuencas o cuencas que tiene
predominación directa sobre la vía en estudio.
 Calculas los caudales de diseño, se la normativa actual para las distintas fases de retorno.
209
7.3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA DEL ESTUDIO

7.3.1. HIDROGRAFÍA

Ya que el proyecto en análisis se lleva a cabo por medio de una región de pequeñas
pendientes en todo su recorrido, lo atraviesan varios causes de agua con agua persistente
y seca provenientes de las cuencas de la parte alta.

7.3.2. CLIMA Y PRECIPITACIÓN

El área donde se ubica el proyecto se encuentra a una altitud promedio de 1,250 m.s.n.m.
El clima del medio es tropical, con 20 ºC a 25 ºC de temperatura promedio ambiental
anual. Las lluvias son estacionales, se producen en forma irregular, durante los meses de
Setiembre a Noviembre; a partir de Diciembre son copiosas y torrenciales, durando hasta
el mes de Marzo y algunas veces hasta el mes de Mayo.

7.3.3. VEGETACIÓN

La vegetación natural está conformada, primordialmente por especies de pastos,


arbustivas y arbóreas que desarrollan a lo largo del lapso de lluvias.

7.3.4. RELIEVE

El relieve es caracterizado por una configuración de accidentada topografía; en el que se


encuentra la carretera actual, convirtiéndose en un corte en medio de la pendiente.

7.4. ANÁLISIS HIDROLÓGICO

7.4.1. INFORMACIÓN BÁSICA

A. INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA

Para calcular la zona de predominación de las escorrentías que corresponde a las


regiones donde se ha propuesto la colocación de las alcantarillas, así como además las
zonas de predominación para las cunetas se ha realizado uso del Google Earth, con
cooperación del programa Civil 3D.

210
B. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

La ubicación de esta estación, los registros de precipitación de 24 horas y las fases de


registro correspondientes se encuentran en la siguiente tabla:
DATOS DE LA ESTACION (Fuente: SENAMHI)

ESTACION: EL PINTOR LATITUD: 05° 45' 22.3"


CATEGORIA: "PLU" LONGITUD: 78° 31' 23"
DPTO: AMAZONAS ALTURA: 533
PROV: UTCUBAMBA
DISTR: BAGUA GRANDE

Cuadro Nº1 PRECIPITACIONES MAX EN 24 HORAS


AÑO E F M A MA J JL AG S O N D
1988 10.3 6.3 4.2 10.0 7.8 5.2 9.9 0.4 6.0 52.5 10.4 4.0
1989 10.0 10.0 20.0 5.5 10.2 2.2 5.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
1990 - - - - - - - - - - - -
1991 - - - - - - - - - - - -
1992 9.5 11.2 15.2 30.4 12.0 16.8 4.8 18.3 8.5 42.6 17.9 10.0
1993 20.4 47.9 24.0 30.0 8.3 5.8 21.6 7.1 22.5 22.6 8.1 14.4
1994 27.2 17.4 22.1 24.9 21.8 9.9 11.9 0.9 8.4 20.8 18.2 20.5
1995 13.6 13.7 33.4 19.6 23.1 5.2 9.4 0.0 5.8 3.5 41.2 10.0
1996 15.3 17.4 15.7 35.5 11.5 7.1 1.5 5.9 13.5 37.9 10.2 16.4
1997 7.7 15.2 7.8 40.6 10.0 24.4 3.7 4.3 8.5 37.4 20.9 5.8
1998 8.3 31.5 29.9 23.0 19.4 6.2 2.4 5.7 5.3 29.2 40.7 30.1
1999 15.0 39.9 40.6 6.8 58.5 8.1 12.9 13.2 24.9 24.2 24.6 25.6
2000 24.5 20.3 26.4 32.7 56.4 12.6 12.6 13.0 12.0 13.5 10.8 39.6
2001 6.0 7.9 31.1 12.3 24.7 3.0 4.6 0.9 14.1 14.9 44.5 19.7
2002 11.6 13.8 11.9 26.0 20.5 0.9 23.0 11.5 9.9 51.3 38.9 8.0
2003 18.2 21.7 48.3 35.0 11.9 13.6 23.6 5.4 3.2 14.5 16.7 30.9
2004 13.0 7.7 10.7 24.9 36.5 4.7 10.9 7.0 9.9 40.0 31.1 21.2
2005 13.1 16.6 39.9 11.2 8.6 20.0 2.0 11.8 3.4 41.5 69.4 30.3
2006 15.6 6.1 28.8 26.6 4.3 25.7 2.9 10.0 15.5 15.9 9.4 11.2
2007 25.8 14.5 7.4 25.2 15.5 2.3 8.5 6.3 16.5 23.2 48.5 11.2
2008 6.6 45.5 77.5 15.0 22.3 16.9 12.3 23.8 6.6 18.0 36.4 18.2
2009 22.9 27.0 17.8 29.8 22.0 16.3 16.4 9.4 14.1 7.6 35.1 6.4
2010 0.7 44.6 7.2 33.8 14.7 7.2 34.4 2.3 8.7 40.7 21.2 18.2
2011 8.9 40.7 56.5 52.8 20.6 6.1 7.3 4.0 33.7 19.0 9.7 36.3
2012 19.7 18.4 16.5 48.4 4.4 9.0 7.1 0.0 3.0 61.0 44.0 11.3
2013 10.0 13.6 16.4 4.5 14.1 4.9 13.3 33.5 16.9 64.6 2.9 19.9
2014 14.6 12.6 32.5 18.2 42.7 6.9 1.5 19.0 8.0

Figura 105. : Registro de Precipitaciones máximas en 24 horas (mm) – Estación Pluviométrica


de “El Pintor”

De acuerdo a la Figura 105, los valores procesados de Precipitación máxima en 24


horas, permite observar que el máximo valor de precipitación en 24 horas se dio en el
año 2008, con el valor de 77.5 mm, y desde un punto de vista relativo valores altos
también en los años 1999, 2005 y 2013, entre 58.5 a 69.4 mm de lluvia.

A nivel mensual, el mayor valor se presentó en el mes de Marzo (2008) con 77.5 mm
de precipitación, otros valores de precipitación máxima en 24 horas se presentan entre
los meses de Octubre a Noviembre con 64.60 mm a 69.40 mm de precipitación, y en
los meses de Enero y Junio se presentan menores valores entre 27.20mm a 25.70mm.

