Está en la página 1de 256

LA CABALLERIA EN LA HISTORIA DE BOLIVIA

INDICE

PRESENTACIÓN

CAPITULO I ORIGENES DE LA CABALLERIA EN BOLIVIA

1. Origen y esplendor de la caballería boliviana

1.1 La caballería en las campañas de la independencia

1.2 Principales acciones de la caballería patriota

1.3 La fundación de la República y la creación del Ejército Nacional

1.4 La primera unidad de caballería del Ejército Nacional

1.4.1 Una etapa de cambios y reestructuraciones

1.4.2 Las denominaciones

1.4.3 Acciones destacables y contribuciones al Ejército

1.5 Regimiento Segundo de Caballería “Húsares”

1.5.1 Las denominaciones

1.5.2 Acciones destacables y contribuciones al Ejército

1.6 Regimiento Tercero de Caballería

1.6.1 Participación en conflictos

1.6.1.1 Combate de Mecapaca (22 de octubre de 1841)

1.6.1.2 Batalla de Ingavi

1 - 255
1.7 La reorganización después de la Guerra del Pacífico

1.7.1 Escuadrón “Libres del Sur”

1.7.1.1. Participación en conflictos

1.8 Escuadrón “Rifleros del Norte”

1.8.1 Participación en conflictos

CAPITULO II LA CABALLERÍA EN LAS CAMPAÑAS DE LA


INDEPENDENCIA

2. Una América conquistada y en problemas

2.1 Causas para el levantamiento americano

2.2 Las Republiquetas

2.3 Batallas, combates y acciones en los que participó la caballería

2.3.1 Batalla de Chacaltaya (25 de octubre de 1809)

2.3.2 Batalla de Cotagaita (27 de octubre de 1810)

2.3.3 Batalla de Suipacha (7 de noviembre de 1810)

2.3.4 Batalla de Aroma (14 de noviembre de 1810)

2.3.5 Batalla de Guaqui (20 de junio de 1811)

2.3.6 Combate de Nazareno (12 de enero de 1812)

2.3.7 Batalla de Vilcapugo (1 de octubre de 1813)

2.3.8 Batalla de Ayohuma (14 de noviembre de 1813)

2.3.9 Batalla de Tarvita (marzo de 1814)

2.3.10 Combate de Carretas (2 de mayo de 1814)

2 - 255
2.3.11 Batalla de La Florida (25 de mayo de 1814)

2.3.12 Batalla de Viloma (27 de noviembre de 1815)

2.3.13 Batalla de La Laguna (13 de septiembre de 1816)

2.3.14 Batalla del Pari (21 de noviembre de 1816)

2.3.15 Guerra de Guerrillas (1814 - 1825)

2.3.16 Campaña de intermedios (junio – agosto de 1823)

2.3.17 Batalla de Zepita

2.4 Resultados obtenidos

2.5 Unidades de caballería participantes

2.5.1 Realistas

2.5.2 Patriotas

2.5.3 Vestimenta, armamento y equipo de los patriotas

2.6 Hechos heroicos de las unidades de caballería

2.7 Acciones destacables

CAPITULO III LA CABALLERÍA EN LAS CAMPAÑAS DE LA


CONFEDERACION

3. La confederación Perú – Boliviana

3.1 Batallas en las que participo la Caballería.

3.1.1 Batalla de Yanacocha.

3.1.2 Acción de Ninibamba.

3.1.3 Acción de Anata.

3 - 255
3.1.4 Combate de Gramadal.

3.1.5 Combate de Uchumayu.

3.1.6 Batalla de Socabaya.

3.1.6.1 El Terreno.

3.1.6.2 La Batalla.

3.1.7 Acción de Santa Bárbara (Amenaza Argentina)

3.1.8 Combate de Iruya.

3.1.9 Batalla de Montenegro.

3.1.10 Paucarpata.

3.1.11Combate de Buin.

3.1.12 Batalla de Yungay.

3.1.11.1 La Batalla.

3.1.11.2 Resultados Obtenidos.

CAPITULO IV LA CABALLERÍA EN LA CAMPAÑA DE INGAVI

4. Campaña de Ingavi.

4.1 Momentos de Enfrentamiento.

4.2 Combates y Acciones en las que participó la caballería.

4.2.1 La Acción de Chonchocoro.

4.2.2 El combate de Mecapaca.

4.2.3 Las Acciones de Huarina y Tiquina.

4 - 255
4.2.4 Batalla de Ingavi.

4.2.4.1 Resultados Obtenidos.

4.3 Hechos heroicos de las Unidades de Caballería.

CAPITULO V LA CABALLERÍA EN LA GUERRA DEL PACIFICO

5. Guerra del Pacifico.

5.1 La realidad Histórica.

5.2 Chile invade Bolivia

5.2.1 La movilización.

5.2.2 La movilización de Caballería.

5.2.3 La campaña de Tarapacá.

5.2.3.1Larga permanencia en Tacna.

5.2.3.2Combate de Germania.

5.2.4 Las Tropas para el contacto.

5.2.4.1Dispersión de San Francisco.

5.2.4.2Los jinetes chilenos de Rufino Carrasco.

5.3 Combate de Tambillo.

5.4 Nacimiento del Escuadrón “Abaroa”.

5.5 La Batalla del Alto de la Alianza.

CAPITULO VI LA CABALLERÍA EN GUERRA DEL ACRE

6. Guerra del Acre.

5 - 255
6.1 Un diferendo limítrofe.

6.2 Las tropas bolivianas en la marcha de concertación.

6.3 Acciones en las que participó la caballería.

6.3.1 Combate de Cajueiro

CAPITULO VII LA CABALLERÍA EN LA GUERRA DEL CHACO

7. Regimientos de Caballería.

7.1 Regimiento “1 Avaroa”

7.1.1 Primeras acciones y bautizo de fuego.

7.1.2 Nanawa.

7.1.3 Otras acciones.

7.1.4 Repliegue y defensa de Ballivian.

7.1.5 La post guerra (1935 – 1952)

7.1.6 La Brigada de Caballería.

7.2 Regimiento 2 de Caballería.

7.2.1 Retirada de Arce.

7.2.2 Reconquista de Halihuata.

7.2.3 Ataque al Fortín Arce.

7.2.4 Cerco de Campo Grande y Pozo Favorito.

7.2.5 Periodo de la post-guerra del Chaco.

7.2.6 Su cambio a la Primera División de Caballería.

6 - 255
7.2.7 Reactivación en base al RC – 4 “Catavi”.

7.2.8 Su paso a la Reserva del Ejército.

7.2.9 Reactivación y destino a la ciudad de Trinidad.

7.3 Regimiento 3 de Caballería.

7.3.1 Su ingreso al Conflicto.

7.3.2 Segundo ataque a Nanawa.

7.3.3 Repliegue a Puesto Quintana y su pase a la Reserva General.

7.3.4 Batalla de “El condado”

7.3.5 Batalla de Algodonal – La Rosa – Retoma de Picuiba.

7.3.6 Post – Guerra.

7.3.7 Restauración del Ejército de la Post – Guerra.

7.3.8 Su asentamiento jurisdiccional 1947 – 1952.

7.4 Regimiento “Ingavi” 4 de Caballería.

7.4.1 Guerra del Chaco 1932 – 1935.

7.4.2 Contraofensiva.

7.4.3 Transposición del Río Parapeti en la Contraofensiva.

7.4.4 La Post – Guerra (1932 – 1964).

7.4.5 Caída del Coronel Gualberto Villarroel.

7.4.6 Guerra Civil de 1949.

7.4.7 Revolución de 1952.

7 - 255
7.5 Regimiento Lanza 5 de Caballería.

7.5.1 Guerra del Chaco (1932 – 1935).

7.5.2 Combate de Laguna Chuquisaca.

7.5.3 Acciones de Toledo y Boquerón.

7.5.4 Primer ataque a Nanawa.

7.5.5 Ofensivas del Ejército en Alihuata, Campo Jordán, Gondra, Arce y


Fernández.

7.5.6 Segundo ataque a Nanawa y la Iniciativa del Ejército paraguayo.

7.5.7 La Batalla de Alihuata.

7.5.8 El Regimiento 5 de Caballería Rompe el Cerco.

7.5.9 La Rendición.

7.5.10 El RC – 5 “Lanza” en la Batalla de Cañada Cochabamba.

7.5.11 La Batalla de Carandaiti caracterizado por el cambio de frente.

7.5.12 La Batalla de Algodonal y La Rosa.

7.5.13 Acciones de Villazón, Irindague y Picuiba.

7.5.14 La Post – Guerra (1936 – 1964).

7.5.15 Aspectos de Interés.

7.5.16 Revolución de 1946.

7.5.17 Otras Actividades.

7.5.18 Guerra Civil de 1949.

7.5.19 Revolución del 9 de Abril de 1952.

8 - 255
7.6 Regimiento 6 de Caballería.

7.6.1 Guerra del Chaco (1932 – 1935).

7.6.2 La Movilización

7.6.3 Repliegue desde “Arce” hasta “Kilometro Siete”.

7.6.4 Muerte del Capitán Castrillo.

7.6.5 Se asigna nombre a la Unidad.

7.6.6 Segundo ataque a Nanawa.

7.6.7 Batalla de Carandaiti.

7.6.8 Continuación de la ofensiva del Cuerpo de Ejército de Caballería en


“Algodonal” y ataque a “La Rosa”.

7.6.9 Acción Villazon – Irindague.

7.6.10 Reconquista de “Picuiba”

7.6.11 Ataque Cuerpo de Ejército de Caballería “Picuiba” Hasta Km.8 – Mas


allá de “Picuiba” hacia “La Faye”.

7.6.12 Repliegue desde Ballivián, a la línea Ibibobo – Capirenda –


Huirapitindi.

7.6.13 Batalla de Ñancorainza.

7.6.14 Combate de la Quebrada de Cuevo y defensa de Yohay.

7.6.15 Caída de Mandeyapecua.

7.6.16 Otras acciones del RC. – 6.

7.6.17 La Post – Guerra la desmovilización.

9 - 255
7.6.18 El RC. – 6 en Coopare.

7.6.19 Asenso póstumo del Capitán Castrillo.

7.6.20 Traslados del Regimiento.

7.7 Regimiento 7 de Caballería.

7.7.1 Guerra del Chaco (1932 – 1935).

7.7.2 Ingreso a la Campaña del Chaco (1932).

7.7.3 El ataque a Nanawa.

7.7.4 Ataque a Gondra.

7.7.5 Batalla de Carandaiti.

7.7.6 Acciones de Muños.


7.7.7 Ataque Boliviano a fortín Mariscal Duarte.
7.7.8 Ataque Boliviano a fortín López.
7.7.9 Ataque a Mariscal Duarte.
7.7.10 Ataque Boliviano a fortín López.
7.7.11 Fin de la Guerra.
7.7.12 Post – Guerra.

CAPITULO VIII LA CABALLERÍA EN LOS DIFERENTES CONFLICTOS


1952 – 1980.

8. Diferentes Conflictos 1952 – 1980.

8.1 La Revolución del 4 de Noviembre 1964

8.2 1967 – Guerra de Ñancahuazu.

8.3 Comando Divisionario en Camiri.

8.4 El tiempo de Servicio de las Unidades de Caballería en las Guerrillas.

10 - 255
8.5 Acciones heroicas de Oficiales de Caballería.

8.6 Guerrillas de Teoponte.

8.7 Visión Retrospectiva 1971 – 1982.

11 - 255
PRESENTACIÓN
Rememorar la historia de la caballería en Bolivia constituye un verdadero honor
para quienes desarrollamos este trabajo, ya que, más allá de la presentación del
recuento cronológico de los acontecimientos que aquí sistematizamos, nos
permite rendir un justo y sentido homenaje al arma más gloriosa de nuestro
Ejército y de todos los ejércitos del mundo, como es la caballería.

Es ésta insigne arma la que tiene los más grandes laureles acumulados y escritos
en los anales de la historia del arte militar y es la que resume, definitivamente, el
alma misma de la guerra, el valor y la destreza del soldado; así como la entrega, la
lealtad y el sacrificio incomparable del más noble de los animales: el caballo. Por
eso, esta recopilación, antes de ser una propuesta histórica, es una alabanza a
quienes, montados en sus briosos corceles, escribieron la historia boliviana y lo
hicieron con valentía y entrega ilimitada.

Es un hecho incuestionable –y aquí hay mucha prueba de ello– que sólo con la
sempiterna ayuda del noble animal, nuestros más grandes héroes y protomártires
pudieron sellar las victorias que nos dieron la independencia y nos mantuvieron
unidos, como país fuerte y valeroso a través del tiempo. Y si noble es el caballo,
más noble aún es su jinete, que sin que el paso de los siglos le haga mella,
conserva su distinguida estirpe y su noble esencia. Aún ahora, no hay nada más
portentoso que un jinete que irrumpe en el combate, sable o lanza en mano y a
pecho abierto, para atacar de frente al adversario, en señal inequívoca de
caballerosidad militar.

Nos sentimos orgullosos, pues, de ser parte de la caballería, que ha escrito la


historia nacional y ha estampado en ella las glorias de nuestro Ejército. De estas
glorias hablan los jinetes de Lanza, las hazañas de Padilla y Warnes y tantos otros
que murieron sobre el lomo de sus corceles; como los Husares, Lanceros y
Cazadores de la Patria, que con su coraje en el campo de batalla nos legaron una
patria libre y soberana.

12 - 255
Honor y Gloria a los valientes jinetes chicheños, que llegaran desde los valles de
Tupiza para darnos el triunfo en los campos de Ingavi y, decenios más tarde,
montando sus pequeños caballos criollos, defendieran la heredad nacional en las
candentes arenas del Chaco, sin escuchar otro llamado que el de su infinito amor
por la Patria, ni buscar más recompensa que la de entregar la vida por su pueblo.

“La Patria agradecida a los héroes de Tupiza”, sentenció el General Belgrano para
la historia, en justo agradecimiento a la valentía de estos primeros defensores de
Bolivia, cuyo ejemplo se ha emulado en innumerables oportunidades, en las que
miles de hombres a caballo entregaron sus vidas por legarnos una patria libre y
unida.

Gloriosa es el arma del vivo verde, que fue la primera en formar parte de las
huestes de Esteban Arce y que nos dio la gloria de Aroma y de tantos otros
lugares y en tantas otras jornadas. De ella –de nuestra amada caballería–
hablaremos en las siguientes páginas, como homenaje merecido a los miles de
hombres que escribieron su nombre en el cenit de la gloria boliviana.

Los autores

13 - 255
CAPITULO I

LOS ORIGENES DE LA CABALLERÍA EN BOLIVIA

1. Origen y esplendor de la caballería boliviana

Son varios los autores que anotan el nacimiento de la caballería boliviana en los
campos de Aroma y muchos más los que relatan que la misma se paseó gallarda
y altiva por todo el Alto Perú, unas veces vitoriosa y otras veces derrotada, hasta
las batallas de Junín y de Ayacucho, en las que el Ejército patriota, apuntalado
fundamentalmente por la caballería, acabó con la dominación española en toda la
región. Fueron ya testigos del valor de la caballería boliviana los jinetes de Otto
Felipe Braun, en Humahuaca, Iruya y Montenegro, batallas en las que destruyeron
las ambiciones del invasor.

La caballería boliviana brilló más que nunca en Ingavi, gracias al desprendimiento


y buena voluntad del Gral. Velasco, quien envió 2.500 jinetes a Ballivián para
hacer frente a la formidable caballería peruana, curtida en 100 batallas durante la
guerra de la independencia. Pudo más el valor, la astucia y el arrojo de los
Húsares, Dragones y Cazadores bolivianos, quienes, despreciando al invasor, le
infringieron serias derrotas y consolidaron la libertad para nuestra Patria.

1.1 La caballería en las campañas de la independencia

Las campañas de la independencia son las acciones llevadas a cabo durante los
16 años de luchas incesantes que ensangrentaron el Alto Perú, desde la batalla de
Chacaltaya, en 1809, hasta la batalla de Tumusla, último combate efectuado en
1825, en el que la caballería patriota se llenó de gloria.

Las armas que utilizó entonces nuestra gloriosa caballería fueron varas que
usaban como lanzas, en cuyas puntas brillaban enormes cuchillos, solidamente
amarrados a ellas con cuerdas de cuero de vaca. Los jinetes también contaban

14 - 255
con sables y pistolas y peleaban con una táctica que se reducía a la guerra de
montoneras, a las luchas campales y célebres guerrillas. Sus abastecimientos
consistían en maíz tostado, chuño, charque y hojas de coca, que llevaban
cargados a la espalda o en morrales.

Los jinetes patriotas carecían de uniforme militar y no tenían más equipo que el
vestido con el que salían de sus hogares, montados en su fiel amigo, el caballo,
que en la mayoría de los casos era de su propiedad.

1.2 Principales acciones de la caballería patriota

Las campañas de la independencia se iniciaron en las alturas de Chacaltaya, a


raíz de la sublevación encabezada por Don Pedro Domingo Murillo. Así, el 25 de
octubre de 1809 se produjo la batalla de Chacaltaya, en la que apareció por
primera vez una organización de caballería: el Escuadrón de Caballería “Húsares”,
con 100 hombres a caballo, armados únicamente con lanzas.

En la batalla de Aroma, llevada a cabo el 14 de noviembre de 1810, participó el


escuadrón “Patricios de Caballería”, que contó entonces con 180 hombres que
pasaron a la historia por el gran valor y audacia demostrada en la ejecución de
una maniobra que envolvió a las tropas realistas y les cortó la retirada.

En la batalla de La Florida, celebrada el 25 de mayo de 1814, el patriota Ignacio


Warnes participó con un escuadrón de caballería a órdenes de José Manuel
Mercado. Este escuadrón contribuyó a la victoria de aquella batalla al atacar
exitosamente por los flancos a las fuerzas realistas.

En la batalla de La Laguna, desarrollada el 13 de septiembre de 1816, participó el


escuadrón “Dragones”, bajo las órdenes del patriota Ravelo; y en la batalla del
Pari, acaecida el 21 de noviembre de 1816, participó un escuadrón de caballería
conocido como los “gloriosos jinetes de Warnes”, que llegaron al campo de batalla
armados con lanzas y vestidos de pies a cabeza con cuero curtido.

15 - 255
1.3 La fundación de la República y la creación del Ejército Nacional

Una vez fundada la República, en 1825, se creó también el Ejército Nacional, que
–según dicen los historiadores– nació junto con la Patria. Y es cierto, porque
Bolivia se constituyó con su fuerza militar, nacida indiscutiblemente sobre la base
de la caballería que luchó durante todos los años de la guerra de la
independencia, usando armas como lanzas, sables, pistolas y carabinas.

La instrucción y preparación militar estuvo basada en la reglamentación española,


la misma que rigió nuestro Ejército hasta muy avanzado el Siglo XIX. Ésta admitía
los principios tácticos implantados por Federico el Grande, que fueron adoptados
por las ordenanzas españolas de 1761, que contemplaban como idea de
maniobra, el envolvimiento, la sorpresa y la concentración de esfuerzos en un
punto específico. Esta doctrina fue asimilada por los oficiales criollos alistados en
el Ejército realista y transmitidas al Ejército Nacional, que fue organizado al
fundarse la República.

La caballería combatió a caballo en masa y su fuerza residía en la carga. Las


primeras unidades de caballería del Ejército de Bolivia, adoptaron los mismos
nombres de la caballería española: Lanceros, Coraceros y Húsares.

Estas denominaciones de las unidades de caballería tienen origen en la reforma


de la caballería del Ejército Francés, que Napoleón Bonaparte llevó a cabo el 1 del
Vendimieare del año XII (24 de Septiembre de 1802) clasificando la caballería en:

Caballería pesada: Coraceros y Carabineros.

Caballería de Línea: Dragones y Lanceros.

Caballería Ligera: Húsares y Cazadores.

Lancero: Soldado de caballería armado con una lanza, considerado imprescindible


en la primera fila de las cargas de caballería por la ventaja de su larga arma en la

16 - 255
lucha inmediata. Los lanceros eran excelentes contra la formación de infantería en
cuadro, porque sus lanzas superaban las bayonetas de la infantería y podían
alcanzar a un enemigo en movimiento.

Coracero: Soldado de caballería protegido con coraza. La denominación surgió en


Francia en 1642, para el Regimiento de Coraceros del Rey, creado por Luis XIII.
En los ejércitos españoles, también al soldado de caballería pesada se lo
denominó Coracero; estaba equipado como caballero, con una dura coraza en el
pecho y casco de hierro y latón.

Húsares: Soldado de caballería ligera cuyo armamento era el sable. El vocablo


proviene del húngaro Husz (veinte) y ar (renta). Los húsares constituían una
unidad de caballería ligera.

En sus primeros tiempos, el equipo del “Húsar” constaba de un sable de


caballería, una lanza y una armadura ligera. Su principal forma de ataque consistía
en una carga compacta con la lanza contra tropas de infantería. Fueron también
empleados para reconocimiento, para efectuar incursiones y aprovisionar al
Ejército en marcha. En el combate, su función consistía en hostigar al enemigo,
apoderarse de baterías de artillería o perseguir las tropas en retirada.

Con el transcurso del tiempo, éstos se convirtieron en tropas de elite, luciendo un


uniforme coloreado. Su armamento dejó de ser la lanza, para ser sustituido por
una carabina ligera y pistolas; el sable fue conservado y de hecho fue un elemento
característico del Húsar cuando descendía del caballo.

Más tarde, los húsares fueron readaptados a unidades de honor o a unidades


acorazadas. Hoy, el ejército francés, el británico y el belga conservan dichas
unidades en sus fuerzas blindadas.

1.4 La primera unidad de caballería del Ejército Nacional

Junto a las unidades de infantería que se organizaron en 1826 para formar el

17 - 255
Ejército Nacional, fue creado el primer regimiento de caballería con el nombre de
“Escuadrón Lanceros”, con un efectivo de 400 hombres, bajo las órdenes del
Comandante Luís Lara y destinado para guarnecer la ciudad de Chuquisaca.

En 1828, este escuadrón fue movilizado para intervenir en la campaña de Paria,


cuando ocurrió la primera invasión peruana, la cual –una vez concluida esa
campaña– volvió a guarnecer la ciudad de Chuquisaca, donde tomó parte en la
revolución de diciembre del mismo año contra el presidente Gral. Pedro Blanco.

Posteriormente fue movilizado el 8 de enero de 1829, sobre la provincia de


Chichas, con objeto de restablecer la paz pública, que había sido alterada en
aquella región.

Una vez que el Ejército Nacional fue reorganizado por el Mariscal Andrés de Santa
Cruz, durante los años 1829, 30 y 31, el “Escuadrón Lanceros”, al mando del Tcnl.
José María Avilés, fue declarado fundador del Ejército Nacional, con la
denominación de Regimiento “Lanceros 1ro. de la Guardia”, mediante orden
general de 22 de Enero de 1835.

Aquella fue la primera unidad que, formando la vanguardia del Ejército Boliviano,
marchó a las campañas de la Confederación y atacó a las avanzadas del General
San Román, en las cordilleras de Sicuani el 5 de Agosto del mismo año, habiendo
obtenido el título de “Vencedor de Yanacocha”, como premio a su denodado
comportamiento en dicha acción de armas.

Seis meses después, en febrero de 1836, se libró la segunda batalla de la


Confederación, en Socabaya, y el “Escuadrón Lanceros” supo conquistar nuevas
glorias, hasta que tres años más tarde, en 1839, desaparecería junto con la mayor
parte del Ejército Boliviano, a raíz de la derrota sufrida en la desastrosa batalla de
Yungay.

1.4.1 Una etapa de cambios y reestructuraciones

18 - 255
En 1838 se organizó en La Paz un escuadrón de caballería con 140 jinetes, bajo el
comando del Tcnl. Marcelino Montero, a fin de mantener el orden público, mientras
el resto del Ejército obtenía brillantes triunfos en Perú, luchando por la
confederación.

Esta pequeña unidad reemplazó al 1ro. de Caballería con la denominación de


“Guías de la Unión”, que fue otorgada por el presidente Velasco en 1839, después
de haber velado la revolución encabezada por Ballivián en Junio del citado año.

Dos años después, cuando el Ejército fue organizado para iniciar la campaña
contra el peruano Gamarra, Ballivián le cambió el nombre por el de “Coraceros” y
con esta denominación se cubrió de laureles, escribiendo nuevas páginas de
heroísmo en los anales de la historia como “Vencedor de Ingavi”.

En octubre de 1847, estalló la revolución en el sur. El Escuadrón “Coraceros”, que


se encontraba acantonado en Sipe - Sipe, debía incorporarse sin pérdida de
tiempo al Ejército, que en ese momento se encontraba en marcha para sofocar la
revolución.

Su comandante Rosendo alistó el regimiento y un día después de recibir la orden,


se puso en marcha sobre Oruro, pero al llegar a la posta de Huaillas proclamó al
general Velasco y se dirigió a Cochabamba con el objeto de tomarla por sorpresa.
Así terminó el Regimiento “Coraceros” 1ro. de Ingavi, inducido a la traición contra
el presidente Ballivián por un jefe desleal.

En reemplazo del “Coraceros”, el presidente Velasco volvió a organizar otro


regimiento de caballería con un efectivo de más o menos 200 jinetes, bajo el
comando del Tcnl. Celedonio Ávila y del comandante Andrés Soto, con la
denominación de 1ro. de Coraceros.

Empero, Ávila era uno de los partidarios del General Belzu, de ahí que en octubre
del mismo año, sublevó al flamante regimiento en su guarnición de Pucarani,
desconociendo al gobierno de Velasco y proclamando a su caudillo.

19 - 255
Después de sobrellevar muchas pasiones políticas e intereses personales el
regimiento pasó por varias otras sublevaciones y fue cambiado de destino varias
veces.

1.4.2 Las denominaciones

Las denominaciones que el escuadrón de caballería del Ejército Nacional tuvo


desde su creación fueron:

- Escuadrón Lanceros (1826-1835);

- Regimiento “Lanceros”, 1ro. de la Guardia (1835-1839);

- Regimiento “Guías de la Unión”, 1ro. de Caballería (1839-1941);

- Regimiento Coraceros, 1ro. de Bolivia (1841-1841);

- Regimiento “Coraceros de Ingavi”, 1ro. de Ejército(1841-1847);

- Regimiento “1ro. de Coraceros” (1848-1850);

- Regimiento “Coraceros 1ro. de la Guardia” (1850-1855);

- Escuadrón Bolívar, 1ro. de Caballería (1857-1860);

- Regimiento “Bolívar”, 1ro. de Coraceros (1860-1868);

- Escuadrón Victoria Guías de Melgarejo (1868-1871);

- Regimiento “Húsares”, 1ro. de la Guardia (1876-1880);

- Regimiento “Bolívar”, 1ro. de Caballería (1880-1885);

- Regimiento “Escolta”, 1ro. de Caballería (1885-1891);

- Escuadrón “Ballivián”, 1ro. de Caballería(1891-1896);

- Regimiento “Bolívar”, 1ro. de Caballería (1896-1899);

20 - 255
- Escuadrón “Avaroa” (1899-1899) y

- Regimiento “Avaroa” 1ro. de Caballería (1900-1932).

1.4.3 Acciones destacables y contribuciones al Ejército

- Declarado fundador del Ejército Nacional.

- Tuvo una actuación destacable en la campaña de Paria, durante la primera


invasión peruana.

- Obtuvo el titulo de vencedor de Yanacocha.

- Tuvo una acción sobresaliente en las Batallas de Socabaya y Yungay.

- Recibió la denominación de “Escuadrón Coraceros de Ingavi 1ro. del


Ejército”, como premio por su destacada actuación en la Batalla de Ingavi.

- Participó en el combate de Pozo Almonte y en la Batalla de San Francisco.

- Participó en las campañas de la revolución federal y la guerra del Acre.

1.5 Regimiento Segundo de Caballería “Húsares”

El origen del segundo regimiento de caballería data también del año 1826, año en
que fue organizado en la ciudad de Tarija. El 26 de agosto de 1826 se verificó el
pronunciamiento de esa ciudad en favor de Bolivia, desterrando al gobernador
argentino Corraliza y sustituyéndolo por el Cnl. Bernardo Trigo.

Este suceso hizo que el Presidente Sucre se apresurara en enviar a Tarija algunas
tropas del Ejército Libertador a órdenes del Cnl. Francisco O’Connor, a fin de que
los desórdenes no se extendiesen a las provincias limítrofes de Chichas y Cinti.

Las tropas que partieron fueron el batallón “Bogotá” y un escuadrón de caballería,


que era la escolta del Mariscal. En poco tiempo estuvo pacificada toda la región

21 - 255
tarijeña y fue entonces que el Cnl. O’Connor recibió una nota firmada por el
presidente Sucre en la que le decía que, sobre el escuadrón de su escolta formase
un regimiento de caballería, nombrando al Cnl. Pedro Blanco como su primer jefe
y al Tcnl. Timoteo Raña como su segundo.

Conforme a estas instrucciones, O’Connor procedió a la organización de la nueva


unidad con un total de 250 jinetes, la cual se denominó regimiento “Cazadores de
a Caballo”.

1.5.1 Las denominaciones

Después de una larga trayectoria apoyando a algunos y derrocando a otros, este


regimiento tuvo las siguientes denominaciones: Regimiento “Cazadores a
Caballo”; Regimiento “Húsares de Piquita”; Regimiento “2do. de Caballería”;
Regimiento “2do. Lanceros del General”; Regimiento “Lanceros de la Guardia”;
Regimiento “Coraceros de Bolivia, 2do. de Caballería”; Regimiento “2do.
Coraceros de la Unión”; Regimiento “Yamparáez 2do. de Coraceros”; Regimiento
“2do. Coraceros de la Unión”; Regimiento “2do. de la Guardia”; Regimiento “Sucre
2do. de Coraceros”; Escuadrón “2do. Defensores de Melgarejo”; Regimiento
“Sucre 2do. de Caballería”; Regimiento “Bolívar, Voluntarios del Rocha”;
Regimiento “Bolívar” 2do. de Caballería; Regimiento “Junín, 2do. de Caballería”;
Regimiento “Tarija, 2do. de Caballería”; Regimiento “Ballivián, 2do. de Caballería”.

1.5.2 Acciones destacables y contribuciones al Ejército

- Participó en la pacificación de Tarija, Chichas y Cinti.

- Sus hombres fueron declarados “Vencedores de Socabaya”.

- Participó en el combate de Iruya.

- Tuvo una actuación sobresaliente en la Batalla de Ingavi.

1.6 Regimiento Tercero de Caballería

22 - 255
El General José Ballivián dispuso, mediante Decreto Supremo del 17 de
Noviembre de 1841, que al batallón o escuadrón que se distinguiese en combate,
se le otorgaría, en premio, el nombre del campo de batalla y una bandera bordada
por las educandas de la capital Sucre. El escuadrón “Coraceros” 1ro. de
Caballería fue uno de ellos. Estuvo organizado con tres jefes, 15 oficiales y 114
soldados, bajo las órdenes del Comandante José Rosendi y el Sargento Mayor
José Leandro Dulón.

Este escuadrón estaba acantonado en Sipe - Sipe, departamento de


Cochabamba, y sus hombres vestían un casco metálico con una cresta de cobre
rematada por una melena de crines de caballo. Se colocaban la coraza
enganchando los extremos metálicos de las correas de cuero del hombro a los
botones de cobre remachados a la coraza. Poseían una casaca de paño azul con
un fino reborde rojo sobre el color azul. Vestían guantes y guarda guantes de color
blanco y botas negras.

1.6.1 Participación en conflictos

1.6.1.1 Combate de Mecapaca (22 de octubre de 1841)

A la aproximación del ejército peruano, el Prefecto de La Paz había abandonado la


ciudad para retirarse con algunos empleados públicos y vecinos particulares al
pueblo de Mecapaca, situado en Río Abajo, 30 kilómetros al Sur de la ciudad.

Cuando Gamarra, después de su llegada, supo que las autoridades paceñas se


habían refugiado en la referida localidad y creyendo que allí podía existir
armamento, destacó al Batallón “Legión” y un escuadrón de Caballería al mando
del General San Román.

Ballivián, que había recibido aviso del avance de tal destacamento enemigo, envió
a su vez cuatro compañías del Batallón 5° y una mitad del “Coraceros”, al mando
del Cnl. Basilio Herrera, con orden expresa y terminante de que procurase tomar
la retaguardia.

23 - 255
En las provincias peruanas de Chucuito y Huancané se había formado otro cuerpo
de infantería y un regimiento de caballería, al mando del Cnl. Montoya, que venía
rápidamente a incorporarse al Ejército de Gamarra, trayendo provisiones de boca
y vestuarios en cantidad considerable.

Los habitantes de las provincias de Omasuyos y Larecaja se armaron y


organizaron para hostilizar por retaguardia al enemigo. A la aproximación de éste
a Huarina, los patriotas se replegaron a las alturas y al amanecer del 16 de
noviembre cayeron sobre el enemigo, librándose un reñido combate de dos horas
en el lugar, donde fueron derrotados. Los patriotas cambiaron de rumbo con
dirección a Tiquina, donde se unieron a las tropas del Ejército Nacional para, al día
siguiente (17 de noviembre), derrotar al enemigo.

Los peruanos derrotados en Tiquina se embarcaron apresuradamente en grandes


balsas de totora cruzando el estrecho. Un oficial peruano que no alcanzó a las
balsas que ya cruzaban velozmente, botó la montura y cabalgando su caballo al
pelo, se lanzó al agua y cruzó el estrecho. El enemigo continuó la retirada por
Yunguyo y Pomata.

1.6.1.2 Batalla de Ingavi

Desde la madrugada del jueves 18 de noviembre de 1841 el ejército invasor


estuvo en pie, vestido con uniforme de gala y saludó la aurora con descargas de
artillería y dianas, recibiendo igual contestación. Gamarra hizo beber a sus
soldados una taza de aguardiente mezclado con pólvora, diciéndoles
enfáticamente: “Camaradas, vamos a almorzar al Ejército Boliviano y a comer a la
ciudad de La Paz”.

Los batallones peruanos desplegados en línea se encontraban cubiertos a su


frente por delgadas guerrillas cuyo tiroteo se inició muy temprano en la mañana.
Gamarra había repartido la caballería a la derecha e izquierda de su línea,
teniendo, además, en cada ala, una columna ligera de infantería formada por los

24 - 255
cazadores de los cuerpos, la artillería fue intercalada entre las unidades de
primera línea y como reserva quedaron los batallones Puno y Ayacucho.

A las 9 de la mañana, el Gral. Gamarra inició el movimiento para desbordar el


dispositivo de Ballivián por la izquierda (sector éste). Los bolivianos esquivaron el
desbordamiento cediendo terreno en esa ala, de tal suerte que su línea quedó
formada entre los pantanos y la casa de hacienda de Ingavi, tras la cual se situó el
Batallón 5to, habiendo quedado definitivamente formada la línea boliviana en el
siguiente orden:

Derecha: Escuadrón “Guías”, dos piezas de artillería y los batallones 10mo. y


12vo.

Centro: Batallones 6to. y 8vo.

Izquierda: Batallón 5to, cuatro piezas de artillería y los escuadrones 1ro y 4to de
“Coraceros”.

Reserva: Escuadrón “Húsares”, Batallones 7mo. y 9no. y escuadrones 2do. y 3ro.


de “Coraceros”.

En uno de sus desplazamientos, Castilla ordenó al Cnl. Arróspide, jefe de los


Coraceros, que cargara para destruir las columnas bolivianas que en su repliegue
presentaban el flanco, pero, dado el mal espíritu que reinaba en el Ejército
peruano, este coronel se negó terminantemente a cumplir la orden. Con objeto de
tomar el flanco del Ejército enemigo y obligado a avanzar más, Ballivián desplegó
la compañía de Cazadores del Batallón 8vo., cubriéndola con una mitad del
“Huáscar”, con orden de retirarse poco a poco. Cuando la línea enemiga hizo su
movimiento de aproximación atraída por los cazadores, éstos se replegaron y el
8vo. avanzó a paso de carga.

Aprovechando de feliz coincidencia, Ballivián arengó a sus tropas: “¡Soldados!: El


cielo ha desplegado nuestra bandera y nos anuncia la victoria… ¡a vencer!”.

25 - 255
Pocos después, cuando el enemigo atraído al terreno elegido se presentó a 200
metros, y comprendiendo que había llegado el momento decisivo, Ballivián arengó
nuevamente a sus tropas con esta sentenciosa y enfática proclama, que la historia
de Bolivia ha grabado en sus páginas con letras de oro: “¡Soldados! A esos
enemigos que tenéis al frente los veréis desaparecer como las nubes cuando las
bate el viento!”.

Ya en pleno combate, Gamarra con la obsesión de desbordar el ala izquierda


boliviana, dedicó todo el esfuerzo de sus tropas a buscar tal resultado, haciendo
avanzar y alargar su derecha. Sin embargo, los sucesivos avances de esta ala
originaron cierto desorden en sus filas, las mismas que Ballivián supo explotar,
ordenando que sus batallones se lanzaran ciegamente al ataque, al mismo tiempo
que lanzó su ataque frontal. Alargó adelante su derecha amenazando a los
peruanos con cortarles la línea de retirada por el oeste, interponiéndose entre ellos
y la dirección general del río Desaguadero.

La célebre victoria de Ingavi es una de las más gloriosas del Ejército Nacional.

1.7 La reorganización después de la Guerra del Pacífico

El 14 de enero de 1879, las fuerzas invasoras chilenas desembarcaron en la bahía


de Antofagasta con más de 2.000 soldados. Mientras se efectuó la ocupación de
Antofagasta y el combate de Calama, el Gobierno de Perú, que había ofrecido su
mediación amistosa en el conflicto boliviano – chileno, recibió como respuesta de
Chile la declaratoria de guerra, el 5 de Abril de 1879.

El Gobierno peruano había solicitado la inmediata marcha del Ejército Boliviano a


la ciudad de Tacna, manifestando al Gral. Daza: “Vuele Ejército, siendo Bolivia
únicamente responsable de todo resultado si en el acto no está usted en Tacna”.

Las luchas políticas que llegaron con la invasión chilena diezmaron a la milicia
boliviana y desorganizaron su estructura y disciplina militar hasta las raíces. Los
pocos regimientos que quedaron fueron el “Colorados”, el “Sucre” y el “Aroma” y

26 - 255
ante la imperiosa necesidad de fortalecer las filas del Ejército, el primero de abril,
el Presidente Hilarión Daza dictó una orden general para reorganizar el Ejército
Nacional.

A partir de esta instructiva presidencial se fueron organizando numerosas


unidades en todo el territorio de la República: “Padilla” 4to. de Cochabamba;
“Viedma” 5to. de línea; Escuadrón “Libres del Sur”; “Illimani”; “Loa” 3ro. de línea;
“Tarija”, 7mo de línea; “Chorolque”, 8vo de línea; “Murillo”; “Vanguardia” y muchos
otros que se formaron en todo el país.

Después de la orden de Daza, las tropas del Ejército Boliviano que marcharon en
campaña fueron:

- I División (Villegas).

- II División (Arguedas).

- III División (Villamil).

- Legión Boliviana (Daza): - Escuadrón. “Rifleros del Norte” (Murillo).

- Escuadrón “Libres del Sur”, 3º de la Legión.

1.7.1 Escuadrón “Libres del Sur”

Parte importante de esta campaña fue sin duda el escuadrón “Libres del Sur”, que
se encontraba organizado con cuatro oficiales superiores (Jefes), 22 oficiales
subalternos (oficiales) y 180 efectivos en la tropa. Este escuadrón fue organizado
con soldados voluntarios de Sucre y Potosí.

Daza se vio obligado a salir precipitadamente de La Paz rumbo a Tacna con las
tres divisiones que habían sido organizadas y entre las que tan sólo existían 2.165
soldados de línea y el resto estaba constituido por reclutas sin instrucción, sin
armas y sin equipos. Los soldados de la caballería salieron montados en mulos.

En Tacna se organizó la IV División con algunas unidades que fueron llegando

27 - 255
desde Bolivia. El Ejército fue redistribuido a lo largo de la costa. Se quedó en la
ciudad de Tacna una división bajo las órdenes del Gral. Daza, entre las que
figuraba el escuadrón “Libres del Sur”

En Tacna, la confección de los uniformes fue encargada a grupos de damas y


gente de todas las clases sociales que, con telas menos apropiadas, fabricaban la
ropa de los soldados sin ninguna experiencia ni dirección en esa clase de labores.
Por ese motivo, todos los uniformes de esa campaña son parecidos pero de
diferentes colores y materiales.

El escuadrón “Libres del Sur” contaba con dos uniformes: el de diario y el de


parada, este último contaba con pocas variantes al de diario y fue utilizado en las
reuniones sociales que tuvieron lugar en Tacna, en el periodo en el cual el Ejército
se reorganizaba para el combate.

El uniforme contaba con morrión azul con una kantuta tricolor en la parte superior;
una franja de color rojo que envolvía el morrión; en la parte central de la franja roja
se encontraba un escudo boliviano de color dorado. Contaba además con una
guerrera azul con ribetes de color rojo que recorrían todos sus bordes y sobre el
cual se veían unos botones dorados; cuello rojo, con emblemas dorados a cada
costado; puños rojos con tres botones dorados sobre una franja azul; pantalón
blanco con una franja roja sobre la costura exterior; cinturón de cuero café con dos
bandoleras cruzadas al frente; dos faltriqueras –una a cada costado– y un talí en
el que se colocaba la funda del cuchillo bayoneta.

También tenía un morral de cuero café que estaba adornado en la parte superior
con una carpeta rosca de frazada y al costado un fusil de dotación marca
Remington.

En el uniforme de parada las variantes eran: pantalón azul con una franja roja
sobre la costura exterior; cinturón café con chapa dorada sin bandolera con dos
faltriqueras y no había morral. El uniforme de diario consistía en morrión azul,

28 - 255
guerrera azul, pantalón blanco, cinturón con dos bandoleras cafés, morral de
cuero café y dos faltriqueras cafés.

1.7.1.1. Participación en conflictos

El escuadrón “Libres del Sur” participó con mucha valentía en la batalla de Tacna
o Alto de la Alianza el 26 de mayo de 1880 y en la guerra del Pacífico entre la
Alianza Perú Boliviana contra Chile. Formaba parte de la división que se quedó en
la ciudad de Tacna como reserva del cuerpo del Ejército Aliado que fue
denominada como Legión de Bolivia.

En la reorganización del Ejército para la batalla de Tacna, los escuadrones


“Vanguardia” y “Libres del Sur”, denominados también escuadrón “Legión” o
“Legión Boliviana”, fueron designados como la reserva del ala izquierda junto al
batallón peruano “Victoria”.

En el combate, el Ejército Chileno empeñó su esfuerzo principal al ala izquierda, lo


que obligó al comandante a emplear la reserva enviándola a primera línea para
apoyar al batallón Sucre; pero al verse empeñados en combate, el batallón
peruano “Victoria” se desorganizó; el escuadrón “Legión” –del cual era parte el
“Libres del Sur”–, tuvo que cubrir el vacío que dejó el “Victoria”.

Camacho ordenó que el batallón Colorados, reserva del ala derecha, fuera a
remplazar al dispersado; entre tanto el escuadrón “Legión” resistió heroicamente
desde sus primitivas posiciones a cuerpo libre para evitar que se quiebre la línea
defensiva del ala izquierda. Con un ataque continuo, la fusilería enemiga los
destrozaba poco a poco porque sus fuegos no bastaban para rechazar al
enemigo, que era 10 veces mayor.

Cuando, por fin, los Colorados tomaron parte del combate, hicieron retroceder al
enemigo con el fuego nutrido de su fusilería y avanzaron decididos sobre los
cuerpos inertes y ensangrentados de los soldados del escuadrón “Libres del Sur”,
que perdió el 50% de su efectivo y quedó completamente desorganizado.

29 - 255
1.8 Escuadrón “Rifleros del Norte”

La creación del escuadrón “Rifleros del Norte” (Murillo) –o más conocidos como
“Legión Boliviana” (Daza) – se dio durante la movilización del Ejército Boliviano a
la ciudad de Tacna. Se encontraba organizado con tres oficiales superiores
(Jefes), 21 oficiales subalternos y 223 soldados de tropa. Este escuadrón fue
organizado con soldados voluntarios de las ciudades de Sucre y Potosí.

