Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE CRECIMIENTO PERSONAL Y CARACTERÍSTICAS

Definimos que el crecimiento personal es un proceso de desarrollo evolutivo e integral, que


el individuo puede experimentar de manera continua, durante toda su existencia.
Características del Crecimiento Personal

Es un Proceso
El crecimiento personal, no es una acción que se logra de un momento a otro, sino que mas
bien, es el resultado, de un largo proceso que se va manteniendo en el tiempo, y que
permite que el individuo vaya aumentando continuamente sus conocimientos, sus
habilidades, su potencial, y su desarrollo emocional, biológico, espiritual y en todos los
aspectos personales del individuo.
· Es Evolutivo
Es un proceso que a su misma vez, esta siendo desarrollado a través de múltiples procesos,
que van seguidos unos de otros, los cuales les permiten al individuo, pasar por diferentes
niveles de desarrollo y madurez.

· Es Integral
Es integral, porque el crecimiento personal, constituye muchas facetas del individuo, y
comprende todos los roles, y aspectos del individuo partiendo desde lo individual para irse
desarrollarse en lo general.
· Es Progresivo
Esta es una característica que debe ser esencial en el individuo, puesto que si no hay un
nivel de progreso continuo, en cada una de las áreas, y en cada aspecto de su vida,
simplemente, no puede hablarse de un crecimiento personal, ya que el individuo
simplemente existe, pero no crece, ni se desarrolla, en relación a su experiencia de vida.
· Es Continuo
El crecimiento personal, no tiene límite de edad, ni de etapa de desarrollo, ni está
condicionado a un estilo de vida en particular, ni a un nivel de adquisición, o profesión, o
distinción social, simplemente mientras el individuo tenga vida, siempre y constantemente,
tiene que ir experimentado desarrollo, en todas las facetas de su vida.

LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
Es el conjunto de técnicas y prácticas profesionales dirigidas a fortalecer las
capacidades y los vínculos que unen a los miembros de un mismo sistema familiar, con
la finalidad de que éstos resulten sanos, eficaces y capaces de promover el crecimiento
personal de cada uno de los miembros de la familia y de sus lazos afectivos y
emocionales.
Para abarcar en su totalidad el amplio alcance que tiene la orientación familiar, las acciones
pueden estar dirigidas a:
Prevenir: con la finalidad de evitar posibles conflictos intrafamiliares mediante la
promoción del desarrollo de una adecuada interacción entre los miembros de la
familia. Esta hermosa labor es predominantemente educativa y formativa, y ponemos
todo nuestro esfuerzo en transmitir los valores cristianos y las virtudes humanas,
tomando como modelo la Sagrada Familia. Dado que la práctica de las virtudes y el
crecimiento personal deben no sólo mantenerse sino incrementar progresivamente a lo
largo de nuestra vida, se procura concientizar a todos los miembros de la familia acerca de
la necesidad de una labor educativa y formativa permanente.
Asesorar: de modo que se encaucen adecuadamente las dificultades o problemas que
se presenten en la dinámica familiar, así como en la evolución de cada uno de sus
miembros. La asesoría es un tipo de intervención dirigida a proponer directrices
adecuadas de convivencia y comunicación familiar que faciliten la resolución de las
dificultades o problemas.
Brindar tratamiento terapéutico: en aquellas situaciones que han llegado a generar
crisis profundas de tipo personal o familiar que requieren de apoyo y orientación
especifica, ya que no son superables sin ayuda profesional. Es indispensable que el
orientador conozca a fondo la interacción familiar, de modo que pueda proponer los
tratamientos idóneos en cada caso.
CONCLUSIÓN: Cualquiera que sea la acción que se tome en la orientación familiar, ésta
ha de estar basada en una sinceridad plena de ambas partes, es decir tanto del orientador
como de los miembros de la familia. Si se ocultan sucesos, costumbres o puntos de vista
por parte del paciente, el orientador no dispondrá de la adecuada y necesaria información
que le permita dar los consejos idóneos. Por su parte, el orientador debe comunicar
claramente las medidas a tomar para la resolución de los problemas, procediendo con
delicadeza pero también con firmeza y sin dejar de proponer los cambios que sean menester
aunque resulten exigentes. Por ello, es también necesario que los pacientes tengan una
honesta disposición de búsqueda y apertura a la verdad, la cual tiene una gran fuerza
liberadora, ciertamente, pero con frecuencia reclama cambios (mejoras) en la propia
conducta.

También podría gustarte