211
7.4.2. MICRO CUENCAS HIDROGRÁFICAS

La superficie de las microcuencas hidrográficas encontradas en la información varía


entre 0.05 y 60.00 ha

Figura 77. Intercuenca Hidrográfica Alto Marañon IV


Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN) Sistema de información geográfica del
ministerio de educación (SIGMED)

212
Figura 77. Microcuencas del Rio Palaguas
Fuente: Elaboración Propia

213
Figura 77. Microcuencas del Rio Palaguas
Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN) Sistema de información geográfica del
ministerio de educación (SIGMED)

214
 INFORMACIÓN DE CAMPO: Áreas de aporte para el caudal de cunetas

A. ÁREA DE LA LADERA. -

Cuadro 68
Cuadro de áreas de la ladera y longitud para calcular el aporte del caudal en las cunetas.

Parámetros Geomorfológicos
Tramo Área
N° Tramo Longitud Ancho Pendiente
Trib. Observaciones
de Cuneta Inicia Termina (M) (M) (S)
(Ha)
1 0+000.00 0+032.55 32.55 50 0.0732 0.163 -
2 0+032.55 0+088.55 56.01 50 0.0130 0.280 -
3 0+088.55 0+166.61 78.06 50 0.1100 0.390 Alc. Aliv. 01
4 0+166.61 0+267.69 101.08 50 0.0170 0.505 -
5 0+267.69 0+349.44 81.74 50 0.0480 0.409 -
6 0+349.44 0+411.92 62.48 50 0.1090 0.312 Alc. Aliv. 02
7 0+411.92 0+506.34 94.42 50 0.0710 0.472 -
8 0+506.34 0+558.27 51.93 50 0.0215 0.260 Alc. Aliv. 03
9 0+558.27 0+801.78 243.51 50 0.1000 1.218 Alc. Paso 01
10 0+801.78 0+945.60 143.82 50 0.0475 0.719 -
11 0+945.60 1+100.00 154.40 50 0.0375 0.772 Alc. Aliv. 04
12 1+100.00 1+290.55 190.55 50 0.0640 0.953 Alc. Aliv. 05
13 1+290.55 1+505.58 215.04 50 0.0900 1.075 Alc. Aliv. 06
14 1+505.58 1+755.06 249.47 50 0.0700 1.247 Alc. Aliv. 07
15 1+755.06 1+820.84 65.79 50 0.0130 0.329 -
16 1+820.84 1+954.32 133.48 50 0.1100 0.667 Alc. Aliv. 08
17 1+954.32 2+048.08 93.76 50 0.0465 0.469 -
18 2+048.08 2+202.76 154.68 50 0.0900 0.773 Alc. Aliv. 09
19 2+202.76 2+333.77 131.01 50 0.0185 0.655 Alc. Aliv. 10
20 2+333.77 2+480.00 146.23 50 0.1100 0.731 Alc. Aliv. 11
21 2+480.00 2+668.85 188.85 50 0.1100 0.944 Alc. Aliv. 12
22 2+668.85 2+680.00 11.15 50 0.0200 0.056 -
23 2+680.00 2+710.00 30.00 50 0.0200 0.150 Puente 01
24 2+710.00 2+820.00 110.00 50 0.0200 0.550 Alc. Aliv. 13
25 2+820.00 2+840.78 20.78 50 0.0200 0.104 -
26 2+840.78 2+875.78 35.00 50 0.0200 0.175 Puente 02
27 2+875.78 2+900.00 24.22 50 0.1000 0.121 Alc. Aliv. 14
28 2+900.00 2+980.00 80.00 50 0.1000 0.400 Alc. Aliv. 15
29 2+980.00 3+240.00 260.00 50 0.1000 1.300 Alc. Aliv. 16
30 3+240.00 3+430.00 190.00 50 0.1000 0.950 Alc. Aliv. 17
31 3+430.00 3+590.43 160.43 50 0.1000 0.802 Alc. Aliv. 18
32 3+590.43 3+748.63 158.20 50 0.0630 0.791 Alc. Aliv. 19
33 3+748.63 3+946.10 197.46 50 0.0630 0.987 Alc. Aliv. 20
34 3+946.10 4+100.00 153.90 50 0.1000 0.770 Alc. Aliv. 21
35 4+100.00 4+332.23 232.23 50 0.1000 1.161 Alc. Aliv. 22
36 4+332.23 4+601.75 269.52 50 0.0650 1.348 Alc. Aliv. 23
37 4+601.75 4+796.46 194.71 50 0.0985 0.974 Alc. Aliv. 24
38 4+796.46 5+010.00 213.54 50 0.0520 1.068 Alc. Aliv. 25