El vestuario del escuadrón “Rifleros del Norte” era similar al del “Libres del Sur” y
su equipo estaba formado por: Bayeta de lana, abarcas, una sábana en la cintura.
Toso esto colaboraba a los soldados a soportar la fatiga y las penalidades de la
guerra. Contaban con rifles Winchester, rifles Remington, fusiles a fulminante,
escopetas de caza, revólveres, lanzas, sables curvos y bayonetas.

1.8.1 Participación en conflictos

Este escuadrón tuvo una participación destacada en la batalla de Tacna o Alto de


la Alianza, celebrada el 26 de Mayo de 1880. Los Rifleros del Norte, dependientes
del Regimiento Murillo, se quedaron en la ciudad de Tacna a órdenes del Gral.
Daza.

Para la marcha del Gral. Daza sobre Camarones, el Ejército que debía operar
estaba compuesto por todas las unidades establecidas en Tacna –entre las cuales
estaban los Rifleros del Norte montados en mulos–, menos una parte de la “Legión
Boliviana”. Esta decisión fue tomada a fin de no enlutar más a Bolivia.

30 - 255
CAPITULO II

LA CABALLERÍA EN LAS CAMPAÑAS DE LA


INDEPENDENCIA
2. Una América conquistada y en problemas

Dejando de lado los lastimosos sucesos de la conquista de América, diremos


solamente que el origen de la discordia en nuestros países con la corona española
es tan antiguo como la conquista misma. Y también la de los propios
conquistadores entre sí, ya que apenas se posesionaron de la América meridional
comenzaron las peleas entre ellos mismos, hasta el extremo la guerra entre las
tropas de Pizarro y Almagro.

Los propios españoles conquistadores no cesaron en sus peleas, ni aún con el


asesinato del Virrey Francisco Pizarro, cometido por los resentidos de la fracción
de Almagro.

Establecidos en América, los españoles conquistadores y pacificadores traídos de


España, que llegaron a estas tierras casados con mujeres e hijos españoles, se
repartieron los mejores terrenos, e indios. Las personas que nacieron de estos
matrimonios después de la llegada de éstos a tierra americana fueron
denominados “criollos” por sus propios padres, asumiendo para éstos una
condición inferior a la que tenían los nacidos en España.

Esa fue, sin duda, la primera y fundamental causa de la discordia que desde el

31 - 255
principio de la conquista dividió a los españoles de sus propios hijos nacidos en
América, pese incluso a ser éstos tan españoles como sus padres. Todo esto,
corroborado durante tres siglos, ocasionó que los españoles criollos, que se
multiplicaron extraordinariamente, formaran con los indios un solo cuerpo al que
no hubo fuerza humana que pueda resistir.

Los españoles americanos –criollos, como los denominaron de manera


despectiva– veían con exasperación que solamente por haber nacido fuera de la
península estaban privados de obtener los empleos de rango, que eran ocupados
todos por españoles venidos de España. Lo que era lícito para los chapetones 1,
era prohibido para los criollos. Todo se convertía en hostilidad para los españoles
americanos, a quienes se les imputaba ineptitud en casi todos sus acciones y se
los procuraba confundir con los indios.

2.1 Causas para el levantamiento americano

 Los intereses de España eran, llegado el momento, diametralmente


opuestos a los de América, ya que que para que aquella prospere, era
preciso que ésta permanezca en cadenas.

 América permanecía gobernada despóticamente sin observancia a ley


alguna. Sus habitantes estuvieron durante siglos expuestos a los diarios
ultrajes y violencias de los ministros, virreyes y demás mandarines; que los
miraban como a su patrimonio o como rebaños de ovejas.

 El monopolio de la Península les impedía del todo el comercio libre y le


ponía las mayores trabas al expendio de los preciosos frutos americanos.

 El odio entre españoles y americanos se convirtió en aborrecimiento por


diferentes causas, a las que se incluyen las económicas, ya que los
españoles americanos tenían incluso que comprar sus efectos a un precio

1
Así se conocía comúnmente a los españoles nacidos en España

32 - 255
excesivo y recargado.

 Casi todos los empleos militares, políticos, de hacienda y eclesiásticos


estaban ocupados y servidos por españoles nacidos en España,
excluyendo tácitamente con esto a los españoles americanos de la
posibilidad de ejercer los cargos de importancia.

 Los enjambres de empleados que eran enviados de España a América


eran, particularmente en los últimos tiempos de la colonia, gente más idiota,
inmoral, corrupta y sobre todo banal, por lo que no había una buena
administración de justicia, no existía la imparcialidad en los juicios, ni
rectitud en los dictámenes.

 El desorden y la falta de método de jefes instruidos en la dirección y


administración de las rentas que tenía el real irremediablemente ocasionó
una bancarrota en todos los fondos públicos.

 El Gobierno actuaba arbitrariamente y a su antojo contra las personas, más


causa que su propio antojo. No había seguridad personal, ni observancia de
leyes divinas, ni humanas. Reinaba el despotismo y el uso desmedido de la
fuerza.

 Toda ilustración pública fue prohibida y se castiga a los que habían leído
obras filosóficas, de instrucción pública, para los que la inquisición tenía
preparadas sus cárceles y el gobierno sus cadalsos.

 Toda opinión política, aunque sea de poca importancia, era catalogada


como delito de alta traición.

 Abusando de la buena fe de los habitantes, los virreyes y gobernadores


detenían los correos y abrían las cartas.

 Los generales, comandantes y gobernadores se convirtieron en ladrones


públicos, que saqueaban toda la América ya con contribuciones o ya con la

33 - 255
célebre purificación.

 Los virreyes y comandantes establecían contribuciones enormes y ejercían


violencia desmedida para cobrarlas a las provincias y ciudades que
dominaban absolutamente.

 Los españoles insultaban públicamente a todo americano y se repetía por


todas partes que España no debia dejar ni siquiera un sólo americano vivo
que pase de los siete años.

2.2 Las Republiquetas

Varios historiadores se refieren a las Republiquetas como a las tropas irregulares


que actuaron en al Alto Perú durante la gesta emancipadora. Estas tropas también
fueron denominadas montoneras, como a toda hueste popular montada que se
lanzaba a la lucha con medios precarios, en defensa de un ideal político.

Las Republiquetas eran fuerzas integradas por partidarios que seguían con
decisión a un jefe que los acaudillaba para derribar a un gobierno que era sordo a
los reclamos del pueblo.

2.3 Batallas, combates y acciones en los que participó la caballería

2.3.1 Batalla de Chacaltaya (25 de octubre de 1809)

Las campañas de la Independencia se iniciaron en las alturas de Chacaltaya,


ubicada en las proximidades de la ciudad de La Paz, a raíz de la sublevación
encabezada por don Pedro Domingo Murillo y los demás protomártires de la
independencia en julio de 1809.

Al tener conocimiento de los sucesos ocurridos en La Paz el 16 de Julio de 1809,


el Virrey Abascal dispuso que el Brigadier José Manuel Goyeneche tomase las
medidas del caso para aplacar ese movimiento. Al mismo tiempo, dispuso que el
Cnl. Ramírez de Orozco se pusiera a ordenes de Goyeneche, para lo que envió

34 - 255
armas y municiones con el Regimiento “Real de Lima”, ordenando además que las
tropas del Cuzco, Arequipa y Puno se concentraran en este último punto para
formar un cuerpo de Ejercito.

Goyeneche destacó de inmediato una columna compuesta de 100 infantes y dos


piezas de artillería a lomo, a órdenes del Cnl. Piérola, para que se apoderase del
puente del Desaguadero. El 13 de Octubre de 1809, Goyeneche cruzó dicho
puente con todo su Ejército, compuesto por cinco mil hombres, encomendando la
vanguardia al Coronel Ramírez de Orozco.

Mientras tanto, los patriotas de La Paz habían organizado su Ejército a órdenes de


don Antonio Castro, en la siguiente forma: Batallón “Veteranos”, de nueve
compañías, con un efectivo de 720 hombres, armados con fusiles de chispa;
“Escuadrón Húsares”, con 100 hombres armados únicamente con lanzas.

Además, los patriotas contaban con dos Baterías, con 180 hombres cada una,
compuestas por nueve cañones y dos morteretes. Los cañones fueron fundidos
por ellos. Las tropas aún no estaban completamente armadas. Muchos de sus
miembros no tenían fusiles, sólo algunos de los cañones eran útiles y la mayoría
estaba desmontada.

Tan diminuto y mal armado Ejército salió de La Paz y fue a situarse en las alturas
de Chacaltaya, al norte de la ciudad, punto estratégico que le proporcionaba
buenas posiciones y fácil línea de retirada a Yungas. Tenía a su frente la basta
extensión de la pampa y a sus espaldas las serranías de la cordillera.

El 24 de Octubre, Goyeneche intimó rendición al comandante Castro, quien


respondió que “no se rendiría y que estaba dispuesto a batirse”. En esta virtud se
presentó al siguiente día el Ejército realista, que desplegó su infantería cubierta
por líneas de tiradores y emplazó sus 12 cañones frente a las posiciones patriotas,
mientras su caballería ejecutaba un movimiento flanqueante.

Los patriotas abrieron fuego de artillería y comenzaron a combatir bizarramente;

35 - 255
pero el coronel inició un ataque sobre el flanco derecho mientras hacía lo propio el
Cnl. Piérola por la izquierda, de tal suerte que, envueltas las tropas patriotas,
tuvieron que iniciar retirada en forma desordenada, cayendo prisioneras la mayor
parte de ellas. Tal fue la primera Batalla librada entre los opresores realistas y los
soldados de la libertad.

2.3.2 Batalla de Cotagaita (27 de octubre de 1810)

Después de la Revolución argentina del 25 de Mayo de 1810, la junta de Buenos


Aires había resuelto llevar sus armas a todas las provincias del Virreinato. En
consecuencia envió al Alto Perú una división de tropas a las órdenes del general
argentino Antonio Balcarce, como representante de la junta al doctor Juan José
Castelli.

Esta división, con un efectivo de 1.850 hombres, se internó en el Alto Perú, en


tanto que los realistas se aprestaron a la lucha y reunían sus huestes para
oponerlas a los patriotas. Las tropas realistas, comandadas por el general José
Córdova, estaban compuestas en infantería por el batallón “Provisionales de
Potosí”, el batallón “Veteranos de Borbón”, el batallón “Voluntarios del Rey” y el
batallón “Puno”; mientras que en caballería formaba con el regimiento “Dragones
de Chichas” y el regimiento “Lanceros de Cinti” y en artillería con dos baterías y
media, con 10 piezas.

Este Ejército, con un efectivo de dos mil hombres, se hallaba en Tupiza, pero al
recibir noticias de los movimientos de algunas tropas rebeldes se retiró a
Cotagaita, donde tenia construidas algunas fortificaciones. En Cotagaita, al mando
del Gral. Cordova, se reforzó con 300 hombres veteranos que llegaron de
Chuquisaca al mando del Gral. Nieto.

Magnificas eran las posiciones escogidas por el general realista para esperar a los
patriotas. Dicha posiciones dominaban los caminos al interior del país, tenía a su
frente el río de Cotagaita, su retaguardia estaba resguardada por una áspera

36 - 255
serranía formada por cuatro colinas dominantes en su centro donde los realistas
emplazaron algunas piezas. Además construyeron cinco reductos.

En los reductos de la derecha fueron situados los batallones “Veteranos de


Borbón” y “Voluntarios del Rey”, al comando directo de Córdova; a la izquierda, el
regimiento provisional de Potosí; al centro fue concentrada la mayor parte de la
artillería, así como los “Dragones” y “Lanceros” desmontados del batallón “Puno”,
dividido en dos mitades, cubrían los flancos.

En la mañana del 27 de octubre llego él Ejército argentino cerca de Cotagaita,


enviando un parlamentario portador del pliego, intimando rendición. Córdova se
negó a ello, por ello Balcarce dispuso el ataque a las posiciones realistas
adelantando algunos tiradores y emplazando frente a los reductos enemigos el
obús y el cañón de su artillería.

Iniciada la batalla, los realistas emplearon su artillería, pero los patriotas no


cedieron y redoblaron sus ataques. Contra esto, Córdova dispuso que sus dos
batallones salieran de las trincheras a desalojar al enemigo desde las alturas,
donde se ocuparon posiciones para continuar sus ataques.

Después del combate, los independientes cedieron y atacaron la derecha


enemiga, pero fueron rechazados. En el centro y la izquierda tuvieron también que
ceder al empuje de los batallones realistas “Potosí” y “Puno” que, dejando las
trincheras, rechazaron a los patriotas, los cuales se retiraron precipitadamente
tomando el camino a Suipacha.

2.3.3 Batalla de Suipacha (7 de noviembre de 1810)

Después de la victoria de Cotagaita, el Gral. Córdova destacó dos columnas de


150 hombres cada una en pos de los independientes, con la orden de detenerse
en Tupiza. Entre tanto, los patriotas se reorganizaron en los poblados de
Nazareno y Suipacha, reforzándose con 200 hombres, armas, pólvora, municiones
y dos piezas de artillería procedente de Jujuy.

37 - 255
Córdova dejó Cotagaita y ocupó Tupiza, donde recibió noticias del estado y
numero de los patriotas, en tanto que éstos se situaban entre Nazareno y
Suipacha, pueblos divididos por el río de este nombre y situados a una legua de
distancia el uno del otro. El 7 de Noviembre el Gral. Córdova levantó su
campamento en Tupiza con 800 hombres y cuatro piezas de artillería, resuelto a
presentar combate.

Suipacha se halla en la margen izquierda del río Suipacha, donde se levantan


altas barrancas y campos llenos de vegetación. Las acequias cruzan el campo
para regar los huertos o sembradíos que se extienden en todas direcciones y el
terreno es ondulado, llano de zanjas y paredones.

A las 11 de la mañana de aquel día, se avistaron los ejércitos en las


inmediaciones de Suipacha. desplegando ambos adversarios líneas de tiradores.
Las tropas de Córdova tomaron posiciones a la derecha y frente a los patriotas,
adelantó parte de su infantería, la que se parapetó en las acequias, desde donde
rompió el fuego haciendo retroceder a los tiradores patriotas.

Entonces, Balcarce adelantó también 200 infantes y dos cañones, los que
intervinieron en el combate a órdenes del Cnl. Borrego, quien después de media
hora de lucha comenzó a retirarse lentamente como si se batiera en retirada.

Fue entonces que Córdova, engañado por este movimiento, hizo tocar ataque.
Sus tropas abandonaron las posiciones y cargaron denodadamente con todo el
grueso. Balcarce, que tenía la masa de su Ejército oculta en una hondonada y
esperaba este momento, cayó repentinamente con ímpetu destrozando por
completo a los realistas, que huyeron en desbandada perseguidos por la
caballería patriota, la misma que completó la victoria.

Los realistas dejaron toda su artillería, parques, armas y más de 150 prisioneros,
entre estos el Gral. Córdova.

2.3.4 Batalla de Aroma (14 de noviembre de 1810)

38 - 255
Tan pronto como conoció el pueblo de Cochabamba sobre las revoluciones de La
Paz y de Buenos Aires, se pronunció a favor de la independencia, acaudillado por
el patriota Esteban Arce. A la noticia del pronunciamiento de Cochabamba, Oruro
secunda también el movimiento a la cabeza del patriota Tomás Barrón.

Las autoridades reales trataron de sofocar este movimiento y fue entonces que
Barrón pidió refuerzos a Cochabamba, mientras el Gral. realista de apellido
Ramírez enviaba desde La Paz un destacamento compuesto por 600 infantes y
200 dragones a caballo, bajo las órdenes del Cnl. Francisco Pierola, con la misión
de escarmentar a los sublevados de Cochabamba, que ya se habían apoderado
de Oruro.

Los cochabambinos organizaron un Ejército de más de 1.000 hombres bajo el


mando de Arce, quien se puso en marcha el 19 de octubre y arribó a Oruro el día
22 del mismo mes. Allí fue reforzado con dos compañías de infantería y dos
piezas de artillería organizadas por los patriotas de Oruro.

Este Ejército de cerca de 2.000 hombres, el primero organizado en el Alto Perú


como elemento criollo, formaba un conjunto de hombres que usaban grandes
sombreros de lana o monteras de cuero; todos tenían el pantalón arremangado y
calzaban fuertes hojotas de cuero.

Los infantes iban mal armados, sólo algunos tenían fusiles o escopetas y otros
chuzos, pero las más grandes macanas de palos y hondas y látigos sujetos a
fuertes mangos de madera. La caballería, por toda arma, tenía largas varas, en
cuyas puntas brillaban enormes cuchillos sólidamente amarrados a ellas con
cuerdas, y muy pocos sables.

A manera de descripción del terreno en que se desarrolló esta batalla, diremos


que la llanura de Aroma se extiende hasta el pueblo de Panduro, formando una
hondonada de matorrales de tola. Está cruzada por un pequeño arroyo que,
bajando de las colinas del este, pasa por cerca de la antigua casa de postas. La

39 - 255
llanura, después de extenderse alguna distancia, empieza a elevarse otra vez
insensiblemente, hasta el pueblo de Sica Sica.

Por esta ondulación y bordeando el pie de las colinas bajas, avanzaban las tropas
realista cuando fueron avistadas por los patriotas. El jefe realista no se preocupó
de buscar posición y se concretó a hacer formar a sus tropas colocándolas en
línea para recibir al adversario con nutridas descargas; en tanto, la infantería de
Arce avanzaba cubriéndose con los tolares a cada descarga enemiga, mientras la
caballería patriota maniobraba tratando de cortar la retirada por el flanco izquierdo.

La artillería independiente había a su vez emplazado sus cañones de estaño en


unas pequeñas elevaciones del terreno existentes en el costado derecho,
escoltada por una fracción de caballería. En pocos minutos el Ejército del Rey se
vio asaltado por la infantería de los patriotas, que, agazapándose entre los
matorrales, había avanzado como un alud, entablando luego una lucha
desesperada.

Pronto, los realistas fueron desarmados a palos y sin poder volver a cargar sus
armas se vieron envueltos por todas partes, hasta que después de mas de una
hora de lucha cuerpo a cuerpo se vieron obligados a emprender retirada sobre
Sica Sica, perseguidos por la caballería patriota, para luego replegarse hasta
Guaqui, donde estaba situado su cuartel general.

2.3.5 Batalla de Guaqui (20 de junio de 1811)

Después del triunfo obtenido en Suipacha (noviembre de 1810), el Ejército auxiliar


argentino continuó su avance hasta ocupar Potosí y Chuquisaca y luego Oruro
para después situarse en La Paz, desde donde pactó un armisticio de 40 días con
el general realista Goyeneche.

El Ejército patriota sumaba cerca de 6.000 hombres agrupados en cinco divisiones


llamadas de la derecha, del centro, de la izquierda y la reserva. La caballería se
componía de 1.200 jinetes; la artillería contaba con 17 cañones; el comando del

40 - 255
Ejército estaba al mando del Gral. Balcarce.

El Ejército realista, que sumaba 6.500 hombres, estaba dividido en tres divisiones
denominadas también de la derecha, de la izquierda y del centro. Goyeneche
estaba en su cuartel general en Zepita; sus divisiones se dislocaron entre este
último punto y los pueblos inmediatos.

Guaqui, situado en un lugar abierto desde el llano, era un punto poco estratégico
ya que desde allí se podía entregar el dominio del Desaguadero al enemigo, que
podía avanzar cubriéndose con las alturas hasta posesionarse de la quebrada de
Yuraicoragua y atacar por el flanco.

Castelli y Balcarce, tomando en cuenta la desventaja del terreno, resolvieron


cambiar la colocación de su Ejército. La caballería se situó en el pueblo de Jesús
de Machaca; luego en el puente nuevo que fue construido rápidamente a 10
kilometros aguas abajo del ocupado por Goyeneche, dos divisiones acamparon a
la entrada de Yuraicoragua, en la pampa de Jesús de Machaca; el resto avanzó al
este junto al lago. Con tal fraccionamiento, el Ejército patriota quedo dividido
contra todo principio táctico.

A la media noche del 19, antes de que se cumpliera el plazo del armisticio, el
Ejército real pasó el desaguadero dividido en tres columnas de ataque: la división
de la derecha tomó la pampa de Jesús de Machaca; la de la izquierda siguió por el
azafranal; la del centro avanzó por las alturas que dividen ambas quebradas para
auxiliar a cualquiera de las anteriores.

El objeto de las tres columnas era ocupar la quebrada de Yuraicoragua e impedir


la unión de los cuerpos patriotas. En efecto, la columna de la izquierda, al mando
de Goyeneche, marchó sobre Guaqui; la columna de la derecha sobre Jesús de
Machaca. El movimiento fue combinado y ejecutado con rapidez.

A las ocho de la mañana, la columna de Goyeneche sorprendía a Balcarce, que


apenas pudo hacer formar a su tropa y emplear su artillería cerca del lago, en

41 - 255
tanto que la columna realista del centro reforzaba a Goyeneche, flanqueando a los
patriotas por la izquierda. A pesar de todo, la resistencia de Balcarce fue enérgica,
pero no pudo contener el avance arrollador del enemigo y tuvo que replegarse
sobre Guaqui, de donde también fue desalojado, abandonando 15 cañones con
sus municiones.

La otra división patriota, acampada al otro lado de la quebrada, apenas pudo


formarse en las pampas de Jesús de Machaca. Cuando quiso ir en auxilio de
Balcarce fue rechazada y destruida.

Viendo los patriotas que nuevas tropas enemigas acudían en protección de los
realistas, abandonaron el campo salvando parte de su artillería. Los realistas,
dueños de la situación, se disponían a emprender la persecución, pero no
contaron con la caballería patriota, que había sido destacada sobre el puente
nuevo. Ésta, al oír el ruido del combate emprendió al galope tomando a campo
traviesa sobre Jesús de Machaca y cayó repentinamente sobre los realistas.

La presencia de la caballería patriota fue oportuna. Cortó el combate y la


persecución realista y colocándose sobre las alturas y haciendo fuego de artillería
contuvo a los vencedores, que tuvieron que replegarse sobre Guaqui. A su vez,
los patriotas tuvieron que replegarse el día 22 sobre Viacha y La Paz, llevando
algunos cañones que habían podido ser salvados por la caballería de Balcarce.

Los jefes patriotas tomaron la ruta de Chuquisaca, sin saber nada de su Ejército
destruido. La caballería, con parte de la artillería, se internó en los valles de
Cochabamba junto con el general Díaz Vélez.

2.3.6 Combate de Nazareno (12 de enero de 1812)

Después de las derrotas sufridas en Guaqui y Hamiraya (Cochabamba), esta


ultima en agosto de 1811, el Gral. patriota, Díaz Vélez se retiró a la cabeza de 800
hombres y se internó en la provincia de Salta. El gobierno de Buenos Aires había
enviado al Gral. Pueyrredón a reorganizar los restos del Ejército vencido en

42 - 255
Guaqui al mando de 1.700 hombres.

Cuando supo de la nueva insurrección de Cochabamba y con objeto de contener


el avance del Ejército Realista del Sur, el Ejército patriota envió como vanguardia
un destacamento de las tres armas al mando del Gral. Díaz Vélez, hasta el pueblo
de Yavi. Goyeneche, por su parte, había destacado una vanguardia de 1.600
hombres al mando del Cnl. Picoaga, para que detuviera el avance del
destacamento patriota.

Después de ligeros combates entre las fuerzas de Díaz Vélez y Picoaga, éste
último se situó cerca de Suipacha, mientras su contendor pasaba a ocupar el
caserío de Nazareno.

El día 12 de Enero de 1812, el general patriota resolvió atacar en sus posiciones a


Picoaga. Comenzó a vadear el río, que estaba crecido, pero la creciente del río
arrastro a varios soldados e impidió el resto del paso del Ejército patriota y Díaz
Vélez tuvo que retirarse a sus posiciones dejando 170 soldados ahogados.

Seis días después, Picoaga había resuelto tomar la ofensiva, pero había llegado al
campamento realista el Gral. Pío Tristán, quien ordenó suspender el ataque hasta
que llegase el batallón "Abancay", que venía en refuerzo. Díaz Vélez, conocedor
de lo que ocurría en el comando enemigo y aprovechando la noche, emprendió
retirada hasta Humahuaca, situado a 48 leguas de Nazareno.

Las disposiciones tomadas por Tristán obedecían a la rivalidad existente entre el y


Picoaga, cuyo prestigio comenzaba a eclipsar a Tristán en el Ejército realista. Esta
circunstancia valió para la salvación de las fuerzas de Díaz Vélez, que
irremediablemente estaban perdidas con los contrastes que había sufrido días
antes, lo que quebrantó su moral.

2.3.7 Batalla de Vilcapugo (1 de octubre de 1813)

En Julio de 1813 había llegado al Alto Perú el segundo Ejército Auxiliar Argentino,

43 - 255
al mando del Gral. Manuel Belgrano. En Potosí se le incorporaron contingentes de
patriotas llegados desde Chuquisaca, Tarija y Chichas, de tal suerte que cuando
se dirigió en busca del Ejército realista, en el mes de septiembre, contaba con un
ejército de 3.500 hombres, fuera de una montonera de 2.000 hombres que había
organizado el patriota Cárdenas, y las tropas de caballería que organizaba en
Cochabamba el Cnl. Cornelio Zelaya, enviado allí para tal objeto con un
escuadrón.

El ejercito realista, que contaba entonces con 4.300 hombres, estaba organizado
en tres divisiones con las siguientes unidades: batallón “Cazadores”, batallón
“Central”, batallón “Partidarios”, batallón “Provisional”, regimiento “Nº 2” (dos
batallones), regimiento “Granaderos del Cuzco”, escuadrón “Nº 1”, Escuadrón "”Nº
2”, escuadrón “Nº 3”; con 18 piezas de artillería por división.

Las tropas del general patriota Belgrano estaban agrupadas en las siguientes
unidades: regimiento “Cazadores” (dos batallones), regimiento “Pardos y
Morenos”, regimiento “Nº 8”, batallón “Nº 6”, regimiento Caballería “Nº 1”,
regimiento Caballería “Nº 2”, con 14 piezas de artillería.

Belgrano salió de Potosí el día 5 de Septiembre y el 27 llegó a Vilcapugio, donde


estableció su campamento. El lugar es una planicie de cuatro kilometres de ancho,
donde se alzan varios cerros y colinas casi aislada, hacia el este, una cadena de
pequeñas serranías, cierra por el oeste y por cuyas faldas pasa el camino por
donde descendió el Ejército Realista.

El patriota Cárdenas había sido enviado por Belgrano a Cochabamba para que
reclutase más gente, creyendo así poder reunir unos 5.000 hombres, mientras
tanto, la idea de Belgrano era no comprometer batalla.

El general Joaquín Pezuela, que había reemplazado a Goyeneche en el Comando


del Ejercito Realista, se encontraba acampado en Condo Condo con el escuadrón
Castro, avanzando y observando el camino Oruro Cochabamba. En conocimiento

44 - 255
del plan de Belgrano, éste resolvió buscar la batalla antes de la incorporación del
Cnl. Zelaya con su caballería.

El día 28 movió su Ejército sobre Vilcapugio, ordenando antes al Cnl. Castro, que
se incorpore el primero de octubre en el campo de batalla. El día 30 emprendió
marcha con su Ejercito a las 12 del día; al caer la tarde, el Ejército real coronaba
las alturas próximas a Vilcapugio, sin ser notado por Belgrano, quien realizaba
maniobras de despliegue en la basta llanura. Pezuela, adelantándose a sus
tropas, ocupó posiciones sobre las alturas, desde donde observó las maniobras
que realizaba el enemigo.

A las 12 de la noche continuó su marcha el Ejército Realista resuelto a entablar


batalla a cualquier hora. Al asomar el día, los centinelas patriotas fueron
sorprendidos con la presencia del enemigo y enterado Belgrano de la presencia
del adversario mandó a incendiar los pequeños caseríos de la posta para utilizar el
humo como protección, ocultar sus movimientos y ocupar las posiciones que tenia
elegidas.

La formación de batalla del Ejercito Patriota, era la siguiente:

En el ala derecha: regimiento “Cazadores”; Central: Regimiento “Pardos y


Morenos”; en el ala izquierda: Regimiento “Nº 8”. Cubría los flancos la caballería,
dividida en dos mitades y constituía la reserva, a 50 metros de distancia, el
regimiento Nº 6; la artillería fue distribuida por secciones en los intervalos de
primera línea.

Los indios, que arrastraron a la artillería a falta de acémilas, fueron a colocarse en


las alturas. Al descender al llano, el Gral. Pezuela, formó su línea de batalla en el
orden siguiente:

En el ala derecha, batallón “Cazadores”, regimiento “Granaderos del Cuzco”, un


escuadrón de caballería y cuatro piezas de artillería; en el centro, regimiento Nº 2,
batallón “Centro”, un escuadrón de caballería y cuatro piezas de artillería; en el ala

45 - 255
izquierda, batallones “Partidarios” y “Provisional”, un escuadrón de caballería y
cuatro piezas de artillería; el resto de las tropas constituyó la reserva.

Iniciada la acción, el Ejército Realista se vio obligado a batirse en retirada a las


tres de la tarde, pero un toque inoportuno de reunión en la retaguardia del Ejército
Patriota, paralizó la persecución en toda la línea y emprendió retirada sin causa
justificada. Es entonces que Pezuela, reuniendo sus fuerzas que no estaban
totalmente derrotadas, vuelve a contraatacar y obtiene la victoria valientemente
secundado por la caballería del Cnl. Castro, que cumpliendo la orden de su jefe,
se había presentado de improviso en el campo de batalla, cargando contra los
patriotas, que al sentirse acuchillados por retaguardia abandonaron el campo
cuando ya eran vencedores.

El resultado de esta batalla fueron 900 muertos, 1.000 heridos, numerosos


prisioneros, parques y bagajes.

2.3.8 Batalla de Ayohuma (14 de noviembre de 1813)

Después de la derrota de Vilcapugio, Belgrano tomó el camino de Chayanta con


los restos de su destrozado Ejército, a fin de encontrar al Cnl. Zelaya en el
trayecto. En tanto, el Gral. Díaz Vélez llegaba a Potosí, después de haber reunido
unos 600 hombres dispersados en la acción de Vilcapugio.

El pueblo de Macha fue el punto elegido por Belgrano para reorganizar su Ejército,
pues desde allí demandó al pueblo altoperuano el envío de hombres, armas,
municiones, caballos, víveres y otros implementos con que poder seguir la
campaña. En tanto, Díaz Vélez se incorporaba con 600 soldados armados y
equipados, así como el Cnl. Zelaya con 30 jinetes. Con estos aportes, el Ejército
de Belgrano llegó a sumar un total de 3.400 hombres.

El Ejército Realista sufría la falta de medios, movilidad, víveres y forraje en su


campamento de Condo Condo, a donde se había retirado después de su triunfo de
Vilcapugio. El 29 de octubre pudo levantar su campamento, llevando sus medios

46 - 255
en 600 burros y llamas y la artillería conducida a brazo de indios.

La marcha por la cordillera fue penosa debido a las lluvias, nevadas y granizo,
hasta que al fin pudo llegar, el día 22 de noviembre, a los altos de Taquiri, donde
hizo alto en vista de que el enemigo había acampado también por su parte en las
faldas de Ayohuma, como a dos leguas de distancia. Ese mismo día, el Gral.
español reconoció las posiciones patriotas con el auxilio de un anteojo y dictó sus
disposiciones para poder librar la batalla al siguiente día.

Antes de que Belgrano moviese su Ejército del pueblo de Macha, habían surgido
serias discusiones entre los jefes patriotas, unos querían dar la batalla a todo
trance, mientras que otros opinaban por la retirada ya sea a Potosí o a Oruro.
Belgrano decidió la cuestión diciendo: “Yo respondo a la Nación con mi cabeza del
éxito de la batalla”.

En la noche del 8 emprendió marcha hasta el campo de Ayohuma, situado a tres


leguas de Macha. La planicie de Ayohuma es una meseta formada por la montaña
del mismo nombre, a cuyo pie corre el río Ayohuma y paralelamente a él se
prolonga una lomada larga y angosta flanqueada por el referido río y el riacho de
Salinas. Por el barranco del río principal pasa un camino, donde pueden ocultarse
hasta unos 300 hombres, sin subir al llano.

Montículos y cerros de poca altura se alzan en toda la llanura cruzada por los
caminos a Macha y Potosí y algunos hondos barrancos que siguen la inclinación
del terreno. Hacia a la parte del camino a Potosí y como a media legua de los
montículos indicados limitando la pampa al sudeste, se alzan algunas lomas muy
pedregosas a cuyo pie corre un riacho de poco caudal del agua.

El Ejército patriota, a la derecha, apoyado en un cerro y cubierto con un barranco,


estaba formado por el regimiento “Dragones” y los batallones “Pardos y Morenos”;
seguían en el centro los batallones N° 6 y N° 1; en la izquierda la caballería. La
artillería se colocó contra los batallones 1° y 6°. La reserva se componía de tropas

47 - 255
colecticias, mal armadas. La caballería estaba armada con picas y estaba
montada en mulos.

Este ejército constaba más o menos de 3.200 hombres, con ocho cañones de una
y dos pulgadas y de poco alcance.

En tanto, el Ejército del Rey, en el ala derecha estaba constituido por el batallón
“Cazadores”, el regimiento “Granaderos del Cuzco” y el escuadrón “Lanceros”. En
el centro formaban el regimiento N° 2, el batallón “Centra” y un escuadrón de
caballería. En la izquierda el batallón “Partidarios” y un escuadrón de caballería.
La artillería con 18 piezas de calibre 4 y 5, se situó a retaguardia de las alas.

De cada unidad fueron destacados 30 hombres que se desplegaron en tiradores


amagando la derecha de los patriotas. El Ejército español tenía 3.500 hombres, de
los cuales tres mil eran de infantería, 300 de caballería y 200 de artillería.

El Ejército real comenzó a descender la empinada el día 14 por la mañana; las


tropas bajaban en columna y los jinetes conduciendo a pie sus caballos, la
artillería bajaba cargada en mulos, de tal suerte que no podía ser más
comprometida la situación de los realistas, ya que desde el camino patriota se
distinguía perfectamente el descenso del Ejército enemigo.

En un ataque en ese momento era la segura derrota del Ejercito del Rey. Cuando
se dio cuenta de esto uno de los oficiales de Belgrano, le dijo: “Mi General, el
enemigo ya va a pisar el llano, lancémonos sobre él y obtendremos el triunfo.
Déme usted un escuadrón y le respondo de la victoria”. Belgrano, aferrado en su
plan de combate, le contestó: “No se aflija, mi Teniente, deje que bajen todos para
que no escape ninguno. El triunfo es nuestro”.

Mientras tanto, el Ejército real llegó al llano y formó en columnas paralelas detrás
de las lomadas, ocultando así su movimiento a los patriotas. Éstos, entre tanto,
habían levantado un altar en el centro del campamento y oían devotamente una
misa de compañía, en tanto que Pezuela, aprovechando de ese descuido, se

48 - 255
desplazó a la izquierda, amagando la derecha de los patriotas. Es decir, por donde
menos pensó Belgrano.

A las 10 de la mañana, la artillería realista rompía fuego intenso que duró media
hora y que fue contestado apenas por los patriotas, pues Belgrano tuvo que hacer
un cambio de frente, retirando rápidamente su derecha y adelantando su
izquierda, con lo cual quedo frente a un barranco y sin espacio para hacer
maniobrar a su caballería.

Los 18 cañones realistas abrían claros en los batallones patriotas, pero a pesar de
ello, éstos resistieron heroicamente hasta calar las bayonetas y avanzar sobre el
enemigo. Muy próximo rompió el fuego con una certera precisión que hizo pensar
en la victoria, en tanto que la caballería se lanzaba en ristre sobre el vacilante
adversario. Entonces, el general realista concentró en su izquierda a toda su
caballería, disponiendo que el citado flanco fuera reforzado por dos batallones y
dos piezas de artillería.

La caballería patriota se estrelló contra esa masa, sufriendo el fuego a metralla de


los cañones enemigos, mientras la infantería, que asaltaba valientemente, fue
detenida por una descarga que sonó a sus espaldas, pues los flanqueadores
realistas habían logrado situarse en la retaguardia patriota protegidos por unas
colina. Este contratiempo desmoralizó a los infantes patriotas, que comenzaron a
desaparecer arrastrando el resto de las tropas.

La batalla estaba perdida, Belgrano, desplegando como en Vilcapugio la bandera


argentina, mandó tocar reunión a media legua del campo de batalla, logrando
reunir unos 400 infantes y 80 jinetes para tomar la ruta a Potosí, a vista del
enemigo, que no hizo nada por iniciar la persecución. Belgrano pudo después
intimarse hasta Jujuy y llevando una diminuta división.

2.3.9 Batalla de Tarvita (marzo de 1814)

El comandante español Benito López, que guarnecía el pueblo La Laguna con 50

49 - 255
veteranos, supo que en las inmediaciones de Tarvita merodeaba con sus
monteras el guerrillero Padilla y resolvió sorprenderlo y batirlo.

Para ello se puso en marcha en día 4 de marzo de 1814, pero el caudillo patriota,
al tener conocimiento del avance de los españoles, resolvió adelantarse a la
sorpresa y salió a su encuentro, habiendo tenido lugar el choque en las
inmediaciones del poblado de Tarvita.

La lucha fue tenaz y sangrienta. Duró más de dos horas hasta que el jefe español,
arrollado por los insurrectos que lo envolvieron por los flancos, tuvo que
emprender una rápida retirada a la población, donde ocupó la casa cural
fortificándola inmediatamente, formando sólidas aspilleras en las ventanas de su
espacioso granero.

Al poco tiempo llegó Padilla con sus huestes, siendo recibido con fuego nutrido de
parte de los españoles. Trató de incendiar el granero y concibió una audaz idea
que puso en práctica con magníficos resultados: cogió una escalera y colocándola
en un sitio apropiado, trepó el techo para hacer un agujero en la cumbre e
introducir por él un cesto de ají ardiendo, sujetándolo con lazos mojados, de
manera que quedó el cesto pendiente como una lámpara. El humo producido por
el ají, que es irrespirable obligó a los españoles a salir de los graneros casi
asfixiados y cegados, cayendo todos ellos prisioneros de Padilla.

Pocos días después, las avanzadas de Padilla tomaron una comunicación que
desde Chuquisaca dirigía el Subdelegado al comandante López, anunciándole su
marcha con 110 hombres y previniéndoles que no diera combate en tanto que no
se reuniera con él. Al momento, Padilla, cuya fuerza se armó con los fusiles y
municiones de los prisioneros, se aprestó para el combate y salió al encuentro de
sus nuevos enemigos el día 19, avistándolos a una legua del pueblo.

Padilla cayó sobre ellos y arremetió con tal furor que en pocos minutos los sitió y
tomó prisioneros enviándolos a la Angostura, donde los patriotas habían

50 - 255
establecidos su cuartel general.

2.3.10 Combate de Carretas (2 de mayo de 1814)

El patriota Manuel Asensio Padilla, con otros guerrilleros, había conseguido reunir
algunas tropas, en su mayor parte montoneros, con las que después de varias
escaramuzas contra los soldados realistas fue a situarse en el cerro las Carretas,
en la serranía que corre entre lo pueblos de Tarabuco y Yamparaez.

El Gral. Pezuela, consideró a Padilla y sus montoneros un peligro para la


tranquilidad de Chuquisaca y la región, por lo que decretó su exterminio,
ordenando al Cnl. Sebastián Benavente salir de Chuquisaca con su batallón y dar
fin con Padilla y sus montoneros.

El jefe patriota, después de librar pequeños combates, esperó posesionado en el


cerro de las Carretas a 350 infantes y 250 jinetes, es decir, un total de 600
hombres de línea, bien armados y equipados.

Benavente se presentó el día 2 de mayo al pie de las posiciones elegidas por los
patriotas. Los españoles fueron aplastados por enormes padrones y una lluvia de
piedras lanzadas por las hondas de los patriotas y trataron en vano de asaltar las
posiciones porque no obtuvieron resultado, viéndose obligados a retirarse a su
campamento.

En la noche Padilla recibió como refuerzo 1.500 montoneros y al día siguiente,


cuando los españoles nuevamente atacaron las posiciones de los patriotas,
volvieron a dar muestra de coraje sin límites. Esta operación duró seis días, hasta
que los realistas descubrieron, por revelaciones de un indio, un desfiladero o
quebrada por donde comenzaron a trepar, cayendo sorpresivamente en las
trincheras patriotas el día 7 por la noche. Las tropas patriotas, viéndose
completamente flanqueadas y con amenaza en su retaguardia, tuvieron que
retirarse.

51 - 255
2.3.11 Batalla de La Florida (25 de mayo de 1814)

El Cnl. José Antonio de Arenales organizó en el pueblo de Abapó (Santa Cruz) un


batallón de infantería con 700 plazas, más una batería de artillería de 80 hombres
armados con cuatro cañones.

El 12 de mayo se le unió el patriota Cnl. Warnes con 300 hombres, sumando


1.080. Las fuerzas de Warnes estaban organizadas de esta manera: un batallón
denominado "Pardos y Morenos" y un escuadrón de caballería a órdenes del
comandante José Manuel Mercado.

Entre tanto, el Cnl. Realista Joaquín Blanco salió de Santa Cruz en busca de los
patriotas, superior en armas, en organización y en disciplina, pues contaba con
600 infantes, 500 jinetes y dos piezas de artillería de calibre cuartro. Los jinetes
tenían lanzas, sables y carabinas.

Se hallaban los patriotas descansando en los ríos Pilcomayo y Guapay, desde


donde marcharon apoyando uno de sus flancos en la cordillera y rompiendo por
una inmensa planicie cubierta de espesa selva, hasta que llegaron a un
desfiladero, en cuya boca se posesionó el comandante Mercado en observación
con una fracción de su caballería, en tanto que el resto de sus fuerzas llegaba al
amanecer del día 25 a la “La Florida”, en las márgenes del río Piray (no el de
Santa Cruz).

Arenales emplazó su artillería en la planicie escampada y situó su caballería en los


flancos. Construyó una trinchera, con ramas y arena, y allí embosco a la infantería.

A las 11:30 del 25 de mayo, Mercado, librando pequeños combates dilatorios en el


desfiladero, se replegó sobre su línea principal atrayendo así al enemigo, el cual,
al descubrir la línea de los patriotas, desplegó su línea de batalla lanzando
tiradores por ambos flancos, mientras tronaban sus cañones y la infantería rompía
fuego sobre el frente patriota.

52 - 255
La artillería de Arenales contestó al enemigo tirando por sobre su oculta infantería,
que permanecía lista con sus armas preparadas, mientras la realista comenzaba a
pasar el no. Fue entonces que a una señal de Arenales hizo una descarga cerrada
sobre los tiradores realistas y repentinamente se lanzó a paso de carga,
envolviendo la izquierda del enemigo, que se retiró precipitadamente.

Al mismo tiempo, cayó Warnes por el otro flanco inflingiendo una nueva derrota al
resto de los realistas, cuya caballería e infantería fueron desordenadas y
perseguidas hasta el pueblo, donde el jefe realista Blanco intentó reorganizarse en
las calles, trabando un rudo combate a sable, lanza y bayoneta. En este
enfrentamiento fue muerto el valeroso jefe español, ocasionando la derrota
definitiva de los realistas.

2.3.12 Batalla de Viloma (27 de noviembre de 1815)

A principios de 1815, el Gobierno de Buenos Aires había acordado enviar al Alto


Perú un tercer Ejército auxiliar con 6.000 hombres bajo el mando del Gral. José
Rondeau, cuya vanguardia fue derrotada en el combate de Ventaimedia el 20 de
octubre.

En conocimiento de este suceso, el Gral. Rondeau optó por retirarse a


Cochabamba, mientras el Gral. Pezuela se apresuraba en tomar la ofensiva,
abandonando su campamento de Sorasora el primero de noviembre para ponerse
en marcha por el camino más directo sobre la capital cochabambina.

En tanto, se habían incorporado al Ejército de Rondeau el Cnl. Arenales con 1.000


hombres del regimiento N° 12, “Vencedores La Florida”, así como los guerrilleros
Padilla, Camargo, Lanza y Uriondo, llevándole algunos contingentes irregulares.
Empero, el general patriota, en lugar de utilizar este buen elemento, formando con
él un cuerpo especial comandado por sus caudillos, incorporó a los guerrilleros en
comisiones de poca significación.

En Gral. Rondeau, que se retiraba sobre Cochabamba con un Ejército falto de

53 - 255
disciplina, en el que las rivalidades se suscitaron entre los principales jefes,
haciendo imposible toda combinación estratégica, habría sido derrotado mucho
antes si el Ejército real no hubiera sido sorprendido en su marcha por un temporal
espantoso. Fue una tempestad de nieve la que le obligó a retroceder hasta
Ventaimedia para no sacrificarse estérilmente.