215
39 5+010.00 5+253.58 243.58 50 0.0520 1.218 -
40 5+253.58 5+377.30 123.72 50 0.0100 0.619 Alc. Aliv. 26
41 5+377.30 5+491.18 113.88 50 0.0900 0.569 -
42 5+491.18 5+598.01 106.83 50 0.0310 0.534 Alc. Aliv. 27
43 5+598.01 5+820.00 221.99 50 0.1090 1.110 Alc. Aliv. 28
44 5+820.00 6+020.00 200.00 50 0.1090 1.000 Alc. Aliv. 29
45 6+020.00 6+179.12 159.12 50 0.1090 0.796 -
46 6+179.12 6+268.91 89.79 50 0.0050 0.449 Alc. Aliv. 30
47 6+268.91 6+416.51 147.60 50 0.1100 0.738 -
48 6+416.51 6+692.38 275.88 50 0.0690 1.379 Alc. Aliv. 31
49 6+692.38 6+788.82 96.44 50 0.0760 0.482 -
50 6+788.82 6+929.73 140.91 50 0.0264 0.705 Alc. Aliv. 32
51 6+929.73 6+992.31 62.57 50 0.0995 0.313 Badén 1
52 6+992.31 7+005.31 13.00 50 0.0995 0.065 -
53 7+005.31 7+137.59 132.28 50 0.0995 0.661 Alc. Paso 02
54 7+137.59 7+237.84 100.25 50 0.0500 0.501 -
55 7+237.84 7+395.29 157.45 50 0.1060 0.787 Alc. Aliv. 33
56 7+395.29 7+645.29 250.00 50 0.1060 1.250 -
57 7+645.29 7+889.73 244.44 50 0.0360 1.222 Alc. Aliv. 34
58 7+889.73 8+120.00 230.27 50 0.1100 1.151 Alc. Aliv. 35
59 8+120.00 8+370.00 250.00 50 0.1100 1.250 Alc. Aliv. 36
60 8+370.00 8+531.62 161.62 50 0.1100 0.808 -
61 8+531.62 8+672.98 141.36 50 0.0220 0.707 Alc. Aliv. 37
62 8+672.98 8+860.16 187.18 50 0.0200 0.936 -
63 8+860.16 9+110.00 249.84 50 0.0540 1.249 Alc. Aliv. 38
64 9+110.00 9+360.00 250.00 50 0.0540 1.250 Alc. Aliv. 39
65 9+360.00 9+570.17 210.17 50 0.0540 1.051 Alc. Aliv. 40
66 9+570.17 9+724.51 154.34 50 0.0305 0.772 Alc. Aliv. 41
67 9+724.51 9+922.36 197.85 50 0.0305 0.989 Alc. Aliv. 42
68 9+922.36 10+110.00 187.64 50 0.0790 0.938 Alc. Aliv. 43
69 10+110.00 10+320.00 210.00 50 0.0790 1.050 Alc. Aliv. 44
70 10+320.00 10+340.00 20.00 50 0.0790 0.100 -
71 10+340.00 10+367.00 27.00 50 0.0790 0.135 Pontón 01
72 10+367.00 10+380.00 13.00 50 0.0095 0.065 Alc. Aliv. 45
73 10+380.00 10+450.00 70.00 50 0.0095 0.350 Alc. Paso 03
74 10+450.00 10+562.65 112.65 50 0.0095 0.563 -
75 10+562.65 10+685.31 122.65 50 0.0690 0.613 Alc. Aliv. 45
76 10+685.31 10+853.43 168.12 50 0.0050 0.841 Alc. Aliv. 46
77 10+853.43 10+988.40 134.97 50 0.0995 0.675 -
78 10+988.40 11+110.00 121.60 50 0.0700 0.608 Alc. Aliv. 47
79 11+110.00 11+299.05 189.05 50 0.0700 0.945 Alc. Aliv. 48
80 11+299.05 11+397.28 98.23 50 0.0430 0.491 -
81 11+397.28 11+620.00 222.72 50 0.1100 1.114 Alc. Aliv. 49
82 11+620.00 11+709.58 89.58 50 0.1100 0.448 -
83 11+709.58 11+828.63 119.05 50 0.0470 0.595 Alc. Aliv. 50
84 11+828.63 11+909.28 80.66 50 0.0630 0.403 -
85 11+909.28 11+992.83 83.54 50 0.0090 0.418 Alc. Aliv. 51
86 11+992.83 12+099.24 106.42 50 0.0640 0.532 -
87 12+099.24 12+164.20 64.96 50 0.0710 0.325 Alc. Aliv. 52
88 12+164.20 12+360.00 195.80 50 0.0685 0.979 Alc. Aliv. 53

216
89 12+360.00 12+467.71 107.71 50 0.0685 0.539 Alc. Aliv. 54
90 12+467.71 12+605.10 137.39 50 0.0525 0.687 Alc. Aliv. 55
91 12+605.10 12+705.07 99.97 50 0.1000 0.500 -
92 12+705.07 12+800.49 95.42 50 0.0470 0.477 Badén 2
93 12+800.49 12+815.49 15.00 50 0.0470 0.075 -
94 12+815.49 12+829.77 14.28 50 0.0470 0.071 -
95 12+829.77 13+015.52 185.75 50 0.1080 0.929 -
96 13+015.52 13+069.05 53.54 50 0.0275 0.268 -
Total 13069.05
Fuente: Elaboración propia

B. ÁREA LATERAL DE LA VÍA

Cuadro 68
Cuadro de áreas laterales y longitud de la vía para calcular el aporte del caudal en las cunetas.

Parámetros Geomorfológicos
Tramo Área
N° Tramo Longitud Ancho Pendiente
Trib. Observaciones
de Cuneta Inicia Termina (M) (M) (S)
(Ha)
1 0+000.00 0+032.55 32.55 3.10 0.07 0.01 -
2 0+032.55 0+088.55 56.01 3.10 0.01 0.02 -
3 0+088.55 0+166.61 78.06 3.10 0.11 0.02 Alc. Aliv. 01
4 0+166.61 0+267.69 101.08 3.10 0.02 0.03 -
5 0+267.69 0+349.44 81.74 3.10 0.05 0.03 -
6 0+349.44 0+411.92 62.48 3.10 0.11 0.02 Alc. Aliv. 02
7 0+411.92 0+506.34 94.42 3.10 0.07 0.03 -
8 0+506.34 0+558.27 51.93 3.10 0.02 0.02 Alc. Aliv. 03
9 0+558.27 0+801.78 243.51 3.10 0.10 0.08 Alc. Paso 01
10 0+801.78 0+945.60 143.82 3.10 0.05 0.04 -
11 0+945.60 1+100.00 154.40 3.10 0.04 0.05 Alc. Aliv. 04
12 1+100.00 1+290.55 190.55 3.10 0.06 0.06 Alc. Aliv. 05
13 1+290.55 1+505.58 215.04 3.10 0.09 0.07 Alc. Aliv. 06
14 1+505.58 1+755.06 249.47 3.10 0.07 0.08 Alc. Aliv. 07
15 1+755.06 1+820.84 65.79 3.10 0.01 0.02 -
16 1+820.84 1+954.32 133.48 3.10 0.11 0.04 Alc. Aliv. 08
17 1+954.32 2+048.08 93.76 3.10 0.05 0.03 -
18 2+048.08 2+202.76 154.68 3.10 0.09 0.05 Alc. Aliv. 09
19 2+202.76 2+333.77 131.01 3.10 0.02 0.04 Alc. Aliv. 10
20 2+333.77 2+480.00 146.23 3.10 0.11 0.05 Alc. Aliv. 11
21 2+480.00 2+668.85 188.85 3.10 0.11 0.06 Alc. Aliv. 12
22 2+668.85 2+680.00 11.15 3.10 0.02 0.00 -
23 2+680.00 2+710.00 30.00 3.10 0.02 0.01 Puente 01
24 2+710.00 2+820.00 110.00 3.10 0.02 0.03 Alc. Aliv. 13
25 2+820.00 2+840.78 20.78 3.10 0.02 0.01 -
26 2+840.78 2+875.78 35.00 3.10 0.02 0.01 Puente 02
27 2+875.78 2+900.00 24.22 3.10 0.10 0.01 Alc. Aliv. 14
28 2+900.00 2+980.00 80.00 3.10 0.10 0.02 Alc. Aliv. 15