Fue el 13 de Noviembre en que Pezuela levantó su campo y tomando


resueltamente la ofensiva, emprendió marcha sobre Cochabamba por la ruta de
Paria, Ventilla y Challa, hasta acampar, el día 21, en la quebrada de Tapacarí. El
24 continuó la marcha, variando de dirección para evitar algunos fuertes
desfiladeros, presentándose el día 26 en las alturas de Chacapaya, donde
encontró algunas partidas de patriotas.

Pezuela amagó la quebrada, pero encontrando muy rápidas pendientes para su


artillería que iba cargada a lomo, trasladó su Ejército a las alturas de Viloma.

A cuatro leguas de Cochabamba, en una de las quebradas de Viloma que


conducen a la llanura rodeada de colinas de suave pendiente, acampó el Ejército
independiente, posición que Rondeau consideró erróneamente inexpugnable.

En cambio, Pezuela descubrió las posiciones de su adversario, comprendiendo


que el plan de éste era defender la quebrada. Así movió su Ejército flanqueando
las posiciones del enemigo y desplegó su línea de batalla sobre el cauce del no.

El Ejército Real estaba organizado por el batallón “Cazadores del Rey”, el batallón
“Partidarios”, el batallón “Castro”, el batallón “del General”, el regimiento
“Dragones”, y la artillería con 12 piezas.

El Ejército Patriota estaba constituido de la siguiente manera: batallón “Cazadores


de la Patria”, regimientos N° 1, N° 7, N° 9, N° 13 (Florida), regimiento “Dragones”,
regimiento “Granaderos de a Caballo”, artillería con cuatro cañones largos.

Pezuela hizo un movimiento de flanco y neutralizó la ventajosa posición de

54 - 255
Rondeau, quien se vio obligado a cambiar de frente apoyando su centro en unos
huertos situados detras de algunas barrancas del río y sus flancos con
escuadrones de caballería.

Iniciado el fuego, los patriotas fueron desalojados poco a poco de sus posiciones.
La artillería realista hizo estragos, en tanto que la infantería realista avanzó
sobreponiéndose a la patriota, que resistió con tesón admirable. Algunos
batallones realistas comenzaron a envolver la derecha e izquierda patriota,
derrotando irremediablemente a las tropas de Rondeau.

Las pérdidas de los patriotas fueron considerables, entre muertos, heridos y


prisioneros. La batalla de Viloma fue la última que se libró en el Alto Perú con la
concurrencia de los Ejércitos auxiliares del Río de la Plata. Desde entonces
empezó la lucha tenaz de los guerrilleros contra el poder español.

2.3.13 Batalla de La Laguna (13 de septiembre de 1816)

El Gral. Juan Ramírez y Orozco, que reemplazó a Pezuela, se había propuesto


exterminar el peligro de los patriotas aniquilando a Padilla y a sus montoneros.
Para el efecto, dispuso que partiera de Chuquisaca una división de su Ejército a
las órdenes del Gral. Miguel Tacón, que debía operar junto con otra división desde
Valle Grande al mando del Cnl. Francisco Javier Aguilera. Ambos tenían como
objetivo el pueblo de La Laguna, donde residían Padilla y sus huestes.

Los primeros días del mes de septiembre de 1816 partieron ambas fuerzas.
Aguilera pasó el Río Grande y se dirigió a La Laguna por el camino del Pescado.

La composición de las tropas reales era la siguiente: División Bacón, con mil
hombres todos bien armados y equipados; división Aguilera, con 1.200 hombres.

En cuanto a las tropas patriotas, no hay datos respecto a su organización, sólo se


sabe que las únicas unidades regularmente organizadas eran el batallón “Leales”,
comandado por la esposa de Padilla, Dona Juana Azurduy y el escuadrón

55 - 255
“Dragones”, a las órdenes del patriota Ravelo. El resto, si bien eran numerosos, no
tenían más armas que hondas y palos.

El pueblo de La Laguna (hoy ciudad Padilla), está recostado en las faldas de una
colina de suave pendiente, cuyo declive se prolonga hacia la llanura, formando
ondulaciones más o menos sensibles que dejan un amplio y despejado campo.

El patriota Padilla, en conocimiento de los planes de sus enemigos, destacó de


inmediato sobre los pueblos de Tarabuco y Yamparaez algunas partidas al mando
de los guerrilleros Zárate, Miranda y Sema, con la misión de obstaculizar por el
mayor tiempo posible el avance de la división Bacón. Es decir, debían efectuar
combates dilatorios.

Por otra parte, para asegurar su línea de retirada, ocupó el pueblo del Villar,
distante a nueve leguas de La Laguna, con algunas montoneras y el batallón de
“Leales”, al mando de su esposa, doña Juana Azurduy, la que se atrincheró
ligeramente en la citada población.

Tomadas estas primeras medidas, Padilla resolvió atacar primero a la división


Aguilera, que era la menos numerosa y la más próxima, antes de que ella se
uniera con la de Bacón, que amenazaba por Yamparaez. Es decir, su plan era
batir en detalle a las dos divisiones.

El Gral. realista Tacón, emprendió marcha resueltamente destacando una


vanguardia formada por el batallón “Centro”, que, penetrando sorpresivamente en
Tarabuco, tomó prisionero a un destacamento patriota, cuyos componentes fueron
fusilados en su totalidad. En tanto, Padilla y sus jefes subalternos ponían en
operación el siguiente plan táctico al rayar el día 13 de septiembre.

Colocaron parte de sus tropas en línea de batalla cerrando el camino que va al


Pescado, con la infantería a la derecha y la caballería a la izquierda.

Pronto apareció la vanguardia de Aguilera. Luego las demás tropas que

56 - 255
desplegaron sobre su frente. Pero en ese momento, Padilla, cambiando o variando
el plan acordando días antes –que era dejarlos avanzar y envolverlos cuando
ingresen a una pequeña quebrada– se lanzó sobre el enemigo con más temeridad
que prudencia y comprometió la batalla. El enemigo, sin desconcertarse, cargó
con brío sobre los patriotas y, cesando el fuego, arremetió con el arma blanca.

Después de algunas horas de sangrienta lucha, la infantería patriota, vencida por


la superioridad de la enemiga, se retiró derrotada y en desorden por el camino del
Villar, protegida débilmente por la caballería, que evitó que los aniquilen.

El jefe realista ocupó La Laguna al cerrar la noche, en momentos en que también


ingresaba la división del Gral. Tacón. El Cnl. Aguilera inició la persecución
haciendo montar a los soldados de “Talavera” a la grupa de los jinetes, con los
que cayó a medio día del 14 sobre las tropas patriotas, iniciando una sangrienta
lucha que terminó con una nueva derrota, en la que entregó su vida el sin par
guerrillero Padilla, quien, durante ocho años, fue el terror de los realistas.

2.3.14 Batalla del Pari (21 de noviembre de 1816)

Batidos los patriotas que acaudillaba Padilla en la zona de Chuquisaca, quedaban


aún en la región de Santa Cruz las temibles huestes del Cnl. Ignacio Warnes, a las
que era preciso exterminar para los españoles.

El Cnl. Aguilera fue el encargado de tal misión, para lo cual se situó en Valle
Grande con objeto de reorganizar su división con 1.400 soldados bien
organizados, equipados y armados.

El Ejército de Warnes apenas constaba de 1.000 hombre escasamente armados.


La infantería vestía uniforme blanco con alamares rojos y un morrión de cuero. La
caballería estaba armada de lanzas y vestía de pies a la cabeza de cuero curtido,
semejante a la caballería de la edad media.

La marcha de Aguilera a Santa Cruz fue cautelosa. Había tomado todas las

57 - 255
precauciones del caso para no ser sentida a tal punto que nadie percibió su
marcha, sino hasta el día 21 de noviembre, cuando se aproximaba a las Horcas.

Sorprendido Warnes con la presencia del enemigo, se preparó colocando sus


tropas a 600 metros del arroyo en el campo del Pari. Tendió su línea de batalla
cerrando el camino y colocó sus cañones emboscados en la ribera del arroyo
emplazándolos en los islotes de monte. Aguilera desplegó su línea paralela a la de
Warnes, emboscando parte e ella en la orilla del bosque del Parí y protegiendo
sus alas con su caballería.

A las 11 de la mañana estaban los combatientes a tiro de arcabuz. Avanzaron los


unos contra los otros. Las primeras fuerzas que chocaron fueron las caballerías, la
de Aguilera fue envuelta en el choque por la de Warnes y huyó en completa
dispersión, perseguida por la caballería patriota por varios kilómetros. El batallón
realista “Fernandinos”, conducido por el mismo Aguilera, rompió los fuegos con
descargas cerradas, que fueron contestadas por la infantería de Warnes.

El patriota cruceño ordenó a sus infantes que calaran bayonetas y acometieran al


enemigo. Warnes, a caballo y sable en mano, presidió el movimiento después de
arengar a sus hombres con estas palabras: “soldados, a vencer o a morir con
gloria”.

Iniciado el combate con arma blanca, pronto el Parí se convirtió en un campo de


gladiadores. La batalla duro seis horas. Los independientes llevaban la mejor parte
cuando cayó Warnes aplastado por su caballo, siendo ultimado a bayonetazos y
con un tiro de pistola disparado por un oficial realista.

Cuando la infantería patriota vio muerto a su heroico jefe, comenzó a abandonar el


campo, dejando montones de cadáveres. En tanto que la caballería, que había
destruido por completo a la realista, volvía en la tarde al campo de batalla,
creyendo consumar la victoria. Pero al encontrar a los infantes en derrota, se
precipitó sobre los realistas, los cuales formando cuadros fusilaron a los gloriosos

58 - 255
jinetes de Warnes, que no contaban más que con sus lanzas para la lucha.

En la tarde de ese día pudo entrar Aguilera en la ciudad Santa Cruz con sólo 200
soldados, después de haber conseguido su objetivo: exterminar a las huestes del
temible patriota don Ignacio Warnes.

2.3.15 Guerra de Guerrillas (1814 - 1825)

“La guerra de guerrillas –dice el Cnl. Julio Guerrero– es la que hace el débil contra
el fuerte”. Es la que suscitan los pueblos contra sus invasores, donde la primera
cualidad del guerrillero es el odio al adversario, la pasión con que lucha, su valor
moral. La guerra de guerrillas no sólo es una táctica insurreccional de un pueblo,
sino también es un auxiliar valioso de la fuerza organizada.

“En la guerra de guerrillas es preciso, al contrario de la guerra regular, eludir la


decisión por el combate de gran estilo. Su finalidad es agotar, desgastar, aniquilar
la moral del adversario”.

Fue esta clase de guerra la única que pudo hacer el Alto Perú contra los
poderosos ejércitos realistas, que al mando de jefes educados en las campañas
napoleónicas en su mayor parte, trataron de ahogar en sangre y destruir las
montoneras que capitanearon, durante 11 años, aquellos 105 caudillos que han
inmortalizado sus nombres. Muchos de esos héroes dignos de memorias se han
olvidado y tan sólo han quedado escritas las hazañas de muy pocos.

Los guerrilleros de la independencia eran hombres de talento y audacia; estaban


saturados de patriotismo, con fortaleza para resistir y morir estoicamente en los
campos de batalla, en los suplicios y aún para triunfar algunas veces. Las
muchedumbres insurreccionadas del Alto Perú ofrecen uno de los espectáculos
más heroicos de la revolución sudamericana. A pesar de tantos y tan severos
contrastes ocurridos durante la denominada guerra de guerrillas, no pasó un sólo
día sin que se pelease y se muriese en esta tierra de héroes y mártires.

59 - 255
Los guerrilleros no empleaban formaciones regidas, asechaban los momentos
favorables y arrollaban con ímpetu cuanto encontraban a su paso. En las espesas
selvas y en los fragosos riscos moraban aquellos hombres temerarios durante el
día, y cuando caían las sombras de la noche se oían de repente rumores extraños
en las selvas o en las profundas quebradas o en las montañas.

Cruzaban las alturas jinetes fantásticos en ligeros corceles de cuyas herraduras


brotaban chispas al chocar contra los pedrones del suelo. Se percibía sigilosa
marcha de tropas que avanzaban, luego el sonido desapacible de los pututos,
disparos de fusil y el japapeo y gritona infernal de las montoneras.

Los realistas tomaban sus armas y pasaban la noche en vela, rendidos de fatiga.
Así tenemos al legendario guerrillero paceño don José Miguel Lanza, que con su
batallón “Aguerridos” fue el terror de los realistas en La Paz, Oruro y Cochabamba,
hasta que se declaró la independencia del Alto Perú.

El intrépido don Vicente Camargo, en la provincia Cinti, a la cabeza de 500


honderos sembraba el pánico en el enemigo, aplastándolo con sus galgas de
piedras. El heroico cura don Ildefonso de las Muñecas, en la provincia que hoy
lleva su nombre y que a la cabeza de su batallón “Sagrado” –fuerte de 400
hombres– hacía sus correrías apoderándose de toda la parte oriental del lago
Titicaca, hasta que cayó abrumado bajo el poder de las armas reales del Gral.
Agustín Gamarra en la acción del Cololo (mayo de 1816).

Ahí están los incansables patriotas que como don Cornelio Zelaya, Agustín
Ravelo, Ramón Rojas, Carios Tavoada, Baltasar Cárdenas, el Moto Méndez,
Betanzos, Chorolque, Arraya, Lira y muchos otros, así como las heroínas Juana
Azurduy, Juarista Equino, cuyas valientes acciones brillarán hasta la eternidad.

La independencia del Alto Perú se debe pues, en gran parte, a la acción decidida y
heroica de los guerrilleros, de entre los cuales sobrevivieron tan sólo nueve para
tener la gloria de ver coronada la obra de sus sacrificios.

60 - 255
El Alto Perú, que había sido el primero en empuñar las armas invocando la
independencia, fue el último en constituirse en nación libre y soberana por la
voluntad de sus hijos, bajo la espada protectora de los próceres de la
emancipación sudamericana Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

2.3.16 Campaña de intermedios (junio – agosto de 1823)

Verificada la independencia del Perú, el Presidente peruano Gral. Riva Agüero,


resolvió enviar una expedición liberadora al Alto Perú con objeto de desviar hacia
este territorio la atención del Virrey La Serna y paralizar así las maniobras realistas
sobre la capital peruana (Lima).

Al mismo tiempo había conseguido que el Libertador enviase una división al


mando del mariscal Sucre para que auxiliara dicha expedición, la que fue confiada
al Gral. Andres de Santa Cruz, quien tenía como a Jefe de Estado Mayor al Cnl.
Agustín Gamarra.

Santa Cruz se embarcó en el Callao en junio de 1.823 comandando un Ejército de


5.100 hombres. En Iquique desembarcó una pequeña fracción; luego volvió hasta
Arica donde desembarcó una división a órdenes de Gamarra, con la que ocupó
Tacna; con el resto continuó Santa Cruz, hasta Pacocha, desde donde envió otra
fracción de su Ejército para que desembarcara en Islas y se dirigiera a la ciudad
de Arequipa, en tanto que Santa Cruz con otra división desembarcaba también en
Pacocha el 20 de junio dirigiéndose luego a Moquegua, desde donde destacó a
una parte de su división a Tarata, a 25 kilometres de distancia.

Por su parte, el Virrey había dispuesto que una división a órdenes del Gral.
Jerónimo Valdez marchara hacia el Cuzco, mientras las tropas que se hallaban en
Chichas bajo el mando del Gral. Olañeta marchaban a Potosí; en Cochabamba y
Valle Grande se encontraban otras fuerzas a órdenes de los generales Maroto y
Aguilera.

En tanto que los peninsulares concentraban así sus fuerzas, el Gral. Santa Cruz

61 - 255
resolvió iniciar las operaciones invadiendo el Alto Perú. Por esto, ordenó que las
divisiones acantonadas en Moquegua y Tacna emprendieran marcha a fines de
julio.

Gamarra llegó por Santiago de Machaca al pueblo de Viacha el 9 de Agosto, y


Santa Cruz arribó a La Paz al siguiente día. Al tener conocimiento de la
aproximación de las tropas de Olañeta, dispuso que Gamarra buscara contacto
con ellas para obligarlas a retroceder al sur; para tal objeto, Gamarra fue reforzado
con 2.191 hombres, además se le enviaron 400 hombres de infantería y caballería,
mas 600 guerrilleros del patriota José Miguel Lanza, llegando a tener 3.191
hombres.

Al conocer Olañeta la operación que se planteaban contra él, se retiró sobre


Potosí, en tanto que Gamarra ocupó Oruro.

2.3.17 Batalla de Zepita

Mientras tanto, el Virrey La Serna había dispuesto la concentración de las tropas


reales para iniciar las operaciones, el Gral. Valdez, avanzó sobre Puno y luego
hacia el Desaguadero, al mando de una división con 2.300 hombres.

Por su parte, Santa Cruz, al saber el avance del enemigo, resolvió salir de La Paz
al encuentro de éste para impedirle que pasase el Desaguadero y también para
cubrir la retaguardia que se hallaba en Oruro.

La división al mando de Santa Cruz, estaba organizada con 2.900 hombres. Con
ellos se posesionó del puente del Desaguaderoel 24 de enero con algunas
fracciones adelantadas hacia Zepita.

La mañana del 25 de agosto, Santa Cruz, que disponía de toda su división, reunió
a la que había hecho pasar el puente y emprendió el avance sobre Zepita
precedido por una vanguardia compuesta por el batallón “Cazadores” y el 2°
escuadrón de “Húsares”. Para asegurar la retirada quedó el puente custodiado por

62 - 255
dos piezas de artillería y dos compañías.

El Ejército realista ocupó la altura con los batallones “Partidarios” y “Victoria” en la


ladera sur del cerro, haciendo frente a Zepita. Sus piezas de artillería las emplazó
en el centro, la caballería formó en una quebrada a la izquierda.

La línea se coloco así: batallón 1° de la “Legión” a la derecha; batallón N° 4, al


centro; batallón "Cazadores" a la izquierda; detrás de la "Legión" el batallón
"Vencedores"; y como reserva el tercer escuadrón del "Húsares" en el ala derecha
y el segundo en el ala izquierda, ambos en escalón retrasado. La artillería fue
colocada en el centro de la línea.

Como el plan del jefe realista era atraer a Santa Cruz lo más lejos posible de
Gamarra, retrocediendo su posición, se mantuvo a la defensa, pero, Santa Cruz,
deseoso de definir la batalla, simuló un ataque general y cuando se produjo el
avance inició repentinamente la retirada con el objeto de atraer al enemigo hacia
el llano con algunas compañías siguiendo las del "Vencedor", luego la "Legión",
haciendo creer el enemigo que los patriotas abandonaban el combate presa de
pánico.

El Gral. Valdez lanzó el contra ataque haciendo descender a sus tropas; los
patriotas lanzaron a la carga a la caballería, derrotando la maniobra de Valdés, el
resultado de la victoria fue 100 muertos, 184 prisioneros, 240 fusiles, 52 caballos
ensillados, lanzas, carabinas y sables.

Los vencedores permanecieron en el campo hasta la noche del día 25, para luego
volver al Desaguadero. Valdez se retiró hacia Pomata para luego reunirse con las
tropas que traía el Virrey, cuya conjunción se realizó el día 28 de agosto.

Cuando, Santa Cruz se enteró de la conjunción de las tropas realistas y dándose


cuenta recién del error que había cometido al separar a su Ejército en dos
divisiones aisladas, decidió marchar hacia Oruro para buscar a Gamarra, a quien
ordenó avanzar a su encuentro.

63 - 255
Mientras se llevaban a cabo estas operaciones, el mariscal Sucre, que dejó el
Callao el 20 de julio a la cabeza de una división de 3.000 hombres, ocupó
Arequipa, ofreciendo su cooperación a Santa Cruz, que no fue aceptada por éste.

El Virrey organizó su Ejército con 4.500 hombres, agrupándolos en dos divisiones


al mando de los generales Carratala y Villalobos y designando a Valdez Jefe de
Estado Mayor. Luego se puso en marcha sobre el Río Desaguadero, atravesando
por Santiago de Machaca para luego situarse en Viacha, pero cuando supo que
Santa Cruz se había retirado hacia Oruro, emprendió una persecución rápida
antes de que se uniera a Gamarra. No logró su objetivo. La reunión se realizo el 8
de septiembre en Panduro.

El Virrey llegó el 11 de septiembre frente a Panduro, cuando ya Santa Cruz y


Gamarra se dirigían a Oruro y luego a Sorata.

Santa Cruz volvió a Oruro, sin haber tratado de impedir que el Virrey se una a la
división de Olañeta, la cual se hizo efectiva el 14 de septiembre. Desde este
momento, Santa Cruz se halló frente a tropas superiores y emprendió veloz
retirada hacia el norte, seguido por el Virrey.

Ambos adversarios se avistaron al fin cerca de Ayo Ayo. El Ejército realista tenía
6.500 hombres; el de Santa Cruz 6.000. Fue en Ayo Ayo donde el general patriota
se detuvo para combatir, pero notando que su artillería se había extraviado decidió
continuar su retirada hasta llegar al puerto de Ilo para ganar los barcos.

Durante la persecución, la caballería realista se apoderó de toda la artillería, de las


cargas de municiones, de una imprenta y de 2.000 prisioneros del Ejército de
Santa Cruz.

Mientras tanto, el Mariscal Sucre había emprendido marcha desde Arequipa hacia
Puno con objeto de atraer sobre si algunas tropas realistas y de apoyar así las
operaciones de Santa Cruz, pero cuando llegó a Apo, situado a 40 kilometres de
Arequipa, tuvo noticias de la llegada a Moquegua de los primeros expedicionarios

64 - 255
al Alto Perú y resolvió contramarchar, puesto que había desaparecido el grueso
del Ejercito Patriota, por lo cual no era prudente presentar batalla a un enemigo
doble en efectivos.

Tal fue el resultado de la campaña de los intermedios, en la que las disposiciones


militares adoptadas por Santa Cruz no estuvieron de acuerdo al alto prestigio de
que gozaba en los círculos militares de la América.

2.4 Resultados obtenidos

Después de 16 anos de una sostenida lucha sin cuartel, en la que las tropas
patriotas se enfrentaron al Ejército Español organizado, imbuido por las ideas de
sostener a cualquier costo las tierras conquistadas por mas de 300 años, los
patriotas demostraron un enorme e inconmensurable valor, a pesar de los
reducidos medios bélicos de los que disponían y muy a pesar también de sus
efectivos reducidos, falta de mandos preparados en el arte de la guerra.

Estos, patriotas lograron consolidar, ayudados por los Ejércitos del Libertador
Simón Bolívar, la independencia del Alto Perú. Este territorio, pese a que fue el
primero en lanzar el grito libertario, fue el ultimo en liberarse del yugo español.

La caballería actuó bajo el mando de los líderes patriotas, logrando la victoria en


muchas ocasiones, como ocurrió en la batalla de Aroma, a pesar que no disponían
del armamento adecuado ni de un apoyo logístico necesario y sostenido.

2.5 Unidades de caballería participantes

2.5.1 Realistas

Regimiento "Dragones de Potosí" (Cotagaita), Regimiento "Lanceros de Cinti"


Cotagaita), Escuadrón No. 1 (Vilcapugio), Escuadrón No. 2 (Vilcapugio),
Escuadrón No. 3 (Vilcapugio), Escuadrón "La Laguna" (Laguna), Escuadrón
"Distinguidos" (Laguna), Escuadrón "Lanceros No 1" (Intermedios), Escuadrón
"Lanceros N.2", (Intermedios), Escuadrones de "Cazadores" (Zepita).

65 - 255
2.5.2 Patriotas

Escuadrón Húsares (Chacaltaya), Regimiento Húsares (Cotagaita), Escuadrón


1ro. (Cotagaita), Escuadrón 2do. (Cotagaita), Escuadrón "Patricios de caballería"
(Aroma), Regimiento de Cab. No. 1 Vilcapugio), Regimiento de Cab. No 2
(Vilcapugio), Regimiento "Granaderos a caballo", Escuadrón "Húsares”,
Regimiento “Húsares de Junín” (Ayacucho), Regimiento "Húsares de Ayacucho”
(Ayacucho).

2.5.3 Vestimenta, armamento y equipo de los patriotas

La vestimenta de los patriotas estaba compuesta por ropa civil de la época, ya que
los originarios no disponían de los recursos económicos que les permitan sostener
la adquisición de vestuario o uniformes y que los pueda caracterizar o identificar
como una fuerza regular.

En su gran mayoría se utilizaba la tela denominada "bayeta de la tierra", pantalón


recto de un solo color, camisas confeccionadas con tela bayeta y abarcas. Los
soldados patriotas llevaban sobreros de ala ancha en la cabeza, sobre la camisa
utilizaban ponchos de colores oscuros.

Como armamento, en la mayoría de los casos, los patriotas utilizaron lanzas


construidas por palos largos y en la punta amarraban cuchillos largos y
puntiagudos con sogas. Los líderes o jefes utilizaron sables que eran arrebatados
a las tropas realistas, disponían de una montura y un caballo criollo o mulo. Su
apoyo logístico fue siempre deficiente.

2.6 Hechos heroicos de las unidades de caballería

Esteban Arce demostró gran valor y audacia durante el desarrollo de la batalla de


Aroma al conducir a la caballería en forma inteligente, atacando al adversario por
la retaguardia, efectuando para ello una maniobra de doble envolvimiento.

Manuel Asensio Padilla y su esposa, doña Juana Azurduy de Padilla, se

66 - 255
constituyen en los más legendarios patriotas que lucharon sin descanso por la
causa libertaria. Al mando de sus montoneros, demostraron mucho valor en
numerosas acciones, en las que su accionar se centraba en arrebatar víveres y
ganado al enemigo y destruirlo con más de un centenar de hombres a caballo.

A Manuel Asensio Padilla, las tropas enemigas, con el ánimo de comprarlo, le


ofrecieron ascensos en la carrera militar española, además del indulto para él,
para toda su familia y para sus milicianos. También le ofrecieron una gratificación
de 10.000 pesos en plata, más la devolución de todos sus bienes confiscados.

La respuesta del patriota ante el insulto enemigo fue: “Jamás él ni los suyos se
pondrían al servicio de los enemigos y verdugos de la Patria y tampoco mancharía
mis manos con el oro de los tiranos”. Actos como este caracterizaban a los líderes
que conducían a las trapas de caballería.

En la Batalla de la Florida (25 de mayo de 1814) Álvarez de Arenales e Ignacio


Warnes demostraron mucho valor al enfrentarse con las tropas realistas al mando
del Tcnl. Blanco, quien por un eficiente empleo de la caballería, cayo derrotado y
muerto.

El 19 de febrero de 1814, cuando los realistas tomaron prisionero a Manuel


Asensio Padilla en Pomabamba, éste fue condenado a muerte por un Consejo de
Guerra, que determinó su fusilamiento al día siguiente. Sin embargo, esa noche,
su esposa, doña Juana Azurduy de Padilla, logró salvarlo al mando de una tropa
de caballería. En este episodio se demuestra el coraje, decisión y entrega de la
líder por salvar a su marido.

El 15 de abril de 1817, el Cnl. Gregorio Araos de la Madrid se encontraba al


mando de las tropas expedicionarias, entre las cuales se encontraba un escuadrón
de caballería. A estas tropas se unió el patriota Eustaquio Méndez, con 100
hombres a caballo, y juntos presentaron batalla a los realistas en los campos de
La Tablada, donde los derrotan, tomando como prisionero al Cnl. Andrés de Santa

67 - 255
Cruz, jefe realista que posteriormente se incorporó a las trapas patriotas y llegó a
ser Presidente de Bolivia.

Al no poder enfrentarse en combates convencionales, nuestros héroes


presentaban una lucha de guerrillas, en las que muchas veces golpeaban en la
retaguardia con para luego retirarse.

2.7 Acciones destacables

La batalla de Chacaltaya, celebrada el 25 de octubre de 1809, fue el primer


enfrentamiento entre los patriotas y las huestes realistas y aunque el resultado fue
adverso para los insurrectos, esta fue la primera vez en el alzamiento en que se
emplearon tropas armadas con lanzas. Estas darían origen a las tropas de
caballería del Alto Perú.

La acción más destacada de la caballería, por su desempeño, táctica, maniobra y


resultado, fue la desarrollada en la batalla de Aroma, el 14 de noviembre de 1810,
donde el líder patriota Estaban Arce, a pesar de no contar con una formación
militar, empleó a los jinetes bajo los principios que aún hoy están vigentes.

68 - 255
CAPITULO III

LA CABALLERÍA EN LAS CAMPAÑAS DE LA


CONFEDERACIÓN
3. La Confederación Perú - Boliviana

Durante la época virreinal, el territorio que constituía la Audiencia de Charcas (o el


Alto Perú), que era dependiente en un primer momento del Virreinato del Perú,
pasó a formar parte del Virreinato del Río de La Plata desde 1776. Este territorio
fue independizado por completo en 1825, naciendo ese mismo año la República
de Bolivia.

Años más tarde surgiría un proyecto político ambicioso, cuyo propulsor principal
fue el Mariscal Andrés de Santa Cruz, que propugnaba la creación de un estado
confederado sobre la base de los territorios de Perú y Bolivia, naciones
históricamente unidas por diversos lazos, especialmente étnicos, culturales e
incluso económicos.

Entre otras cosas, esta integración buscaba restaurar los antiguos circuitos
mercantiles establecidos en ambos territorios desde tiempos ancestrales, así
como promover una política de libre comercio con el extranjero. Luego de un
intenso periodo de crisis política, la Confederación quedó establecida en 1836,
conformada por tres estados confederados: el Estado Nor peruano, el Estado Sur
peruano y Bolivia.

La conformación de esta nueva nación tuvo importante acogida en los


departamentos del Estado del Sur peruano al poder beneficiarse del libre
comercio, pero en cambio no fue bien recibido por la elite limeña y del norte
peruano, que tradicionalmente habían mantenido un intercambio comercial
cerrado con Chile, país que a su vez vio a esta confederación como una amenaza

69 - 255
para sus intereses económicos.

Por otro lado, cuando Andrés de Santa Cruz se desempeñaba en Perú como
Presidente del Consejo de Estado, el año 1826, envió al presidente Sucre el
proyecto respectivo, para que éste sea sometido a consideración del Concejo.
Este proyecto fue aceptado bajo la condición de que la República de Colombia
formase parte de la Confederación. Como no fue aceptada esta modificación,
quedo suspendida la negociación.

Sin embargo, Santa Cruz –pese a todos los obstáculos– mantuvo firme su
propósito de concretar la Confederación y cuando, algunos años después estando
en Chile, recibió la noticia de que había sido nombrado Presidente de Bolivia,
creyó llegada la ocasión de realizar sus proyectos.

Con el fin de lograr adherentes en favor de la Confederación, Santa Cruz hizo su


viaje a Bolivia por Arequipa, donde se detuvo para elegir algunos agentes que
defendiesen su proyecto en esa ciudad. Poco después, estos agentes
manifestaron en Perú los inconvenientes que producían para tal efecto el estado
anárquico de este país y los azares de la guerra con Colombia. Sin embargo, el
prestigio y los méritos de Santa Cruz, cuyo tino político había engrandecido a
Bolivia, eran su respaldo para llevar a delante su proyecto.

Cuando todo estaba preparado favorablemente fueron reducidos a prisión los


agentes principales. Asimismo, Perú se apresuró a firmar la paz con Colombia. Al
año siguiente, en 1830, el coronel Escobedo se levantó en revolución en el Cuzco
proclamado la federación, movimiento que fue reprimido.

Por otro lado ante la persecución después de la guerra, Gamarra se asilaba en


Bolivia. Habiendo salvado la vida de la persecución de los puneños, abordando el
buque Boliviano “El Toromasito”, que bogaba en el Lago Titicaca y que
casualmente se hallaba frente a Puno.

Gamarra, que estaba confinado en Cochabamba, conspiraba abiertamente contra

70 - 255
el gobierno de su patria por conducto del general San Román, asilado también en
La Paz. En conocimiento de esta actividad, el presidente Orbegozo advirtió a
Santa Cruz para que impidiese su regreso al Perú. Es entonces que Gamarra
recurrió a la fuga; pero fue capturado en Oruro y remitido a Sucre donde se
hallaba Santa Cruz.

Este quiso aprovechar de la emergencia y se apresuro en ajustar con Gamarra un


convenio secreto para plantear la Confederación, Gamarra se mostró más
interesado que el mismo Santa cruz para realizar el proyecto, prometiéndole
trabajar con todas sus fuerzas, una vez que se restituyese al Perú.

Santa Cruz conocía el carácter artero de su camarada, por lo que fingió creerle y
facilitó su repatriación, proporcionándole todo recurso –incluso dinero– y se
comprometió a sostener con tropas bolivianas la realización de la Confederación y
hacer a Gamarra jefe de uno de los estados que debían formar.

De este modo Santa Cruz tendría en Perú dos colaboradores, pues había
celebrado con Orbegozo el mismo pacto. Si uno de estos caudillos sucumbía el
otro quedaba para la realización de su proyecto.

Había pues en Perú una complicada división de partidos y no podía estar mejor
preparado el terreno para que Santa Cruz impusiese ahí su dominación.

El contexto internacional no era favorable para los intereses chilenos. Santa Cruz
había conseguido con habilidad apoyos internacionales de Gran Bretaña, Francia,
y Estados Unidos, mientras que los aliados chilenos, Argentina y Ecuador, no se
atrevieron a intervenir. Por otra parte, la contienda tuvo una mala acogida en la
opinión pública, pues no se comprendían bien las razones del enfrentamiento.

Ante la formación de la Confederación, el gobierno chileno estableció estado de


sitio y dotó de facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo para actuar
autoritariamente. En 1837 se promulgó la Ley de los Consejos de Guerra,
tribunales que se regían por el severo código militar y que carecían de recurso y

71 - 255
de apelación. La oposición acusó a Portales de autoritarismo, al tiempo que
desplegaba una intensa campaña en la prensa contra éste y la impopular guerra.

La tensión política y la oposición de la opinión pública a la contienda se


trasladaron al Ejército. José Antonio Vidaurre, jefe del regimiento Maipo
acantonado en Quillota, apresó a Portales cuando éste pasaba revista a las
tropas. Las tropas sublevadas se dirigieron a Valparaíso con el fin de apoderarse
de esta plaza, pero Manuel Blanco Encalada movilizó a la infantería de línea,
alertó a la escuadra y con la valiosa ayuda de las milicias cívicas derrotó a los
sublevados. Sus jefes y oficiales fueron condenados a muerte por rebelión. No
obstante, en la retaguardia de los sublevados, el capitán Santiago Florín, tras los
primeros combates, hizo fusilar a Portales.

Es así que la creación de la confederación Perú-Boliviana creó muchos


resquemores en ciertas personas de Chile. Específicamente en la figura de Diego
Portales, que recientemente había reingresado al gobierno como ministro para
evitar una lucha interna, teniendo en la práctica un dominio casi absoluto del
poder, incluso opacaba al presidente José Joaquín Prieto. Portales veía en la
creación de Santa Cruz un peligro que rompía el equilibro sudamericano, pues sus
ambiciones podían peligrar la independencia de Chile. Independientemente si la
visión del ministro era acertada (ha sido muy criticada por diversos historiadores
chilenos), el hecho es que también existieron otras causales para la guerra.

La pugna entre los puertos chilenos y peruanos por el dominio del comercio del
Pacífico fue una de las causas económicas. Una guerra de tarifas aduaneras fue
desatada y Perú inició la misma subiendo el impuesto sobre el trigo chileno de 12
centavos la arroba a tres pesos. Chile replicó imponiendo igual carga a la arroba
de azúcar peruano. La pugna llegó a tales ribetes que el ministro mexicano
destinado a Chile ofreció su mediación para el caso. Finalmente no estalló la
guerra en esos momentos, pero el tratado de Amistad, Comercio y Navegación
firmado en enero de 1835 fue desahuciado el 14 de febrero de 1836, cuando

72 - 255
Salaverry fue destituido por Orbegozo. La Confederación en tanto ya estaba
tomando forma.

Uno de los exiliados en Perú por la victoria conservadora, el general Ramón Freiré
consiguió una pequeña ayuda del gobierno peruano para el arriendo de unos
barcos que tendrían como destino derrocar el gobierno de Prieto. La aventura de
Freiré terminó mal: la fragata Monteagudo se sublevó y se entregó a manos
gubernamentales, y Freiré, después de capturar exitosamente Ancud, fue hecho
prisionero y confinado a Juan Fernández.

Esta agresión exterior determinó que Portales pasara a la ofensiva y confiara al


marino español Victorino Garrido una audaz misión que consistía en perpetrar un
asalto contra la escuadra peruana fondeada en el puerto de El Callao. A pesar de
la manifiesta inferioridad naval chilena, la mayor parte de la escuadra peruana fue
apresada.

Para Portales la situación se volvió inaceptable, y se lanzó en una obsesión que


sólo podía terminar con la destrucción de la confederación. Se respondió con otro
golpe, el del marino español Victorino Garrido, que al mando de dos naves se
dirigió al Callao para atacar por sorpresa las naves de la confederación. El 21 de
agosto de 1836, Garrido se apodero silenciosamente de tres barcos.

En vez de iniciar una guerra directamente, que pondría en peligro a la naciente


Confederación, Santa Cruz intentó entablar negociaciones con el Gobierno
chileno. El Congreso chileno envió a Mariano Egaña con poderes plenipotenciarios
para exigir a Santa Cruz, como puntos innegociables para llegar a acuerdos de
paz, la disolución de la Confederación; el pago de las deudas de la expedición
libertadora y del empréstito adeudado a Chile; la limitación de las tropas peruanas;
acuerdos comerciales entre ambas naciones y una indemnización por la incursión
de Freiré, de la que se hacía responsable el Gobierno peruano. Santa Cruz cedió
en todo menos en la disolución de la confederación, considerado punto
innegociable; así que, tal como se esperaba, las negociaciones concluyeron en

73 - 255
fracaso y Chile declaró la guerra a la Confederación el 28 de diciembre de 1836 e
invistió al ejecutivo de la suma del poder.

Al mismo tiempo y paralelo a las acciones chilena, las intrigas a Santa Cruz en
Argentina movieron a este país a declararle la guerra a la confederación. El
gobierno de Rosas declaró la guerra el 9 de mayo de 1837, y si bien tenían un
enemigo común, Chile y Argentina actuaron de forma separada.

3.1 Batallas en las que participó la Caballería

3.1.1 Batalla de Yanacocha

La vanguardia de ambos ejércitos cuando se encontraban marchando sobre el


camino Sicuani-Cuzco, entraron en contacto el día 13 de agosto de 1935. La
vanguardia de Gamarra, al comando de Coronel Lopera, tomó posiciones en las
alturas de Roncán, situadas a la entrada del hemiciclo y ahí se desplegó para
iniciar un combate dilatorio mientras el grueso de su ejército buscaba posiciones.

Iniciado el ataque de la vanguardia boliviana, a órdenes de Ballivián, Lopera se vio


obligado muy pronto a replegarse al grueso del ejército de Gamarra, quien
después de algunas vacilaciones pudo situar a sus tropas en el abra de
Andaguayllas. Colocó a su ejército en una sola línea, apoyando su derecha (con
tres batallones) en un cerro escarpado, donde situó los seis mil indios para que se
batieran, ya que el terreno era favorable. En el centro colocó cuatro batallones, los
escuadrones de caballería y sus cuatro piezas de artillería. En la izquierda dos
batallones que ocuparon los elevaciones de un cerro escarpado.

Después de batir a la vanguardia enemiga, el ejército protectoral continuó


avanzando hasta descubrir las posiciones de Gamarra. Santa Cruz, antes de
emprender el ataque, llamó a sus jefes de unidad (Braun, Ballivián, Moran,
Guilarte, Anglada y otros) y señalando las posiciones enemigas les dijo “al que
llegue primero a la cima del cerro le otorgare el grado de general”. Luego desplegó
su ejército en dos líneas, colocando en su ala derecha un escuadrón de caballería.

74 - 255
Las compañías de cazadores y la vanguardia (Batallón 1°) que comandaba
Ballivián; el mando del ala izquierda fue confiado al general Braun. En el centro
estuvo la división boliviana compuesta de los batallones 2° , 3° y 4° de línea; el ala
izquierda la constituía la división Moran con el ”Ayacucho” y dos compañías del
Arequipa.

Colocó en segunda línea y detrás del centro el resto de la Caballería con los
batallones 5° y 6° y dos compañías del Arequipa, encargadas de asegurar la
retaguardia. La Artillería quedó emplazada en unas elevaciones existentes en la
retaguardia.

Eran las diez de la mañana cuando Santa Cruz dio la orden de ataque en la
siguiente forma: Braun debía acometer el ala izquierda del enemigo para luego
flanquearlo o envolverlo; Ballivián debía atacar de frente y Moran amagar el ala
derecha enemiga con dos compañías una del “Arequipa” y otra del “Ayacucho”.

Ballivián, a la cabeza de la Caballería con el 1° de línea, fue el primero en


ascender con presteza la trepida pendiente, mientras que hacía igual cosa por otro
lado el coronel Aviles con el tercero, los que lograron apoderarse de una pieza de
artillería, en tanto que Moran, que había atacado con ímpetu rompía la derecha del
dispositivo de Gamarra.

Mientras tanto, el general Braun lograba flanquear el cerro y envolver el ala


izquierda enemiga. Para detener tal flanqueo Gamarra reforzó su ala con dos
batallones que lo sacó del centro. Entonces Santa Cruz reforzó a su vez a Braun
con dos batallones y dos compañías de reserva.

Los fuegos de la artillería de Santa Cruz contribuyeron también al desconcierto del


enemigo, que influenciado por la fuga de los seis mil indios comenzó a retirarse
ante el ataque combinado de frente y de flanco. Sin embargo, la lucha continuaba
en el Abra donde el batallón “Paruro” acometía a la bayoneta que hasta el fin,
después de hora y media de batalla, las tropas de Gamarra fueron desalojadas y

75 - 255
puestas en fuga.

Una parte se pasó al lado de Santa Cruz, mientras dos escuadrones de Caballería
lograron retirarse al pueblo de Oropeza, donde fueron disipados al día siguiente.

Gamarra dejó 915 prisioneros, entre ellos 78 jefes y oficiales, cinco piezas de
artillería, 1.200 fusiles y todo su parque. Los muertos de ambos contendientes
llegaron a 1.500 y los heridos a más de 2.000.

Después de la derrota, Gamarra huyó a Lima y al ser recibido por Salaverry tuvo
que exiliarse en Ecuador; en tanto que Santa Cruz entraba al siguiente día en la
ciudad de Cuzco en medio de las más calurosas ovaciones del pueblo.

El protector había obtenido uno de sus primeros objetivos: Destruir él ejército de


Gamarra.

3.1.2 Acción de Ninibamba

Inmediatamente el general Felipe Santiago Salaverry supo que había sido


destruido el ejército de Gamarra, decidió operar contra Santa Cruz. Para el efecto
se apresuró a trasladar su ejército al sur organizado de la siguiente forma:

Primera División: Batallón 1° y 2° “Carabineros de la Guardia”, Batallón


“Cazadores de la guardia”, Batallón “Cazadores de Lima”, Batallón “Victoria”,
Artillería: 4 Piezas,

Segunda División: Batallón “Cazadores de Trujillo”, Batallón “Cazadores de


Amazonas”, Batallón “Chiclayo”, Artillería: cuatro piezas.

Primera División de Caballería: Regimiento “Coraceros de Salaverry” Escuadrón


“Húsares de Junín”, Segunda División de Caballería, Regimiento Junín 3
(Escuadrones), Escuadrón “Granaderos de a Caballo”, Escuadrón “Changay”,
Escuadrón “Cañete”.

Como se ve, las tropas de Salaverry fueron divididas en dos divisiones de

76 - 255
infantería y dos de Caballería con cerca a 5.000 hombres: Los cazadores de
Trujillo, Amazonas y escuadrones Changay y Cañete, fueron fracciones
distribuidas en otras unidades.

Mientras Salaverry movía su infantería por mar y su Caballería por tierra, Santa
Cruz destacó 800 hombres al norte a órdenes del coronel Moran, para atraer al
interior del país a las fuerzas de Salaverry.