217
29 2+980.00 3+240.00 260.00 3.10 0.10 0.08 Alc. Aliv. 16
30 3+240.00 3+430.00 190.00 3.10 0.10 0.06 Alc. Aliv. 17
31 3+430.00 3+590.43 160.43 3.10 0.10 0.05 Alc. Aliv. 18
32 3+590.43 3+748.63 158.20 3.10 0.06 0.05 Alc. Aliv. 19
33 3+748.63 3+946.10 197.46 3.10 0.06 0.06 Alc. Aliv. 20
34 3+946.10 4+100.00 153.90 3.10 0.10 0.05 Alc. Aliv. 21
35 4+100.00 4+332.23 232.23 3.10 0.10 0.07 Alc. Aliv. 22
36 4+332.23 4+601.75 269.52 3.10 0.07 0.08 Alc. Aliv. 23
37 4+601.75 4+796.46 194.71 3.10 0.10 0.06 Alc. Aliv. 24
38 4+796.46 5+010.00 213.54 3.10 0.05 0.07 Alc. Aliv. 25
39 5+010.00 5+253.58 243.58 3.10 0.05 0.08 -
40 5+253.58 5+377.30 123.72 3.10 0.01 0.04 Alc. Aliv. 26
41 5+377.30 5+491.18 113.88 3.10 0.09 0.04 -
42 5+491.18 5+598.01 106.83 3.10 0.03 0.03 Alc. Aliv. 27
43 5+598.01 5+820.00 221.99 3.10 0.11 0.07 Alc. Aliv. 28
44 5+820.00 6+020.00 200.00 3.10 0.11 0.06 Alc. Aliv. 29
45 6+020.00 6+179.12 159.12 3.10 0.11 0.05 -
46 6+179.12 6+268.91 89.79 3.10 0.01 0.03 Alc. Aliv. 30
47 6+268.91 6+416.51 147.60 3.10 0.11 0.05 -
48 6+416.51 6+692.38 275.88 3.10 0.07 0.09 Alc. Aliv. 31
49 6+692.38 6+788.82 96.44 3.10 0.08 0.03 -
50 6+788.82 6+929.73 140.91 3.10 0.03 0.04 Alc. Aliv. 32
51 6+929.73 6+992.31 62.57 3.10 0.10 0.02 Baden 1
52 6+992.31 7+005.31 13.00 3.10 0.10 0.00 -
53 7+005.31 7+137.59 132.28 3.10 0.10 0.04 Alc. Paso 02
54 7+137.59 7+237.84 100.25 3.10 0.05 0.03 -
55 7+237.84 7+395.29 157.45 3.10 0.11 0.05 Alc. Aliv. 33
56 7+395.29 7+645.29 250.00 3.10 0.11 0.08 -
57 7+645.29 7+889.73 244.44 3.10 0.04 0.08 Alc. Aliv. 34
58 7+889.73 8+120.00 230.27 3.10 0.11 0.07 Alc. Aliv. 35
59 8+120.00 8+370.00 250.00 3.10 0.11 0.08 Alc. Aliv. 36
60 8+370.00 8+531.62 161.62 3.10 0.11 0.05 -
61 8+531.62 8+672.98 141.36 3.10 0.02 0.04 Alc. Aliv. 37
62 8+672.98 8+860.16 187.18 3.10 0.02 0.06 -
63 8+860.16 9+110.00 249.84 3.10 0.05 0.08 Alc. Aliv. 38
64 9+110.00 9+360.00 250.00 3.10 0.05 0.08 Alc. Aliv. 39
65 9+360.00 9+570.17 210.17 3.10 0.05 0.07 Alc. Aliv. 40
66 9+570.17 9+724.51 154.34 3.10 0.03 0.05 Alc. Aliv. 41
67 9+724.51 9+922.36 197.85 3.10 0.03 0.06 Alc. Aliv. 42
68 9+922.36 10+110.00 187.64 3.10 0.08 0.06 Alc. Aliv. 43
69 10+110.00 10+320.00 210.00 3.10 0.08 0.07 Alc. Aliv. 44
70 10+320.00 10+340.00 20.00 3.10 0.08 0.01 -
71 10+340.00 10+367.00 27.00 3.10 0.08 0.01 Pontón 01
72 10+367.00 10+380.00 13.00 3.10 0.01 0.00 Alc. Aliv. 45
73 10+380.00 10+450.00 70.00 3.10 0.01 0.02 Alc. Paso 03
74 10+450.00 10+562.65 112.65 3.10 0.01 0.03 -
75 10+562.65 10+685.31 122.65 3.10 0.07 0.04 Alc. Aliv. 45
76 10+685.31 10+853.43 168.12 3.10 0.01 0.05 Alc. Aliv. 46
77 10+853.43 10+988.40 134.97 3.10 0.10 0.04 -
78 10+988.40 11+110.00 121.60 3.10 0.07 0.04 Alc. Aliv. 47

218
79 11+110.00 11+299.05 189.05 3.10 0.07 0.06 Alc. Aliv. 48
80 11+299.05 11+397.28 98.23 3.10 0.04 0.03 -
81 11+397.28 11+620.00 222.72 3.10 0.11 0.07 Alc. Aliv. 49
82 11+620.00 11+709.58 89.58 3.10 0.11 0.03 -
83 11+709.58 11+828.63 119.05 3.10 0.05 0.04 Alc. Aliv. 50
84 11+828.63 11+909.28 80.66 3.10 0.06 0.03 -
85 11+909.28 11+992.83 83.54 3.10 0.01 0.03 Alc. Aliv. 51
86 11+992.83 12+099.24 106.42 3.10 0.06 0.03 -
87 12+099.24 12+164.20 64.96 3.10 0.07 0.02 Alc. Aliv. 52
88 12+164.20 12+360.00 195.80 3.10 0.07 0.06 Alc. Aliv. 53
89 12+360.00 12+467.71 107.71 3.10 0.07 0.03 Alc. Aliv. 54
90 12+467.71 12+605.10 137.39 3.10 0.05 0.04 Alc. Aliv. 55
91 12+605.10 12+705.07 99.97 3.10 0.10 0.03 -
92 12+705.07 12+800.49 95.42 3.10 0.05 0.03 Badén 2
93 12+800.49 12+815.49 15.00 3.10 0.05 0.00 -
94 12+815.49 12+829.77 14.28 3.10 0.05 0.00 -
95 12+829.77 13+015.52 185.75 3.10 0.11 0.06 -
96 13+015.52 13+069.05 53.54 3.10 0.03 0.02 -
Total 13069.05
Fuente: Elaboración propia

7.5. HIDROLOGÍA ESTADÍSTICA

7.5.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Para estimar la precipitación mayor extrema, se realizó una evaluación de eventos


hidrológicos máximos, aplicable a precipitación máxima y caudales. La cuenca en la que
se ubica el proyecto no tiene registro de aforo, se ha tomado en cuenta el siguiente
procedimiento:

 Aproveche las lecturas de precipitación máxima de 24 horas en la estación


ubicada en el perímetro del proyecto.