Como esta división se encontraba aislada de su grueso, Salaverry trató de cortar


su retirada y coparla, pero Moran no cayó en la red y retrocedió oportunamente
librando pequeños combates dilatorios, burlando toda tentativa de envolvimiento y
desgastando así a las tropas enemigas, hasta que Santa Cruz, interesado por el
buen éxito de esta operación, reforzó con el batallón “1° Bolivia” y otras unidades
de Caballería a órdenes de Braun.

Desanimado Salaverry en continuar con la persecución de Moran por las difíciles


serranías del departamento de Ayacucho, resolvió contramarchar y dirigirse sobre
Arequipa, donde debía buscar la dirección final. Mientras él con el resto de las
tropas volvía a Pisco para reembarcarse, la División Fernandini, que debía seguir
hacia Víctor por tierra, destacó una flanguardia al mando del coronel Porras, la
que en su marcha fue perseguida por el batallón 1° de Bolivia, hasta que en los
llanos de Ninabamba se trabó un encarnizado combate en el que el batallón al
mando del coronel Guilarte, emprendió el temerario paso del Río Pampas,
haciendo retroceder al enemigo que tuvo que rendirse en Cangallo.

3.1.3 Acción de Anata

Salaverry había dispuesto la concentración total de su ejército a lo largo del valle


de Víctor próximo a Arequipa. Para asegurar el desembarco de sus tropas en
Camaná, dispuso que el coronel Lerzundi se trasladara con un batallón hacia el
sur de Camaná y sembrara la alarma en los pueblos inmediatos, asegurando la
posición de los desembarcaderos.

77 - 255
Lerzundi, que después de algunas correrías fue reforzado con 600 hombres por el
Coronel Arrisueño, entregó el mando de las tropas a este último, el cual se internó
hasta el desembarcadero de Ananta, punto que ya había sido ocupado por
algunas tropas confederadas al mando del General Quiroz.

Un fuerte combate se suscitó entre ambas fuerzas, quedando victoriosa las


fuerzas de Quiroz. De los vencidos sólo se salvaron los jefes y 20 hombres de la
tropa.

3.1.4 Combate del Gramadal

Santa Cruz había acompañado a Orbegozo hasta Ayacucho, ciudad en que este
último se puso a la cabeza de la División Moran, que operaba en esa región luego
continuó viaje hacia la capital de Lima donde ingresó el 6 de enero de 1836.

Mientras tanto, Santa Cruz volvía a Puno enviando un destacamento de 700


hombres al mando del General Quiroz para que observase los movimientos del
ejército de Salaverry. Quiroz se aproximó hasta Yura, situado en las proximidades
de Arequipa.

En tanto que Santa Cruz se situaba en Puno, lugar céntrico desde donde podía
vigilar tanto a Perú como a Bolivia y donde había reunido su ejército para la nueva
campaña, Salaverry se internaba lentamente por el Litoral y ocupaba la ciudad de
Arequipa el 30 de diciembre de 1835, desde donde destacó dos columnas al
mando de los Coroneles Vivanco y Ríos para que atacaran a Quiroz
concéntricamente; pero este se replegó a Gramadal donde buscó posiciones para
hacer frente a sus adversarios.

Los Salaverrynos continuaron su avance hasta chocar con el destacamento


Quiroz, al cual atacaron ferozmente, pero se aproximó Santa Cruz con todo su
Ejército que marchaba de Puno sobre Arequipa y los atacantes se vieron
obligados a suspender su intención. Salaverry, informado de esta circunstancia,
acudió en persona con algunos refuerzos reiniciando el combate con mayor

78 - 255
violencia, pero la inminente llegada del grueso de Santa Cruz le obligó a retirarse
precipitadamente a su campamento de Challapampa, cerca de Arequipa, dejando
el campo cubierto de cadáveres.

3.1.5 Combate de Uchumayu

Batiéndose sin cesar entre la retaguardia de Salaverry y la vanguardia del Ejército


confederal a órdenes de Ballivián, llegaron ambos adversarios al puente de
Uchúmayo.

La lucha se hizo tenaz por ambas partes: Ballivián cuya misión era “Atacar al
enemigo donde quiera que lo encontrase”, se empeñó en forzar el puente que
estaba poderosamente defendido por la artillería y los fuegos de la infantería del
enemigo (tres mil hombres), desplegados entre las grescas y zanjas de la rivera
opuesta.

La mañana del 4 de febrero, Ballivián atacó con el batallón 1ro. de Bolivia y 20


flanqueadores, logrando apoderarse de la primera batería en la cabeza del puente,
pero los fuegos del adversario sobre ese desfiladero descubierto causaron tal
estrago que los atacantes fueron rechazados dejando sobre el puente 152
hombres fuera de combate, 10 oficiales subalternos y cuatro jefes heridos, incluido
Ballivián.

En esto llegó Santa Cruz con el resto del Ejército y reforzó por dos veces el
ataque, ordenando mantener la posición a todo precio hasta la noche, para romper
contacto. En efecto, en cuanto las sombras cubrieron el campo de batalla los
confederados emprendieron la retirada dejando al coronel Oconnor a cargo de las
tropas de retaguardia, mientras el coronel Anglada con dos batallones pretendía
pasar a la otra banda por un puente de madera situado más arriba, ejecutando un
movimiento envolvente sin éxito.

3.1.6 Batalla de Socabaya

79 - 255
Iniciada la retirada del Ejército protectoral, y después de haber intentado retirarse
a Islay y reembarcarse en sus buques, Salaverry marchó a Congata y continuó a
Tingo donde acampo en la noche del 6, mientras Santa Cruz había ido a situarse
en el pueblo de Huasacachi.

La mañana del 7 de febrero desembocó Salaverry por la quebrada de Tingo y


marchó precipitadamente hacia el campo de Paucarpata, donde quiso
posesionarse. Pero Santa Cruz, viendo marchar al ejército adversario
presentándole su flanco, resolvió sorprender en su movimiento de la manera más
rápida.

A los pocos minutos de la orden dada, estaba el ejército en marcha para ganar las
alturas de Paucarpata, a donde se acercaba el enemigo a marchas redobladas.
Una legua de camino escabroso se venció en 40 minutos y el ejército de Salaverry
no tuvo mas remedio que sostenerse y tomar posiciones forzadas en las alturas de
Socabaya, porque ya le era difícil contramarchar o avanzar.

3.1.6.1 El terreno

El campo de Socabaya era una loma continuada, de subida insensible pero


bastante pedregosa. Estaba muy lejos de una posición estratégica. Ella podría
servir a lo más como puesto de batería para proteger la acción de las masas que
maniobrasen al pie.

3.1.6.2 La Batalla

Las tropas salaverrynas se dispusieron para la batalla desplegando sobre un


morro seis batallones en una línea: A la derecha la Caballería con los “Cazadores
de la Guardia” y “Cazadores de Lima”, al centro con el 1° y el 2° Batallones de
“Carabineros”; y a la izquierda los batallones “Victoria” y “Chiclayo”.

En segunda línea, tras la alas: El “Húsares de Junín” (2 escuadrones) detrás de la


izquierda; “Coraceros de Salaverry” (3 escuadrones) y uno de “Granaderos”,

80 - 255
detrás de la derecha.

Mientras tanto, el general Santa Cruz dirigía a sus tropas la siguiente arenga:
“Soldados: allí tenéis a los enemigos que habéis buscado a costa de tantas fatigas
y marchas; sin duda las más difíciles, por valles, por ríos y cordilleras, peor aún en
la estación más penosa. Su terquedad os lo presenta al fin para que venguéis
tantos ultrajes a la causa de la libertad y la humanidad atormentada. Estos son los
que declararon contra vosotros la guerra a muerte. Vedlos y castigadlos”.

Después Santa Cruz tomo el siguiente dispositivo en dos líneas. En la derecha:


Batallón 1° de la “Guardia”, batallón 3° de línea y batallón “Zepita”, reforzado por
tres compañías del “Arequipa”, ésta la comandaba el general Ballivián. En la
izquierda: batallón 2 del “General” y el 4 de línea, al comando de Anglada y
O’Connor, respectivamente.

Detrás, como reserva de la izquierda el batallón 6 de línea a ordenes del coronel


Valdez; y toda la Caballería con el general Braun, en el centro.

Ambos adversarios cubrieron su primera línea desplegando guerrillas de


cazadores que tomaron contacto y rompieron los primeros juegos.

Iniciada la acción por los cazadores confederados al mando del coronel Sagarraga
y el comandante Buitrago, a las diez de la mañana Santa Cruz emprendió el
ataque sobre ambas alas enemigas. Ballivián, que atacaba el ala izquierda
peruana se aproximó a los 50 metros de la línea enemiga, distancia desde la cual
rompió un fuego violento al que siguió una lucha encarnizada. Intentaron
flanquearlo por la izquierda; pero Ballivián con la Caballería el 1 de la Guardia
“Zepita” les salió al encuentro, los detuvo y los arrojó a una quebrada cargándolos
con la bayoneta.

Sonreía ya la victoria al ejército confederado que atacaba por la derecha, por el


centro y por la izquierda, haciendo retroceder a los batallones Salaverrynos
“Victoria” y “Chiclayo”, cuando la repentina aparición de la Caballería enemiga

81 - 255
“Húsares de Junín” a órdenes del comandante Lagomarcino, desbarató al “Zepita”
y destruyó al 1° de la “Guardia”, que quedó en el campo.

En tan critica situación, se lanzó el general Braun con dos escuadrones de


“Lanceros” cargando violentamente hasta restablecer el combate en la derecha
boliviana, pero la Caballería Salaverryna, reforzada con tres escuadrones de
“Coraceros”, rechazó a los lanceros de Braun, gracias a sus corazas que
inutilizaron las lanzas bolivianas, persiguiéndolo a la línea de las reservas.

Por otra parte la infantería confederal se vio también obligada a retroceder debido
a que Salaverry lanzó a los batallones 1° y 2° de “Carabineros”, del segundo
escalón de la izquierda, aunque fueron detenidos por el fuego del “Zepita” y por
haber tropezado con unas zanjas y paredones.

La derecha de Salaverry tenía también éxito rechazando a los batallones


bolivianos 2° y 4°, pero Braun, que había rehecho sus escuadrones y que
marchaba por una quebrada en protección de la derecha boliviana, pudo caer por
sorpresa sobre el escuadrón peruano “Granaderos” y lo destrozó.

Es entonces que Salaverry pudo intervenir personalmente con el 2° de


“Coraceros”, cargando enérgicamente contra la Caballería de Braun obligándole a
retroceder atacando a las compañías de Anglada y llegando a la retaguardia del
dispositivo de Santa Cruz.

Hasta ese momento, Salaverry era dueño de la situación y la victoria favorecía.


Pero sus coraceros cometieron el error de retirase prematuramente suspendiendo
el combate, pues volvieron directamente a su puesto de partida sin sacar provecho
de la ventaja que había obtenido, marchando descuidados entre las pircas de un
callejón.

Fue entonces que Santa Cruz poniéndose a la cabeza del batallón 6° de Bolivia,
que estaba de reserva, ordenó romper el fuego a boca de jarro sobre los
coraceros, matando a medio escuadrón. Los jinetes fueron presa del pánico y

82 - 255
arrastraron en su huida al 3° de Coraceros que se desbandó. Salaverry, lanza en
mano, quiso contener la dispersión pero a pesar de sus esfuerzos no pudo evitar
la retirada general de sus tropas. El 4° de Coraceros, a órdenes de Mendiburo, se
retiró sin haber tomado parte en la acción.

Braun al ver el desorden de los Salaverrynos, aprovecho la oportunidad para


cargar con los jinetes dispersos que pudo reunir, definiendo la derrota y
explotando el éxito obtenido. Santa Cruz puso orden en sus tropas y emprendió la
persecución.

Eran las 11 de la mañana del 7 de febrero, cuando los Salverrynos huían en todas
direcciones dejando como prisioneros 220 jefes y oficiales, 1.000 soldados, toda
su artillería, cinco estandartes, parques, etc. Quedaron fuera de combate en él
ejercito Salaverryno 600 muertos y 350 heridos y en el ejército unido 242 muertos
y 188 heridos.

Días después, Salaverry fue capturado por la división Miller y conducido a


Arequipa, donde fue sometido a un consejo de guerra y fue fusilado junto a ocho
jefes de su ejército.

La victoria se debió a la intervención oportuna del batallón 6° la última reserva, el


cual disputó los laureles a la Caballería, como se ve por el siguiente parte del
General Braun: “Si nuestra infantería ha confirmado en esta ocasión su
superioridad incuestionable, se debe a la Caballería enemiga el honor de haber
disputado bizarramente el crédito que justamente ha merecido la Caballería
boliviana. Los coraceros han acreditado un valor desesperado que los haría
dignos de defender una mejor causa”.

3.1.7 Acción de Santa Bárbara (Amenaza Argentina)

Braun ocupó el poblado de la Quiaca y de ahí continuó siempre al Sur siguiendo la


quebrada de Humahuaca, donde se produjo, el día 13 de Septiembre, el encuentro
de la vanguardia boliviana con la argentina.

83 - 255
Ante la presencia del Ejercito de Braun, los argentinos ocuparon las alturas de
Santa Bárbara tratando de sostenerse aquí, pero el avance decidido de la
vanguardia boliviana, que se empeñó en un ligero combate para desalojarlos de
sus posiciones, los obligó después de un cuarto de hora de lucha a abandonarlas,
emprendiendo una precipitada retirada hasta las proximidades de Tucumán.

Tal retirada obedeció probablemente a la superioridad numérica de los atacantes.


Braun continúo con la persecución hasta Chorrillos, cercanías de Jujuy, donde
hizo un alto esperando la reacción del enemigo. Pero como éste no hizo su
aparición en mucho tiempo tuvo que retroceder hasta la frontera y situarse en
Yavi, próximo a la Quiaca, permaneciendo ahí en actitud pasiva hasta el mes de
abril de 1838.

A mediados de dicho mes llegaba el presidente Santa Cruz al pueblo de Moraya,


distante a nueve leguas de la frontera y después de estudiar y apreciar la situación
juntamente con el General en Jefe, resolvió, en vista de la ninguna actividad del
enemigo, expedir un decreto declarando que las unidades que habían sido
organizadas con los voluntarios de Tarija y de Chichas fueran disueltas y que el
batallón Primero de la Guardia se restituyese al norte.

En cumplimiento de tal decreto, el General Braun se retiró a Tupiza, dejando en


Iruya a la “Columna del General”, con un efectivo de 260 hombres, como fracción
de observación y de seguridad. Además quedó entre Cochinoca y Yavi el Batallón
No 5, fuera de otra fracción en Talina.

Luego que Braun llegó a Tupiza, reorganizó su diminuto ejército que había
quedado reducido al batallón 6° “Socabaya” y al Regimiento 4° de Caballería
“Guías de la Guardia” haciendo un total de 1219 hombres (incluso el 5° de
Infantería). Empero, no tardó en reanudarse la guerra.

En efecto. El 28 de Mayo –un mes después de la retirada del Gral. Braun y de su


ejército– una división enemiga de 900 hombres al comando del general Paz, se

84 - 255
introducía por el río seco a la quebrada de Acambuco y apresaba una patrulla
boliviana de 11 milicianos que había sido destacada a dicho punto. Luego continuó
su avance el día 3 de junio por la Pampa de las “Trincheras”, donde encontró a 60
milicianos a órdenes del Comandante de Carapari, Ildefonso Cuellar, quien
defeccionó, haciendo causa común con los argentinos.

3.1.8 Combate de Iruya

20 días más tarde –el 11 de junio– otra división argentina de 800 hombres a
órdenes del general Heredia, atacaba tratando de sorprender a la guarnición de
Iruya. Pero el jefe de ella, Coronel Timoteo Raña, avisado ya de la suerte de los
de Acambuco y de la presencia del enemigo en esas regiones, rechazó
enérgicamente el ataque después de nueve horas de combate, obligando a los
argentinos a retirarse y dejando varios muertos, prisioneros, armamento, etc.,
como se ve en el siguiente parte oficial: “Viva la República. Comandancia principal
de Iruya, junio de 1838, el Coronel Jefe de estado Mayor del Ejercito del Sur”.

“A las cinco y media de la mañana se presentaron a nuestra vista, en el numero


de 500 infantes y 300 de a caballo. Mandé dispersas unas guerrillas y el enemigo
hizo otro tanto, habiéndose producido un fuere ataque entre ambas partes con un
fuego sostenido y obstinado hasta este momento, en que nuestros bravos
pusieron en fuga a los cobardes enemigos, que por todas partes emprendieron
una vergonzosa huida quedando completamente desechos y dispersos, a los que
se les persigue. Los despojos del enemigo consisten en muchos caballos, armas,
prisioneros y muertos el General en jefe, lo mismo que el nombre que llevan, han
llevado muy dignamente su deber. Timoteo Raña”

3.1.9 Batalla de Montenegro

Días antes el Gral. Braun, se había enterado de los hechos de Iruya por el parte
de batalla del coronel Raña y con intención de encontrar al enemigo antes de su
llegada a Padcaya, decidió salir de Tupiza para batir definitivamente a Heredia,

85 - 255
que consideraba el más peligroso, ya que pese al contraste sufrido mantenía su
capacidad operativa. A marchas forzadas Braun y sus escasas tropas arribaron a
Tanja, donde fueron reforzados con un batallón de Guardias Nacionales
voluntarios, comandados por el ex guerrillero Eustaquio Méndez (alias el “Moto”).
Se llegó así a un efectivo de 1.130 hombres.

Con estas fuerzas y después de marchar en seis jornadas 60 leguas (300 kms.),
Braun encontró y atacó a los argentinos que se retiraban al sur el 24 de junio
1838. Las tropas de Heredia se encontraban posicionadas en varias líneas de
tiradores, en las escapardas laderas de las alturas de Montenegro.

Comenzando el ataque, la compañía de cazadores del batallón 5° “Socabaya” que


se encontraba a la vanguardia se vio detenida por el fuego argentino; entonces,
Braun ordenó al Cnl. Burdel O’Connor que, al mando del escuadrón de granaderos
y dos compañías del Socabaya, flanqueara al enemigo mientras el resto atacaba
frontalmente. La lucha fue dura y las tropas atacantes llegaron a realizar asaltos
con bayoneta calada. Una a una fueron cayendo las líneas argentinas hasta que,
para acelerar el desenlace el Cnl. Sebastián Agreda, viendo que el enemigo
mantenía la superioridad numérica y se encontraba mejor posicionada en las
alturas, acudió a una ingeniosa artimaña: vistió los cardos del monte y otros
arbustos con los morriones y capotes de sus soldados simulando ser fusileros
para ocupar posiciones, mientras que el resto de su tropa hacía una maniobra
envolvente. Gracias a este ardid se consolidó la victoria. La persecución se
extendió por cinco leguas a lo largo de las márgenes del rió Coyambuco,
tomándose centenares de prisioneros, armas ganado caballar y todo el parque de
municiones.

Como consecuencia de esta pequeña pero sangrienta y trascendental batalla, el


Gral. Otto Felipe Braun fue ascendido a la dignidad de Gran Mariscal de
Montenegro y el dictador argentino Juan Manuel Rosas desistió definitivamente de
invadir nuestro suelo. La Asamblea Nacional, por su parte, dispuso la creación de

86 - 255
un distintivo especial con el siguiente detalle: “...Será un escudo de paño celeste y
figura ovalada con la inscripción de VENCEDORES EN EL MONTENEGRO, y en
el centro: 24 de junio de 1838”. Distinciones que soldados y banderas de las
unidades participantes, portaron orgullosos durante muchos años.

3.1.9 Paucarpata

Siguiendo la línea portaliana de razonamiento, después de los sucesos de


Quillota, el presidente chileno Prieto quiso cumplir sus compromisos con Argentina
que hacia tres meses había declarado la guerra a Bolivia y cuyos ejércitos,
seguramente por esas fechas, habrían ya chocado con los bolivianos. Para ello,
organizó otro nuevo poderoso ejército para nuevamente intentar destruir la
confederación creada por Santa Cruz

Esta fuerza, al mando del almirante Blanco Encalada, partió de puertos chilenos el
11 de septiembre, desembarco en costas peruanas y se internó el 5 de octubre
hacia Challapampa, con intenciones de ocupar después Arequipa, a la que llegó el
día 12. Santa Cruz. Enterado de ello y en una genial maniobra cortó la retirada de
Blanco con una división y se dirigió hacia Puquina, quedando entonces los
chilenos con fuertes tropas al frente y retaguardia.

Los hombres de Santa Cruz, además de ser más numerosos y fuertes, estaban
prestos a la pelea y deseosos de destrozar al altanero invasor. Entre el 14 y 15 de
noviembre hicieron una demostración de fuerza frente al Arequipa y Blanco
Encalada quedó convencido de la imposibilidad de luchar. Fue entonces que el
Mariscal Santa Cruz, quien tenía prácticamente al enemigo en sus manos incluso
resignado a la derrota, ingresó en un lapso de intensas cavilaciones. Era lógico el
proceso de duda en la mente del Mariscal. Conocía a Blanco Encalada desde
antes, cuando había fungido como embajador del Perú en Santiago. Sabia su
personalidad y prestigio entre las elites chilenas y quiso acercarse más a ellas. Al
fin de cuentas, según él, un sector de la intelectualidad chilena observaba con
admiración su proyecto; Hasta una parte de su ejercito se había amotinado para

87 - 255
evitar la guerra, se decía el mariscal, notando los generales y jefes confederados
las dubitaciones de su jefe, especialmente de Burdett 0’Connor, quienes trataron
de hacerle ver el grave error que sería no destruir a los chilenos a la brevedad,
argumentando además que era deseo de las tropas combatir al adversario hasta
aniquilarlo. Todo ruego fue vano; primó el ánimo conciliador, magnánimo y
confiado del protector de la confederación, quien ofertó a Blanco una capitulación
honrosa, seguida de negociaciones; lo que el chileno aceptó aliviado. La
controvertida decisión de Santa Cruz marcó para siempre el destino, no sólo de
tres países, sino de la América del Sur.

Así –creyendo ingenuamente comprometida la gratitud de Chile por el perdón


concedido– fue acordada la capitulación de Paucarpata, que rubricó un fatídico 17
de noviembre de 1837. Merced a ella, el ejército chileno que derrotado sin
combate, se salvó milagrosamente de ser destruido después de rendir honores en
formación, inclinando sus banderas ante el protector de la Confederación; se
reembarcó rumbo a su patria con todo su armamento y equipo, comprometiéndose
a no volver a tomar las armas contra ella.

Poco tardaría el Mariscal de Zepita en conocer el valor de la palabra empeñada


con líderes chilenos, a quienes había querido dar ingenuas muestras de amistad y
buenas intenciones.

3.1.10 Combate de Buin

El día 5 llegaban ambos adversarios, uno en seguimiento del otro, a Cahuaz. El


ejército de Gamarra desalojó el pueblo apresuradamente a medio día del 6 de
enero, para dirigirse a Yungay, distante 15 Kilómetros, mientras Torrico tomaba
posiciones con los batallones Caranpagne y Valdivia y el escuadrón Lanceros en
la ribera opuesta al Río Buin.

El General Torrico se situó en la colina de la ribera opuesta. Dominando el puente,


desplegó sus batallones en la línea y colocó su caballería detrás de su ala

88 - 255
derecha.

La vanguardia protectoral se situó en las colinas del sur emplazando dos piezas
junto a los batallones. Iniciando el combate los fuegos del enemigo concentrados
en el puente paralizaron el avance de la vanguardia de Santa Cruz, la cual atacó
débilmente.

A las cinco de la tarde Torrico fue reforzado con el batallón Portales en momentos
en que comenzaba a agotárseles las municiones pero al atardecer cesaron los
fuegos paralizándose el combate.

Fue entonces que, aprovechando de esta situación, Torrico se desprendió de su


adversario iniciando la retirada sobre Yungay, a donde llegó a las cuatro de la
mañana; en tanto que Santa Cruz quedaba en Carhuaz para dar descanso a sus
tropas sin haber intentado siquiera una débil persecución sobre el enemigo.

3.1.11 Batalla de Yungay

Composición de los ejércitos: El total de tas fuerzas de Santa Cruz (Ejército


Confederado), compuesto de tropas bolivianas y peruanas ascendía a 6.000
hombres organizados en dos divisiones.

División Herrera: Batallón 1° de Bolivia.

División Moran: Batallones “Ayacucho”, “Arequipa”, “Centro”, “Pichincha”; Brigada


de Caballería (a órdenes del General Urdininea) Regimiento “Lanceros”,
Regimiento “Lanceros del General”, Artillería: Ocho piezas de Montaña.

El Ejército restaurador estaba compuesto por elementos peruanos y chilenos.

División Elespuru: Batallón “Carampagne”, Batallón “Portales”, Batallón


“Cazadores del Perú”, Artillería: dos piezas de montaña.

División Vidal: Batallón “Colchagua”, Batallón “Valparaíso”, Batallón “Huayllas”,


Artillería: seis piezas de montaña.

89 - 255
Tercera División: Batallón “Valdivia”, Batallón “Santiago”, Batallón “Aconcagua”

3.1.11.1 La Batalla

A la altura de la casa de hacienda de Punyan, se reunió el ejército restaurador sin


responder a los fuegos que hacían las compañías situadas en el Pan de Azúcar.
Inmediatamente que el Batallón “Aconcagua” descendió de la cordillera por el
Punyan, fueron enviadas a dicha altura dos compañías bolivianas a mando del
capitán Peña Santa Cruz con el objeto de flanquear la izquierda del enemigo. Fue
aquí donde se entabló el primer combate con tres compañías de los batallones
“Portales”, “Valdivia” y “Huayllas”, los mismos que, después de una reñida lucha,
pudieron recuperar dichas alturas.

Mientras tanto, la primera división chilena marchaba sobre la casa de Punyan con
objeto de desalojar a fuerzas enemigas que se hubiesen emboscado allí, en tanto
que el general Gamarra verificaba reconocimientos de las posiciones
santacrucistas, cuyo resultado fue un ataque concéntrico a las compañías que
ocupaban el Pan de Azúcar. Para ello fueron desplegadas las compañías de
cazadores de los batallones “Valparaíso”, “Carampagne”, “Santiago” y “Cazadores
del Perú”, que atacaron por la izquierda, por el centro y por la derecha.

Los defensores se batieron heroicamente durante algún tiempo hasta sucumbir


casi en su totalidad junto con el general Quiroz, sus jefes y sus oficiales, pues solo
así pudieron los restauradores apoderarse de la nombrada posición de Pan de
Azúcar a eso de las 11 de la mañana, con lo que había terminado la primera fase
de la batalla.

A partir de este momento, el ejército unido restaurador emprendió el ataque


general sobre las principales posiciones de Santa Cruz, desde la orilla opuesta del
Río Ancasch: “Un fuego redoblado dio principio a esta escena sangrienta”. El
“Portales” atacó de frente contra el 4° de Bolivia, adelantado de la línea principal,
el “Cazadores del Perú” y medio batallón del “Huayllas”, comenzaron a flanquear

90 - 255
la derecha crucista, vadeando el Ancasch, el “Valparaíso”, el “Carampagne”, el
“Santiago” y la otra mitad del “Huayllas” llevaron su ataque sobre la izquierda de
Santa Cruz apoyado por el fuego de dos piezas emplazadas sobre el camino
principal y otras dos en las faldas del Pan de Azúcar.

Dos escuadrones del “Cazadores a caballo” se colocaron sobre el mismo camino,


el tercer escuadrón del mismo, con los lanceros, carabineros y una pieza de
artillería, seguían el movimiento como reserva detrás del ala derecha a órdenes de
castilla inmediatamente comenzó el fuego atronador en toda la línea, y ante el
impetuoso ataque de los restauradores cedió el 5 de infantería de la derecha
confederada, pero en cambio, fracasaron los restauradores en el centro y la
izquierda.

Es entonces que los escuadrones chilenos, situados sobre el camino principal,


variaron a la derecha para restablecer el combate cargando sobre la izquierda de
Santa Cruz, pero tal carga ejecutada por una pendiente y un terreno cortado por
zanjas y tapiales no tuvo éxito, y los escuadrones fueron desordenados por el
fuego contrario obligándolos a dispersarse en dirección a su punto de partida
seguidos por un escuadrón crucista.

En esas circunstancias, cuando el ataque general de los restauradores había


fracasado, el general Bulnes impartió a todos los cuerpos la orden de retirada
general, algunos de ellos comenzaron a cumplir la orden. Al ser notado por el
general Castilla el movimiento retrogrado, éste increpó a Bulnes e hizo
recomenzar la batalla que ya el comandante en jefe daba por perdida.

Con el escuadrón “Lanceros” y los batallones “Santiago” y parte de los “Cazadores


del Perú”, se dirigió (Castilla) a la extrema derecha, donde vadeó el Ancasch cerca
de su desembocadura en el Santa, para aparecer sobre el flanco izquierdo de la
línea confederada, casi a espaldas de las tropas de la División Moran. Este pudo,
con el 6° de Bolivia, contener el ataque mientras pedía refuerzos a Santa Cruz, el
cual le envió al 1° y 2° de Bolivia, que había conservado como reserva.

91 - 255
Los bolivianos, en un supremo esfuerzo de valor, se parapetaron detrás de unos
tapiales y cercos de piedra para resistir con heroica desesperación el avance de
los chilenos-peruanos, pero sus esfuerzos fueron ineficaces ante un brusco ataque
de la Caballería enemiga. El escuadrón “Escolta”, pudo contener
momentáneamente, pero pronto fue arrollado.

A las cuatro de la tarde –después de cinco horas de sangrienta y porfiada batalla–


todo estaba perdido. La infantería del ejército protectoral, con excepción de los
batallones 3° y 4° de Bolivia y “Arequipa” del Perú, se condujo con flojedad y las
reservas se desbandaron arrastrando en su fuga al protector.

Quedaron en el campo de batalla, de parte del ejercito de Santa Cruz, dos


generales y 2.400 soldados muertos, cayeron prisioneros tres generales, nueve
coroneles, 155 oficiales y 2.000 soldados.

Los restauradores perdieron un general, dos jefes, 11 oficiales y 215 soldados


muertos; heridos ocho oficiales y 417 soldados.

3.1.11.2 Resultados obtenidos

El Protector, antes de consumada la derrota de su ejército, partió del campo de


batalla y llegó a Lima el 24 de enero, allí permaneció hasta el 28, fecha en que
emprendió viaje a Arequipa, a donde llegó el 14 de febrero con la esperanza de
organizar un nuevo ejército con las tropas que aún le quedaban en el Norte, el
Centro y en Bolivia, comandadas por Ballivián en Puno y Velasco en Tupiza.

Pero estos jefes, así como los seis mil hombres que llegó a reunir en Arequipa,
entre soldados y voluntarios, proclamaron la disolución de la Confederación.
Velasco se había levantado en Tupiza el 9 de febrero y Ballivián en Puno el 17 del
mismo.

Fue entonces que Santa Cruz, al ver consumada la caída de la Confederación,


dimitió el mando el 20 de febrero y se trasladó a Islay, escoltado por el Batallón

92 - 255
“Cuzco”, donde se embarcó para Guayaquil el 24 del mismo mes.

Tal fue la batalla de Yungay, con cuya derrota se derrumbo la Confederación


Perú-Boliviana, cuyo triunfo no fue exclusivo de las armas chilenas; pues el éxito
se debe a los errores tácticos del Protector, a la colaboración de fuerzas y jefes
peruanos, a la acción disociadora de Ballivián y Velasco, encendiendo la guerra
civil y por último a la ausencia de los activos y valerosos generales bolivianos
como Braun, 0’Connor, Ballivián y otros, que tanto habían colaborado en las
pasadas campañas.

Santa Cruz había tratado de elevar a! Perú y a su patria a un alto grado de


grandeza y de poderío haciendo de ellas una sola nación poderosa, pero que la
traición y la deslealtad de los hombres echó por tierra aquella bella concepción
acusándole de ambicioso.

La posteridad –decía Santa Cruz más tarde– dirá sí he merecido la aprobación


nacional, y si durante mi administración se organizó y se constituyó Bolivia,
haciendo entre los pueblos Hispano-Americanos un papel honroso.

Y la posteridad dice ahora, a la distancia de casi dos siglos, que Santa Cruz fue
para Perú y Bolivia un genio de profunda visión, que presintiendo horas
desgraciadas para ambos pueblos, quiso unirlos para formar con ellos un solo
bloque, desde el Amazonas hasta el Bermejo.

La posteridad dice que al subsistir la Gran Confederación, sin el derrumbamiento


de Yungay –debido a la traición de muchos malos bolivianos y peruanos– habría
sido de incalculables beneficios para los países confederados, evitándose quizás
los desastres del Pacífico y muchas otras desgracias que asolaron durante un
siglo a las patrias fundadas por las fulgurantes espadas de Sucre y de San Martín.

A la distancia de casi dos siglos, lejos ya de las pasiones que nublan todo juicio
histórico cuando se trata de juzgar los acontecimientos que se desarrollan en la
vida de un pueblo, podemos ahora emitir juicios sobre aquellos sucesos de la

93 - 255
Confederación en los que el ejército de Bolivia brilló conquistando las páginas más
puras de su historia; glorias que los hombres de aquel tiempo, los que hincaron en
Perú y en Bolivia la revolución restauradora, no quisieron reconocerlas, cegados
por sus odios y rencores, y las combatieron.

94 - 255
CAPITULO IV

LA CABALLERÍA EN LA CAMPAÑA DE INGAVI


4.1 Momentos de enfrentamiento

En nuestro Ejército la Caballería tuvo destacada participación a lo largo de nuestra


Historia, particularmente en el periodo luego de la caída de Santa Cruz y el
derrumbe de la Confederación Perú-Boliviana, el país había ingresado a un
periodo de anarquía política que duró hasta el año 1841.

Estaba en la misma situación caótica que el Perú entre los años 1830 y 35, es
decir que la Republica fue convulsionada con repetidos movimientos
revolucionarios inspirados o dirigidos por caudillos que ambicionaban apoderarse
del mando invocando unos, como Velasco y Ballivián, Ia Restauración, y otros,
como Agreda, la Regeneración o sea el retorno de Santa Cruz al poder.

Después vemos alzarse a Ballivián, en Junio de 1839, contra Ia Asamblea


Constituyente que Eligio a Velasco, jefe de los restauradores, como Presidente de
Ia Republica, disgustado por no haber sido tornado en cuenta su nombre. La
revolución la ejecuto apoderándose de los batallones 60, 70 “Carabineros” y 20 de
Caballería, pero fue debelada.

Once meses después, en Noviembre de 1840, se amotinaba en Oruro el Batallón


“Legión” a favor de Ballivián. Siete meses más tarde, en Junio de 1841, estallaba
en Cochabamba otra revolución dirigida por el coronel Agreda, invocando la
regeneración y la vuelta de Santa Cruz aI poder a Consecuencia de la cual fue
derrocado el Presidente Velasco.

El Cnl. Agreda se encargo del Poder Supremo mientras Llegase el caudillo


invocado que se encontraba en el Ecuador.

95 - 255
La Regeneración, que nació sin el concurso de la opinión uniforme del país, vino a
complicar la situación de la republica, pues los levantamientos ocurridos en Potosí
Sucre, Santa Cruz y Tarija, conmovieron aun más al país, aunque fueron
contenidos por Agreda.

Pacificada momentáneamente la Republica, fue nuevamente convulsionada con Ia


insurrección del Batallón 50, en Septiembre de 1841, proclamando Presidente al
General Ballivián, de tal suerte que la Regeneración duro tan solo tres meses.

Y así vemos que desde febrero de 1839 el Ejército de Bolivia se vio anarquizado y
arrastrado por Ia vorágine revolucionaria luchando en favor de distintos caudillos
como Velasco, Ballivián, Santa Cruz y otros, facilitando de este modo Ia invasión
del Ejército peruano que no tardo en producirse.

Con la lucha política entablada entre Velasco y Ballivián, el General peruano


Agustín Gamarra, que había asumido la presidencia del Perú en Julio de 1840, y
que el partido de Santa Cruz tenía mayor probabilidad de llegar al poder, y decidió
intervenir en Ia política boliviana en forma enérgica.

Pues desde Enero de 1840 había solicitado autorización al Consejo de Estado de


Lima para invadir Bolivia y con tal motivo se aproximo hasta Puno.

Ballivián llego a La Paz el 27 de Septiembre de 1841 y se envistió del mando


supremo, con lo cual había desaparecido et temor de que Santa Cruz asumiera
nuevamente el gobierno de Bolivia. Así se lo comunico a Gamarra en una carta
autógrafa, manifestándole por otra parte que su anhelo era continuar cultivando
con el gobierno del Peru las buenas relaciones que existían entre ambos países.

Gamarra, indiferente a estas pacificas insinuaciones, no se detuvo en sus


propósitos; su afán no era solo neutralizar a los santacruceños sino separar el
departamento de La Paz de la nacionalidad boliviana para anexarlo al Perú, “con
el que tenía los mismos vínculos raciales y políticos”.

96 - 255
En consecuencia, movió su Ejército desde Puno para invadir Bolivia. Ante esta
actitud, el Presidente Ballivián, resolvió enviar una comisión cerca del General
Gamarra, para presentarle “una protesta contra la ocupación violenta del territorio
nacional, Si despreciando los medios de conciliación insistía en su bárbaro
designio”.

Gamarra persistió en su propósito y continúo en su avance. Pues Ia


desorganización y la anarquía en que vivía Bolivia, hizo creer al General peruano
que en los bolivianos estaba, como en 1828, ausente el sentimiento de
nacionalidad y se lanzo a su invasión aprovechándose de tan feliz contingencia.

Pero los bolivianos depusieron sus odios y rencores. El ex presidente Velasco,


que se encontraba en el Sur, tuvo un rasgo de generosidad patriótica, no solo
renunciando a Ia presidencia sino que envió a Ballivián una División de más de
1.200 hombres, la mayor parte de caballería, que había organizado para enarbolar
nuevamente el pendón revolucionario.

Además, le envió gran cantidad de fusiles de nuevo modelo, con sus respectivas
municiones. Este armamento, que había sido tomado por Velasco en Ia frontera a
los emigrados argentinos que huían del tirano Rosas, fue enviado a Ballivián con
el Coronel Carrasco a quien le dio el siguiente mensaje; “diga usted al general
Ballivián que yo seré el Orbegoso del Perú; que toda la fuerza de la Republica y
sus recursos están a su disposición para la defensa del país”.

Velasco se retiro después a Yavi a fin de que su persona no inspirase recelos. Los
partidos políticos en que estaba dividida La Republica dieron también pruebas de
patriotismo aunándose bajo el común interés de la defensa nacional. Esto fue lo
que salvo a Bolivia.

4.2 Combates y acciones en las que participó la Caballería

La segunda invasión efectuada por el general Gamarra a Bolivia, no fue sino el


resultado de las luchas políticas en las que los caudillos engendraron odios y

97 - 255
rencores destruyendo y apartando al Ejército de su verdadera misión.

De ahí que Gamarra, el gratuito enemigo de Bolivia, que espectaba desde Puno
tales trastornos políticos, halló propicia La ocasión de invadirlo y movió su ejército
de seis mil hombres bien armados y equipados el 14 de Septiembre de 1841,
tomando Ia ruta de Lampa, Pucara, Huancané y Moho, hacia la población
boliviana de Huaycho, a donde llego el día 2 de Octubre, para luego continuar a
Escoma, Carabuco, Ancoraimes, Achacachi, Huarina, Pucarani, Laja y La Paz, a
donde Ingreso el día 19, después de haber dirigido desde Ia frontera una proclama
en Ia que decía:

“Bolivianos: El magnánimo pueblo quo me confió sus destinos y que esta ligado al
vuestro por las simpatías más pronunciadas, me impone el deber de auxiliaros en
el conflicto de los partidos que laceran actualmente las entrañas de vuestra
republica; vuestros gemidos, vuestros clamores han traspasado de dolor el pecho
de todo peruano; dejamos hecho Ia presa de Ia fracción insensata que os
subyuga, más que neutralidad vendría a ser una criminal indolencia...”

Ante la inevitable invasión, Ballivián comenzó a organizar con actividad


extraordinaria el Ejército, demandando al país contingentes de hombres, armas,
dinero, caballos, etc.; por medios de ardientes proclamas.

Luego, al tener conocimiento del avance enemigo se apresuro en desocupar la


ciudad do La Paz el día 4 de Octubre con solo el batallón, para seguir por los
pueblos de Laja y Pucarani hasta Huarina, en tanto quo el resto del Ejército y los
guardias nacionales se concentraban en Sica Sica.

En Laja Lanzo un decreto el día 7 declarando Ia patria en peligro llamando a las


armas a todos los bolivianos, desde la edad de 15 a 50 años; invitando a los
particulares a poner a salvo sus intereses premiando a cuantos se distinguiesen
en el servicio y defensa de Ia patria y por ultimo, dando el termino de 24 horas
para que se presentasen los comprendidos en los llamamientos.

98 - 255
Expedido el anterior decreto lanzo el siguiente manifiesto a la nación:

“Bolivianos: el enemigo constante de Bolivia, el general Gamarra sordo a la voz de


Ia razón y de justicia inconsecuente a los mismos principios que ha proclamado y
haciendo alarde de su mala fe y perfidia, se ha introducido a marchas redobladas
a nuestro suelo, suponiéndonos divididos y debilitados por nuestras divergencias
pasadas, ha creído que llegó el momento oportuno de humillarnos, imponernos Ia
ley desmembrar nuestro territorio y saciar su negro encono, sus añejas
pretensiones y cubrirnos de oprobio, de desolación y de duelo. Aparentando un
hipócrita deseo de sostener mi causa, cuando sabe bien que el gobierno de Bolivia
no necesita ni ha exigido nunca el apoyo de bayonetas extranjeras, se ha quitado
Ia mascara con que hasta aquí no pudo encubrir sus malignas intenciones”.

“Compatriotas: las solemnes propuestas del gobierno y sus dirigentes y sinceras


insinuaciones de Paz y armonía no han sido escuchadas: muy luego veréis
invocando Ia amistad de algún otro partido, porque su objeto es buscar pretextos
para dividirnos y despedazarnos. Pero Podrá ahora alucinar a ningún boliviano?
NO, por que todo lo que conocéis es bastante.

‘Bolivianos: solamente el general Gamarra es capaz de un atentado tan


escandaloso: Ia autorización que le otorgo el Congreso de estado de su patria
para hacer Ia guerra a los partidarios del General Santa Cruz, ha cesado desde
que termino su objeto; el mismo lo tiene declarado de antemano. No queda pues
ninguna duda de que este hombre funesto jamás dejo de ser malvado.

“Bolivianos todos: Unidos en torno del Gobierno: ayudándole a defender Ia patria y


vuestros intereses y estar seguros de que el General Gamarra encontrará su
tumba en el suelo boliviano que aborrece de corazón: que llego el momento en
que el Perú se libere para siempre de este hombre aciago que detesta y de que Ia
gloria colme vuestros esfuerzos. - José Ballivián. - Cuartel General en Laja, 7 de
Octubre de 1841”.

99 - 255
Al día siguiente 8 de Octubre, reforzado ya Ballivián con nuevos elementos de
guerra, avanzo de Laja a Pucarani, desde donde dirigió a Gamarra, que se
encontraba en Achacachi, una comunicación privada, en contestación a otra de
éste, del día anterior, no solo reprobando Ia invasión, sino rogándole en nombre
de su amistad que retrocediera con su Ejército para evitar consecuencias que
podrían sobrevenir, caso de seguir adelante.

Como Gamarra no quiso escuchar nada, y en vista de lo diminuto y mal armado de


su Ejército, Ballivián resolvió retirarse aI interior de Ia Republica, y el día 10
levantó su campo de Pucarani y se traslado a San Roque de Ocomisto, al mismo
tiempo que Gamarra avanzaba en Ia misma fecha hasta Pucarani y acampaba en
Ia hacienda Huayrocondo.

El 11, Ballivián continuo su retirada hasta Ia Ventilla, con Ia seguridad de que el


Ejército de su adversario no bajaba de siete mil hombres, debido a que el día 9
había sido apresado en Huarina nada menos que el Jefe de Estado Mayor
peruano, Coronel Mendoza y su ayudante, por una avanzada enviada desde
Pucarani a Ordenes del comandante Juan José Pérez. Por los documentos y listas
de revista que Llevaban estos primeros prisioneros se comprobó el efectivo del
Ejército adversario.

De Ia Ventilla Levanto Ballivián su campamento hasta Tupampa y de allí siguió


hasta Calamarca, donde se situó durante algunos días, mientras que Gamarra,
después de haber permitido que fueran saqueados hasta los templos de Huarina y
de Pucarani, continuaba avanzando par Tacachira hasta Chonchocoro, punto
situado entre Viacha y La Paz, donde tuvo lugar una pequeña acción de armas
como veremos más adelante.

Ballivián dejo el pueblo de Calamarca el día 13 y fue a situarse en Ayo Ayo, donde
se dedico a organizar su Ejército con algunos contingentes, sumando apenas
1.500 hombres. Luego continuo sobre Sica sica donde hizo alto en su retirada.

100 - 255
Mientras tanto, Gamarra, después de haber avanzado hasta Colpani el 18 de
Octubre en seguimiento de Ballivián, contramarcho a La Paz aI día siguiente,
situando su Ejército en las afueras de Ia ciudad o sea en Ia planicie del Panteón.

4.2.1 La acción de Chonchocoro

Cuando Gamarra llegó a Chonchocoro, destaco dos Escuadrones bajo las


órdenes del Coronel Agustín Lerzundi, para que observara al Ejército boliviano en
Catamarca.

A su vez, Ballivián había dejado también a retaguardia una gruesa patrulla


compuesta de doce oficiales y ocho soldados al mando del comandante José
Aguilar, para que vigilase los movimientos del enemigo.

Fue entonces que Gamarra, informado de Ia proximidad de la patrulla, envió a


Lerzundi a que Ia capturara a todo trance: pero, Aguilar, que se encontraba en Ia
Ventilla, comprendiendo que no podría luchar contra dos escuadrones, emprendió
Ia retirada por el mismo camino a Calamarca; y cuando la verificaba, se lanzo el
enemigo sobre su débil fracción. Los bolivianos, viéndose hostigados tan de cerca,
hicieron frente por tres veces, conteniendo a sus perseguidores; “nada menos que
Aguilar y el Teniente Castro, le llamaban a voces a Lerzundi, desafiándolo a
combate singular”.

Después de un tiroteo nutrido cayeron prisioneros los oficiales bolivianos Guilarte,


Talavera, Irigoyen y Larrea, así coma cuatro individuos de tropa, porque sus
cabalgaduras se hallaban tan cansadas que no podían dar un paso. El Coronel
Lerzundi no solo rehusó el duelo, sino que, dando media vuelta con sus
escuadrones, se retiro precipitadamente hasta Chonchocoro, donde “se felicitaron
mutuamente por tan heroica hazaña, considerándola como señal inequívoca de
futura victoria; y tanto que Gamarra hizo especial recomendación de Lerzundi ante
la consideración de su Ejército”.

4.2.2 El combate de Mecapaca

101 - 255
A la aproximación del ejército peruano, el Prefecto de La Paz había abandonado la
ciudad para retirarse con algunos empleados públicos y vecinos particulares al
pueblo de Mecapaca, situado en Río Abajo, a 30 kilómetros al sudeste de la
ciudad.

Cuando Gamarra, después de su llegada, supo que se habían refugiado en la


referida localidad las autoridades paceñas huyendo de la invasión, y en la creencia
de que aIli podía existir armamentos, destaco al Batallón “Legión” y un Escuadrón
de Caballería al mando del General San Román.

Ballivián, que había recibido aviso en Topoco, más allá de Ayo Ayo, del avance de
tal destacamento enemigo, envió a su vez cuatro compañías del Batallón 50 y una
mitad del “Coraceros”, al comando del Coronel Basilio Herrera, con orden expresa
y terminante de que procurase tomarle la retaguardia, cortarle la retirada, batirlo
según la oportunidad; en caso contrario dispersar sus fuerzas en retirada; fuesen
superiores a la suya para no comprometerse en una lucha desigual.

En Amachuma supo Herrera que las fuerzas enemigas eran el doble que las suyas
y que habían sorprendido al Prefecto en Mecapaca. Pero olvidando las órdenes
recibidas, se dirigió a sorprender al enemigo. A Herrera le surgió algunos
contratiempos durante su marcha, y según una versión su demora provino de
aquel ordenanza que llevaba su caballo de guerra, se retraso obligándole hacer
alto antes de su entrada en el pueblo. Además, Herrera cometió la torpeza de
hacer tocar diana al ingresar a Mecapaca, los cual dio lugar a que la infantería
peruana, alojada al final del pueblo, se alistara pera el combate, sin poder evitar el
desastre que sufrió su Caballería, la que fue batida y dispersa, pues ésta se
hallaba alojada en la entrada de la población. Entre tanto, las tropas peruanas
habían ido a situarse en las alturas de la hacienda Huir-Latu.

El pueblo de Mecapaca esta situado en la margen izquierda del río de La Paz, a


30 kilómetros de la ciudad, en la quebrada del Río Abajo, en cuyas orillas se
levantan colinas pobladas de bosque bajo, pero tupido, peñascos inaccesibles,

102 - 255
cubiertos de arbustos espinosos que impedían la vista desde la encajonada playa
del río. Las avenidas han formado a derecha e izquierda de la quebrada barrancas
altas y cortadas casi a pique.

Herrera dio la orden de ataque, y comenzó el ascenso en desorden ante un fuego


mortífera de fusilería trepando por entre riscos y pedregones, luchando contra las
malezas y deteniéndose cada cual como podía para hacer fuego hacia la altura y
continuar ascendiendo.

La lucha duro dos horas y cuarto y fue hasta desigual; pues parapetados los
peruanos detrás de los árboles y matorrales, hacían fuego impunemente.

Los bolivianos, en algunos momentos de despecho, intentaron subir las barrancas,


más esto les era imposible, hasta que agotadas las municiones, Herrera manda
tocar retirada, la cual no oyeron los soldados, ya fuese por el estruendo del
combate o porque se habían alejado demasiado; por cuya consecuencia cayeron
21 prisioneros. Además, experimentó la baja de 3 oficiales y 68 soldados, entre
muertos y heridos. A su vez, los bolivianos tomaron también algunos prisioneros.

Por confesión de algunos jefes enemigos se supo después que estos habían
perdido en la refriega todas las mochilas, la caballada, la mitad del armamento y
más de tres cuartas partes de las fuerzas destacadas sobre Mecapaca. El General
San Román, creyéndose perdido al comenzar el combate, tuvo que fugar a caballo
en pelo hasta La Paz dejando sin comando a sus tropas.

Tres días después el Batallón 50 estuvo completamente organizado en Sica Sica,


y el General Ballivián decía: “Con soldados que se repliegan al Ejército después
de un desastre, se puede tener segura la victoria”.

Durante la permanencia de Ballivián en Sica Sica, que fue de 25 días, se ocupo en


organizar su Ejército.

Para formar un nuevo batallón, hubo que sacar de cada unidad de infantería la 6ta

103 - 255
compañía y con ellas formó el Batallón “Vencedores”.

El 3 de Noviembre se incorporaron además de la División que le envió el General


Velasco, el Batallón 12 de Oruro y Luego la Columna “Ballivián”, de Cochabamba,
y los Escuadrones “Coraceros”, “Guías” y “Dragones” a las órdenes del General
José Maria Silva.

Luego se puso a instruir y disciplinar a sus tropas, y el 13 de Noviembre,


considerando a su Ejército en condiciones de tomar la ofensiva, se puso en
marcha y avanzo hasta Ayo Ayo, donde se le incorporo el Batallón 10 que llega
desde Potosí a marchas forzadas, el día 16.

Este mismo día el Ejército se ponía en marcha sobre Calamarca. En momentos de


partir, dirigió Ballivián a su tropa la siguiente proclama:

“Soldados: Os vais a encontrar en la batalla más celebre que pueden ofrecer a la


posteridad los fastos de nuestra historia militar, porque de ella depende la gloria
de la patria y sus progresos. En el siglo de la libertad y de las Luces, se va a
presentar otra vez uno de aquellos bárbaros espectáculos de la Edad Media; un
pueblo combatiendo por sus derechos contra un Ejército de vándalos,
capitaneados par el General Gamarra, cuyo descrédito es bien conocido y lo es en
toda la América.

“Soldados: Vais a cumplir el deber más sagrado que el cielo y el honor parecen
imponer a los valientes: salvar la patria de la conquista, de la humillación y de la
esclavitud. Cumplidlo, pues y un millón y medio de habitantes os llenarán de
bendiciones.

El mismo Perú se mostrará agradecido por haberse libertado con vuestro dolor del
viejo déspota que lo deshonra y el mundo todo os contemplará con admiración,
porque la causa de la libertad es la causa de todas las naciones, y porque la
justicia tiene en su favor las simpatías y el voto de todos los pueblos.

104 - 255
“Camaradas: pocos días de privaciones y de fatigas y algunos minutos de un valor
decidido, van a salvar a Bolivia y a presentarla respetable pare siempre. Una
inmensa gloria coronará vuestros esfuerzos y se eternizarán vuestros nombres en
las edades venideras. Contemplad sobre la magnitud de la obra que os está
confiada y no vacilaréis ni un momento en arrojamos sobre los bárbaros invasores,
para desaparecerlos de nuestro suelo y para morir o vencer con vuestro General y
compañero. - José Ballivián. - Cuartel General en marcha, a 16 de Noviembre de
1841.

El 17, después de haber oído misa con todo su Ejército en la Plaza de Calamarca,
marcha sobre Ia pampa donde hizo alto. Estaba a 10 kilómetros del enemigo.

Mientras tanto, el Ejército de Gamarra permanecía en la planicie del Panteón de


La Paz. Pero pasados 15 días tuvo que evacuar Ia ciudad por haberse presentado
una epidemia de disentería; pues en aquellos 15 días el Ejército peruano sufrió Ia
baja de cerca de un millar de soldados en los hospitales. A esto se sumaba
también Ia constante hostilidad de las montoneras paceñas contra los invasores
que no podían alejarse de su campamento.

Comprendiendo Gamarra que de continuar así perdería su Ejército sin combatir,


resolvió trasladar su campamento a Viacha. Pero antes pacta con Ballivián un
armisticio de 25 días; pues si Gamarra necesitaba reorganizar su Ejército, a
Ballivián le convenía con mayor razón esa tregua.

Gamarra se retiro a Viacha el 3 de Noviembre, y aquí se atrinchero en los


extramuros del pueblo con frente a Calamarca por donde esperaba Ia aparición de
su adversario.

En el cerro de Santa Bárbara, al nor oeste. de Viacha, emplazo su artillería


contando con que esa altura aislada en media pampa le permitía batir en todas
direcciones para apoyar a su infantería.

Mientras ambos adversarios se alistaban para librar Ia memorable batalla de

105 - 255
Ingavi, ocurrían en el Norte los siguientes episodios.

4.2.3 Las acciones de Huarina y Tiquina

“Era el caso que en las provincias peruanas de Chucuito y Huancané, había


formado otro cuerpo de infantería y un Regimiento de Caballería, comandados por
un Coronel Montoya, que venia rápidamente a incorporarse al Ejército de
Gamarra, trayendo provisiones de boca y vestuarios en cantidad considerable.

“Los nacionales de nuestras provincias de Omasuyos y Larecaja, que se habían


armado y organizado en montoneros para hostilizar por retaguardia al enemigo, a
Ia noticia de Ia aproximación de aquéllos a Huarina, se replegaron a las alturas y
al amanecer del 16 de Noviembre, cayeron sobre ellos en Huarina, donde se libro
un reñido combate de dos horas saliendo aI fin derrotados por el Gobernador de
Omasuyos.

“Los derrotados en Huarina, no pudiendo seguir ya el camino a La Paz, tomaron Ia


ruta de Tiquina, donde les dieron alcance los nuestros al día siguiente 17 y los
derrotaron nuevamente, después de ligero tiroteo. El resultado fue que los
derrotados de Tiquina, no encontrando por donde escapar mejor, se embarcaron
apresuradamente en grandes balsas de totora y cruzaron el estrecho, no sin
peligro de ahogarse por Ia precipitación, hasta ganar Ia orilla opuesta. Un oficial
peruano, que no alcanzo a las balsas que ya cruzaban velozmente, boto Ia
montura y cabalgándose en pelo en su caballo, se Lanzo al agua y cruzo el mismo
estrecho, salvando muy apenas hasta incorporarse con los suyos y seguir todos Ia
retirada por Yunguyo a Pomata”.

4.2.4 Batalla de Ingavi

Después de algunas horas de descanso en Iñu pampa, Ballivián puso a su Ejército


en marcha a horas 2 de Ia tarde del 17 en líneas paralelas apoyando sus flancos

106 - 255
con Ia Caballería. En este orden avanzo hasta ponerse a 3 kilómetros del
enemigo, el cual desplegó su caballería creyendo que Ballivián se lanzaba al
ataque de sus posiciones, apoyando su ala derecha en el cerro de Santa Bárbara,
donde ya hemos visto que emplazo su artillería y su infantería en los parapetos
construidos delante el pueblo.

Ballivián, que no tenía idea de atacar aI enemigo en sus posiciones fortificadas,


desdeño las demostraciones de Gamarra y siguió avanzando hasta Choquenaira,
desde donde desvió hacia el Este, dejando a su izquierda al enemigo. Se dice que
este movimiento obedecía a impedir Ia incorporación del Batallón “Puno” que iba
desde La Paz a incorporarse aI ejército de Gamarra, lo cual es inverosímil; no es
posible que Ballivián hubiera desviado su ofensiva principal para “dar caza a un
batallón con todo su Ejército”.

Posiblemente el General Ballivián trato de sacar a su adversario de sus


fortificaciones de Viacha, a eso obedeció tal movimiento inclinándose a Ia
derecha, con dirección a Umachua, que está a un cuarto de Iegua del pueblo. Allí
hizo alto esa tarde para vivaquear, coloco su Ejército con frente al enemigo
apoyando su derecha en los pantanos aIlí existentes, después de haber hecho un
reconocimiento prolijo del terreno.

Como Ia línea de batalla de Gamarra estaba orientada al Sur, cuando vio que el
enemigo se situaba sobre su ala izquierda, dispuso el General peruano que
durante Ia noche del 17 abandonaran sus tropas Ia primera posición de Viacha,
que quedaba inútil por Ia falsa maniobra de Ballivián, y que se dirigiesen al
Sudoeste para cortar a los bolivianos de su líneas de Calamarca.

El Ejército peruano se estableció, por consiguiente, en el caserío de Limani, con


frente al Norte, orientando hacia los pantanos de Viacha, donde hemos visto que
Ballivián había apoyado su derecha. Ambos Ejércitos quedaron uno frente al otro;
Gamarra con Ia espalda hacia Calamarca.

107 - 255
El sitio donde se Libro Ia histórica batalla, es una llanura donde se pierde de vista
el horizonte, teniendo al Oeste Ia cadena de las colinas de las Letanías, el cerro
de Pan de Azúcar y el pueblo de Viacha muy cerca del cerro de Santa Bárbara y al
Este las quebradas de La Paz y de Achocalla.

Desde Umachua se extiende hacia el Sur un pantano hasta cerca de lngavi, en Ia


longitud de una legua. Este pantano, cubierto de pajonales, está seco durante el
invierno, pero apenas comienzan las Lluvias se reblandece el terreno y forma
pantanos intransitables.

Poco después de haber anochecido comenzó a caer abundantemente lluvia que


se prolongo por más de cinco horas, hasta media noche. La pampa, en general,
tiene una ligera pendiente ascendente hacia el Sud.

Amaneció el jueves 18 de noviembre de 1841. Desde Ia madrugada, el Ejército


invasor estuvo de pie, todos vestidos con uniforme de gala y saludo Ia aurora con
descargas de artillería y dianas, recibiendo igual contestación.

Gamarra hizo beber a sus soldados una taza de aguardiente mezclado con
pólvora, diciéndoles enfáticamente: “Camaradas, vamos a almorzar aI Ejército
boliviano y a comer a Ia ciudad de La Paz”.

“Los batallones peruanos desplegados en línea se encontraban cubiertos a su


frente por delgadas guerrillas cuyo tiroteo se inicio muy de mañana. Gamarra
había repartido Ia Caballería a Ia derecha e izquierda de su línea, teniendo,
además, en cada ala, una columna ligera de infantería, formada por los cazadores
de los cuerpos; Ia artillería fue intercalada entre las unidades de primera línea;
como reserva quedaron los batallones “Puno” y “Ayacucho”, en segunda línea,
detrás del centro, permaneciendo con ellos el Comandante en Jefe”.

A las 9 de Ia mañana el General Gamarra emprendió un movimiento para


desbordar el dispositivo de Ballivián por Ia izquierda de éste. Los bolivianos
esquivaron el desbordamiento cediendo el terreno en esa ala, de tal suerte que su

108 - 255
línea quedo formada entre los pantanos y Ia casa de hacienda de lngavi, tras de Ia
cual se sitúo el Batallón 50, habiendo quedado definitivamente formada Ia Línea
boliviana en el siguiente orden:

Derecha: Escuadrón “Guías”, dos piezas de artillería y los batallones 10 y 12.


Centro: Batallones 60 y 80. Izquierda: Batallón 50 cuatro piezas de artillería y
los Escuadrones 10 y 40 de “CORACEROS”.

Reserva: Escuadrón “HUSARES”, Batallones 70 y 90 y Escuadrones 20 Y 30


de “Coraceros”.

“En uno de sus desplazamientos, Castilla ordeno al Coronel Arrospide, Jefe de los
Coraceros, que cargara para destruir las columnas bolivianas que en su repliegue
presentaban el flanco. Pero, dado el mal espíritu que reinaba en el Ejército, este
Coronel se negó terminantemente a cumplir Ia orden”.

Con objeto de tomar el flanco del Ejército enemigo y obligarlo a avanzar más,
Ballivián desplegó Ia compañía de Cazadores del Batallón 80, cubriéndola con una
mitad del “Huascar”, con orden de retirarse poco a poco, cuando Ia línea enemiga
hizo su movimiento de aproximación atraída por los cazadores, éstos se
replegaron y el 80 avanzo a paso de carga.

De súbito, las nubes que cubrían aquella mañana el cielo, se despejaron


presentándose el sol en medio de un parhelio. Ballivián, aprovechando de tan feliz
coincidencia, arengo a sus tropas:

“Soldados: El cielo ha desplegado nuestra bandera y nos anuncia Ia victoria: A


Vencer”.

Y pocos momentos después, cuando el enemigo atraído al terreno elegido se


presentó a doscientos metros Ballivián, comprendiendo que había llegado el
momento decisivo, arengo sus tropas con esta sentenciosa y enfática proclama,
que la historia de Bolivia a grabado en sus páginas con letras de oro:

109 - 255
“Soldados, a esos enemigos que tenéis al frente, los veréis desaparecer como las
nubes cuando las bate el viento”.

“Ya en pleno combate, Gamarra con Ia obsesión de desbordar el ala izquierda


Boliviana, dedico todo el esfuerzo de todas sus tropas a buscar tal resultado
haciendo avanzar y alargar su derecha; pero los sucesivos avances de esta ala
originaron cierto desorden en sus filas que Ballivián supo explotar, ordenando que
sus batallones se lanzaran ciegamente al ataque, al mismo tiempo que lanzo su
ataque frontal, alargo su derecha amenazando a los peruanos con cortarles su
línea de retirada por el oeste, interponiéndose entre ellos y Ia dirección general del
Desaguadero”.

“En este momento de crisis, Ia Caballería peruana que formaba en el ala izquierda
se separo hacia el oeste para guardar Ia línea de retirada, que veía amenazada.
Abandonando su primitivo emplazamiento este movimiento inoportuno, tuvo
consecuencias pues San Ramón interpretando mal la finalidad que tenía, saco de
línea dos Batallones y un Escuadrón con los que abandono el campo
encaminándose en dirección de Viacha.

Entonces los bolivianos, al ver esta disgregación de las fuerzas peruanas,


redoblaron sus esfuerzos y Ia Caballería peruana de Ia izquierda engañada,
comenzó a abandonar el campo”.

Mientras tanto el General Gamarra, que se encontraba al centro de Ia línea de


batalla, contemplaba nervioso el desarrollo de Ia lucha y al ver el gran numero de
proyectiles que caían a su alrededor exclamaba:

“He asistido a 100 batallas, y jamás he visto una lluvia semejante de balas”. A
poco caía moralmente herido por una bala.

Cuando los soldados de los batallones “Cuzco”, “Punyán” y “Yungay” vieron caer a
su jefe, se dispersaron a las voces “El presidente ha muerto”, en tanto que Castilla
trataba de someter Ia batalla con los dispersos que reunía. Pero también fue

110 - 255
hecho prisionero. San Román se retiraba al Desaguadero, cuyo puente corto para
evitar Ia persecución impidiendo el paso del resto de su Ejercito “que quedo dentro
de una verdadera trampa”, el numero de 3.200 soldados, 150 Oficiales, 24 Jefes y
un General.

Las perdidas sufridas por ambas partes fueron:

Ejército Boliviano: 6 jefes y oficiales muertos, 29 heridos, 208 soldados muertos,


432 heridos.

Ejército peruano: 1 General, 34 jefes y oficiales muertos, l5 heridos, 500 soldados


muertos, 442 heridos.

Concluida la batalla cerca de la una de la tarde, Ballivián destaco algunas tropas


para que iniciaran persecución a los fugitivos que habían tomado la ruta del
Desaguadero y de Achacachi, mientras el redactaba el siguiente oficio que lo
envió aI Prefecto de La Paz, a horas 2 de la tarde: “Gran victoria en los campos de
Ingavi! - Campo de batalla, al frente de Viacha, 18 de Noviembre de 1841, a horas
dos de Ia tarde.

“A S. G. el Prefecto del Departamento de La Paz.- Señor: Acaba de cumplir el


Ejército de el mando con el deber más sagrado que la naturaleza impuso al
hombre: salvar a su patria de la humillación y de la esclavitud; en cincuenta
minutos de un ataque impetuoso, en que se comprometieron tres armas a la vez,
hicieron conocer los bolivianos que nacieron libres y que la independencia de su
patria no será jamás nunca arrebatada.

“A presencia de los dos gigantes del nuevo mundo: el IIIimani y el lllampu, y sobre
los Ilanos de Ia ciudad de La Paz, ha tenido lugar a las doce del día célebre batalla
que acaba de poner a disposición del Ejército boliviano a todos los Generales,
Jefes y oficiales, tropa, cañones, armamento y banderas que el invasor condujo al
sagrado suelo boliviano.

111 - 255
“Ha quedado muerto en el campo de batalla el General Gamarra, él ha encontrado
su sepulcro en el suelo boliviano que insulto; sobre éste se colocará una pirámide
que sirva de recuerdo a los invasores que alguna vez pudieran intentar profanar Ia
tierra sagrada del gran Bolívar.

“En tanto que se recogen los datos necesarios para remitir el detalle de Ia batalla,
sírvase transmitir este parte a todas las provincias de su departamento, haciendo
que se publique por bando, para el gozo general de todos los bolivianos.- Dios
guarde a VG. - José Ballivián”.

Durante Ia tarde, los cuerpos del Ejército se ocuparon en abrir zanjas en todo el
llano de lngavi, dando sepultura a las victimas de ambos ejércitos, después de
cuya penosa tarea el vencedor de Ingavi expidió siguiente proclama a las tropas,
haciéndolas formar en cuadro sobre el campo de batalla:

“Soldados: En la proclama de 16 del corriente os dije” que pocos días de


privaciones y algunos minutos de valor decidido bastarían para salvar Ia República
y presentarla respetable para siempre”. Cumplido mi pronostico y admirado
vuestro valor; un Ejército de seis mil invasores ya no existe; su funesto caudillo
muerde el polvo de Ia tierra que dos veces profanó; Ia columna que debe
levantarse sobre sus sepulcro, anunciará a los siglos y a los enemigos del nombre
boliviano, que no se insulta impunemente al pueblo clásico de Ia libertad. La
independencia de las naciones es Ia obra de los siglos; vosotros habéis afianzado
de Bolivia, en cincuenta minutos de combate. Sois, pues, los hijos primogénitos de
Ia patria y los defensores de Ia causa más justa. La Iuz de Ia razón y. fuerza del
derecho sagrado de las naciones no pudieron patentizar al temerario invasor,
reservado estaba el brillo de vuestras armas hacerla resplandecer al mundo
entero.

“Vencedores del 18, del día más grande que ha rayado sobre nuestro horizonte:
os saludo a nombre de la patria y con el entusiasmo de un compañero vuestro. -
José Ballivián. - Cuartel General en Ingavi, a 18 de noviembre de 1841”.

112 - 255
Al siguiente día, 19, Ballivián púsose en marcha a Ia cabeza de su Ejército en
dirección de la ciudad de La Paz.

4.2.4.1 Resultados obtenidos

Tan célebre y gloriosa fue BATALLA DE INGAVI, en la que obtuvieron la victoria y


tuvieron destacada participación los Bolivianos por su denuedo, desde el General
Comandante en Jefe hasta el último Soldado, demostrando en esa oportunidad
que los hijos de Bolivia habían resuelto morir antes que ver humillada a su patria.

La necesidad de Ia existencia de determinados tipos de unidades en nuestros


Teatros de Operaciones, es una consecuencia natural de las misiones
imprescindibles que deben ser cumplidas por esas unidades, en las diferentes
fases de las operaciones. Entre esas necesidades podemos citar las siguientes:

La información es uno de los elementos indispensables para el montaje de Ia


maniobra y tiene como uno de sus medios principales, el reconocimiento terrestre.

La sorpresa, factor preponderante en cualquier operación militar, para cuya


realización todos los medios deben ser empleados, inclusive el despliegue de
tropas delante del grueso, encuentra en Ia presentación y el encubrimiento del
dispositivo del mismo, una de las formas elementales de su consecución.

Es imprescindible Ia seguridad de los flancos y el establecimiento de los enlaces,


tanto en el interior de las unidades, como con las unidades vecinas durante el
combate.

Cualquiera que sea el desarrollo de Ia batalla, existirá siempre Ia necesidad de


disponer, de reservas móviles sea para facilitar Ia continuación de la maniobra
hasta Ia desarticulación y el aniquilamiento del enemigo, en caso favorable, como
para taponar una brecha o proteger el repliegue o Ia retirada del grueso si el
combate es desfavorable.

113 - 255
Para todas las acciones arriba enunciadas Ia tropa indicada debe poseer una
movilidad superior aI resto del Ejército en provecho de Ia cual trabaja, y disponer
una potencia y capacidad de fuego relativamente fuerte.

El Ejército Boliviano, después de haber concluido su organización entre Sica Sica


y Ayo Ayo, quedo constituido en Ia siguiente forma:

Caballería: J. O. T.

Escuadrón “Coraceros” 3 15 114

Escuadrón “Coraceros” 3 13 112

Escuadrón “Coraceros” 2 12 120

Escuadrón “Coraceros”

Escuadrón “Guías” 2 15 102

Escuadrón “Húsares” 3 14 111

TOTAL 16 91 675

Escuadrón “Volante”, 6 piezas 2 11

Por el cuadro anterior se ve que el total de efectivos con que contaba el Ejército de
Bolivia, era de 40 jefes, 309 oficiales y 3.782 en tropa.

Lo comandaba el General José Ballivián, siendo su Jefe de Estado Mayor, el


General Manuel Sagarraga.

En cuanto aI Ejército Peruano, contaba con 25 jefes, 246 oficiales y 5.265 en


tropa.

Día antes de Ia batalla, el ejército peruano tenia como comandante en jefe aI


general Castilla, siendo Gamarra el director de las operaciones; “pero, los jefes de
los batallones estaban descontentos con aquel y frente al enemigo se produjeron

114 - 255
algunas quejas que tenían tendencias a degenerar en rebelión. Gamarra
anoticiado de esto, relevó a Castilla encargándole del mando de Ia Caballería;
nombro al general San Román para el comando general de Ia infantería y asumió
personalmente el cargo de General en Jefe”.

Tal fue la campana de 1841, ganada brillantemente por Bolivia gracias aI


inquebrantable patriotismo de los bolivianos de aquellos heroicos tiempos y ante
todo, a la capacidad profesional del General Ballivián, el Único hasta hoy, en el
terreno militar, que supo demostrar no solo sus dotes de estratega y de
organizador, sino también de psicólogo, tocando el alma de sus soldados como
ocurrió en el momento mismo de la batalla aprovechando de la feliz coincidencia
de la aparición de un Arco Iris; pues conocedor de la psicología de sus hombres,
les anuncia: “el cielo ha desplegado nuestra bandera, vamos a vencerá”.

Ballivián es el representante de Ia más pura gloria militar de Bolivia y sin embargo


no se Ia ha honrado como merece. En otro país ya le habrían erigido monumentos
en todas las ciudades para recordar a las generaciones el nombre de ese gran
prócer que supo conquistar para su patria lauros inaccesibles y que supo asegurar
su independencia e integridad territorial.

4.3 Hechos heroicos de las unidades de caballería

De los ciudadanos que olvidaron sus rencores políticos ante el peligro común, fue
uno de los factores decisivos en Ia victoria final.

En cambio, hemos visto que en el seno del Ejército invasor reinaba la anarquía
entre sus dirigentes, no había cohesión entre los Jefes; se había producido en el
mismo día de la batalla la discordia política entre unos y otros, lo que hizo
exclamar a Gamarra: “Será posible que los peruanos a presencia ya del enemigo,
hagan revolución en tierra extraña?; yo me dejaré matar”.

Esta anarquía en los jefes que dirigían el Ejército peruano, fue, por tanto, el factor
decisivo de su derrota.

115 - 255
En cuanto aI aspecto estratégico, Gamarra, confiado posiblemente en que se
repetirían los sucesos del año 28, descuido de hacer una invasión fulminante que
habría destruido las débiles fuerzas con que contaba Ballivián. Se limito a ocupar
las provincias del norte de La Paz avanzando lentamente, como si tratase de dar
tiempo a que su adversario organizase sus tropas.

Un invasor debe ser audaz y acelerar sus planes para arrollar al defensor.
Procediendo de esta manera habría tenido la ventaja de Ia sorpresa estratégica.
Pero su conducta vacilante dio lugar a que Ballivián organizara su Ejército y
pasara después a Ia ofensiva imponiéndole su voluntad.

La sorpresa operativa-estratégica consiste en imprimir a Ia lucha una dirección


general, un carácter ofensivo, ya que Ia sorpresa se logra con el secreto, Ia
rapidez y Ia precisión. Nada de esto hizo Gamarra.

La conducta de Ballivián fue contraria a Ia de su rival. A pesar de no contar sino


con poquísimas tropas, se apresuro en marchar ofensivamente abandonado Ia
ciudad de La Paz, hasta situarse próximo al enemigo, para luego retirarse al sur.
Pocos Generales habrían procedido como Ballivián en abandonar una ciudad cuyo
centro político y económico era importante. Otro, por amor a su campamento y
motivos sentimentales, se habría aferrado a defenderla tenazmente.

Con esta actitud, dio el General boliviano muestras de capacidad operativa y


levanto Ia moral de sus tropas.

Gamarra, en cambio, se limitó a apoderarse de un objetivo geográfico como La


Paz, sin conseguir con ello la decisión final, descuidando la destrucción del
Ejército adversario.

Aunque los peruanos emprendieron la ofensiva estratégica ocupando territorio


enemigo, no supieron explotarla, ya que después adoptaron la defensiva,
permaneciendo inactivo primero en La Paz durante 15 días y luego en sus
atrincheramientos de Viacha.

116 - 255
El haber desprendido el Comando Boliviano al Destacamento Herrera sobre el
pueblo de Mecapaca, donde había marchado otro destacamento enemigo no
estuvo ajustado a los principios tácticos, por ninguno de los dos contendores:

Si bien el Jefe peruano, San Román, había alojado a sus unidades con grandes
distancias separando su infantería de Ia Caballería, para evitar sorpresas al
conjunto, lo que le valió para no perder su infantería, en cambio no había tenido Ia
precaución de tomar ninguna medida de seguridad durante su acantonamiento;
pues no solo carecía de puestos avanzados, sino aún de una simple patrulla que
resguardase Ia población.

La conducta del jefe boliviano, Herrera, es por demás censurable; su misión era
sorprender al destacamento enemigo y no lo hizo así, por haber demorado su
marcha esperando su caballo de guerra. Pero es aún más censurable su conducta
al ingresar al pueblo con toques de corneta, cuando debió hacerlo con cautela,
durante la noche o a la madrugada, para poder sorprender al enemigo, dentro su
acantonamiento.

En cuanto a la conducta de oficiales y soldados del Batallón 50, constituye un


ejemplo que habría que recordarlo siempre. Pues no es frecuente que en una
dispersión después de una derrota los soldados volvieran al Cuartel General de su
Ejército venciendo y extraviando caminos impracticables durante varios días de
marcha y teniendo la ciudad a poca distancia.

Es que aquellos oficiales y soldados, que habían jurado no abandonar jamás a sus
superiores en acción de guerra, tenían el concepto del deber y del patriotismo; por
eso permanecieron fieles a su bandera y se agruparon en torno a ella para
ofrendarle su sangre y su vida.

Otra falta del general Gamarra, fue el haber ordenado Ia incorporación del Batallón
“Puno”, que había quedado en Ia ciudad de La Paz, al grueso del ejército en
Viacha. Si el general peruano hubiera dispuesto que Ia citada unidad,

117 - 255
manteniéndose oculta y a una distancia conveniente, cayese el día de la batalla
sorpresivamente por el flanco o Ia retaguardia boliviana, no habría tenido, tal vez,
que lamentar la derrota.

En cuanto a la batalla misma o sea en el campo táctico, podemos anotar las


siguientes observaciones:

La maniobra de Ballivián, al avanzar sobre las primeras posiciones de Gamarra


desviando luego a Ia derecha, tuvo por objeto sacar a las tropas peruanas de sus
atrincheramientos de Viacha para llevarlo a otro terreno. “Saber evitar un combate
desventajoso con hábiles evoluciones es una victoria verdadera”.

Gamarra, con su marcada insistencia de querer envolver el flanco izquierdo


boliviano, reveló al enemigo su intención desde un comienzo, de 10 cual se dio
cuenta Ballivián esquivando al golpe mediante evoluciones de ala muy acertadas.
De tales evoluciones, resulto que el Ejército peruano dio la espalda hacia
Calamarca perdiendo su línea de retirada del Desaguadero y el boliviano quedo
apoyado entre los pantanos de lngavi, que anuló la acción de la Caballería
enemiga y Ia casa de hacienda, conforme al principio de que los flancos de un
Ejército deben estar apoyados con preferencia en obstáculos naturales, como ser
ríos, lagos, pantanos, montañas, quebradas, etc.

Por otra parte, el envolvimiento y el desbordamiento deben ejecutarse


empeñándose a fondo, haciendo que el adversario agote sus reservas, para luego
caer sorpresivamente cuando este no lo imagina.

El movimiento de Ia Caballería peruana, en plena batalla, yendo a situarse a


distancia para guardar Ia retirada, sin orden expresa, tuvo resultados funestos;
pues el resto del Ejército, creyendo que se trataba de una retirada general,
comenzó desordenándose y a dispersarse concluyendo con Ia derrota.

Y para terminar, es preciso acentuar que Ballivián no supo sacar ventajas de Ia


victoria que había obtenido y se conformo tan solo con haber salvado el honor

118 - 255
nacional y haber proclamado románticamente de que Ia victoria no da derechos de
conquista, lo que está en contradicción con los principios de Ia guerra. Y es que,
para ello, tuvo en cuenta Ia presión y Ia amenaza del representante chileno
oponiéndose a que se exigiera territorios al Perú.

119 - 255
CAPITULO V

LA CABALLERÍA EN LA GUERRA DEL PACÍFICO


5. Guerra del Pacifica.

5.1 La realidad histórica

La guerra del pacífico, nefasto episodio en la historia de Bolivia, que surge por la
improvisación, la irresponsabilidad y la falta de previsión de un gobierno que, por
aferrarse al poder combatiendo a los supuestos detractores internos, olvidaría de
lleno la sagrada obligación de resguardar nuestros intereses manteniendo un
lógico equilibrio estratégico entre la seguridad y el desarrollo del país; más al
contrario se adoptarían extremas medidas en la política exterior, gravando con
inconsciente respaldo los precios al guano y al salitre, logrando con esto alimentar
los argumentos de codicia a una nación que se erguía en el pacífico, pretendiendo
saciar su sed de conquista, este fue el escenario y la situación en la que se
presentaban Bolivia y Chile, surge también el Perú, nación que fruto de un pacto
secreto de asistencia militar con Bolivia, no logra cumplir sus compromisos al inicio
del conflicto, tratando de evitar con ardides y consuelos la guerra que
inevitablemente se avizoraba.

Bolivia, había llegado al año 1876, con imperceptibles vestigios del que fue el
glorioso ejército organizado por el vencedor de Ingavi, treinta años habían pasado
de intestinas luchas donde surgieron diversos caudillos militares y civiles que
llevaron al país a la más enconada lucha política.

La invencible Caballería, bastión de gloria en la batalla de Ingavi, había sido casi


desmantelada y profanadamente mal empleada, al surgimiento de un nuevo
caudillo, el Gral. Hilarión Daza, había organizado su ejército, al igual que sus
antecesores, más que con visión; con celo, rencor, y sed de venganza de sus

120 - 255
detractores políticos, contaba con 2165 hombres distribuidos en seis regimientos,
establecidos casi todos en el interior del país, tan solo contaba con dos
escuadrones de Caballería: El Bolívar, 1º de Húsares, con 250 jinetes y el
“escolta” 1º de coraceros con 70 jinetes, los cuales estaban armados con pesadas
carabinas REMINGTON, enormes sables curvos y lanzas, su munición era
escasa, se carecía de equipos, de uniformes y otros implementos de campaña,
parte de la caballada existente había ingresado de la Argentina, por Villazón y
Tupiza y parte había sido adquirida del interior del país, obsequio de terratenientes
acaudalados, que buscaban prebendas políticas; sin embargo la herencia de
gloria, aún latente desde Ingavi, sostenía el prestigio de una CABALLERÍA,
armada más con valor y audacia que con armas y equipo necesario, destacan
notables hombres a caballo: Jefes, oficiales, y soldados los que muy pronto serian
protagonistas de verdaderas hazañas épicas en la cruenta guerra del pacifico.

5.2 Chile invade Bolivia

La ambición del Mapocho, se concreta con la invasión del puerto de Antofagasta el


14 de Febrero de 1879, actitud despótica y cobarde que se consuma sin ninguna
resistencia de importancia, donde destaca la figura noble y patriótica de la niña
Genoveva Ríos, quien huyo con la bandera tricolor en su cobijo, colocándola a
resguardo del invasor.

El 23 de Marzo, las tropas chilenas, consolidaron su invasión a nuestro país,


atacando la población de Calama, cuya plaza estaba defendida por una débil
guarnición comandada por Ladislao Cabrera y algunos otros Patriotas donde
destaca la noble figura de Eduardo Avaroa.

5.2.1 La movilización

Una vez que el general Hilarión Daza, informara al país la nefasta noticia, la
indignación sacudió al pueblo boliviano; las manifestaciones se sucedieron y hubo
grandes explosiones de entusiasmo guerrero en todas las ciudades de Bolivia.

121 - 255
Mientras se llevaba a cabo la movilización, Perú iniciaba la pugna diplomática para
mediar en el conflicto, esta pugna se solucionó abruptamente con la declaratoria
de guerra de Chile a Perú. En consecuencia, el presidente Prado envió de
inmediato el famoso telegrama “VUELE EJÉRCITO A TACNA”.

A partir de ese momento Daza obró con verdadera energía y eficacia, ya que el
ejército creció de 3000 a 10000 hombres; por supuesto mal armados, mal
instruidos y mal equipados. Las unidades de la guardia o de línea eran solo
cuatro, cada una con aproximadamente 650 hombres, el resto de las unidades
fueron creadas de la nada. En cuanto a los profesionales, había unos 700 oficiales
y sargentos cuyos grados iban de soldado a general, con los grados generalmente
ganados o perdidos en las luchas por el poder.

No faltó el elemento humano, en todas las ciudades de la patria, los cuarteles se


llenaron de voluntarios, de acuerdo a la época los jóvenes de las familias notables
sirvieron en la Caballería o artillería, pues se pagaban los uniformes o los caballos.

5.2.2 La movilización de la caballería

Respecto a la Caballería se movilizaron en las siguientes grandes unidades:

Cuatro Divisiones

Una gran unidad de Caballería

En la Primera División: Regimiento “Bolívar”, de Caballería, unidad de línea,


conformada por paceños y cochabambinos, sumaban 280 jinetes, bajo el mando
del Cnl. Julián López.

La segunda división no contaba con unidades de Caballería.

En la Tercera División: Escuadrón de Coraceros, conformada por 80 jinetes, todos


ellos oriundos de la ciudad de La Paz, al mando del Tcnl. Melchor Gonzáles.

En la Cuarta División: Esta unidad se concentró en Cochabamba; su Caballería se

122 - 255
encontraba en el escuadrón de Coraceros “Junín”, conformada por aiquileños,
mizqueños y táratenos; sumaban 147 jinetes, al mando del Cnl. José Ballivián.

La Legión Boliviana o Legión de Honor:

Se constituía en la unidad elite del país, cuyo símbolo representaba las glorias del
ejército y de la patria, se encontraban al mando directo del general Hilarión Daza,
contaba con las siguientes unidades montadas:

Escuadrón “Murillo”, formado por paceños, 283 jinetes al mando del Tcnl. Juan
Saravia.

Escuadrón “Vanguardia”, formado por cochabambinos, con 226 jinetes, al mando


del Cnl. Eliodoro Camacho.

Escuadrón “Libres del Sur”, formado por Chuquisaqueños, potosinos y tarijeños,


contaban con 224 jinetes y estaban al mando del Cnl. Castro Pinto.

Escuadrón “Velasco”, formado por cruceños y benianos, posteriormente


incorporados a la legión, al mando del Tcnl. Julio Carrillo.

Todas las unidades montadas, pertenecientes a la Caballería del Ejército,


contaban en sus filas con jóvenes bolivianos, en su mayoría de ellos, hijos de
familias acomodadas, pues serian los propios que pagaron sus uniformes,
cabalgaduras y animales; sin embargo muchos utilizaron mulos para su
movilización hacia la guerra.

Después de muchos abatares y penosas jornadas de marcha, todos llegaron el 28


de Abril de 1879 a Tacna, donde fueron inicialmente recibidos calurosamente por
el pueblo peruano.

5.2.3 La campaña de Tarapacá

Lograda la movilización hacia Tacna, el comando aliado tuvo la disyuntiva de


concentrar tropas en Tacna o en Tarapacá; era notoria la intención peruana de

123 - 255
proteger su territorio; asimismo era también cierta la intención de Bolivia de
recuperar lo perdido en Calama y Atacama; sin embargo se resolvió buscar la
definición de la guerra en tierras peruanas y para ello fue nombrado Comandante
del Ejercito Aliado de Tarapacá, el Gral. Juan Buendía, quien cometió el grave
error de dividir sus fuerzas tratando de defenderlo todo, en este sentido y ante
esta decisión la gloriosa Caballería, se dividió en los siguientes aprestos para el
combate.

En Tacna: Los escuadrones Coraceros de “Junín” y “Libertad”, formando parte de


la cuarta División y la “Legión de Honor”, unidad netamente de Caballería; todos
ellos al mando del Gral. Hilarión Daza.

En Tarapacá: Se concentraron en este punto las siguientes unidades de


Caballería, que fueron el regimiento de Caballería “Bolívar”, con la primera
división, El escuadrón de coraceros, con la tercera división, Asimismo con
alícuotas de Caballería Boliviana y Peruana, se conformo una importante fuerza
de jinetes en la Noria, al sur de Tarapacá, con la finalidad de proteger Iquique y
reforzar de ser necesario, aprovechando su gran movilidad, las proximidades de
Tarapacá.

El desierto de Tarapacá, es un todo geográfico, cuyos límites visibles son: el río


Loa al sur y el desierto de Camarones al norte, se sitúa aproximadamente entre
los grados 180 y 210 de latitud sur.

Su limite este es la cordillera de los Andes y su limite oeste es el océano Pacifico,


con un total de 55000 Km.; Existen dos cordilleras, una llamada de la costa y las
estribaciones de la cordillera de los Andes, al medio el desierto del Tamarugal, con
un promedio de 50 Km. de ancho. Sus ríos son el Loa y el Camarones, a lo largo
de la costa existen quebradas profundas.

En la zona, debido a la evaporación de las aguas del pacifico, existen neblinas


llamadas camanchacas, las que son muy densas y dificultan la orientación.