 El análisis de la mayoría de las clasificaciones de frecuencia actuales define el


óptimo ajuste a los registros históricos, para cada estación.

 Análisis estadístico de precipitación extrema para períodos de 40, 77, 139 años
equiparando al más adecuado.

7.5.1.1. PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS

Se tiene los datos de precipitaciones máximas en 24 horas de la Estación Pluviométrica


de “El Pintor” para el lapso 1994 - 2013. Los valores se presentan en la Figura 108, en
donde se aprecia que el costo más alto registrado ha sido de 77.50 mm.

219
Los métodos probabilísticos que mejor se adaptan a los valores mayores, tomados en
cuenta en la formulación de la presente investigación son:

 Distribución Normal.
 Distribución Log Normal de 2 parámetros.
 Distribución Log Normal de 2 Parámetros.
 Distribución Gumbel.

Pmax24hrs - Estacion El Pintor 1994 - 2013


90.00
80.00
77.5
Pmax24hrs, mm

69.4
70.00 64.6
58.5 56.4 61.0
60.00 52.5 47.9
56.5
51.3 48.5
42.6 41.2 48.3
50.00 37.9 40.6 44.5
40.0
44.6 42.7
40.7
40.00 35.1
27.2
28.8
30.00 20.0
20.00
10.00
0.00
88 989 992 993 994 995 996 997 998 999 000 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

AÑOS

Figura 108. : Cambios de la precipitación máxima en 24 horas – Estación Pluviométrica de “El Pintor”
Fuente: Elaboración propia

 PRUEBA DE SMIRNOV KOLMOGOROV

La investigación de frecuencia referente a la precipitación máxima diaria , tiene


como objetivo estimar la precipitación máxima para diferentes períodos gracias a la
aplicación de tipos probabilísticos, que pueden ser continuos.

El estadístico Smirnov Kolmogorov ∆S-K estima la desviación de la capacidad de


repartición de probabilidades de la muestra P(x) de la capacidad de probabilidades
teórica, elegida Po(x) tal que:

∆teórico =Max (P(x)-Po(x))


La prueba necesita que el costo ∆teórico calculado con la expresión anterior sea
menor que el costo tabulado ∆S-K para un grado de posibilidad solicitado.

Las etapas de esta prueba son las siguientes:

220
o El estadístico ∆teórico es la mayor variación entre la función de función
de distribución acumulada teórica escogida y la distribución acumulada de la
muestra.
o Se sitúa el nivel de probabilidad α, valores de 0.05 y 0.01 son los más
usuales.
o El costo crítico ∆S-K de la prueba debería ser elegida en funcionalidad
del grado de significancia α y la magnitud de la muestra n.
o Si ∆teórico > ∆S-K, la distribución escogida debe rechazarse.

7.5.1.2. PERIODO DE RETORNO

La selección del caudal de diseño para el cual debería fijarse un drenaje superficial,
guarda relación con la posibilidad o peligro que aquel caudal sea excedido a lo largo del
lapso para el cual se diseña la carretera. Generalmente, se permiten peligros más
elevados una vez que los perjuicios posibles que se hagan, en caso de que discurra un
caudal más grande al de diseño, sean mínimos y los peligros aceptables tienen que ser
bastante pequeños una vez que los perjuicios posibles sean más grandes.

En la Figura 109, se señalan fases de retorno aconsejables, conforme el tipo de obra de


drenaje.

Figura 109: Periodos de retorno para diseños de obras de drenaje en carreteras de bajo volumen
de tránsito.
Fuente: Manual de carreteras de bajo volumen de tránsito.

Con base a investigaciones realizados por profesionales en la materia, se han ejecutado


algunos criterios generales de diseño para estructuras de control de recurso hídrico, tal
como se resume en el Cuadro 70 (Tomada de la Tabla 13.1.1, Capítulo 13, referente a
Diseño Hidrológico del Libro Hidrología Aplicada, de los autores David R. Maidment,
Ven Te Chow, Larry W. Mays):
Cuadro 70
Criterios de diseño generales para estructuras de control del recurso hídrico.

Tipo de Estructura Periodo de Retorno en Años (T)


Alcantarillas de Carreteras
Volúmenes de Tráfico Bajos 5 - 10
Volúmenes de Tráfico Intermedios 10 - 25
221
Volúmenes de Tráfico Altos 50 - 100
Puentes de Carreteras
Sistema Secundario 10 - 50
Sistema Primario 50 - 100
Fuente: Elaboración propia
El manual de hidráulica, hidrología y drenaje también nos propone una alternativa para
el cálculo del periodo de retorno basado en el riesgo que se desea asumir por el caso de
que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil.

Figura 110: Valores de Periodos de Retorno T (Años)


Fuente: Manual de carreteras de bajo volumen de tránsito.

Figura 111: Valores máximos recomendados de riesgo admisible de obras de drenaje.


Fuente: Manual de carreteras de bajo volumen de tránsito.
Cunetas:

Calculando el Periodo de retorno (T), para eso debemos interpolar para R = 0.35 en
n=15
Periodo de Retorno T: 40.3 años
Que se podría considerar como T: 40 años

Alcantarillas y Badenes:

Calculando el Periodo de retorno (T), para eso debemos interpolar para R = 0.3 en n=25
222
Periodo de Retorno T: 77 años
Que se podría considerar como T: 77 años

Puentes:

Calculando el Periodo de retorno (T), para eso debemos interpolar para R = 0.25 en
n=40
Periodo de Retorno T: 139.2 años
Que se podría considerar como T: 139 años

Acorde a la información anterior, para el presente estudio se tomara los siguientes


periodos de retorno:

Para cunetas : 40 años


Para alcantarillas de alivio, de paso y badenes : 77 años
Para puentes : 139 años

7.5.1.3. ANÁLISIS DE PRECIPITACIÓN EXTREMA

Mediante la aplicación de modelos probabilísticos y con ayuda del programa


HidroEsta2, se realizó la evaluación de las precipitaciones extremas para diversas fases
de retorno, y al mismo tiempo se ejecutó un análisis de confiabilidad de los datos, a
través del estadístico S-K. El resumen de los resultados se reflejan en la siguiente tabla:

Cuadro 71
Cálculo de Precipitaciones Máximas o Extremas (mm)

DISTRIBUCIO TR, Años ANALISIS DE CONFIABILIDAD


CONFIABILIDAD
N 20 40 50 77 100 139 ∆DATOS ∆S-K
NORMAL 70.44 74.62 75.86 78.16 79.48 81.08 0.096 < CONFIABLE
GUMBEL 73.38 80.69 83.02 87.52 90.24 93.66 0.101 < 0.29 CONFIABLE
LOG NORMAL 72.89 79.30 81.32 85.17 87.48 90.36 0.087 < CONFIABLE
Fuente: Elaboración propia
Nota: Nivel de significancia: 95%. Conservadoramente se trabajará con la Distribución de GUMBEL,
según el cuadro anterior

Para calcular las intensidades, se ha considerado conveniente considerar como datos los
resultados del modelo de distribución de GUMBEL.

Tr =40 años (para Cunetas)


Precipitación máxima: 80.69 mm

Tr =77 años (para alcantarillas de paso, alivio y badenes)


Precipitación máxima: 87.52 mm
223
Tr =40 años (para Cunetas)
Tr =139 años (para puentes)
Precipitación máxima: 93.66 mm

7.5.1.4. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN (TC)

Se conoce como tiempo de concentración, a la fase transcurrida, a partir de que una gota
de recurso hídrico cae, en el punto más distante de la cuenca hasta que se conduzca a la
salida de esta (Estación de Aforo). Este tiempo es funcionalidad de ciertas propiedades
topográficas y geográficas de la cuenca.

La época de concentración real es dependiente de varios componentes, entre otros de la


cuenca, del área, de su pendiente de las propiedades de la tierra, de la cobertura
de la flora, etcétera. Las fórmulas más frecuentes únicamente integran la
pendiente, la longitud del cauce más grande a partir de la divisoria y la zona. Se
estima 10 min por lo menos la época de Concentración.

Para su determinación se usarán:

 Fórmula de KIRPICH: Para el caso de badenes, alcantarillas de paso y alivio.


 Formula de HATHAWAY: Para el caso de cunetas.

a) Fórmula de KIRPICH (1940): La fórmula para calcular el periodo de


concentración viene representada por:
0.77
tc=0.0195 K
Dónde:
K = L / S1/2
S=H/L

Luego:
K = L. L3/2 / H1/2
K = L3/2 / H1/2
Finalmente tenemos:
tc=0.0195 ¿
Dónde:
Tc = Tiempo de concentración, en minutos.
L = Máxima longitud del recorrido, en metros.
H = Diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce
principal, en m.

b) Fórmula de HATHAWAY:
224
tc=0.606 ¿ ¿

Dónde:
Tc = Periodo de concentración, en horas.
L = Mayor longitud del recorrido, en Km.
n = Componente adimensional por cobertura.
S = Pendiente, en m/m.

Cuadro 72
Valores del factor "n" adimensional para distintas superficies.

TIPO DE SUPERFICIE VALOR DE N


Tierras suaves impermeables 0.02
Tierras libres de piedras 0.1
Tierras con poco pasto o cultivos 0.2
Tierras cubiertas con pastos 0.4
Tierras cubiertas con árboles 0.6
Tierras con árboles y gran densidad de campo 0.8
Fuente: Elaboración propia

7.5.1.5. PRECIPITACIÓN E INTENSIDAD DE LLUVIA

Los modelos usados en el presente estudio para calcular la intensidad a partir de la


precipitación máxima en 24 horas son:

a) Modelo de FREDERICH BELL

Permite estimar la máxima lluvia en función de la fase de retorno, la durabilidad de


la tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora de durabilidad y fase
de retorno de 10 años.

La expresión es la siguiente:
T 0.25 10
Pt =(0.21lnT +0.52)(0.54 t −0.50)P60

Dónde:
t = Tiempo de concentración, en min.
T = Fase de retorno, en años.
T
Pt = Precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T años.
10
P60 = Precipitación caída en 60 minutos con una fase de retorno de 10 años.

10 10
El valor de P60 = 0.3862* P24 hrs
225
Dónde:
10
P24 hrs = Precipitación máxima en 24 horas, para un periodo de retorno de 10
años.
T
P t ∗60
Luego: I= (mm/h)
tc

b) Modelo del US SOIL CONSERVATION

El modelo matemático del SCS, para la intensidad de lluvia es:

0.451733∗P max
I (mm /hr )= 0.4998
tc

Dónde:
I = Intensidad, en mm/hr.
Pmax = Precipitación máxima en 24 horas, en mm.
tc= Tiempo de concentración, en hrs.

7.6. ANÁLISIS DE CAUDALES EXTREMOS O DE DISEÑO

7.6.1. MÉTODO RACIONAL

Al no contar con datos de caudales, la descarga máxima va a ser querida con base a las
intensidades máximas y a las propiedades de la cuenca, aplicando el Procedimiento
Racional.

Este procedimiento que comenzó a usarse cerca de medio siglo XIX, es posiblemente el
procedimiento más extensamente usado en la actualidad para el calculo de caudales
máximos en cuencas de escasa expansión, hasta 10 km2.( ) Pese a que se han generado
críticas válidas sobre lo conveniente de este procedimiento, se sigue usando gracias a su
simplicidad. La descarga máxima inmediata es definida sobre la base de la magnitud
máxima de precipitación y conforme con la interacción:

CIA
Qm=
3. 6

Dónde:
Qm = Caudal de diseño en m3/s.
C = Coeficiente de escorrentía.

I = Intensidad de precipitación en mm/hora.


A = Área de cuenca en Km2.
226
Los fundamentos en que se orienta este Método son:

 La magnitud de una descarga ocasionada por cualquier intensidad de


precipitación logra su máximo cuando esta tiene un periodo de duración mayor o
igual que el

 La regularidad de ocurrir de la descarga máxima es igual a la de la precipitación


para el tiempo de concentración establecido.

A continuación, se indican los distintos factores de la fórmula del Método Racional:

7.6.1.1. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

En el Cuadro 73, se muestran valores del coeficiente de escorrentía, que para el presente
análisis cambia para cada lapso de retorno. De esta forma poseemos que para un Tr= 40
años, el costo de C=0.498, para un Tr= 77 años, el costo de C=0.502 y para un Tr= 139
años, el costo de C=0.526 valores para una pendiente promedio es preeminente al 7%.