124 - 255
En la época existían muchos caminos entre las estaciones salitreras, que cortaban
el terreno de manera transversal y longitudinal, existía un ferrocarril de Piragua a
Agua Santa y otro de Iquique a Pozo al Monte.

Igualmente el ejercito Chileno, con mucha mas organización, y mayor poder naval
y terrestre, pero con similares dificultades que los aliados, se encontró con la
disyuntiva de ¿Dónde Atacar?, por norma de guerra inicialmente procedían a
ocupar diferentes puertos y esperar una reacción o ataque, para luego de una
defensa férrea proceder al ataque contra un adversario notoriamente débil; sin
embargo esta vez se presentaba el problema con mucha mas notoriedad; la
primera opción era Iquique, la segunda Tacna – Arica y la tercera en Lima.

De todas ellas la mejor opción parecía ser Tacna – Arica, lo que permitiría destruir
la alianza militar y aislar al ejercito del sur; sin embargo los chilenos temían que
los aliados actúen por líneas exteriores, es decir, se junten las tropas de Lima,
Tacna – Arica y Tarapacá en la zona atacada.

Luego de muchas discusiones militares y de la injerencia política de su gobierno,


decidieron atacar Tarapacá, buscando conquistar el rico territorio y destruir la
alianza por partes; sin embargo estos planes estaban sujetos al supuesto poderío
marítimo que lo pretendían lograr; es por eso que sobrevienen importantes
acciones marítimas, encaradas por las correspondientes flotas chilenas y
peruanas; la acción del ejército Boliviano se limitó a impedir los desembarcos
empleando para ello tropas de infantería, formando parte de divisiones peruanas.
Luego de la campaña marítima sobrevino un largo periodo de inactividad, lo que
fue calificado como la “Larga Permanencia en Tacna”.

5.2.3.1 Larga permanencia en Tacna

Se ha afirmado, que el ejército aliado había sido desperdigado en diferentes sitios


del sur del Perú, una buena parte de esas tropas se encontraba encuadrada en lo
que vendría a denominarse Ejercito del Sur o Tarapacá, se dijo también que este

125 - 255
ejército se encontraba al mando del Gral. Buendía, pasaron así, siete meses
tiempo que lejos de fortalecer y organizar mejor a los ejércitos de la alianza se
había hecho lo contrario. Luego sobrevino el desembarco chileno en Pisagua,
donde heroicamente intervinieron tropas bolivianas. En estas acciones iniciales la
escasa Caballería, fue empleada sobre todo para dar seguridad y enlazar las
unidades con el interior.

El posterior desembarco y las acciones en Pisagua, constituyeron una fatal


consecuencia militar para los aliados, el indeciso Gral. Buendía, lejos de adoptar
un correcto empleo de sus fuerzas casi diezmadas física y moralmente, optó por
ordenar la retirada.

La noche del 2 de noviembre Buendía llegó a Dolores, desde donde dió parte a
Prado del desembarco chileno, luego ordeno concentrar fuerzas en Pozo al Monte;
asimismo que se envíe una división y un escuadrón de Caballería a Agua Santa, el
día 3, las unidades bolivianas arribaron al lugar, sumándose a las fuerzas
peruanas, Buendía decidió defender estas posiciones alcanzadas y que el grueso
este listo para actuar; sin embargo sucedieron algunos imprevistos durante el
recorrido, fundamentalmente por falta de agua, lo que ocasiono que algunas
unidades tendrían que volver.

Por ese motivo un escuadrón mixto de Caballería del Cnl. Sepúlveda, compuesta
por jinetes peruanos “Húsares de Junín” y bolivianos del regimiento “Bolívar”,
tuvieron que reforzar la seguridad del grueso. Mientras Buendía concentraba sus
tropas en Agua Santa, Prado desde Arica determinó iniciar el ataque a las fuerzas
chilenas desembarcadas ordenando a las unidades aliadas a concentrarse en
Pozo al Monte, en eso se recibió la información que un escuadrón Chileno
merodeaba las cercanías de Germania (oficina Salitrera Peruana), Buendía salio
al galope, dejando a los jinetes como fuerza de seguridad.

126 - 255
5.2.3.2 Combate de Germania

Para proteger su veloz retirada a Pozo al Monte, Buendía ordenó que el


escuadrón aliado al mando del Tcnl. Sepúlveda, realice reconocimientos desde
Agua Santa hasta Germania; en cumplimiento a esta orden el día 6 los jinetes
aliados llegaron a la estación salitrera de Germania y descansaron hasta las 16:00
horas, cuando los centinelas dieron la alarma de aproximación de jinetes
enemigos, inmediatamente se dió la voz de alarma y observaron una sección de
aproximadamente 30 hombres que llegaban al galope, al ver esto el comandante
ordenó el ataque general, manteniendo una reserva al mando del My. Boliviano
Soto.

De inmediato los chilenos dieron media vuelta y escaparon rápidamente


perseguidos por los aliados, al llegar a las afueras del pueblo de improviso
aparecieron 180 jinetes chilenos, que atacaron con armas blancas a los aliados,
quienes rodeados intentaron rendirse, pero que fue una matanza, al final de la
jornada solo conservaron 6 prisioneros, habían sucumbido en esta acción 84
jinetes aliados.

El resto fue masacrado de manera inmisericorde, luego de haber ofrecido


rendición. Indudablemente esta acción se constituye en el mas triste episodio de la
Caballería en la guerra del Pacifico.

5.2.4 Las tropas para el contacto y la retirada de Camarones

Una vez que prado, había ordenado la reunión de las tropas, Daza partió de Tacna
el 8 de noviembre, mientras que las unidades del ejército de Tarasca,
comenzaban a reunirse, las mas cercanas comenzaron a llegar a Pozo al Monte el
13 de Noviembre y las mas alejadas ubicadas en Monte Soledad lo hicieron el día
15, el total alcanzaba a 7600 hombres, de los cuales 3600 eran Bolivianos.

Luego de su llegada de Daza a Arica, permaneció en ese lugar 3 días, algunos


historiadores cuentan que en Arica, las tropas bolivianas del Gral. Daza, habían

127 - 255
cometido excesos con el alcohol y que en un lamentable estado de resaca,
partieron hacia Chiza, durante el trayecto, Daza pudo percibir cierto malestar entre
los oficiales y la tropa, por lo que luego de sostener un consejo con parte de su
oficialidad, decidió emprender el retorno hacia Arica.

Muchas son las conjeturas que se ciernen en torno a este pasaje histórico; sin
embargo se cree vehementemente que lo hizo con la finalidad de no sacrificar a la
mayoría de su Ejército, el mismo que de alguna manera debería ser empleado en
nuestro territorio; asimismo se supo que de alguna manera fue presionado por los
componentes de la legión de honor, compuesta por jóvenes, la mayoría de ellos,
paceños.

Luego de diferentes discursos conciliatorios se tomó la decisión; sin embargo


Daza, ocasionó desconcierto en las huestes chilenas, quienes se retiraron
nuevamente hacia Jazpampa, temiendo ser acorralados por los aliados; esta
acción amerita el criterio ilógico de la inoperancia de Buendía, quien debió atacar
al enemigo en Dolores y no permitir su retorno; es de mencionar el loable rol de la
Caballería en este nefasto acontecimiento, jinetes que, aun con las deficiencias
logísticas presentadas decidieron cumplir con el pacto de la alianza,
salvaguardando de alguna manera el prestigio perdido del ejército de Bolivia.

5.2.4.1 Dispersión de San Fransisco

Antes del desastre de Camarones, el Gral. Buendía, debía haber dejado una
división en Iquique, y luego marchar con su ejército a reunirse con el de Daza,
evitando chocar con el enemigo, para luego destrozarlo; sin embargo
sobrevinieron los acontecimientos ya narrados anteriormente y dada la ausencia
de Daza, la tarde del 16 de Noviembre, partía el Gral. Buendía, hacia Pozo al
Monte, conformando tres escalones de marcha, manteniendo fundamentalmente
la Caballería aliada en el primer y tercer Escalón de marcha. La primera jornada
se hizo hasta las salitreras de Puchuncara, distante a 20 Km. el 17 en la noche
ingresaron a las llanuras de Agua Santa y acamparon en Negreiros, luego

128 - 255
continuaron sobre Canchones, donde pasaron hasta el dia 18, reanudando la
marcha en la tarde. Pero en la media noche surgió la confusión debido al error de
algunas divisiones de confundir su itinerario; la Caballería había ingresado a un
inmenso Calichal, lo que dificultaba el paso de animales, debido a las filosas
puntas que presentaba el terreno en la superficie, esta situación se agravo mucho
mas, por lo que la Caballería tuvo que desmontar y continuar a pie, el resto del
camino.

Al amanecer del dia 19 las tropas aliadas llegaron a las llanuras de Chinghigaray,
donde por informaciones de la Caballería se supo que el enemigo ocupaba las
alturas de San Francisco y Dolores; sin embargo luego de una adecuada
apreciación de la situación del Ejercito Aliado, Sotomayor dispuso el
atrincheramiento en las elevaciones que presentaba el terreno; de acuerdo a la
opinión de algunos autores San Francisco, presenta un terreno demasiado
abrupto, con elevaciones muy pronunciadas que dificultan de sobremanera el
empleo de la Caballería; pese a ello Buendía dispuso que los escuadrones de
Caballería fueran ubicados en el ala derecha junto a la división Dávila y en el ala
izquierda el regimiento “Bolívar” y francotiradores, con las divisiones Velarde y
Villamil, respectivamente.

Las acciones se desarrollaron en una notable confusión, las tropas aliadas presas
del desconcierto emprendieron la retirada, muchas unidades totalmente
desorganizadas, los escuadrones de Caballería en su afán de presentar
resistencia, tuvieron que desmontar de sus cabalgaduras y combatir a pie; sin
embargo luego caerían presas del contagiante pánico reinante en las tropas
aliadas.

5.2.4.2 Los jinetes chicheños de Rufino Carrasco

En julio de 1879, fue organizada en Cotagayta, la quinta división, al mando del


Gral. Narciso Campero, con elementos que fueron reclutados en las provincias de
Lipez, Chichas y Tarija; para que de esta manera contar con fuerzas capaces de

129 - 255
operar sobre la región de Calama, protegiendo asimismo las minas allí existentes,
particularmente las del acaudalado Aniceto Arce. Es necesario mencionar que, a
criterio de diversos autores, las relaciones entre Campero y Daza, eran bastante
tensas, debido a intereses políticos de poder, es en este ínterin y con muchas
dificultades logísticas y administrativas Campero logro conformar una división
bastante diezmada, pues cuenta la historia, que la mencionada Gran Unidad no
contaba con el apoyo suficiente del prefecto de Potosí, quien en algunos casos se
rehusaba hacerlo; sin embargo a ello se logro conformar una fuerza compuesta
por cuatro regimientos de Infantería y dos escuadrones de Caballería:

El escuadrón “Méndez”, con 120 jinetes voluntarios tarijeños, al mando de Ernesto


Apodaca.

El escuadrón “Francotiradores”, con 70 jinetes Chicheños, al mando del Cnl.


Rufino Carrasco, controvertido personaje de Caballería quien no gozaba de buen
prestigio entre las huestes de la oficialidad Boliviana, debido a su oscuro pasado
revolucionario; asimismo se constituía en acérrimo detractor del Gral. Campero.

La quinta División, deambulo por el desierto de la altiplanicie Boliviana, sujeta a un


sin numero de órdenes y contraórdenes recibidas por el Gral. Daza, hasta que con
fines de seguridad estratégica, se estableció en Tomave, para interceptar a
pequeñas fracciones chilenas que merodeaban Chiuchiu, Tambillos y Cuatro
Mojones. En este sentido Campero ordenó a Rufino Carrasco, para que con el
escuadrón a su mando se dirija por Chiuchiu – Cuatro Mojones.

5.3 Combate de Tambillo

Cuando el escuadrón “francotiradores”, se encontraba progresando hacia el sur,


chocó con una columna de arrieros chilenos en las cercanías de Tambillos, los
que huyeron rápidamente para alertar a sus fuerzas, Rufino Carrasco, en su afán
de lograr su persecución, cayó en una emboscada preparada por la Caballería
chilena; sin embargo la reacción de los jinetes Chicheños, propia del coraje de los

130 - 255
hombres de Caballería, fue tan rápida y violenta que, lograron diezmar a los
osados invasores, quienes huyeron despavoridos dejando una buena cantidad de
muertos y heridos.

Esta acción envalentono al extremo gallardo comandante quien decidió avanzar


hasta San Pedro de Atacama, para ocupar y recuperar esa plaza perdida, a su
arribo al lugar se percato que la gran mayoría de los pobladores eran de origen
chileno y que las principales autoridades habían abandonado el reducto,
inmediatamente posesionó a un nuevo prefecto de origen nacional y fantaseó con
la posibilidad de recuperar Calama.

A ciencia cierta no se conocen motivos valederos que justifiquen la posterior orden


de Campero, el que conmino a Carrasco a abandonar lo logrado, aduciendo
necesidades de orden táctico, y, que se dirija de ipsofacto hacia Potosí, con todo
su escuadrón, donde finalmente fue procesado y disuelta su tropa, bajo graves
amenazas legales; sin embargo es menester reconocer que sea como fuese ese
extraño episodio, Rufino Carrasco, proporcionó una necesaria alegría y aliento a la
nación entera, la que carecía de estimulo para soportar la humillación y
vergüenza.

Rufino Carrasco, fue reemplazado por el Cnl. Nicanor Flores, gran amigo de
campero, era uno de los jefes que había escapado durante la dispersión de San
Francisco.

5.4 Nacimiento del Escuadrón “Avaroa”

Luego de los acontecimientos en Tambillos, sucedieron en el país diferentes


hechos políticos que motivaron la destitución del Gral. Hilarión Daza, se
argumentan razones de todo orden, inclusive menciona la historia, la posibilidad
de la injerencia chilena a través de Don Aniceto Arce, pero en fin, fue depuesto el
conductor de camarones y proclamado como presidente el Gral. Narciso campero,
el 28 de diciembre de 1879, quien debería reorganizar sus refuerzos y marchar

131 - 255
rumbo a Tacna, para honrar compromisos contraídos con el Perú. En ese sentido
se reactivo la quinta división y se formo la sexta división, en esta gran unidad, se
confió el comando al Cnl. Nicanor Flores, quien con los dispersos de los
escuadrones “Francotiradores” y “Méndez”, organizaría el escuadrón “Avaroa”, en
memoria del insigne héroe, el mismo que había sido vengado por el glorioso
regimiento de infantería “Loa”, en la batalla de Tarapacá, dando muerte a Eleuterio
Ramírez y Barahona, asesinos de Eduardo Avaroa en Calama.

5.5 La Batalla del Alto de la Alianza

El Gral. Narciso Campero, flamante presidente de Bolivia, había recibido la difícil e


ingrata misión de restituir el honor nacional y honrar la memoria de los aliados
caídos en las diferentes acciones, para este cometido ordenó la marcha de la
quinta división hacia Tacna, para participar probablemente de la batalla decisiva,
dispuso asimismo que la sexta división recientemente conformada permaneciera
en nuestro territorio, con la finalidad de lograr la seguridad estratégica, mientras
tanto en Tacna, territorio Peruano, el comando aliado esperaba la presencia del
Gral. Campero, el que por convenios estipulados, se constituiría en el jefe
supremo de la Guerra. Empero ya se habían comenzado a concebir los iniciales
planes. Al respecto se suscitaron serias discusiones entre jefes Peruanos y
Bolivianos, por una parte el Gral. Eliodoro Camacho, justificando con razones
valederas, consideraba necesario emprender batalla en las alturas de Sama y el
Gral. Lisandro Montero, aducía la convivencia de defenderse en Tacna; ambas
posiciones dividían la opinión de diferentes jefes aliados; pero la llegada de
Narciso Campero, fustigo la duda, quien luego de escuchar planteamientos decidió
defender en Tacna, utilizando las alturas de Inti Orkho, lugar que fuera bautizado
por el Cnl. Juan J. Pérez, como el “Alto de la Alianza”; ambos ejércitos ocuparon
sus correspondientes dispositivos, la Caballería aliada, fue dispuesta detrás de las
alas del dispositivo propio. La Caballería Boliviana fue ubicada detrás del ala
izquierda, los escuadrones “Libres del Sur”, “Vanguardia”, “Escolta” y “Coraceros”,
se constituyeron en parte de la reserva.

132 - 255
Finalizadas las acciones con resultados nefastos para los aliados, Campero
decidió partir hacia el país, organizando con lo que pudo un frágil Ejército, al
mando del Cnl. Pedro Aramayo, organizó un piquete de Caballería, para
proporcionar seguridad durante el movimiento, de esta manera culminaría la
participación de nuestro Ejército en la guerra del Pacifico, donde la Caballería
pese al arrojo y valentía de sus jinetes, no tuvo un empleo acorde con sus
características, sin embargo pese a todo, paseó su arrogancia y gloria durante
toda la contienda, constituyéndose en el elemento de empleo en una guerra que
demandaba el coraje y la decisión del hombre de Caballería.

133 - 255
CAPITULO CAPÍTULO VI

LA CABALLERÍA EN LA GUERRA DEL ACRE


6 Guerra del Acre.

6.1 Un diferendo limítrofe.

La campaña del Acre tiene su origen en el diferendo de limites mantenidos entre


Brasil y Bolivia remontándose al primer siglo de la colonia pues esta nación
constituida parte del territorio de la real audiencia de charcas fundada sus
derechos en la celebre bula del papa Alejandro IV que en mayo de 1593 dividió al
mundo ocupado por españoles y portugueses y en el tratado de san Idelfonso de
1777 que se mantuvo en vigencia entre las coronas de España y Portugal. La
audiencia de Charcas constituía parte importante del virreinato de Lima se
declaraba independiente de la metrópoli.

Bolivia ingreso a la vida libre teniendo como fronteras con el brasil el rio madera
hasta la mitad de su largo curso y el paralelo correspondiente a este punto
intermedio a este punto prolongado hasta el rio Itenes y Paraguay en la parte
oriental.

Pero contra toda razón y antecedentes históricos en 1863 el ministro


plenipotenciario del Brasil, don Juan Riego Monteiro, dio a conocer al gobierno
boliviano las presentaciones de la corte imperial en sentido de ocupar la margen
derecha del rio Paraguay, invocando el UTI POSSIDETIIS de 1810 que siendo
punto básico para las colinas españolas al constituirse en naciones
independientes estaba obligadamente sujeto a las estipulaciones del tratado de
1777 desfavorablemente para los bolivianos.

Apenas cuatro años habían transcurrido desde la iniciación de tan absurdas

134 - 255
reclamaciones cuando la oportunidad de realizarlas se presento con el desorbitado
gobierno del General Melgarejo, ante quien el del Brasil constituyo un ministro con
quien adulaciones arrancando el tratado de 1867 por el cual según declaraciones
del senador brasilero General Dionisio Da Cerque Ira, gano mas de 100.000 km2
de territorio sobre las estipulaciones de 1750 y 1777 no solo perdimos la mitad
superior de madera sino también la margen occidental del rio Paraguay
cancelándose así las dos salidas posibles hacia las aguas del atlántico como
principio de un enclaustramiento asfixiante a que Chile poco después dio remate
por el lado del Pacifico.

Caído el despótico gobierno del sexenio el congreso Boliviano inspirándose en


retinados escrúpulos y talvez en temores a las represalias del país vecino presto
su aprobación al injusto tratado pidiendo tan sola la pronta democracia de
fronteras, operación a que se dio comienzo en 1875 por una comisión mixta
compuesta por los señores Emeterio Villamil de Rada, por Bolivia, y el Capitán de
Fragata Antonio claudio Soydo, por el Brasil colocándose los hitos divisorios entre
Bahía Negra y la Laguna Cáceres una segunda comisión, formada por los señores
Juan Marino Mugía y el barón de Maracuya, coloco los marcos de piedra Blanca y
Buena Vista y finalmente en 1878 la tercera comisión encomendada a Juan B.
Minchin y el Mayor López Araujo limites en el origen del madera a los 10° 22’ de
latitud sud.

17 años después el ministro plenipotenciario de Bolivia Don Federico Diez de


Medina ajusto con el canciller brasileño Carlos Augusto de Carvalho el protocolo
del 19 de Febrero de 1895 por el cual se convenio en terminar la demarcación de
fronteras señalándose para los efectos de ella como nación el Yavari
reconociendo por la comisión peruana brasilera Blas- Teftle, ósea los 7° 1’ 17’’
latitud sud y 74° 8’ 37’’ longitud oeste meridiano de Greenwich.

Una vez constituidos en el terreno los comisarios de ambas partes Coronel José
Manuel Pando y señor Taumaturgo de Acevedo

135 - 255
Entorpeció las operaciones geodésicas con argucias y cálculos erróneos respecto
a la posición geográfica de los lugares sugiriendo a su gobierno de las
necesidades proceder a una nueva investigación sobre las nacientes del Yavari, la
cual fue encomendada al capitán Cunha Gómez y adoptada como frontera
provisional

Defina la frontera entre Bolivia y Brasil el presidente Alonso había dispuesto que
sobre la margen del rio Acre se fundara un puerto con objeto se asentar en
aquellas regiones la soberanía de Bolivia Instalando la primera aduana de la
provincia, fue entonces que el señor Paravicini que desempeñaba un cargo de
ministro Plenipotenciario de Bolivia en el Brasil establecen allí el grupo de
empleados civiles y una diminuta guarnición de 26 policías

Pero aquí el 30 de Abril el señor Moisés Santibáñez residente en Puerto Alonso


fue nombrado insólitamente por el juez brasilero de Antimari para que desocupara
el puerto intimación que estuvo apoyando por la fuerza de algunas centenas de
hombres armados Santibáñez en la posibilidad de hacer ninguna resistencia viese
obligado a entregar Puerto Alanzo, concretándose a pedir garantías para el
personal de delegación y poco después en Julio del citado año era proclamado el
“Estado Independiente del Acre” por las sediciones Luís Gálvez Joaquín Víctor Da
silva y otros, fijando la capital en cacheta.

Como semejante atentado a la soberanía no podía quedar impune nuestra


delegación en Rio de Janeiro dispuso una expedición para que constituyéndose en
el Acre y ocupara nuevamente puerto Alonzo que se efectuó el 19 de Diciembre
de 1899 sin oposición de parte de los revolucionarios, pero pocas semanas
después el 12 de Enero de 1900 el referido Puerto sufría un nuevo asalto
ejecutado por mas de 200 brasileños que entraron en combate durante media hora
con las defensas hasta que se impuso el numero pues los asaltantes quedaron
dueños del puerto el señor Ladislao Ibarra jefe de la expedición Boliviana que
había recuperado la soberanía de Bolivia en el Arce quedo gravemente herido.

136 - 255
Alarmado el presidente Pando por los sucesos anteriormente relatados resolvió
enviar al Acre desde La Paz, Cochabamba y Santa Cruz por los ríos Mamore y
Beni los núcleos de fuerzas militares para contrarrestar las insurrecciones
separadas

6.2 Las tropas bolivianas en la marcha de concertación

El Estado Mayor General considerando el aspecto estratégico y geográfico


estableció el Plan de Operación fijando la concertación de las expediciones que
deberían marchar desde los siguientes puntos de partida: La Paz, Cochabamba y
Santa Cruz, siendo base de concentraciones la Barraca Mercedes situada sobre el
margen izquierdo de lrio Orthon, de donde seria fácil cualquier movimiento
mediante la navegación franca o la apertura de nuevos cambios

La primera expedición debía marchar hasta aquellas regiones al mando del


“Doctor Andrés F. Muñoz” quien con la prontitud que requería el caso organizo una
pequeña fuerza de un centenar de hombres voluntarios para salir de la ciudad de
La Paz en el mes de Diciembre en 1899; debiendo reforzar sus tropas con nuevos
contingentes de Cochabamba y partir a Riberalta donde organizo definitivamente
la expedición durante varios meses; hasta que al fin se puso en marcha hacia el
acre habiendo arribado a Puerto Alonso el 22 de Septiembre de 1900 encontraron
el caserío totalmente desierto.

La segunda expedición fue encomendada al primer Vicepresidente de la republica


“Don Lucas Pérez Velasco” quien arribo al acre como delegado extraordinario en
Octubre de 1900

La tercera expedición formada por elemento netamente militar estuvo al mando del
ministro de la Guerra “Cnl. Ismael Montes” marcho en calidad de Comandante en
Jefe de las fuerzas pacificadoras habiendo salido de La Paz el 14 de Julio de 1900
llego a la barraca Mercedes el 7 de Octubre.

Descripción del teatro de operaciones

137 - 255
El teatro de operaciones que se presento par el desarrollo de las diferentes
operaciones previas (movilización y concertación) y posterior ejecución de las
operaciones fue muy diverso comprendiendo de altiplano boliviano y las selvas del
oriente

El terreno desde la ciudad de Cochabamba presento la vía que atraviesa la


cordillera del Tunari en el paso de Coloma, continua por los ríos Chapare y
Mamore hasta Guayanamerin para seguir por tierra Riberalta y luego arribar al rio
Madre de Dios hasta la barraca Jenebiquia, de donde el recorrido es otra vez por
tierra hasta Mercedes.

El terreno desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra como punto de partida tiene
la vía terrestre hasta el pequeño puerto de cuatro ojos y la fluvial por el Pirai en un
corto trayecto y el rio Grande hasta su desagüe en el Mamore, donde empalma
con la vía de Cochabamba.

Las rutas de La Paz y Cochabamba arrancan de una altitud de 3.700 y 2.800


metros respectivamente, con la circunstancia de que dichas alturas se elevan al
atravesar las cordilleras de nieves perpetuas a mas de 4000 metros, para de allí
descender a la región boscosa hasta llegar al Acre que se allá a 100 metros sobre
el nivel del mar. En la época a que hacemos referencia los caminos eran en
realidad angostos senderos que con dificultad daban pasos a los peatones con su
equipo de campaña quienes se veían amenazados por el peligro de los profundos
precipicios que limitan los estrechos desfiladeros a veces durante varios días de
viaje.

La Caballería previo a los acontecimientos de la campaña del Acre

La participación de la caballería en esta cantidad se remonta a los siguientes


inicios con los pocos sobrevivientes que combatieron en Calama en marzo de
1879 y con el extinguido escuadrón “Franco tiradores” vencedor de la acción de
tambillos el 4 de Diciembre del mismo año se organizo el escuadrón de “Abaroa”

138 - 255
al mando del Cnl. Juan José Campero en la 6ta división comandante por el
General Nicanor Flores en el año de 1880.

En los primeros meses de 1881 llegada dicho escuadrón ciudad de Oruro


procedente del sur y se refundo en el” Regimiento Bolívar” comandado por el Cnl.
Echazu con el cual desaparecía el histórico del heroe de Calama en la historia del
Ejército hasta el año 1984 en que fue organizado un piquete de 25 hombres con la
denominación de piquete de “Abaroa” destinado a vigilar el contrabando de los
alcoholes en las provincias de Pacajes y Carangas.

Producía la revolución federal de 1898 el referido piquete se incorporo las fuerzas


revolucionarias y sobre su base fue organizado el Escuadrón desempeñando
durante la revolución interna un importante papel y obtenido éxitos en las distintas
misiones en la que le toco actuar, así como las acciones de armas de Cosmini y el
Segundo Crucero, eficazmente comandado por el Coronel Zenobio Rodríguez.

Concluido el triunfo de la revolución federal el escuadrón fue redundado en otro


piquete que había organizado con la denominación de republicano constituyendo
desde ese momento y en definitivo el regimiento “Abaroa” 1 de Caballería quien
participaría el la campaña del Acre.

Participación de caballería en la campaña del acre con el “regimiento Abaroa 1ro


de caballería”

Al estallido de la primera revolución separatista del Acre el gobierno había


resultado enviar desde todos los puntos de la republica pequeños contingentes de
voluntarios para ponerlos de frente a las fuerzas que habían iniciado el movimiento
separatista.

Entre las distintas fracciones mobilizadas desde La Paz se integra para marchar
en Abril de 1990 el “piquete Abaoroa” un destacamento de 9 oficiales y 30
soldados del regimiento Abaroa bajo el comando del Tcnl. Luciano Fernández
quien mas tarde fue nombrado Jefe de Estado Mayor

139 - 255
Antes del inicio dé las acciones en el teatro de operaciones el segundo piquete
había seguido la ruta Apolo donde sus habitantes le obsequiaron un estandarte
bordado por los hijos de aquel pueblo patriota ya que el propio había quedado en
La Paz con el grueso del cimiento la dicha de dicho estandarte fue hecho en el
acto solemne al afiliarse una misa de campaña por el cura de la parroquia
Presbítero Sarabia

6.3 Acciones en las que participó la Caballería

6.3.1 Combate de Cajueiro

Una vez en el teatro de operaciones el “piquete Abaroa” comenzó a actuar


comandado por los valerosos jefes Pérez Velasco y Fernández Molina
secundados por el Tcnl. Gallardo, y sus excepcionales hombres voluntarios.

El 5 de diciembre de 1900 mientras Velasco se encontraba retornando al interior


del país para recobrar su quebrantada salud emprendía viaje en la lancha “Iris”
pero cuando llego a la barraca “Boa Uniao” recibió la información de que los
insurgentes se concentraban en Bagazo.

Fue que Pérez Velasco acompañado del Tcnl. Fernández resolvió atacarlos y
volvió a Humaita en demanda de tropas encontrando a casi todos los soldados
enfermos en el hospital en gran parte eran del piquete Abaroa que habían
permanecido ahí después de prolongadas travesías que pasaron desde su partida
averiguo el estado de animo de los soldados enfermos pensando con ellos formar
columnas de ataque.

En la barraca Colibrí los 70 hombres fueron separados en dos secciones los mas
imposibilitados de viajar a pie son embarcados a la lancha Iris para continuar viaje
hasta Babazo por agua y el otro cruzando por tierra la lancha Iris es atacada por
una fracción enemiga en el punto denominado Cajueiro la que mientras
contestaba a los fuegos enemigos encallo a causa de la poca profundidad del rio.

140 - 255
CAPITULO CAPÍTULO VII

LA CABALLERÍA EN LA GUERRA DEL CHACO


7 Regimientos de Caballería

7.1 Regimiento “1 Avaroa”

Hasta los albores de 1930, el Ejercito bajo la tutela de Hans Kundt, había
organizado 5 regimientos de caballería, su instrucción se basaba en la equitación,
destrezas a caballo, manejo de la lanza, la espada y el sable, técnicas de caballo
a tiro y otras actividades que se constituyeron regimentarías desarrolladas en
magníficos regimientos.

El glorioso regimiento "1" de Caballería (RC-1) Se encontraba encantado en


Guaqui provincia Ingavi del Departamento de La Paz orgánico de la Segunda
División de Ejercito, historia el heredero del héroe del Topater con un efectivo de
400 soldados montados, de ahí se explica la gran infraestructura equina actual
que se encuentra en el cuartel de Guaqui.

Luego de los sucesos iniciales en el chaco, el RC-1, bajo el mando del Tcnl. Julio
Quiroga como comandante y el My. Roberto Carrasco como segundo Comandante
al igual que otras unidades de las guarniciones militares de La Paz, Oruro,
Cochabamba, Viacha y Guaqui fueron movilizadas hacia la zona de operaciones,
paralelamente a ellas se realizaban actividades de conscripción militar en
diferentes cuarteles establecidos como centros para la concentración estratégica
donde se formarían nuevas unidades.

El Tte. Germán Busch que pertenecía orgánicamente al RC-6 fue encargado de


conducir y transportar hasta Villamontes todas las remontas de las unidades de
caballería donde se organizarían escuadrones montados.

141 - 255
Después de un largo y penoso recorrido, desde Guaqui-La Paz-Oruro-
Cochabamba-Villazón-Tarija-Villa Montes, el RC-1 "Avaroa" ingreso al Chaco
Boreal siguiendo la ruta a lo largo del rió pilcomayo hasta alcanzar Muños,
importante centro militar constituido por entonces como cuartel general del
Comando en Jefe del Ejercito en campaña.

7.1.1 Primeras acciones y bautizo de fuego

El RC-6 en su afán de intentar de romper el cerco de Boquerón, quedo


definitivamente reducido y lo ultimo de sus efectivos pasaron a depender de otros
comandos. En una ensordecedora columna motorizada el RC-1 partió desde
Muños hasta Saavedra, donde una banda militar los recibió con aires marciales
para infundir confianza, posteriormente tomo la picada, en formación de combate,
completando la distancia hasta kilómetro 7, donde se agrupo en un dispositivo
provisional en torno a los restos de la heroica resistencia en Fortín Alihuata.

En la planificación de la defensa de Kilómetro 7 se acordó ocupar como


vanguardia el Regimiento "Avaroa" 1 de Caballería en una isla de monte en el
Kilómetro 10 a la vera de la picada Alihuata-Saavedra.

En la madrugada del 2 de noviembre alcanzo la línea defensiva un nuevo


Regimiento de refuerzo, el RI-25 con la misión de relevar de todas sus posiciones
y asumir suresponsabilidad en la defensa del RC-1 "Avaroa" que a su vez debía
ser trasladado hacia el Fortín "Cuatro Vientos" donde existían sospechas de un
ataque paraguayo.

Transportado en vehículos la unidad llego a su nuevo destino donde operaban


fracciones montadas a órdenes del Tte. Germán Busch, contra el cuatreraje de
Plácido Jara, cuya guerrilla fue aniquilada por el héroe boliviano. Los escuadrones
montados "Álvarez y Delgadillo" del RC-1 fueron empleados en este sector hasta
el 4-DIC-32, partiendo también en el combate de "Las Lagunas" el 6-DIC-32.

El 07-NOV-32, el RC-1 recibió la orden de traslado inmediato hacia kilómetro 7; el

142 - 255
enemigo había iniciado una violenta y masiva acción ofensiva en ese sector,
nuevamente en una columna motorizada se dirigieron hacia Saavedra hasta el
kilómetro 5 para continuar en formación de combate hasta kilómetro 7. La llegada
del RC-1 a la línea defensiva fue recibida con mucha alegría por los desgastados
defensores.

El día 9 de NOV. En la noche se transmitió el plan divisionario de contraataque,


que contemplaba una feroz ofensiva que se iniciaría las primeras horas del día 10;
el RC-1 entraría de punta de lanza en la vanguardia del ataque.

7.1.2 Nanawa

El RC-1 debía ser organizado para el ataque el 30 DIC, el estado mayor dispuso a
formación de un escuadrón montado de 100 jinetes al mando del My. Roberto
Carrasco, la Sub comandancia recayó en el Cap. Noé Antelo los Tenientes Alcides
Guillen y Ceferino Rioja y el Sbtte. Sánchez es resto del regimiento conformo parte
del destacamento "Quiroga", el 20-ENE la acción simultanea de tres
destacamentos integrados por 3 Regimientos. El ala izquierda estaba comandada
por el Cnl. Jacinto Reque Terán, al que pertenecía el escuadrón montado, el
destacamento central a ordenes del Tcnl. Julio Quiroga, con fuerzas conformadas
por el RC-1 y ala derecha bajo la dirección del Cnl. Frías, el escuadrón montado al
mando del My. Carrasco debía permitir el paso de los 2500 soldados los que
intentarían con diferente frecuencia someter el bien resguardado fortín Nanawa. El
Regimiento Avaroa, en una acción inesperada, tuvo que soportar el fuerte enviste
de un destacamento paraguayo cayendo el My. Carrasco. EL 4 - JUL el comando
de Kundt había decidido iniciar otra ofensiva con los mismos procedimientos
basados en el choque frontal, pero empleando nuevas armas de apoyo, se
utilizaron lanza llamas, morteros, granadas de mano y de fusil, con el apoyo de 2
pequeños tanques a oruga, el RC-1 fue una de las unidades que marcharon al
ataque protegidos por estos vehículos blindados los que no dieron los resultados
esperados.

143 - 255
7.1.3 Otras acciones

El RC-1 "Avaroa", a partir del 18-JUL-33 paso a cumplir diferentes misiones,


conformando parte del destacamento Quiroga- Menacho de Gondra,
orgánicamente dependiente del ICE el 6-Septiembre participo en la persecución
del enemigo a Gondra fracciones, montadas posibilitaron la neutralización de la
maniobra enemiga en el sector de Alihuata-Gongra, desde el 15-0CT hasta el 12-
DIC-33 posibilito el repliegue de Muños y Puerto Moreno del 14 al 17 DIC formo
parte de las fuerzas defensivas que contuvieron el feroz ataque enemigo a Muños
y Puerto Moreno, del 19 al 20-DIV-33 en el Campo Vía, la 9na. Y 4ta División se
encontraba cercado el regimiento Lanza reforzado con u n escuadrón del RC-1 a I
mando del Tte. Néstor Paz logro romper el infranqueable cerco, sin embargo esta
acción no fue aprovechada, posibilito el repliegue de ICE hasta 3 pozos, del a al
14-FEB-34 donde permaneció mientras se consumaba la idea de conformar en
cuerpo de Caballería.

7.1.4 Repliegue y Defensa de Ballivián

El RC-1 "Avaroa" junto con el RC-3 y el RC-5 pasarían a constituir la reserva


general además se dispuso la creación de nuevo grupo de combate con esta
organización el RC-1 recibió diferentes misiones ante la ofensiva paraguaya del 6-
ENE-33, particularmente el de proporcionar seguridad en el extremo derecho del
dispositivo cubriendo los puestos de Agüero Nuevo y Agüero Viejo, al finalizar el
21-ENE el RC-1 había cumplido su misión lo que favoreció al ICE desarrollar el
golpe de mano sobre las unidades enemigas lo que facilito el repliegue hacia la
línea Ballivián-Cañada Esperanza.

7.1.5 La post guerra (1935 – 1952)

Sumario: La Brigada de Caballería - Guarnición de La Paz - Su Actuación de la


Guerra Civil de 1949 - Periodo Revolucionario - Guarnición en Yapiroa y sus
Puestos Militares.

144 - 255
La desmovilización de acuerdo al proctólogo inicial del 12-JUN de 1935 se
estableció un término de 90 días a ambos ejercicios para su desmovilización
Bolivia lo hizo en forma lenta debido a que Paraguay tomo el camino de Boyuibe
Villamontes las cuales se fueron solucionando paulatinamente también se
procedió a la entrega de documentos a todos los combatientes detallando su
participación en cada una incluyendo sus respectivas condecoraciones.

7.1.6 La Brigada de Caballería

El Cnl. Toro, otorgo todo el poder al My. German Busch en el propio teatro de
operaciones, a si mismo le ordeno la organización de brigada de caballería,
conformada por 3 regimientos, considerando a los mejores hombres del arma
montada, para con ellos hacer su entrada triunfal en la ciudad de La Paz, el My.
Busch, directo amigo de Toro dio cumplimiento a las órdenes impartidas formando
a si los regimientos "Avaroa" "Lanza", "Ballivián", "Aroma", procedió a la
organización del imponente "Brigada de Caballería" la que izo su ingreso en 1936
siendo recibida de manera hostil por la población paceña y de esta manera cierra
su heroica participación en la guerra del arma quienes en conjunto demostraron su
valor hacia la patria. Por recuerdos y añoranzas de viejos soldados de caballería
encañaron en su cúmulo historial perdurables leyendas y tradiciones las que aun
se repiten en los cuarteles como la cuenca de "LOS 7 MACHOS DEL
PARAGUAY".

7.2 Regimiento 2 de Caballería

En la Guerra del Chaco (1932 -1935) el ejercito boliviano, en previsión al conflicto


que se avecinaba, en fecha 20 de enero de 1932, emitió la orden No. 2/32,
disponiendo la organización del ejército de línea en seis Divisiones.

En esta organización el RC - 2 junto a los regimientos "Azurduy" 7 de infantería,


"Bolívar" 2 de artillería y el Regimiento "Pando" 1 de comunicaciones se
encontraba conformando la segunda división, siendo su haciendo la localidad de

145 - 255
Guaqui.

El Dr. Daniel Salamanca, el 19 de julio de 1932, emitió un decreto supremo que


disponía la movilización de 5 divisiones del ejército de línea, manteniendo la sexta
división en reserva.

En cumplimiento a este decreto supremo, RC - 2 transportando su equipo,


armamento, ganado y soportando las penurias del viaje de más de 200 Km. desde
el altiplano a las selvas chaqueñas, ingreso a la zona de conflicto siendo destinado
a la cuarta división que combatía en el sector central.

Una vez en la zona de operaciones, el RC - 2 recibió su bautizo de fuego en el


combate de kilómetro 11, desarrollando en un pajonal conocido con el nombre de
"Campo de mula 7 muerta" ubicado a 11 kilómetros al norte de Fortín "Saavedra".

El 21 de octubre y después de varios intentos, los regimientos paraguayos 2 de


mayo y Corrales, lograron flanquear en kilómetro 11 a las líneas bolivianas
ingresando a la retaguardia de las batería Rivera, que empleo incluso a su
personal de servicios para rechazar al enemigo, obligando a la Cuarta División a
replegarse hasta el fortín Arce, evitando de esta manera, que las tropas enemigas
lograsen cercar al RC-2 que pertenecía a la cuarta división.

7.2.1 Retirada de Arce

Un día después, el 22 de octubre, el enemigo volvió a tomar contacto con las


tropas bolivianas ubicadas en Arce, desarrollándose fuertes combates, pero la
superioridad numérica y de medios de los atacantes obligaron nuevamente a los
defensores, a ejecutar nuevos repliegues sucesivos en dirección a Halihuatá -
Muños. En esta acción, el escuadrones del RC - 2 protegieron la retirada del
grueso sosteniendo fuertes combates con el enemigo, mostrando un a vez mas, el
valor y el espíritu guerrero de sus componentes.

146 - 255
7.2.1 Reconquinsta de Halihuata

El RC - 2, paso a depender de la novena división con la finalidad de atacar y


destruir al enemigo que atacaba fortín "Saavedra".

Ante la presión del enemigo sobre la cuarta división, el comando boliviano ordeno
a la novena división atacar Fortín "Halihuatá" por la senda paralela al camino
Saavedra la madrugada del once de marzo de 1933, las secciones montadas
Rivas y Cabezas del RC - 2 seguidos por el grueso, atacaron las posiciones
enemigas sosteniendo un combate de duro todo el día y parte de la noche. Al día
siguiente por la madrugada las unidades bolivianas retomaron su acción ofensiva,
encontraron que el fortín Halihuatá avía sido abandonado por los paraguayos
dejando abandonado ganado, víveres, sanidad." Ante la reconquista de este fortín,
tuvo serias repercusiones morales no solo en las tropas paraguayas, sino también
en el pueblo paraguayo, mientras en lo mando intermedios de las filas paraguayas
se observa desconfianza, indisciplina y falta de obediencia hacia los conductores
de la contienda, el pueblo paraguayo, efectuaba manifestaciones criticando el
resultado de las acciones bélicas y pidiendo inclusive el relevo de lo conductores
de su ejercito.

7.2.2 Ataque al Fortín Arce

Dos meses después de la reconquista de "Halihuatá" el 10 de mayo de 1933, RC -


2 vuelve a participar en el ataque que ejecuta la novena división a fortín "Arce" una
acción que duro mas de 2 meses de intensos ataques y contraataques con altos
costos de vidas humanas y materiales en ambos contendientes, las tropas
paraguayas con la experiencia de "Halihuatá" organizaron posiciones que hicieron
vanos los intentos de las tropas bolivianas que no lograron conquistar su objetivo.

El mando paraguayo se había propuesto defender Arce hasta las ultimas


consecuencias por dos motivos: el primero, estratégico; por que halla funcionaba
el comando del primer cuerpo de su ejercito, el segundo motivo para defender este

147 - 255
fortín tenia un motivo moral. El recuperar la fe de sus soldados y su pueblo por la
perdida de "Halihuatá".

7.2.4 Cerco de Campo Grande y Pozo Favorito

Meses después, el 12 de octubre de 1933 el RC - 2 constituyendo el


destacamento "Capriles de la novena división, junto al regimiento "Chacaltaya" y a
una compañía "Junín" fue cercado por tropas paraguayas en Campo Grande y
pozo favorito, donde después de combatir tres días, se vio obligado a rendir sus
fuerzas ante un enemigo superior en numero, medios y materiales. Con esta
acción el RC - 2 es prácticamente desorganizado y los sobrevivientes son
trasladados al interior del territorio paraguayo en calidad de presos de guerra.

El cerco de Campo Grande y pozo favorito fue el inicio para que el ejercito
paraguayo retome la iniciativa y ejecute acciones ofensivas sobre Halihuatá y
Campo Vía, donde logro rodear a dos divisiones bolivianas (Cuarte y novena)
imponiéndoles una rendición incondicional. Posteriormente el ejército boliviano
vuelve a reorganizar sus unidades efectuando un nuevo llamamiento hasta la línea
Mistol, la Horqueta, Campo Jurad.

Efectuando la reorganización del ejercito en el chaco, el RC - 2 mediante orden


general del ejercito No 5/34 del 26 de enero d 1934, nuevamente vuelve a paso a
conformar la novena división dependiente del primer grupo de ejercito, y
constituyendo la fuerza de cobertura de esta gran unidad.

7.2.5 Periodo de la Post-Guerra del Chaco

(1935 -1952)

El mando Boliviano el 12 de julio de 1935, emitió la orden No. 49-35 disponiendo


la organización del Ejercito de línea con 6 Divisiones, el RC-2 junto al RI-13
Guijarro, conformaron la Quinta División con asiento en la población de Robore.

Regimiento Guijarro 13 de Infantería en Puerto Suárez.

148 - 255
Regimiento Ballivián 2 de Caballería en Robore.

7.2.6 Su cambio a la Primera División de Caballería.

En 1938. el RC-2, paso a depender del Comando de la Primera División de


Caballería que se encontraba en Charagua, siendo trasladado de Robore a la
región de Santa Fe, la Orden que contiene este dispositivo es la orden del Ejercito
No. 19 - 38 emitida el 9 de marzo de 1938.

Comando de la Primera División de Caballería. Con asiento en Charagua.

Escuadrón "Irindague" con asiento en Charagua

Regimiento "Abaroa" I de Caballería con asiento en villa Tcn!. Vélez Coopere)

Regimiento "Ballivián" II de Caballería con asiento en Santa Fe.

Regimiento "Pisagua" 111de Artillería con asiento en Piedritas.

7.2.7 Reactivación en base al RC- 4 "Catavi"

El año 1952 el RC 2 es nuevamente reactivado sobre la base de este Regimiento


"Catavi" 4 de caballería mediante orden del día de las FF.AA. N°25/52. Cambio de
denominación y traslado a Colque Un año después de su reactivación el RC 2 fue
trasladado a la localidad del "Colque" y el 29 de Julio de ese mismo año, mediante
orden adicional de las FF:AA. N° 13/53 cambio de denominativo del Regimiento
Tcnl. Jorge Equino 2 de Caballería.

7.2.8 Su paso a la Reserva del Ejército

El año 1958, mediante orden del día del Ejercito No.02/58 es nuevamente
suprimido de la organización del ejército, permaneciendo en la reserva hasta el
año 1964.

7.2.9 Reactivación y destino a la Ciudad de Trinidad.

Después de haber transcurrido 8 años por orden del día del ejercito No. 02/64 el

149 - 255
RC-2 es nuevamente reactivado con el denominativo de GC-2 "Ballivián"
dependiente de la sexta división, y siendo destinado a Trinidad, a partir de esta
determinación y hasta la fecha, el RC-2 a permanecido en servicio activo en la
organización del ejercito.

7.3 Regimiento 3° de Caballería

Antecedentes

Guerra del Chaco 1932-1935

7.3.1 Su Ingreso al Conflicto

El Regimiento "Aroma" 3 de Caballería, cuando se produce el inicio de las


hostilidades, se encontraba cumpliendo misión de cobertura en la localidad de
Umala, hasta que por orden superior y necesidades propias de la contienda,
cuando después de la gloriosa defensa de Boquerón, se tiene que organizar
nuevas fuerzas; el12 de Octubre de 1932, es trasladado a la localidad de
Charagua donde permanece hasta el primer trimestre de 1933, oportunidad en
que es trasladado a Muñoz, asiento del Comando del Primer Cuerpo de Ejercito,
manteniéndose como reserva de dicho Comando.

Después de la Batalla de Cañada Strongest, las fuerzas paraguayas mantenían su


acción ofensiva, incrementando sus fuerzas y su empeño, imponiendo de esta
manera el refuerzo de este sector, simultáneamente el Comando boliviano
mantenía su acción ofensiva sobre Nanawa y Fernández.

El 2 de marzo de 1933, como parte de la Séptima División, juntamente con el


RI.22 participa en el primer ataque a Bullo, dentro de la ofensiva boliviana; a partir
de esta operación se mantiene en la Séptima División.

7.3.2 Segundo ataque a Nanawa

Básicamente, los esfuerzos del Ejército boliviano sobre Arce, Fernández y Gondra,
solo tenían para el Alto Mando la intención de retener la iniciativa en sus manos,

150 - 255
distrayendo al enemigo mientras se preparaba el segundo ataque a Nanawa y en
este empeño se encontraba la Séptima División a la que pertenecía el Regimiento
"Aroma" 3 de Caballería.

Para llevar adelante este empeñoso ataque, la GU. se organizo en tres


destacamentos, uno por el Norte, otro por el centro y el tercero por el Sud y es
precisamente que en destacamento del Sud al mando del Tcn!. Frías, que se
encuentra como parte de la reserva. el RC.3.

La presión en el sector Sur, no duró más de una hora, las líneas de asalto
retrasadas por la maraña del bosque llegaron a las trincheras paraguayas cuando
la artillería había alargado sus tiros; desde el 6 de Julio la lucha quedo
estacionaría, durante los meses siguientes se produjeron solo combates de fuego
de trinchera a trinchera, choques de patrullas y duelo de la artillería. Después de
agosto solo siete unidades se quedan en el frente de Nanawa, mientras que el
RC.3, retorna a Muñoz.

Es así que se llega a consumar un nuevo fracaso de la ofensiva boliviana, como


resultado de una lucha feroz y mala conducción del Ejército boliviano logrando los
paraguayos restablecer su Línea Principal de Resistencia.

7.3.3 Repliegue a Puesto Quintana y su pase a la Reserva General

El desastre sufrido en Campo Vía el 11 de Diciembre, impuso al Ejército boliviano


en primer término su repliegue y en segundo su reorganización; y es así que el
Regimiento "Aroma" 3 de caballería como parte de la Séptima División, el 20 de
diciembre ejecuta su repliegue hasta Puesto Quintana, en este punto, por orden
de Ejército del 30 de diciembre y directiva de 5 de enero de 1934 se trazó la nueva
organización de Guerra del Ejército en campaña y el Regimiento "Aroma" 3 de
Caballería juntamente con el Abaroa y el Ingavi pasaron a la Reserva General del
Comando Superior.

Desde principios de Enero, el Primer Cuerpo recibió como refuerzo los tres

151 - 255
regimientos de caballería que constituían la Reserva General donde se encontraba
el Regimiento "Aroma" 3° de Caballería. Durante el Golpe de Mano por el ICE., el
RC. 3 tenía la misión conjuntamente los dos Regimientos de Caballería de realizar
un nuevo repliegue y escalonar entre Conchitas y Tres Pozos dejando un velo en
las posiciones y que se retirarían al ser atacados.

El RC -3 en el repliegue del Primer Cuerpo de Ejercito hasta Tres Pozos En la


tarde del 3 de febrero fuertes fracciones paraguayas salieron sobre el camino La
China - Tezén cortando así a la Octava División. Decidió el Comando Superior
trasladar al sector del Segundo Cuerpo de Ejército, los tres Regimientos de
Caballería que constituían la Reserva General, los mismos que se encontraban
agregados al Primer Cuerpo de Ejército, A las 10 de la noche del 3 de febrero el
Mayor Ichazo, oficial de la sección operaciones, en conferencia telegráfica
transmitió al Comandante del Primer Cuerpo de Ejército. las instrucciones del
caso. El "Diario de Operaciones" del Primer Cuerpo de Ejército, da la siguiente
versión de dicha conferencia:

"Mayor Ichazo: Buenas noches, mi Coronel. El señor General me encarga


comunicarle lo siguiente: En el Segundo Cuerpo hay mucha actividad enemiga;
algunas fracciones han salido detrás de la segunda línea de resistencia. Debe
tener listos los tres Regimientos "Abaroa", "Lanza" y "Chichas" y columnas de
camiones para transportarlos a Tezén.

Esperamos noticias hasta el amanecer para darle la orden para proceder al


transporte de dichas unidades. El Primer Cuerpo debe preparar ya un repliegue de
unos 30 kilómetros a fin de que se pueda tener una división en la línea y otra de
reserva. En todo caso el Bat. de Ametralladoras del I Cuerpo y los dos
Regimientos de Caballería "Castrillo" y "Aroma" pueden establecer el velo. Nada
más, mi Coronel."Cuando los sucesos de la China habían hecho variar la situación
estratégica, imponiendo el repliegue del Primer Cuerpo de Ejército hasta la línea
Chivilar - Tres Pozos, al Regimiento "Aroma" le toco cubrir este repliegue bajo las

152 - 255
órdenes del Tcn!. Rivas juntamente con el Sucre y el Colorados, procediendo a la
destrucción completa de la Laguna, el día 7 de febrero de 1934.

La orden preparatoria de repliegue del Primer Cuerpo de Ejército se dio a conocer


a las divisiones en la tarde del 5 de febrero. Los puntos más salientes decían:

"Se organizan un destacamento de Contacto a órdenes del Tcn!. Alfredo Rivas,


que estará formado por los regimientos "Sucre", "Colorados" y "Aroma",
destinados a cubrir la retirada de ambas Divisiones."

Cuando se iniciaba el repliegue del Primer Cuerpo, el Comandante de esta Gran


Unidad observó las directivas del Comando Superior. El "Diario de Operaciones"
aludido registraba la siguiente conferencia telegráfica entre el Comandante del
Cuerpo y el Jefe de Estado Mayor del Ejército en Campaña: "9 de febrero de
1934.- Hrs. 9.20" "Cn!. Toro: Me complace saludarte. Hemos interceptado un
comunicado paraguayo que informa que tropas enemigas han tomado Pozo La
Tortuga. El Comando del Primer Cuerpo no ha recibido ninguna comunicación
oficial al respeto y por eso creo que se trata únicamente de los acostumbrados
recursos de propaganda del Paraguay."

"Tcnl. Moscoso: Es evidente que nos hemos retirado a Tezén donde se organiza
nueva línea de resistencia."

"Cnl. Toro: En situación actual insistió en repliegue Primer Cuerpo hasta los
pajonales puesto La Señora."

"Tcnl. Moscoso: Estamos haciendo reconocer el terreno y levantar planos de la


región. Por el momento conviene repliegue sólo hasta trece kilómetros al Este de
Tres Pozos, lugar elegido por el Comando Primer Cuerpo."

"Cnl. Toro: Necesito que me proporciones una mitad de la tropa que tiene el Tcn!.
Eguino para completar el Reg. "Aroma", que está con efectivo muy reducido.
Además, te recuerdo sobre la tropa montada del Azero que me ofreciste."

153 - 255
"Tcnl. Moscoso: Sobre la tropa que me pides voy a ver si puedo mandarla. En
cuanto al contingente del Azero que te ofrecí para el Reg. "Lanza", no podré
enviarla una vez que dicho regimiento se halla en el Segundo Cuerpo. Los
contingentes del Beni están próximos a llegar."

En efecto, el Primer Cuerpo de Ejército, ejecutó el repliegue en tres etapas bajo la


protección del velo que rechazó patrullas contrarias. El adversario no mostraba
ninguna actividad en el frente del Primer Cuerpo de Ejército, según la Orden del
Cuerpo N° 8/34, del 12 de febrero, hrs. 11, aún no había tomado contacto con el
velo que organizó el Destacamento "Ruiz" en El Toba. De acuerdo con las
directivas del Comando Superior dicha orden dispuso la ejecución del repliegue.
Luego del retiro las unidades del Primer Cuerpo de Ejército, tomaron su colocación
sin que hubiese presión del enemigo. El 14 de febrero el Comandante del Cuerpo
enviaba al Comando Superior el siguiente parte:

"Tres Pozos, 14.11.34. G.J.E.C. Ballivián. Todos los sectores I C.E. sin novedad.
Colocación actual tropas es siguiente: Destacamento "Ruiz" cubre el velo en el
Toba.

Reg. "Avaroa" explora y defiende senda el Palmar - Puesto Paz Soldán. Séptima
División forma velo defensivo sector Linares-Tres Pozos de acuerdo instrucciones.

Reg. "Aroma" explorará, cubrirá seguridad sendas que parten de Tres Pozos y 25
de Mayo con dirección Tezén.- Cuarta División marcha a tomar colocación a 4 Km.
Este de Buenos Aires. Comando Cuerpo Continuará en Tres Pozos. Cn!. TORO"

Dentro del mismo repliegue, el 16 de febrero el Comando del Primer Cuerpo dictó
la Orden N° 9-34 atendiéndose a las instrucciones que impartiera el Comando
Superior el 11 de febrero. La Orden del Cuerpo de Ejército daba prescripciones
precisas para el repliegue de la Cuarta División, que puede resumirse en los
siguientes puntos:

El velo continuará cubierto por la la División a 4,5 kilómetros al Este de Tres

154 - 255
Pozos. En Fortín Linares permanecerá, también como velo, el Destacamento
Rojas, con una fracción muy adelantada hacia Esteros al mando del Subteniente
Arrázola.

La Cuarta División se replegará a ocupar el sector asignado desde 2 kilómetros al


Norte del camino Entre Ríos - Tronquitos hasta la orilla Sud del Campo La Brea,
con su reserva escalonada detrás del ala izquierda.

El Reg. "Aroma" cubrirá la seguridad del ala derecha del Cuerpo entre el río
Pilcomayo y el ala derecha de la Cuarta División.

El Reg. "Castrillo" formará un velo a lo largo del Campo La Brea.

El Bat. de Ametralladoras permanecerá como reserva en la orilla Oeste del Campo


La Brea.

El Destacamento Ruiz podrá iniciar su repliegue hasta el Palmar a partir de Hrs.


18 del día1.

El Reg. "Abaroa" atenderá la seguridad del flanco izquierdo del cuerpo y


asegurará el ala izquierda de la División.

Hasta nueva orden el Comando del Cuerpo permanecerá en Tres Pozos.

Posteriormente, el 26 de febrero el Comandante del Cuerpo dictó la Orden


Preparatoria de repliegue de la Séptima División, orden que fue transmitida por
teléfono a las 6.45 de la mañana:

A la Div. Destacamento Ruiz y Reg. "Aroma"

Siempre que la actitud enemiga no imponga otra cosa, repliegue fuerzas


adelantadas efectuarse siguiente forma:" "el Destacamento Ruiz se replegará
sobre Tres Pozos en el transcurso del día 28." "La la División iniciará su repliegue
en las primeras horas de la mañana del día 2." "Las fuerzas de la fracción Rojas
iniciarán su repliegue sobre Entre Ríos, previa completa destrucción del Fortín

155 - 255
Linares a partir de Hrs. 6 del día 2."

"Las fuerzas del Reg. "Aroma" iniciarán su movimiento de repliegue sobre el


empalme de los caminos a La Negra y 25 de Mayo a partir de hrs. 6 del día 2,
debiendo permanecer reunidas en el empalme hasta Hrs. 14 del día 2, cubriendo
la seguridad del flanco izquierdo de la la División para continuar el movimiento de
repliegue sobre Puesto Rocha. a partir de Hrs. 14."

"Se recomienda particularmente al Comandante al Comandante de la División no


dejar ni un solo edificio ni palo en pie en Tres Pozos."

El repliegue se efectuó siguiendo las anteriores prescripciones; en los


movimientos no interfirió el enemigo en forma alguna.

En la Ejecución del Repliegue a la Línea Ballivián - Cañada Esperanza, durante el


desprendimiento y repliegue de la 7a División se formaron tres velos defensivos: el
primero en el cruce de los caminos, el segundo cubierto por dos regimientos de
caballería y el tercer velo que servia para la protección del repliegue de todo el
Cuerpo de Ejército cubierto a la altura de Puesto Pantoja por el Regimiento
"Aroma" y el Destacamento "Pantoja", reforzado con el Regimiento Ingavi 4 de
Caballería.

7.3.4 Batalla de "El Condado"

El Regimiento "Aroma" 3 de Caballería participó en las Batalla de Condado, como


parte de la Cuarta División del 18 al 20 de junio en la primera batalla y del 8 al 11
de julio en la segunda batalla, a decir de los paraguayos estas batallas fueron las
más sangrientas, ya que las bajas que tuvo entonces, no fueron superadas en
ninguna otra acción, ni igualada.

El 18 de agosto de 1934, se decide organizar una División con unidades sacadas


de los dos Cuerpos de Ejército bolivianos en Cañada Strongest, que al mando del
Cnl. Toro debía ejecutar una maniobra estratégica de Strongest hasta Ciracua y

156 - 255
en su empeño el 24 era copado por fuerzas enemigas; ante esta grave situación
que comprometía la suerte no ya d el Chaco s ino de V iIIamontes y las zonas
petroleras, s e organiza el Destacamento "Carandaití" donde es enviado el
Regimiento "Chuquisaca" 3 de Caballería, o sea que el RC - 3 con una nueva
nominación.

7.3.5 Batalla de Algodonal - La Rosa - Retorna de Picuiba

El 19 de septiembre de 1934, el Regimiento "Chuquisaca" 3 de Caballería,


dependiente ahora del Cuerpo de Caballería, cuando se encontraban ya
establecidas las posiciones firmes del enemigo defendiendo algodonal, el
Comando del Destacamento "Toro" impartió su orden de operaciones para iniciar
la maniobra el 21 de septiembre de 1934.

Destacamento "Quiroga" lleva el centro de gravedad del ataque, el Destacamento


"Rivas" RC. 1, RC. 3 "Chuquisaca" Refuerzo: Grupo de Caballería del Cap. Luís
Arteaga.

Envolvimiento por el ala Sud del camino principal (derecha). Avanzará de Puesto
Central por picada recién abierta dirección La Faye, para hacer inflexión dirección
Noreste y cortar el camino 5 Km. al Este de Algodonal.

Se presentaron fallas circunstanciales inherentes a la conducción en el bosque y


terreno desconocido; y lo que no es posible deducir con exactitud la reacción del
adversario al sentir sus comunicaciones cortadas. El Destacamento "Rivas" de
inferiores fuerzas cumplió plenamente su misión posesionándose sobre el camino
3 km. al Este de Algodonal, exacto en el lugar señalado y en el tiempo a hrs. 3.05
a.m. del 22 - IX - 34. avanzó a la cabeza de la columna Rivas, el RC - 3
"Chuquisaca", bajo el comando de un excelente oficial, capitán Román Urdininea
llevando una brillante tropa y oficiales de línea del Ejército de Bolivia.

Escribe el coronel David Toro, Comandante del Cuerpo de Caballería: "Realizado


el corte del camino principal por el RC. "Chuquisaca" desde la dirección Sud y en

157 - 255
situación en que el Grupo Andrade no había logrado perfeccionar sus ligeras
posiciones, fue atacado en masa y el Tte. Edmundo Andrade Reyes Ortiz soportó
estoicamente el poderoso ataque.

No obstante haber sido gravemente herido Andrade se resistió a ser evacuado


exigiendo que lo curen en su propio puesto que era en la misma línea al que se
trasladó el cirujano de la Unidad Dr. Roberto Orihuela. Cuando este meritorio
medico efectuaba el vendaje de la herida, el enemigo irrumpió y en su apresurada
fuga ultimó a bayonetazos a Andrade y Orihuela. Andrade con su Pistam había
dado muerte a varios soldados enemigos que después fueron encontrados
rodeando los exánimes despojos de esos dos valientes.

Andrade oprimía aún, con su crispada mano, el gatillo de su pistola ametralladora


y Orihuela el extremo de la venda que aún no había conseguido ser
completamente desenvuelta"

El mismo 23 se hizo la persecución sobre el camino a La Rosa. El 24 -IX - 34 Toro


elevó el siguiente parte: "Enemigo derrotado se retira dirección Villazón -
Irindague, persecución no puede ser enérgica debido agotamiento físico de las
tropas. Cn!. Toro."

El 28 de septiembre de 1934 el RC. 3 "Chuquisaca" ocupó La Rosa,


sobrepasando reconoció una nueva línea de posiciones enemigas al Este de La
Rosa.

Asimismo el RC. 3 participa en la Retoma de P icuiba, donde tuvo Ia misión de


quedar como protección del Sur en la Lengua "E" de la isla 45 durante la primera
fase, ya en la segunda como parte de la Primera División de Caballería para
agruparse y reorganizarse detrás de la C. 2, en la tercera fase todas las unidades
en el transcurso de la noche tomarían sus colocaciones para comenzar la
maniobra el día 20 en la madrugada, dicha Orden de Operaciones fue ejecutada a
la perfección por todas las valerosas Unidades y Picuiba cayó a medio día de

158 - 255
iniciada la batalla el mismo 20 de Noviembre de 1934.

7.3.6 Post - Guerra

1936-1946

LA BRIGADA DE CABALLERÍA

La transición de la campaña a los días relativamente normales trajo inevitables


desajustes en la conducta individual y colectiva, durante la desmovilización se
produjo la dispersión de los ex combatientes en todos los rumbos del territorio
nacional, prestos a iniciar un nuevo futuro.

La oficialidad joven del ejército sintió también el impacto del descalabro bélico y la
urgencia de cambios radicales en la dirección nacional, una vez que se infiltro la
política en.Ia cúspide militar durante la guerra. Ese mal olor de la politiquería
comenzó a invadir en los mandos de niveles medios, circulando por los
regimientos las noticias de la germinación de organizaciones tales como los
"camisas caquis" que bajo la inspiración de jefes militares asumirían la conducción
nacional en la posguerra.

Se organizo la Brigada de Caballería que bajo el mando del Coronel Toro, desfiló
parias calles de La Paz en medio del estupor de las gentes que silenciosamente
siguieron su paso. Toro le había otorgado todo el poder al My. Germán Busch,
para organizar la brigada de Caballería, conformada por los regimientos "Aroma",
"Lanza", "Avaroa" y "Ballivián", para hacer su entrada triunfal a la ciudad de La
Paz el año 1936, sin embargo ya se habia decidido el nombramiento del Cnl Toro
como nuevo presidente del país, quién acepto el nombramiento a pedido expreso
de Busch y Peñaranda dejando de esta manera fuera al Señor Tejana Sorzano. Es
por ese acuerdo que el desfile del coronel Toro no paró hasta el palacio de
Gobierno donde se instaló con la divisa socialista, que sin embargo no duraría
mucho tiempo.

159 - 255
Sin embargo el Gral. Elías Belmonte P. en su libro "RADEPA" menciona que el
Coronel Toro llegó vía aérea a la ciudad de La Paz y que su ingreso al Palacio de
Gobierno fue temeroso y no como se indica líneas arriba:

"El 15 de Mayo, un día antes del derrocamiento del Dr. Tejada Sorzano, como
paso previo e intimidatorio, el Gral. Enrique Peñaranda, como el Jefe del Ejército,
llegaba del Chaco, como recurso político de alardeante y triunfal poderío, a la
cabeza de toda una brigada de caballería. Al día siguiente, muy temprano,
combinando con la inconsulta y sospechosa presencia de Peñaranda y su Brigada
de Caballería, el Coronel Busch, jefe de Estado Mayor, imponía a Tejada Sorzano,
su renuncia a la presidencia. El Presidente, un estadista de gran visión, estaba tan
seguro que pronto estarían a pedirle su dimisión, que la tenía ya lista y firmada.

Sin la actuación subversiva conjunta de Peñaranda y Busch y naturalmente Toro,


como director de orquesta, jamás éste habría cumplido con su enfermizo sueño
presidencial.

Sus tremendos fracasos en el Chaco lo inhibían. La ciudadanía, ante la autoridad


moral del heroico Busch y la presencia amenazante de la Brigada de Caballería de
Peñaranda, dejó hacer y guardó su disconformidad en absoluto silencio. Toro,
desde luego, Jefe de la rebelión, acaso opacado por su conciencia culposa, no se
hizo presente en La Paz; esperaba, cautamente, allá lejos, lejos de los peligros, en
Villamontes, las noticias de los sucesos políticos acordados por los tres, y urdidos
por el genio de Toro. Cuando supo que el golpe había sido consumado, y que no
habían reacciones publicas ni militares negativas en contra suya, recién se animó
a viajar por vía aérea a La Paz. A su arribo, no hubieron ni algarabías, ni recepción
popular; ni discursos, ni aplausos: sólo una hostil ausencia general. Su ingreso a
Palacio fue temeroso y escurriéndose por las sombras. 14 meses después, en el
Estado Mayor, todos los jefes y oficiales, de distintas reparticiones militares
presentes, aprueban en forma clamorosa su inmediato cambio por Busch."

Es de esta manera que el RC - 3 finaliza su participación en la contienda del

160 - 255
Chaco con esa entrada triunfal a la ciudad de La Paz, finalmente el 27 de Abril de
1937 fue fijada la base del Regimiento en El Palmar, Provincia Gran Chaco.

7.3.7 Restauración del Ejército en la Post - Guerra

A la conclusión de la campaña, gran parte de las unidades permanentes del


Ejército, retornaron a sus bases de tiempo de paz y las conformadas para la
campaña, pasan a la situación de reserva; sin embargo, se decide reforzar la
organización Militar en el Chaco, con relación a las guarniciones existentes antes
de la guerra.

Dicha reorganización realizada por orden de Ejército N° 03/37 del 08 de Mayo de


1937, dispone los siguientes cambios en Caballería:

Regimiento "Avaroa" I de Caballería

Regimiento "Ballivián" 11de Caballería

Regimiento "My. Ustarez" 111de Caballería

MAR - 38, pasaría a ser RI XIII "Ustarez")

Regimiento "Ingavi" IV de Caballería

Regimiento "Lanza" V de Caballería

Regimiento "My. Castrillo" VI de Caballería

Regimiento "Chichas" VII de Caballería

Escuadrón "Aroma"

Escuadrón "Parapetí"

Escuadrón "Carrasco"

Escuadrón "Rocha"

161 - 255
Escuadrón "Irindague"

Luego por O.E. N° 04/38 del 07- Por O.E. N° 16/38 del 23 de Diciembre de 1938,
los Escuadrones independientes reciben una nueva denominación:

Escuadrón "Aroma" (Cmte. Víctor S. Alarcón)

Escuadrón "Mojo" (Cmte. ne. Gustavo Tellería)

Escuadrón "Pilcomayo" (Cmte. ne. Armando Monje)

Escuadrón "Mamoré" (Cmte. Tte. Juan Urquizo)

Escuadrón "Chichas" (Cmte. ne. Res. Ismael Noriega)

Este sistema de mantener Escuadrones independientes reforzados algunos casos


hasta nivel grupo, se mantiene hasta 1944 que mediante O.E. 01/45 del 15 de
enero de ese año se dispone la igualdad de efectivos para las unidades de
Infantería y Caballería por ejemplo el "Aroma" que era nominado como Escuadrón
de jinetes recupera su condición de Regimiento.

En 1947, con finalidad de definir la dependencia administrativa y operativa de las


unidades el Ejército nacional realiza nuevamente cambios temporales en su
organización, por los que, los comandos en las regiones Militares, cuya
equivalencia era similar a la de las GU. actuales, son conformados con
responsabilidades para dos jefes de Estado Mayor: el de tropa y el de Territorial,
siendo el primero responsables de los Comandos de Unidades y Destacamentos,
mientras que el segundo, de Jefaturas Territoriales, Distritos, Circunscripciones y
Jefaturas de Frontera, tiempo después se crearían lás Divisiones y las Regiones
Militares pasarían a depender del Ministerio de Defensa, aclarando con carácter
definitivo, tanto la responsabilidad operativa como la administrativa. Ese cortó
periodo que duró solo un año trajo como consecuencia que algunas unidades
regulares, no sean mencionadas en las ordenes generales como tales, es el caso
del RC-3 que fue trasladado a Palmar Chico con fines de Circunscripción, recibió

162 - 255
la nominación de Destacamento Montado N° 8 "El Palmar" pero funcionando con
todos los bienes muebles e inmuebles del "Aroma" por lo que casi inmediatamente
es restituido como Escuadrón "Aroma 111de Caballería".

Por Orden del Día del Ejercito N° 5 - 45 del 16 de enero de 1945 y por Orden del
Señor Tcnl. Ministro de Defensa Nacional, el Tcnl. Sub - Jefe del Estado Mayor
General.

Dispone:

En el Punto 3 inciso b. Cambio de Denominación

Escuadrón de Jinetes "Aroma", por Regimiento "Aroma" 3 de Caballería

En el Punto 3 inciso f. Cambio de Denominación Jefatura de Frontera Yacuiba, por


Jefatura de Frontera N° 4 - B

En el Punto 7 inciso d. Unidades Dependientes del Estado Mayor General


Comando de la Región Militar N° 4 Camiri

Regimiento "Aroma" 3 de Caballería Charagua

En 1946, dependiendo de la Región Militar N° 4 se mantiene en Charagua; en el


año próximo el RC - 3 "Aroma" pasa a la Reserva.

7.3.8 Su asentamiento jurisdiccional 1947-1952

En 1947, Cuando se encontraba de Comandante General del Ejército el Tte. Gral.


Emilio Medina Saenz, por motivos de reestructuración de fuerzas, esta unidad de
honrosa participación en la Guerra del Chaco pasa a reserva y en su asiento
jurisdiccional de Charagua se establece el Regimiento "Lanza" 5 de Caballería.

En 1951, cuando se encontraba como Comandante en Jefe de las Fuerzas


Armadas el Gral Ovidio Quiroga, es nuevamente reconstituido esta unidad en la
estructura organizativa del Ejército, bajo dependencia de la Región Militar N° 4 de
Camiri como Escuadrón "Aroma" 3 de Caballería en Yoay; manteniéndose bajo la

163 - 255
misma dependencia, esta unidad es trasladada a Chorety, hasta que en 1953 se
define su siento jurisdiccional en El Palmar, manteniéndose en esta situación y
dependencia hasta 1955, cuando se traspasa la responsabilidad territorial de las
Regiones Militares a las Divisiones y en este año se reorganiza la Tercera División
con asiento en Villamontes, teniendo bajo su dependencia al Regimiento de
"Aroma" 3 de Caballería en El Palmar.

7.4 Regimiento "Ingavi" 4 de Caballeria

7.4.1 Guerra del Chaco 1932-1935

Existía la necesidad de conservar como un punto estratégico Irindague por


disponer de abundante agua la misma que fue mantenido por corto tiempo y la
unidad tuvo que replegarse para preparar la nueva línea de retardo y proteger al
CE en la transposición del río Parapeti sobre la orilla Oste. Luego ejecutó como
parte del CE-II la defensa de la línea Ñaguapua-Alturas Carandaiti hasta la
Quebrada de Cuevo; y con otro Grupo participó en la toma de Loma Vistosa,
apoyando a la Div-7 que ocupó el Algodonal. El RC-4 con un Grupo se replegó al
Oeste de Santa Fe para facilitar la transposición del rió y montar la defensa móvil
sobre las orillas, después de resistir dos días el ataque paraguayo sobre el
Parapeti inició el repliegue hasta alcanzar la línea Recreo - Carandaiti Moza – San
Lorenzo. como parte del CE-II, DC-3 momento en que ejecuta un golpe de mano
en apoyo al RI-27 ocasionando bajas importantes en el enemigo que arremetía
con mucha energía. Posteriormente resistió el ataque enemigo, apoyando al
Destacamento Santa fe, replegándose posteriormente hasta la margen occidental
del río Parapeti, como parte del destacamento Santa Fe se replegó hasta la orilla
Occidental del río Parapeti y continuar protegiendo hasta llegar a la zona de
Copere y Norte de Charagua Para apoyar a la profunda penetración, la aviación
Paraguaya bombardea Charagua El 10-ABR por la tarde un Escuadrón del RC-4
hace un golpe de mano al ocasionando cuatro bajas, capturando varios
prisioneros, materiales, armamento consistente en ametralladoras, fusiles y una

164 - 255
importante cantidad de municiones.

7.4.2 Contraofensiva

Después de un largo repliegue de nuestro Ejercito ejecuto una concentración de


tropas impecable en el sector San Lorenzo, Tocoy, Caipepe colocando al RC-4
junto al RI-47 en un dispositivo que facilite cortar el camino Carandaity Moza -
Coopere para luego conectarse en la orilla Este del Rió Parapeti sobre el camino
que une Amboro con Empalme; el plan inicial planteado para este sector consistía
en atraer en la zona central hasta Carandaity Moza y maniobrar sobre su
retaguardia con el RC-4 al Sur y con el RI-47 para conectarse en la retaguardia
enemiga en el sector de Coopere.

Desde el mes de abril, inicia las operaciones de contra-ofensiva como parte del
Cuerpo de Caballería y realiza u n c uatreraje a I Oeste de Coopere recuperando
algunos abastecimientos y realizando el corte de sus las comunicaciones que
disponía el Enemigo con el refuerzo del RC-3. La Div-2, recibe la misión de cortar
todas las vías de acceso sobre Charagua para luego reforzar con unidades apoyo
y conquistar, posteriormente ocupar el cruce Carandaiti Moza. Luego se realiza la
conquista de Itaguazurenda a cargo de la DC-3 en la que al RC-4 asignan la
misión de realizar la persecución por la picada Itaguazurenda - Pozo Roca, donde
realiza un cuatreraje sobre la retaguardia, capturando importantes cantidades de
material de apoyo y cortando las comunicaciones que les permitió reorganizar
para ejecutar acciones ofensivas, posteriormente realizó una exploración 20 Kms
al Este de Santa Fe en "Puesto 2" y se organizo de tal manera que le permitió
cubrir con patrullas al Este, Sudeste y Sur reconocer lo lugares de posible pasaje
del río Parapeti para su transposición.

El Comando descubrió mediante el un interrogatorio aplicado a los prisioneros un


camino que une Carandity moza - Itaguazurenda por donde iniciaron los
movimientos futuros hasta alcanzar Santa Fe, la unidad combatió fuerte para
tomar Pozo Roca, inicialmente cortó la picada de retaguardia donde encontró una

165 - 255
fuerte resistencia pero la tenacidad del personal experimentado como el Tte Caero
y el tarifas Capitán Pantoja permitieron someter al enemigo que resistía
obligándole a replegarse hacia Ibarenda perseguido por un Escuadrón, quedando
la Div-2 en el Vado de Poso de Roca.

7.4.3 Transposición del Río Parapeti en la Contraofensiva

En cumplimiento a la orden del Cuerpo de Ejercito N° 39/35 realizó el pasaje del


río Parapeti con mucha rapidez entre Amboró y Santa Fe iniciando esta operación
de transposición del curso de agua el 8 de mayo a hrs 3:00, realizando el paso de
manera organizada y desarrollando todas las medidas de coordinación para este
tipo de operaciones es en estas circunstancias en las que recibe fuego
de ,ametralladoras de la orilla opuesta del río y durante el día, restringieron al
máximo mlas comunicaciones con las tropas que ocupaban la orilla opuesta; en el
ataque a tiempo de cruzar chocaron con resistencias organizadas por el
Regimiento "2 de Mayo" que realizo un nuevo repliegue hacia Pozo Blanco
habiendo capturado nuevamente a través de un cuatrereaje prisioneros,
armamento, material de apoyo e importante documentación, luego se organiza
una cabeza de puente; el RC-4 mientras realiza el pasaje con todos sus medios
ejecuto una intensa actividad de Reconocimiento en ambas orillas del Rio para
asegurar el pasaje de todos los medios de la Div-2 conformado por RI-40, 47, 19.
Posteriormente ocupó el camino Amboro - Sopeti, luego realizo un intenso
patrullaje y reconocimiento sobre el camino Matico - Sopeti - Empalme.
Posteriormente la unidad se trasladó a la picada Amboro - Matico. Inmediatamente
maniobraron sobre el camino Sopeti - bifurcación Sur del Amboro - Empalme
Luego realizó una maniobra frontal junto al RI-40. Posteriormente realizo un
contraataque con mucho éxito porque le permitió ganar la retaguardia. El RC-4 en
refuerzo a la Div-2, continuó sus operaciones hasta alcanzar Huirapitindi donde
existía una fuerte resistencia por la cantidad de materiales y medios que disponía
este puesto y en estas circunstancias se produjo el armisticio para luego proceder
a la desmovilización del Ejercito en Campaña1°.

166 - 255
El RC-4 participó con honores en la retoma de Charagua otorgando una base de
partida para ejecutar la contraofensiva, permitiendo las futuras operaciones hasta
conquistar el río Parapeti, ejecutó como parte de la DC-3 cCE-1Ilos combates de
Carandayti Moza, Itaguazurenda, Pozo Roca, permitiendo a nuestro Ejercito ganar
un espacio de terreno significativo y obligar a cruzar el río para luego continuar la
maniobra ofensiva hacia el Este donde se encontraban Amboró Nuevo Sopeti y
Empalme.

Después del Cese de Hostilidades el RC-4 "Ingavi" permaneció en la zona


ocupando los puestos adelantados de Huirapitindi, Yapiroa y 27 de Noviembre
hasta recibir la Orden para desmovilizar que fue dispuesta el marzo de 1936.

7.4.4 POST-GUERRA (1936 - 1964) CAMBIOS DE GUARNICIÓN

Pasada la guerra del Chaco, después de haberse firmado el armisticio, el


Regimiento "Ingavi" 4 de Caballería, por orden de Ejercito N° 19-36 del 13 de
marzo, fue destinado a la localidad de Viacha, como parte de la Brigada móvil de
caballería en las actuales instalaciones del RA-2 "Bolívar", permaneciendo en esta
guarnición hasta fine de 1.940.

En enero de 1.941 luego de recibir un importante lote de dotación de ganado


caballar fue destinado nuevamente a Challapata debido a la disponibilidad de
áreas cultivables para el forraje y disponía de amplias caballerizas, que facilitaron
la alimentación del ganado, lugar donde estaba organizado un Regimiento de
Caballería montado con la dotación completa de animales existiendo disponibles
inclusive para la Banda de Músicos.

7.4.5 Caída del Coronel Gualberto Villarroel

Durante la revolución del 21 de Julio de 1946 ocasión en la que fue muerto el


Presidente Gualberto Villarroel en la Cuidad de La Paz, el RC-4 por disposición del
comandante de la Región Militar N° 2 con asiento en Oruro, se trasladó a los
centros mineros de Catavi, Huanuni, Colquiri junto con el Regimiento "Camacho"

167 - 255
con la misión de controlar la situación critica que se vivía en los centros mineros
ocasionado por los dirigentes Guillermo Lora y Juan Lechin de diferentes partidos
políticos que se consideraban opositores al gobierno permaneciendo la unidad en
el lugar por un mes en virtud a las amenazas y la inseguridad que existía contra el
personal profesional de las diferentes plantas procesadoras de mineral y
garantizando el normal funcionamiento de las empresas y la libre circulación de las
personas.

En 1948, cuando la ciudad de La Paz festejaba el IV Centenario de su fundación,


fue sede del campeonato hípico Internacional en el Hipódromo de Achumani, en
cuyo evento el representativo boliviano, fue impecable y obtuvo el galardón de
Campeón Sudamericano. El equipo estuvo conformado por el Cap. Enrique
Arrazola, el Cap. Flavio Luizaga Von Kamps, el Sbtte. Hugo Céspedes Espinoza
oficiales del RC-4.

7.4.6 Guerra Civil de 1949

Cuando el Dr. Víctor Paz Estensoro jefe del MNR se encontraba exiliado en la
república oriental de Uruguay el 26 de agosto estalla la guerra civil en Bolivia
organizado por militantes de su partido y en coordinación con los comandos de
regiones militares con asientos en las diferentes ciudades del territorio:

En La Paz N° 1, Oruro N° 2, Cochabamba N° 3, Camiri N° 4, Robore N° 5,


Riberalta. N° 6 Potosí N° 7, Santa Cruz N° 8. Las autoridades militares que
estaban comprometidos con el Dr. Víctor Paz fueron los Generales. Froilan
Callejas y Carlos Peña y Lillo comandantes de las regiones militares N°. 6 de
Riberalta y N° 3 de Cochabamba respectivamente. El comandante de la región
militar N° 2 Cnl. Antonio Seleme estuvo en contra la revolución iniciada por los
partidarios del MNR motivo por el que el RC-4 fue movilizado a los centros
mineros de Llallagua, Colquiri, Catavi, Huanuni habiendo controlado a los
revoltosos de la zona hasta el 30-AGO. Cinco días después el RC-4 retornó de los
centros mineros y fue trasladado hacia Sucre al mando del Tcnl. Antenor Ichazu

168 - 255
para controlar los levantamientos de las unidades asentadas en la región, donde
se encontraba el comando de la Jefatura Territorial N° 2. Antes de ocupar la
ciudad el RC-4 recibió una emboscada y adoptó un dispositivo para enfrentar a las
Unidades acantonadas en esta ciudad que se encontraban al mando del Cnl.
Adrián Barrenechea en cuyo enfrentamiento se registraron varios muertos y
heridos de los cuales 3 instructores y 10 soldados pertenecían a RC-4 "Ingavi".

Posteriormente la unidad fue trasladada a la localidad de Camiri para controlar el


levantamiento producido por las Unidades dependientes de la región militar N° 4
que se encontraban al mando del My. Juan Bolaños. Continuó su movimiento
hacia Santa Cruz para sofocar el levantamiento de las unidades de la región militar

N° 8 al mando del Gral. Callejas que finalmente se rindió y retornó la calma por
que cumplió eficientemente las misiones encomendadas hasta esta fecha el
Presidente Mamerto Urriolagoitia felicitó a la unidad de manera pública a través de
los diferentes medios de comunicación y en el mensaje que envió expresó lo
siguiente.

"Habrían cumplido su deber como soldados y el honor correspondía a quienes


ofrendaron sus vidas en aras de la constitución y la legalidad de la patria".

La unidad participó con mucho esfuerzo, por cuanto tenía que sofocar todos los
levantamientos promovidos por el MNR en contra del gobierno de Mamerto
Urriolagoitia que inició con la toma de los centros mineros y luego movilizados a
diferentes ciudades.

En esta ocasión el cuartel de Challapata se encontraba sin soldados y organizaron


el "Destacamento Challapata" conformado por una Compañía de fusileros, dos
secciones de Morteros del RI-4 "Loa", un Escuadrón del RC-7 "Chichas", una
Comp., de la Escuela de Clases de Sucre una Comp. del Destacamento Andino
No 1 de Curahuara de Carangas, una Batería del RA-1 "Camacho". Este
destacamento inició su movimiento hacia Potosí para hacer la retoma y control de

169 - 255
la población minera que estaba contra el gobierno; en estas circunstancias los
revolucionarios presentaron una fuerte resistencia y el enfrentamiento duró dos
días, donde se produjeron aproximadamente un centenar de bajas entre muertos y
heridos.

7.4.7 Revolución de 1952

El 9 de abril, el Tcnl. Armando Pinto Tellería comandante del Regimiento luego de


escuchar las noticias, a través de un puesto de radiotelegrafía del estado, utilizado
por la unidad, para establecer comunicación con el escalón superior y otras
unidades, sobre levantamiento en la ciudad de La paz del MNR, el cuerpo de
carabineros a la cabeza del Gral. Seleme Ministro de Gobierno. Inmediatamente
ordenó reunión a todo el personal de instructores, donde se analizó la situación
política del país. Luego dispone la preparación de la Unidad para su traslado hacia
Oruro, como era habitual en estos casos de emergencia.

Cuando se analiza los medios la Unidad tenía problemas considerables; disponía


un vehículo para los 500 Soldados, escasa disponibilidad de munición, porque
meses antes los comandos superiores ordenaron él recojo de la munición de todos
los cuarteles del país y la tropa tenia corta permanencia en el cuartel, por lo tanto
no habían concluido ni el primer periodo de instrucción. El problema de transporte
se resolvió pidiendo cooperación a la dirección general de riegos que se
encontraba en Ia represa de Tacagua siendo insuficientes los vehículos, motivo
por el que se quedó la compañía de morteros, la falta de munición fue motivo de
discusión en la reunión a lo que el My. Ponce de León respondió "Si no hay
munición pelearemos con piedras': Luego, al oscurecer inicia el movimiento
motorizado hacia Oruro, al llegar a Machacamarca recibió la orden de esperar al
Regimiento Andino N° 1 que se desplazaba del centro minero de Catavi al mando
de Cnl. Vacaflores, la misión de ambas unidades era tomar contacto con el
Regimiento "Camacho" que se encontraba acantonado en Oruro, es así que
ordenan desplegar sus unidades en la zona de Papelpampa, antes de llegar a

170 - 255
Oruro, una vez desembarcados los Vehículos que se prestó el RC-4 retornaron a
Challapata, quedando solamente con el de dotación.