Cuadro 73
Coeficientes de escorrentía para su uso en el método racional

Período de retorno
Característica de la superficie
2 5 10 25 50 100 500
Áreas de Cultivos
Plano, 0-2% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.57
Promedio, 2-7% 0.35 0.38 0.41 0.44 0.48 0.51 0.6
Pendiente superior a 7% 0.39 0.42 0.44 0.48 0.51 0.54 0.61
Pastizales
Planos, 0-2% 0.25 0.28 0.3 0.34 0.37 0.41 0.53
Promedio, 2-7% 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 0.58
Pendiente superior a 7% 0.37 0.4 0.42 0.46 0.49 0.53 0.6
Bosques
Planos, 0-2% 0.22 0.25 0.28 0.31 0.35 0.39 0.48
Promedio, 2-7% 0.31 0.34 0.36 0.4 0.43 0.47 0.56
Pendiente superior a 7% 0.35 0.39 0.41 0.45 0.48 0.52 0.58
Fuente: Hidrología Aplicada, Ven Te Chow, David R. Maidment, Larry W. Mays

En los Anexos se presentan los cuadros donde se calculan los caudales de diseño para
cada obra de arte (alcantarillas de alivio y de paso) y drenaje (cunetas) usadas para el
presente proyecto. Así mismo se encuentran la parte del dimensionamiento y diseño de
estas obras en base a los caudales calculados.

227
7.7. DISEÑO DE OBRAS DE ARTE

Las resoluciones tomadas en cuenta para el diseño de las obras de arte, se determinaron
según la topografía del lote, el análisis hidrológico, el análisis de tierras, las canteras de
agregados, etcétera. Y las consideraciones establecidas en los términos de alusión, teniendo
presente la votación de una elección técnico – económica posible.

Las obras de arte consideradas en el presente estudio son:

 Alcantarillas tipo TMC.


 Alcantarillas tipo Marco.
 Badenes de concreto.
 Cunetas de concreto.

7.7.1. ALCANTARILLAS

7.7.1.1. GENERALIDADES

Son Obras de Arte de drenaje transversal. tienen por objetivo permitir que el recurso
hídrico logre pasar de un lado a otro de la carretera, principalmente pasan por abajo del
área de rodadura por consiguiente tienen que ser proyectadas de forma tal que logren
resistir el peso del relleno, así como, las cargas que se originan del tráfico.

7.7.1.2. TIPOS DE ALCANTARILLA

- Alcantarillas de Tubo

- Alcantarillas de Cajón o de Marco

- Alcantarilla de Bóveda

- Alcantarillas de Losa

Para el presente estudio, se planteó ejecutar 56 Alcantarillas de Alivio tipo TMC 36”,
Alcantarillas de Paso tipo marco de cajón de concreto armado, 02 de sección interior
1.00x1.000 con f’c=210 kg/cm2 y 01 sección interior 0.80x1.000 con F’c=210 kg/cm2,
y estructuras de salida y entrada de concreto armado F’c=175 kg/cm2.
228
7.7.1.3. DISEÑO HIDRÁULICO

- Diseño de Alcantarillas

Se basa en las siguientes consideraciones:

o Localización del eje.


o Cálculo del área hidráulica.
o Cálculo de la sección, rasante de fondo y pendiente.
o Ejecución del proyecto.

Para el cálculo de la sección de las alcantarillas se tomó en consideración la información


siguiente:

o Intervalo entre alcantarillas.


o El ancho por tomar en cuenta desde el eje de la carretera (centro de
bombeo).
o El área intermedia de escurrimiento con los valores precedentes.

7.7.2. BADENES

7.7.2.1. GENERALIDADES

Las construcciones tipo badén son resoluciones eficaces una vez que el grado de la
subrasante de la carretera coincide con el grado de fondo del cauce del curso natural que
intercede su alineamiento, pues posibilita dejar pasar flujo de rígidos esporádicamente
que se muestran con más magnitud a lo largo de periodos lluviosos y donde no fue
viable la proyección de una alcantarilla o puente.

Los badenes con área de rodadura de paños de concreto se recomiendan en carreteras de


primer orden, no obstante, queda a criterio del especialista el tipo de material a utilizar
para cada caso en especial, lo que está de forma directa referente con el tipo de material
que lleva el curso natural.

Se sugiere eludir la colocación de badenes sobre depósitos de tierras finas sensibles de


ser dañados por procesos de asentamientos y socavación.

7.7.2.2. CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO.

- Material sólido de arrastre

229
El material de arrastre es un componente fundamental en el diseño del badén,
sugiriéndose que no sobrepase el perímetro mojado considerado y no perjudique
los lados adyacentes de la carretera.

- Protección contra la socavación


Es fundamental que el badén proyectado tenga obras de defensa contra la
socavación, con el objetivo de eludir su colapso. Según se ocupe, la defensa
debería desarrollarse tanto aguas arriba como aguas debajo de la composición,
por medio de la colocación de enrocados, gaviones, pantallas de concreto u otro
tipo de defensa contra la socavación, en funcionalidad al tipo de material que
traslada el curso natural.

- Pendiente longitudinal del badén


El diseño hidráulico del badén debería abarcar pendientes longitudinales de
salida e ingreso de la composición de tal forma que el paso de automóviles por
medio de él, sea de forma cómodo y no implique problemas para los conductores
y mal a los automóviles.

- Pendiente transversal del badén

Con el objetivo de minimizar el peligro de obstaculización del badén con el


material de arrastre que traslada curso natural, se propone dotar al badén de una
pendiente transversal que posibilite una correcta exclusión del flujo. Se sugiere
pendientes transversales para el badén entre 2 y 3%.

- Borde libre

El diseño hidráulico del badén además debería contemplar conservar un borde


independiente mínimo entre el grado del flujo más alto anhelado y el grado de el
área de rodadura, con el objeto de eludir posibles desbordes que perjudiquen los
lados paralelos de la plataforma vial.

Principalmente, el borde independiente se asume igual al nivel del recurso


hídrico entre el grado de flujo más alto anhelado y el grado de la línea de energía,
no obstante, se ofrece adoptar valores entre 0.30 y 0.50m.

7.7.2.3. DISEÑO HIDRÁULICO

Este tipo de flujo posee las siguientes propiedades:

- Velocidad media, área de la sección transversal, la profundidad y gasto


constantes son constantes en la sección del canal.

230
- El fondo del canal, el eje hidráulico, la línea de energía son paralelos, o sea, las
pendientes de la línea de energía, de fondo y del área del agua son equivalentes.
El flujo uniforme que se estima es persistente en la era. Aunque esta clase de
flujo es bastante raro en las corrientes naturales, generalmente, constituye una
forma simple de idealizar el flujo en el badén, y los resultados poseen una
aproximación práctica idónea.

La velocidad media en un flujo uniforme cumple la ecuación de Manning, que se


expresa por la siguiente relación:
2 /3 1/ 2
R S
V=
n

A
R=
P
Donde el gasto viene dado por la siguiente relación:

Q=V ∗A
Dónde:
Q: Caudal (m³/s)
V: Velocidad media de flujo (m/s)
A: Área de la sección hidráulica (m²)
P: Perímetro mojado (m)
R: Radio hidráulico (m)
S: Pendiente de fondo (m/m)
n: Coeficiente de Manning

Figura 112: Vista en planta de badén..


Fuente: Manual de carreteras de bajo volumen de tránsito.

231
Figura 114: Sección transversal de badén.
Fuente: Manual de carreteras de bajo volumen de tránsito.

7.7.3. CUNETAS

Las cunetas tendrán, en general, sección triangular y se proyectarán para todos los
tramos al pie de los taludes de corte.

Sus dimensiones serán fijadas de acuerdo a las condiciones pluviométricas, siendo las
dimensiones mínimas aquellas indicadas en La Figura 115

Figura 115: Dimensiones mínimas de las cunetas


Fuente: Manual de carreteras de bajo volumen de tránsito.

7.7.3.1. REVESTIMIENTO DE LAS CUNETAS

Cuando la tierra es deleznable (arcillas, suelos francos, arena limo arcillosos, arenas
limosas, limos, arenas, etc.) y la pendiente de la cuneta es igual o mayor de 4%, esta se
debe revestir lechada de cemento y piedra u otro revestimiento correcto.

7.7.3.2. DESAGÜE DE LAS CUNETAS

232
El desagüe del recurso hídrico de las cunetas se realizará a través de alcantarillas de
alivio.

La distancia de las cunetas entre alcantarillas de alivio será de 250 m como máximo para
tierras poco erosionables o no erosionables.

7.7.4. PUENTES

7.7.4.1. LA SUPERESTRUCTURA

Se llama superestructura al sistema estructural compuesto por la estructura portante


primordial y el tablero.

EL TABLERO

Está construido por los recursos estructurales que sostienen, antes que nada, las cargas
de los automóviles para después transmitir sus impactos a la composición primordial.
Generalmente, en los puentes definitivos se usa una losa de concreto como el principal
factor portante del tablero. En los puentes modernos de gigantes luces, en vez de la losa
de concreto se está usando el nombrado tanteador ortotrópico que se apoya en planchas
de acero reforzado con rigidizadores sobre el que se sitúa un material asfáltico de 2"
como área de rodadura.

En los puentes provisionales en vez de la losa de concreto se usa tablones de madera.

LA ESTRUCTURA PRINCIPAL

Se llama composición primordial, al sistema estructural que aguanta al tablero y salva el


vano entre apoyos, transmitiendo las cargas a la sub-estructura.

Con el objetivo de ejercer correctamente la filosofía o criterio del diseño estructural, es


fundamental detectar a que parte del puente pertenece un definido factor estructural, lo
que acorde vamos a ver. Es dependiente del tipo de puente. Ejemplificando, en la
situación del puente, la losa de concreto es el tablero del puente, mientras tanto que el
sistema compuesto por las vigas transversales y longitudinales (diafragmas) forma la
composición primordial.

En la situación del puente en arco de la losa, vigas y diafragmas de la parte preeminente


del puente conforman el tablero en lo que los anillos del arco conforman la estructura
primordial. En el puente reticulado del tablero se compone por la losa y por las vigas que
se hallan abajo de la losa, en lo que la composición primordial la conforman ambos
reticulados longitudinales.

233
En los puentes colgantes tradicionales, el ábaco está formado por la losa y los recursos
de la viga de rigidez (reticulado longitudinal), y los cables conforman la composición
primordial que transmite las cargas a las torres (pilares) y pilares.

234
7.7.4.2. LA SUB ESTRUCTURA

Conformada por los pilares y estribos. Estribos son los apoyos ubicados al extremo del
puente, que transmiten la cara de este

-Los estribos vienes a ser los apoyos extremos del puente.


-Pilares son los apoyos intermedios

7.7.4.3. LA CIMENTACIÓN

La cimentación puede ser clasificada en dos grupos:

LA CIMENTACIÓN DIRECTA:

Se hace por medio de zapatas que transmiten la carga de manera directa al suelo
portante. Esta clase de cimentación se usa una vez que el estrato portante correcto está a
pequeñas profundidades, a la cual es viable llegar por medio de excavaciones.

LA CIMENTACIÓN PROFUNDA:

Se usan una vez que el estrato resistente está a una profundidad al que no es a gusto
llegar por medio de excavaciones. Las cimentaciones profundas se realizan por medio
de:

- Cajones de cimentación (varios tipos)


- Pilotaje
- Cimentaciones compuestas (cajones con pilotes)

7.7.4.4. ELEMENTOS AUXILIARES

En los puentes, además de los recursos estructurales otorgados previamente, hay los
recursos de conexión entre la subestructura y superestructura que son recursos o
dispositivos que tienen que ser diseñados cuidadosamente y analizados cuidadosa y
generosamente por cuanto se ha visto que su comportamiento es de suma trascendencia a
lo largo de sismos, variaciones de temperatura y huaycos. A los recursos de conexiones
entre la subestructura y la superestructura de les nombra dispositivos o instrumentos de
apoyo (fijo móvil).

7.7.4.5. CARGA EN LOS PUENTES

Todo puente esta sometidos a las siguientes cargas:

- Peso Propio
- Sobrecarga

235
- Impacto
- Carga de viento
- Temperatura
- Sismo

Los estribos y pilares están sometidos, además: empuje de tierra, empuje de la corriente
del río fuerza centrífuga en los puentes en curva frenado.

7.7.4.6. CLASIFICACIÓN DE PUENTES

A. De acuerdo a los materiales:

o De concreto Armado
o De concreto Pretensazo, Postensado
o De concreto Simple.
o De albañilería de Piedra.
o De madera.
o De metal.

B. Desde el Punto de vista de la estructura:

o Puentes de Carreteras Simplemente Apoyados.


o Continuos.
o En arco.
o En portico.
o Colgantes.
o Reticulados.

C. De acuerdo a las cargas a las que están destinadas:

o Puentes de Carreteras
o Puentes de Ferrocarril
o Puentes de Transporte Rápido

D. Por la ubicación del tablero:

o Tablero Superior.
o Tablero Inferior.

E. Por la fijación del Tablero:


o Fijos.
o Levadizos o
o Giratorios

F. Por la posición del eje:


236
o Rectos
o Inclinados
o Puentes curvos

G. Por el proceso constructivo:

o Pre - fabricada
o Vaciado Sencillo
o Puentes compuestos

H. Por su Sección Transversal

o Puentes Losa de Sección Maciza

o Puente Losa con Vigas (vigas T)

o Puentes de Sección Cajón

o Puentes de Sección Compuesta: Losa de Concreto y vigas de acero.

237

También podría gustarte