El comandante del Regimiento "Camacho" al ver la concentración multitudinaria de


la población en los alrededores del cuartel ordena hacer fuego al aire pero
enfureció a la población y fueron a conseguir armas para enfrentarse,
posteriormente el comandante recibió la orden de marchar hacia la ciudad de La
Paz habiendo cumplido la orden perforando el muro lateral para tomar el camino
hacia La Paz en vista de que las puertas principales estaban rodeados de mucha
gente identificada con la causa de la revolución del MNR.

Posteriormente la muchedumbre se fue en busca del RC-4 que se encontraba


ocupando posiciones en sudeste de Oruro En estas circunstancias la unidad fue
rodeada por la turba en este lugar de ingreso a Oruro y a pesar de los esfuerzas
de los oficiales de mantener el control no pudieron hacer otra cosa que agrupar a
la tropa en diferentes lugares alrededor de sus instructores y el comandante evitó
que los soldados disparen contra la muchedumbre dada esta situación la
población empezó a tomar represalias contra los soldados e instructores, habiendo
muerto junto al My. Ponce de León segundo comandante de la unidad y más de
un centenar entre soldados e instructores.

El padre Torrico de la orden franciscana y militante del MNR ingreso con voz
enérgica al tumulto para recoger los cadáveres para dar cristiana sepultura, en
cada viaje recogía de dos a tres oficiales para hacer huir de los ultrajes y
vejámenes que realizaban los revoltosos alcoholizados contra el personal del RC-
4 "Ingavi" y posteriormente lIevarlos al convento de San Francisco próximo a la
plaza principal donde permanecieron hasta que pase la situación crítica de
convulsión social.

En estas circunstancias el Cnl Quiroga Paz Sondan Sub. Jefe de la Región N° 2


anunció su visita a los oficiales d e la unidad en las instalaciones del convento,
hecho que fue negado por el Cnl. Pinto Tellería acto que ocasiono que fuera

171 - 255
trasladado y encarcelado en La Paz.

En este periodo por venganza a las constantes intervenciones dispuestos por los
gobiernos; los mineros de las minas próximas a los campos de María Barzola y
Catavi, e liminaron s in piedad una parte del ganado que tenía Ia Unidad y una
parte significativa fue enviado a Regimiento asentado en la localidad de Guaqui.

7.5 Regimiento Lanza 5 de Caballeria

7.5.1 Guerra del Chaco (1932 -1935)

Por Orden de Estado Mayor No. 2-32 de fecha 20 de enero de 1932 y de


"conformidad al presupuesto de guerra para la gestión económica de ese año y las
necesidades del servicio, es organizado el "Regimiento 5 de Caballería", con un
efectivo de 128 plazas y con residencia en Alihuatá como Unidad dependiente de
la Cuarta División del Ejército".1.

Con esta organización ingresó a la Guerra del Chaco, en el desarrollo de la


misma, dejó escritas gloriosas páginas doradas, dignas de elogio y de admiración
tal como destaca el periódico la Razón: "el país entero sabe con que clase de
abnegación y heroísmo supo significarse el glorioso regimiento' Lanza' que desde
Boquerón y Kilómetro siete a Ballivián, Condado, Algodonal, Carandaití,
Yundague, Picuiba y Tarairi, hasta la defensa de Villamontes. Se tiene como
grandes de la contienda entre otros a Carlos Bertín, el héroe de Cañada Carmen,
rompedor del cerco de Alihuata, Nestor S Suarez Chávez, que como oficial del
glorioso Regimiento' Lanza' dejó escritas páginas imborrables"

Podríamos citar muchos ejemplos de la admirable participación en la Guerra del


Chaco del heroico "Regimiento 5 de Caballería", pero describiremos el desarrollo
mismo del conflicto y la participación de esta unidad.

7.5.2 Combate de Laguna Chuquisaca

Por la crisis económica que atravesaba el país y la carencia de medios bélicos del

172 - 255
Ejército, para el Gobierno del Dr. Daniel Salamanca, su principal preocupación era
consolidar los territorios en el Sudeste del territorio nacional, con miras a
establecer un paso hacia el Plata. Por esta razón, el Presidente, convocó a los
personajes más notables para efectuar un "Plan de Penetración", pero en medio
del desarrollo de las actividades para el cumplimiento de este plan, con la
habilidad y destreza del My. Jorge Jordán y el My. Oscar Moscoso, quienes con un
criterio militar divisaron un espacio de agua en el Chaco, constituyéndose el
elemento vital que sería un imponderable para las actividades bélicas.

Sobre esta operación se puede describir el mensaje emitido para el efecto: "El 21
de abril, el Estado Mayor General envió un radiograma al Comando de la Cuarta
División que decía: últimos acuerdos en negociaciones en Washington. Neutrales
presionaron a países litigantes consignación urgente y precisa posiciones más
avanzadas Chaco.

Dicho objeto imponerse urgentísima ocupación Laguna Grande".

Con bastante acierto se ordenó la posesión del Gran Lago o Laguna Grande, pero
después de que el Tte. Víctor Eduardo del RI - Loa, no dio con el lugar deseado,
se encomendó la misión al My. Oscar Moscoso que al mando de los Ttes. Ulises
Pereira, José Mercado, Jorge Valdés y 25 soldados del RC-5 se internaron en el
monte chaqueño y en un tercer intento a pesar del cansancio y la fatiga por los
veinte largos días de caminata, sorprendieron al enemigo, cumpliendo de esta
manera su misión, pero lo más importante de este ínterin histórico es la
participación de los soldados del RC-5, que sin titubear y decididos se lanzaron
contra el enemigo, demostrando bravura y coraje en el cumplimiento del deber, no
se tuvieron bajas, se elevo el parte respectivo.

"El Presidente Salamanca se encontraba en su Despacho con el Cnl. Ferrufino y el


Doctor Joaquín Espada, en ese instante el Gral. Osorió le llevó el telegrama que
acababa de recibir del Comando de la Cuarta División cuyo tenor dice: Día 15 de
Julio de 1932 el Mayor Moscoso ocupó gran lago, en presencia de nuestras

173 - 255
tropas, 10 paraguayos huyeron... comunicaciones encontradas indican ser el
Fortín Carlos López, se sabe, que núcleo fuerzas enemigas hallase Campo
Esperanza enviase inmediatamente sección Infantería de 30 hombres con dos
ametralladoras livianas y una ametralladora pesada. Ordenase regimiento' Lanza'
que toda tropa antigua viaje en camiones hasta Camacho con abundante agua, de
donde continuaran la marcha a pie hasta gran Lago." Posteriormente, se bautizó al
nuevo Fortín Boliviano como "Santa Cruz" y el gran lago como "Laguna
Chuquisaca", asimismo el Presidente ordenó la desocupación del Fortín que había
tomado el Mayor Moscoso; sin embargo éste no fue informado de dicha orden
presidencial.

"A orillas de la laguna el My. Oscar Moscoso esperaba día a día el ataque y
aprovechaba el lapso de calma aprestándose a la defensa, sus tropas habían sido
reforzadas con 30 hombres del regimiento' Loa' comandados por el Sbtte. Antonio
Arévalo." Obviamente ante este hecho, el Ejército Paraguayo desesperadamente
se prepara para recobrar este apreciado lugar, además conocedor del valor y
significación que representaba el gran lago, por tanto ordenó "Recuperar por la
fuerza Pitiantuta a costa de cualquier sacrificio", se enfrentó a las tropas del My.
Oscar Moscoso, en el desarrollo mismo de este combate se destaca la lealtad de
14 aguerridos soldados del RC-5 que permanecieron hasta el último momento al
lado de su comandante el My Moscoso, quien comprobando que los oficiales y el
resto de su tropa había abandonado sus posesiones y viendo que ya no podía
resistir más ordenó la retirada hasta Fortín Camacho.

7.5.3 Acciones en Toledo y Boquerón

Una vez efectuada la retirada de laguna Chuquisaca el Estado Mayor determinó la


toma de inmediato de los fortines más próximos, disponiendo la ocupación de
Corrales y Toledo a fin de detener nuevos avances paraguayos, para cumplir esta
orden el Cnl. Francisco Peña ordenó la marcha, con las disposiciones siguientes:
"Un destacamento organizado a órdenes del Cn!. Enrique Peñaranda e integrado

174 - 255
por 300 hombres del regimiento 'Loa', 50 del 'Lanza' y 80 del 'Campero' avanzó en
dirección a Corrales, el fortín más adelantado del Paraguay. El destacamento que
debía tomar Boquerón salió de Muñoz bajo la comandancia del Teniente Coronel
Luis Emilio Aguirre. Estaba compuesto de un escuadrón del Regimiento 'Lanza' un
batallón del 'Campos' y otro del 'Campero'. El ataque se inicio a las 9 de la
mañana del 27-JUL. Luego de un corto descanso el coronel Peñaranda dispuso la
marcha sobre Toledo que distaba 43 Km." Se encontró con una fracción de las
fuerzas enemigas quienes se encontraban sobre avisadas, dicho encuentro duro
varias horas de combate para luego efectuar la retirada.

Esta determinación del Estado Mayor no solo se ocupaba para satisfacer las
exigencias del pueblo sino en función de futuras operaciones previstas.

Para la toma de Boquerón, el destacamento comandado por el Tcn!. Luis Emilio


Aguirre estaba organizado entre otros por un escuadrón del RC-5 en al ardor del
combate se puede a preciar la fortaleza de la t ropa y el carácter y previsión del
comandante, los resultados plasmaron la gloria de nuestro Ejército al tomar
Boquerón a pesar de que horas después el Destacamento Aguirre se vistió de luto
por el fallecimiento de su comandante.

Con referencia a Boquerón, el gobierno del Dr. Daniel Salamanca se había


adelantado a la anterior comunicación el 22- AGO- 32 a Hrs. 17 expidiendo el
cifrado 368; cumpliendo esta disposición el C.LC.E. dictó la Orden de Operaciones
el mismo día (22 -AGO.- 32), en ella se toma en cuenta para su participación al
RC - 5: "Se autoriza al Cmte. DI-4 disponer caso necesario de los RC- 5 y Batallón
'Lairana' que se concentren en Alihuata. El Destacamento 'Peñaranda' emprendió
la marcha por vía ordinaria siguiendo el itinerario Toledo - Corrales - Platanillos -
Fernández - Castillo.Sus fuerzas eran: RI-5 'Campero' 300 hombres, My. Germán
Jordán; RI - 4 'Loa', 250 hombres, Tcn!. Walter Méndez; y un Escuadrón del RC -5
'Lanza', 100 hombres con su Comandante de Regimiento My. Oscar Moscoso.
Total 650 hombres, ni un mortero ni una pieza de Artillería". Del8 al 29 - SEP- 32

175 - 255
se realizó la defensa de Boquerón comandado por el Tcnl. Manuel Marzana, no
eran 1200 como calculaba Estigarribia, eran de "320 soldados del Regimiento'
Campos, 40 del Regimiento 16 de infantería,24 soldados del regimiento 'Lanza' y
30 de artillería haciendo un total de 448 personas armadas de 350 fusiles. El
destacamento tiene la misión de defender sus posiciones sin abandonarlas bajo
ningún pretexto" .

La Defensa del reducto se organizó tomando en cuenta su posesión, se destaca


un derroche de iniciativa del mando, abriendo trincheras, aprovechando el terreno
para disponer de campos de tiro, realizando fortificaciones de alambrada de púas
en algunos sectores sensibles con los pocos medios que contaban, construyendo
nidos de ametralladoras, disponiendo y ubicando las comunicaciones en lugares
adecuados para el control de la defensa y como una de las medidas mas
aconsejables de la época para la seguridad del Fortín, se destacaba el patrullaje
constante que se realizó a los alrededores del mismo.

Un Escuadrón del RC-5 que se encontraba en Corrales y Toledo al mando del Cnl.
Enrique Peñaranda Castillo y realizaban el servicio de guardia en dichos fortines,
recibieron la orden de movilizarse con dirección hacia el Sur, en el trayecto se
encontró y entabló contacto con el enemigo, sufrieron muchas bajas, de esta
manera no se pudo llegar hasta Boquerón por la superioridad de las fuerzas
paraguayas, y principalmente, por el cansancio y el desgaste físico de la tropa
Combates en los Kilómetros 11, 7 YFortín Mariscal López Después de la caída de
Boquerón en manos de los paraguayos, estos recibieron refuerzos y contaron
nuevamente con 15000 hombres en contraposición de los 4000 combatientes que
tenia Bolivia con Ia desventaja de que e sta t ropa estaba cansada, agotada y su
desgaste físico era tal que se vislumbraba en su moral baja, por esos motivos,
además de la presión del Ejército paraguayo, la tropa boliviana hizo abandono de
Yucra, Ramirez y Castillo para posesionarse a 11 Kms. de Arce en el lugar
denominado "Campo de la Mula Muerta", en este lugar, se preparó la defensa de
Arce el 19 y 20 de octubre de 1932; pero, ante el incesante ataque paraguayo con

176 - 255
mejores y más medios bélicos, con un poder de combate de 4 a 1, hizo que
algunos regimientos bolivianos abandonen sus posiciones retrocediendo en la
mayor parte de los casos desmoralizados; pero como no podía ser de otra
manera, en este combate se destaca nuevamente el RC - 5, que se queda en el
puesto del deber luchando con los bríos de un corcel arrogante con todo su
empuje y coraje, para de esta manera dar tiempo a los que se retiraban, de esta
forma evitar mas bajas en nuestras filas, destruyó los materiales que no podían
ser trasladados, una vez más el RC - 5 cumplió su misión, pasando con este
comportamiento al campo del honor y la gloria para los que sin importarles la vida,
defendieron su Patria y supieron glorificar a su Ejército, ¡Gloria al Lanza!.

Para el ataque al fortín paraguayo Mariscal López el CE. dictó la orden siguiente:
"Sec. Op. Orden No. 159-32, para el Destacamento de Caballería del Tcnl. Antonio
Suárez.

1.- El enemigo efectúa trabajos de fortificaciones en Nanawa.

2.- El Destacamento Suárez tiene la misión de realizar una exploración de


fuerza sobre Mcal. López para constatar la verdadera ubicación y ocuparlo,...

3.- El Destacamento Suárez estará formado por los RC - 5, RC -7, debiendo


hacerse cargo del Grupo del RC - 5 el My. Manuel Caballero.

El RC - 5 cumplió destacadamente su misión ordenada por el comandante del


Destacamento Suárez, conformó el grueso de la columna al este de cuatro vientos
desde la bifurcación de sendas a 16 Kms, tomando en el desarrollo del combate el
flanco de la cañada, con esta actividad el RC - 5 contribuyó al éxito y cumplimiento
del objetivo del destacamento Suárez.

7.5.4 Primer ataque a Nanawa

Desarrollada del 20 al 26 de Enero de 1933. La conquista de Nanawa se tornó


imprescindible en el ala derecha del dispositivo boliviano, la misión se ordenó a la

177 - 255
7ª División reforzada por algunos regimientos de la 4a División para alcanzar el
objetivo, para ello, era importante conquistar Fortín Duarte delante de Nanawa y
Mca!. López al sur, nuevamente le tocó la suerte al RC -5 que junto al Chichas,
con derroche de firmeza e intrepidez, peleando por varias horas hicieron que el
enemigo abandonara Mca!. López. Esta situación para los paraguayos fue la alerta
que confirmara la información pasada desde Buenos Aires, de que el Ejército
Boliviano iba a conquistar Nanawa, por tanto se preocuparon para tomar las
previsiones del caso.

Para el ataque a Nanawa, al RC - 5 también le tocó jugar un importantísimo papel


con su Destacamento Frías, que recibió la misión de realizar un ataque frontal
desde el sur para salir a lar retaguardia d el enemigo, p ara este cometido se
ordenó que el Grupo "Suárez del RC -5 protegiera al Destacamento Frías, de esta
manera cortar la retirada del enemigo por el camino a Subin". A la sección Ruck
del RC -5 que fue asignado al Destacamento del Norte al mando del Coronel
Jacinto Reque Terán, le dieron la misión de refuerzo para hacer frente a cualquier
contingencia que venga de Gondra, así participó el RC-5 nuevamente
destacándose en el desarrollo de sus actividades en el primer ataque a Nanawa.

7.5.5 Ofensivas del Ejército en Alihuata, Campo Jordán, Gondra, Arce Y


Fernández

"Militarmente la ocupación de Alihuatá no tenía mayor significación sino acarreaba


como consecuencia inmediata la derrota de la primera división paraguaya que se
mantenía al borde de Campo Jordán"

El Cn!. Carlos José Fernández al enterarse de la maniobra de la Novena División


boliviana cuando iniciaba su ejecución se dirigieron tres regimientos hacia Alihuatá
donde se escucharon rumores que en fecha 12 de marzo serán atacados; el Cnl.
Nicolás Delgado Jefe del cuerpo estuvo de acuerdo con la retirada de las tropas
pero el Cnl. Estigarribia se opuso para la marcha sobre Alihuatá era un golpe de
mano que podría hacerse fácilmente y no dejar el terreno ganado a Bolivia,

178 - 255
además que los Cancilleres de Argentina y Chile se reunieron para hacer una
proposición pacificadora que tendría buen éxito. El Cn!. Enrique Peñaranda y con
el Jefe de Estado Mayor Cnl. Oscar Moscoso dispusieron la salida de la Cuarta
División boliviana para la ocupación del Kilómetro siete y kilómetro nueve. Hasta
las 5 de la tarde no se escuchaban ruidos de combate.

"Mientras tanto, 100 hombres del regimiento Lanza con Germán Busch y
comandados por el mayor Eduardo, se internaron por las sendas que Busch había
recorrido en dos oportunidades anteriores, y fueron a salir detrás del comando de
la división paraguaya en el camino a Alihuatá. Luego de sostener allí un reñido
combate y sintiendo que se venían en su contra fuerzas muy superiores por
ambos costados, optaron por replegarse llegando a su base de partida tres días
más tarde, con su comandante herido."

Durante los días siguientes la lucha seguía, entre la Primera División paraguaya,
llamada "La División de Hierro" y la "Brava Cuarta", como se conocía a la unidad
defensora de Jordán Saavedra.

Estigarribia y Delgado seguían acumulando fuerzas para liquidar a los ocupantes


de Alihuatá. La Novena División boliviana aún con 1500 hombres soportando la
presión cada vez mayor el general Kundt ordenó a la Cuarta División boliviana
ocupar de una vez por todas Campo Jordán, luego ordenaron a los regimientos
"Loa" y "Campero" que ocupen el flanco derecho y a "Murguía" y 36 el flanco
izquierdo; se vieron disparos que se pudo divisarse desde las trincheras
paraguayas y la única vía de escape era la senda a Gondra hacia la derecha del
kilómetro 22 camino Saavedra Alihuatá. Los Coroneles Peñaranda y Moscoso
pidieron refuerzos al Gral. Kundt, envió al Regimiento "Chichas" .

"Desde que el Regimiento 'Lanza" hizo su aparición a sus espaldas, el


comandante de la Primera División paraguaya, coronel Carlos José Fernández, se
sintió muy inseguro en sus posiciones y pidió nuevamente permiso al coronel
Estigarribia para retirar su unidad hasta el fortín Gondra" Con esta decidida

179 - 255
participación del Lanza se aprecia la férrea voluntad de hostigar y dar de baja al
enemigo para contribuir de esta manera al éxito de las operaciones de su
destacamento con abnegable sacrificio pero con una firme valentía y decisión para
hacer retroceder y retirar al enemigo que se encontraba en su frente Por la caída
de Alihuatá y abandono de Campo Jordán el Cnl. Estigarribia fue comunicado por
el Presidente Ayala de que existía una propaganda en su contra, pero este ratificó
su confianza en el.

Hubo un cambio en la cabeza de la Novena División boliviana. Fue el Cnl. Jacinto


Reque Terán que buscaba al enemigo por el camino mas corto atacándolo
frontalmente. "Resuelto el peligro de Campo Jordán, el fortín Arce se ofrecía como
una presa codiciable para la Novena División. Había sido el fortín más importante
entre los puestos avanzados de Bolivia en el Chaco. Estaba situado a la vera de
un cañadón donde nacía el río Verde cuyas aguas corrían hasta vaciarse en el río
Paraguay. Era asiento del comando del Primer Cuerpo y base de abastecimiento
de los fortines Fernández y Rojas Silva y en parte de Gondra y Nanawa." El Mayor
Alberto Bravo fue a dar parte al comando, el general Kundt insistió que vuelva y
tome Arce con su destacamento pero el enemigo les cerró el paso, el combate
duró dos días. El 10 de mayo los regimientos Campos y Chacaltaya por
instrucciones del Cnl. Reque Terán salieron por el camino Arce en busca del
enemigo y los encontraron a cinco kilómetros antes del fortín ocasionando muchas
muertes y heridos. Quedaba aún la posibilidad de conquistar el Fortín Fernández,
en el desarrollo de estas operaciones el RC-5 tiene nuevamente una brillante
participación, por tanto puntualizamos este espacio histórico con la cita siguiente:
"Tan pronto como el Destacamento Arrieta retornó a puesto Charata recibió
órdenes de salir con dirección Nor-Oeste para atacar Fernández por ese flanco, al
mismo tiempo que la Octava División efectuaba por el Este. El coronel Arrieta hizo
notar el agotamiento de sus hombres y se les dio un día de descanso, el 'Lanza'
toma la delantera seguido del 16 el 'AvaroaA y "Colorados'. El 30 de mayo del 33
el comandante del 'Lanza' (Busch) dio parte que juntamente con el regimiento 16

180 - 255
habían tomado por asalto posiciones enemigas llegando a 200 metros de unas
casas del antiguo fortín Fernández, el combate duró todo el día donde se
efectuaba ataques y contraataques contra las posiciones" La Cuarta División en
Campo Jordán en combate con la Primera División Paraguaya hizo que este
retrocediera para luego hacer otra línea más atrás. La cuarta División tomó
posesión y el regimiento "Loa" avanzó haciendo retroceder al enemigo en el
desarrollo del combate también le tocó al RC-5 al mando del Cap. Germán Busch
desarrollar una importante labor en beneficio de la Cuarta División:

"Dando paso a una sugerencia del coronel Toro, el general Kundt autorizó que la
aproximación de la Cuarta División a Gondra estuviese sincronizada con el corte
de camino Gondra-Rojas Silva por el regimiento 'Lanza'

La participación del Lanza al mando del Cap. Germán Busch tuvo un elogiable
comentario por los efectos que causó en las filas del enemigo.

7.5.6 Segundo ataque a Nanawa y la iniciativa del Ejército paraguayo

Ante los continuos ataques a los fortines bolivianos sin obtener los objetivos
esperados y existir una divergencia en el alto mando militar y político sobre la
actuación de nuestro Ejercito, que hasta entonces había efectuado acciones
secundarias con la finalidad de medir la fuerza y el poder de maniobra del
enemigo; el 4 de julio de 1933, el presidente Dr. Daniel Salamanca pide
asesoramiento sobre un segundo ataque al Fortín Nanawa; por otra parte
competía la terquedad del Gral. Kuntd por efectuar este ataque, debido a esta
conducta conformó tres columnas, destacando la participación del RC-5 como
reserva del sector Sur al mando del Tcnl. Frías, cuya misión consistía en: "Para el
avance de la infantería en el sector Sur debe ser aprovechado en lo posible la
primera fase del fuego de los morteros y obuses. En el sector N daría la señal para
el avance la explosión de la mina" la misma no tuvo el efecto deseado, debido al
largo lapso de tiempo en su preparación constituyéndose en un nuevo fracaso.

181 - 255
Ante el fracaso de la ofensiva boliviana contra Nanawa, la "División de Hierro"
paraguaya, cortó el camino Km. 22 - Gondra y tomó el Hospital de Campo Vía,
ante la presión enemiga, el General Kundt destacó 200 hombres del RC-S al
mando del Cap. Germán Busch, para socorrer a la Cuarta División. En esta misión
los dos escuadrones del RC-S brillaron en el cumplimiento del deber, junto a
personal de Artillería y servicios auxiliares que se desplegaron para evitar el
completo cerco a las fuerzas bolivianas, con cuyo concurso se logró la retirada de
los soldados, pertrechos y material pesado de la Cuarta División boliviana.

7.5.7 La Batalla de Alihuata

El Comando paraguayo decidió envolver el ala izquierda de la Novena División


mermada; para evitar la operación adversaria el mando boliviano dispuso el
incremento de esta División con hombres entre ellos del RC-S que volvieron a salir
de la Cuarta División.

El 3 de diciembre de 1933, el Comando del Primer Cuerpo paraguayo inició la


maniobra sobre Alihuatá, arrollando en su irrupción; ante la presión sobre el
sector el Tcn!. Banzer destacó un Escuadrón del RC-S para la inspección de la
situación del camino Alihuatá - Pozo Negro-Saavedra, con el parte siguiente: "He
chocado con el enemigo espero ordenes. Esto quería decir que la Novena División
boliviana, que en esos momentos contaba con unos siete mil hombres distribuidos
en 8 regimientos, quedaba alrededor de Alihuatá con sus dos caminos de
repliegue en manos del enemigo." cumpliendo de esta manera la misión
encomendada con sacrificio y valor, virtudes que caracterizan a esta Unidad

Lo nuevos jefes de la Cuarta División estudiaron un "zafe" con rumbo Sur para el
mes de julio, el Tcn!. Banzer eligió una ruta de escape que trabajaron 40
zapadores bajo la protección del RC-S, durante la tarea asignada chocó y
combatió con patrullas paraguayas.

El 23 de octubre de 1933, tropas paraguayas iniciaron su ofensiva en todo el

182 - 255
frente, con apoyo de la aviación y artillería, que obligaron ceder posiciones e
hicieron una ruptura, que fue restituida por el RC - S, esta ponderable labor se
manifiesta con la cita siguiente: "y a horas 10 hundieron parte de esa línea
haciendo un bolsón que fue contenido por el escuadrón del Tte. Armando Ichazo
del RC - S 'Lanza'." La retirada de la tropa boliviana llegó a Puesto Urey, Puesto
Comando de la Cuarta División, el 8 de diciembre de 1933, procurando concentrar
el esfuerzo conjunto en Campo Vía, se ordenó al RC-S y "Murguía, romper la
ralada, al respecto se ilustra con la disposición siguiente: "por ser estas las únicas
unidades en estrecho contacto con el enemigo dirección Sur. Sobre dos columnas,
una del 'Lanza' y otra del 'Murguía', escalonándose todos los otros regimientos
acumulados sobre la propia base de partida de los regimientos en punta."

7.5.8 El Regimiento 5 de Caballería rompe el cerco

La fanfarria paraguaya con que celebraba su triunfo, molestaron y rebelaron el


ánimo de los comandantes de Escuadrón del RC -5, quienes se reunieron para
determinar que la batalla no estaba concluida y, si los comandos superiores no
tomaban una resolución inmediata, ellos lo harían por iniciativa propia, elevando a
conocimiento de la Superioridad, precipitando la Orden de Ataque dictada por los
coroneles Banzer y Gonzales Quint: "La Cuarta y Novena División se encuentran
cercadas por el enemigo.

Todos los esfuerzos que se han hecho para el trabajo de una picada y luego
sendas de acceso a Km. 22, han tropezado con el enemigo al frente. Por
consiguiente, nuestro honor y nuestro deber exigen el máximo sacrificio en esta
hora difícil en la que los comandantes de la Cuarta y Novena División confían en
que nuestros jefes, oficiales y tropa sabrán cumplir su deber."

El RC-5 con un efectivo de 550 hombres se lanzó al ataque para salir a Campo
Vía, avanzando y tomando posiciones, ante las dificultades que presentaba el
terreno, la falta de medios, pero, con la premisa de "a la muerte o a la libertad" y al
grito de ¡Viva Bolivia! Irrumpieron contra el enemigo.

183 - 255
El asalto de ruptura se produjo en los sectores ocupados por los batallones
"Villagrán" y Facetty" del Regimiento Curupaity, aislando a los dos batallones que
cubría el ala izquierda. Significando la cita siguiente: "Una vez mas el regimiento
'Lanza' cumplió su función pero más de la mitad de sus efectivos habían caído
muertos y heridos en la refriega. Los que lograron salir ilesos se encontraron solos
en medio del campo enemigo."

Sin embargo, luego de la ruptura del cerco, no venían los refuerzos que señalaba
la Orden de Ataque, por lo que, los tenientes Roman Urdininea, Armando Ichazo y
Jaime Urriolagoitia, con 160 hombres resolvieron continuar hacia Saavedra y el
comandante interino del Regimiento Tcn!. Ismael Aranibar, los tenientes
Peñaranda, Nestor Paz, Gilberto Campero, Eduardo Arauco Paz y otros, que
esperaban al resto de las dos Divisiones fueron envueltos en la Operación de
"Contramaniobra" de los paraguayos y hechos prisioneros.

7.5.9 La Rendición

Según el autor del libro "Masamaclay", la operación careció de coordinación del


Plan. La formación de un callejón para la salida de las dos Divisiones. Empero,
respecto a la participación del RC-5, cita: "El regimiento 'Lanza' fue el único que
cumplió la orden recibida y transcurrió una noche más para las divisiones Cuarta y
Novena en la que la falta de agua y la zozobra socavaron cuerpos y espíritus."

Ante esta circunstancia negativa para nuestro Ejército, el Comando enemigo


determinó:

"en vista de hallarse el enemigo cercado por nuestras tropas, quedan autorizados
los comandantes de Cuerpos y divisiones a parlamentar con él, ofreciéndole
garantías de vida, previa entrega de su armamento y todos sus elementos."

Reorganizado el Alto Mando del Ejército en Campaña, las unidades debían


reagruparse para un nuevo intento de contraofensiva, circunstancia por la que se
cita lo siguiente:

184 - 255
"En Campo Jordán, cerca de Saavedra, se adjuntaron a la columna que
encabezaba el coronel Peñaranda los tenientes Armando Ichazo y Roman
Urdininea con 123 hombres del Regimiento 'Lanza', que era todo lo que quedaba
de la gloriosa unidad."

7.5.10 El Rc-5 Lanza en la Batalla de Cañada Cochabamba

Esta batalla se caracteriza por que él Ejercito Boliviano efectúa un plan de


operaciones que conforma tres Cuerpos de Ejercito, el presidente de la República
completa el llamamiento y se ejecuta una operación conjunta con la participación
de la aviación efectuando exploraciones donde el Tte. Jesús Mendoza descubre la
construcción de una picada en el fortín Camacho a la que denominan Basgensen;
el Gral. Peñaranda adopta medidas oportunas utilizando al RC-5 con la misión de
explorar la dirección de dicha picada.

El 19 de Mayo de 1934 se efectúa la contra ofensiva encomendada a la 0-1-9


saliendo de su base delante de fortín Guachalla, con rumbo a la retaguardia
Paraguaya con la participación del RC-5 constituyéndose en Ia reserva general,
dicha contra ofensiva consistía en efectuar un ataque fraccionado con dos
columnas, el primer destacamento del RC-5 por el norte al mando del Tcnl. Alfredo
Rivas y el segundo destacamento por el sector Sur, este a ordenes del Mayor
Oesiderio Rocha esta operación es descrita por el Cnl. Jorge Antezana Villagran
que a la letra dice: "El RC-5 marchara por la senda Noriega hasta llegar con un
grupo al Km 9 de esta senda: el otro grupo sigue la misma dirección (110a) dos
Km. Más hasta llegar al Km. 11.EI grupo del Km. 9 y del Km.11,alllegar a estos
puntos, tomarán dirección 61a, avanzará 1 Km. En esta dirección donde
permanecerán. Al amanecer del día 19-MAY-34 con sus dos grupos atacará el
camino. El RC-5 tendrá especial cuidado de medir las distancias y ángulos
marcados y los kilómetros."

Por otra parte el Ejercito Paraguayo inició una nueva táctica de conformar patrullas
compuesto d e 3 hombres los cuales incursionaban hasta la retaguardia del

185 - 255
enemigo extrayendo información fidedigna facilitando sus futuras operaciones El
25 de mayo tropas del RC-5 lograron irrumpir en el reducto Paraguayo tomando
prisioneros al Cap. Estigarribia y sus hombres. El acta de rendición fue redactada
en estos términos: "Campo Rocha, 25 de mayo de 1934 a horas 12:30. El Cap.
Estigarribia Comandante del Primer Batallón del Regimiento Mariscal López... y
160 individuos de tropa se rindieron incondicionalmente con sus armas y pertrecho
al RC - 5 'Lanza' a ordenes del My. Eduardo Paccieri Blanco del Ejercito boliviano,
siendo acreedores desde este momento al trato que el derecho de gente y la
hidalguía boliviana reconocen al prisionero de guerra'

7.5.11 La Batalla de Carandaiti caracterizado por el cambio de frente

Ante la impetuosidad del Ejercito Paraguayo continuando su acción ofensiva,


subestimando al enemigo y olvidando uno de los principios "economía de fuerzas"
presiona a la DI-6 habiendo avanzado 160 kilómetros en 11 días, llega a tropezar
principalmente con dificultades de abastecimientos, la falta de agua que tenia que
traerse desde Garrapatal, el agotamiento de la tropa y la defensa de las pequeñas
fracciones bolivianas, impidieron a los paraguayos llegar hasta Carandaiti,
arribando en refuerzo de la DI-6, el RC-5 al mando del Cnl. David Toro quien
ordenó el cierre de su avance en los pasos de la sierra, impidiendo que pudiese
llegar, hasta Carandaiti.

El 5 de septiembre el Coronel David Toro al mando del destacamento integrado


por el RC-5, dicto la orden de operaciones: "Las fuerzas que defienden el sector
de Carandaiti atacarán al enemigo que tiene a su frente para destruirlo y despejar
la situación. Los destacamentos Ruiz, 'Lanza' 'Avaroa' y 'Castrillo'... tienen la
misión de simular un ataque e nvolvente en e I a la izquierda del regimiento A
varoa, para permitir e I avance simultaneo de dos columnas el regimiento 'Castrillo'
en la columna sur y el 'Lanza' en la del norte, p ara cortar Carandaiti- Picuiba mas
o menos a la altura de Pozo Burro mientras el regimiento Montes y el 20 tiene la
misión de amarramiento frontal donde la columna este chocó con el enemigo a la

186 - 255
altura de el burro, rechazándolo; con 5 bajas del 'Lanza' ti

Esta operación se efectúa del 5 al 10 de septiembre de 1934, la operación tomaba


demasiado tiempo. Toro despachó un telefonema al mayor Ruíz que a la letra
dice: "se precisa que la impulsión hacia adelante sea más rápida y enérgica, nada
explica que no hubiera cortado el camino hasta ahora. Adelante caiga el que
caiga, estamos jugando la carta decisiva'. Los regimientos' Lanza' y Castrillo
formaban el brazo envolvente del norte, realizaban su progresión en formación de
horquilla, es decir, con dos frentes uno hacia el interior donde se encontraba las
fuerzas cercadas y el otro hacia el exterior para evitar la llegada de refuerzos. Tan
pronto como llegó el 'Chuquisaca', fue enviado a prolongar la horquilla. Los
paraguayos atacaron violentamente, consiguiendo tomar una de las sendas de
maniobra. Los escuadrones Vaca Diez, del 'Lanza', y García Agreda del 'Castrillo',
contraatacaron de inmediato desalojando al enemigo y empujándolo al centro del
cerco."

7.5.12 La Batalla del Algodonal y La Rosa

La Sexta División paraguaya u na vez desligado del a presión del Cni David T oro
se vuelve a desplegarse ambos costados del camino Carandaití. Picuiba y
retrocedieron combatiendo hasta parapetarse en un arco, 14 kilómetros delante de
Algodonal.

Para tal efecto el Ejercito Boliviano se reorganiza para esta operación


caracterizándose por llevar su reserva en primer escalón con la finalidad de evitar
el cansancio y desgaste físico del grueso, por las características del escenario que
constituía un terreno desconocido conformó dos destacamentos el primero
"Quiroga" organizado por el RC-5 y el 'Chichas'. con la misión de efectuar "Un
envolvimiento por el ala N.(izquierda) para cortar el camino 5 Km. Al E. De
Algodonal. Lleva el centro de gravedad del ataque." Esta operación nuevamente
fue otro fracaso para el Ejercito boliviano por la falta de conocimiento del terreno
que dificultó el avance del destacamento "Quiroga" constituyéndose este aspecto

187 - 255
en uno de los principales enemigos, debido a este imponderable, el destacamento
que llevaba el grueso de las tropas no cumplió con la misión, después de 8 horas
de atraso arribó al lugar establecido, permitiendo de esta manera que las fuerzas
Paraguayas llegaran a Villazón.

7.5.13 Acciones de Villazón, Irindague y Picuiba

Conformado elll-CE y el Cuerpo de Caballería, el Coronel Toro dispuso la salida


de dos columnas envolventes. La columna Norte, estaba a órdenes del Tcnl. Angel
Ayoroa e integrada por cuatro Regimientos, entre ellos, el RC-5. El 8 de noviembre
de 1934, el Ejército paraguayo atacó y cortó el camino "El Cruce-27 de
Noviembre"; en contraataque, ese mismo día, fue dispersado por tropas del RC-5,
al mando del Cap. Max Iniguez en el ala izquierda.

En Partes elevados, el Coronel Toro consigna, entre otros, el siguiente texto: "'20
de noviembre a horas 12 tomamos Picuiba... el enemigo huyó ante la amenaza
envolvente y el corte de la picada Picuiba - Lafaye que efectúo el 'Chichas'... el
enemigo no alcanzó a destruir las casas del fortín... la segunda División perseguía
al enemigo. El regimiento 'Lanza' a horas 17, se hallaba a 8 kilómetros mas allá de
Picuiba.y persecución subsiguiente"

El 7 de diciembre de 1934, las Divisiones paraguayas iniciaron una presión contra


las Divisiones bolivianas. Un Escuadrón adelantado del RC-5, se vio obligado a su
repliegue al nivel de los otros regimientos. El 8 de diciembre de 1934 fracciones
enemigas continuaron con su ofensiva enemiga con dirección hacia Picuiba con el
objetivo de cercar Irindague y tomar los pozos que abastecían agua a las fuerzas
bolivianas; la segunda división debía tomar posiciones defensivas delante del
cruce, a manera de asegurar en la mejor forma la picada principal a 27 de
Noviembre, se envió un camión al Jefe del RC-5 para que desde ese fortín le
informara con detalle la situación de la tropa

En la continuación del Repliegue a la Línea Villa Montes del 17 al 28 - ENE -35, en

188 - 255
esta campaña el RC-5 participó encuadrado a las Divisiones de Caballería.
Petróleo de Ñancorainza y Camiri se puede puntualizar la cita siguiente: "El mes
de febrero, Estigarribia y Franco no pudieron resistir la tentación de intentar la
conquista de los pozos petrolíferos que la Stardar Oil tenía en Ñancorainza y
Camiri frente a sus tropas, en el sector central, la cordillera se alzaba bruscamente
a una altura de 800 metros, pero existían desfiladeros y sendas por donde se
podía intentar la invasión. La cordillera de Aguarague estaba vigilada por el
segundo cuerpo boliviano. Los regimientos 'Lanza' y 'Manchego' en la parte sur y
al norte el 'Chorolque' Toma de Mandeyapecua En el sector comprendido entre la
Quebrada de Cuevo y Mandeyapecua, se encomendó la misión a los regimientos
"Chichas" y "Chorolque", para hacer un ataque frontal a posiciones enemigas y al
RC-5 junto a otro grupo del "Castrillo cerrar al enemigo por detrás, cubriendo el
sector comprendido entre la quebrada de Cuevo y la serranía de Mandeyapecua."

"El 22 de mayo, la aviación constató que los paraguayos construían una ancha
senda con intensiones de salir detrás de las tropas bolivianas desplegadas al norte
de la quebrada de Cuevo. Patrullas enviadas en esa dirección confirmaron el paso
de tropas enemigas, Se trataba del regimiento paraguayo Valois Rivarola que
avanzó en una audaz maniobra, saliendo a cortar el camino Yohaj - Quebrada de
Cuevo y aislando a los regimientos 'Lanza', 'Chichas' y un batallón del 'Campero',
Estas unidades hicieron un rodeo y salieron a tiempo para defender Yohaj, punto
en el que el comando del sector concentró tropas sacadas de otros frentes.
Frustrado el intento de copo el Valois Rivarola se replegó a su 'base, No se
produjo otra novedad en el sector hasta el cese de fuego,"

Con esta operación bélica el Regimiento "Lanza" cerró su participación en la


pasada Campaña del Chaco en forma sacrificada, con valor, abnegación y
valentía al servicio de la Patria.

7.5.14 La Post Guerra (1936 - 1964)

EI 1 de Marzo de 1937 de acuerdo a la Orden de Ejercito No 3/37, el Comandante

189 - 255
en Jefe del Ejercito dispone que la Segunda Brigada de Infantería en Potosí se
denomine en adelante "Comando de la Octava Brigada de Infantería" con asiento
en Sucre, debiendo trasladarse con todo el personal y material; en su organización
se establece que el Regimiento 5 de Caballería al mando del Tcn!. Manuel
Caballero con asiento en Potosí pertenezca a esta Gran Unidad

Durante este periodo, se puede apreciar que había cambios repentinos en la


estructura del Ejercito, seguramente respondía a necesidades del servicio para
mejorar el sistema militar de ese entonces, así encontramos que el 28 de abril Qe
1937, de acuerdo a la Orden de Ejercito No 6/ 37 el General Comandante en Jefe
del Ejercito dispone cambios de denominación y creación para varias unidades y
reparticiones, entre ellas y sobre la base de la Segunda Brigada de Infantería se
crea la Segunda División de Infantería con asiento de su comando en Oruro; con
los Regimientos "Loa" 4 de Infantería, "Mayor Ustarez" 3 de Caballería y el
Regimiento "Lanza" 5 de Caballería.

Casi un año después, el 9 de marzo de 1938, por Orden de Ejercito No 39/38, son
creadas y organizadas varias grandes y pequeñas unidades, entre ellas se
estructura el Comando del Tercer Cuerpo de Ejercito con asiento en Oruro y entre
las unidades de esta gran unidad el Regimiento "Lanza" 5 de caballería con
asiento en Potosí pasa a depender de la misma al mando del My. Jorge Vidal.

En este momento histórico, se emite la Orden del día del Ejercito No 16/39 de
fecha 14 de Febrero de ese año con el siguiente tenor: " Habiéndose acordado la
denominación definitiva de los Institutos Militares y Unidades del Ejército, y con el
fin de que sus aniversarios sean recordados debidamente para conservar su
tradición histórica, el General Comandante en Jefe del Ejercito, Dispone: 1) Los
aniversarios de los Institutos y Unidades orgánicas, serán recordados en las
fechas que a continuación se especifican: Regimiento' Lanza' 5 de Caballería 28
de S eptiembre Natalicio del Gral. José M. Lanza.", cuyo nombre real era José
Miguel García Lanza", también se maneja la información de que su nombre sería

190 - 255
José Miguel Rudecindo García Aparicio y le decían el de la "Lanza" por su
maestría en el manejo de esta arma, cuando era capitán del Ejercito comandado
por el Gral. Güemes.

Justificación del Nombre de José Miguel Lanza

Consideramos que se eligió al ilustre y temerario José Miguel Lanza el "Pelayo


Boliviano", como vulgarmente le llamaban por su valor demostrado en acciones de
la guerra de la independencia, cuando se enrola con el primer Ejercito Auxiliar
Argentino: "Jurando vengar la sangre de sus hermanos y sacudir de una vez el
yugo salvaje de la España opresora".

En sus aguerridas acciones con una participación ponderada por su destreza


militar sobresale en las batallas de Aroma, Guaqui, Amiraya, Falsuri y otras. Si nos
detuviéramos a escribir sobre este guerrero y prócer de la libertad, seguramente
llenaríamos paginas enteras de sus hazañas donde luchó infatigablemente, a
manera de guisa podemos realizar su fervor patriótico al combatir al poderío del
Ejercito Realista en la incansable Guerra de Guerrillas, al extremo de hacerle
exclamar al General monárquico Jerónimo Valdez: "Contra hombres así no se
pelea, la guerra en este país es eterna".

Pero lo más importante de su ardua labor guerrera es que sitúa al heroico


guerrillero como uno de los principales organizadores del Ejercito Nacional,
después del desastre de Guaqui, Lanza retornó en compañía del General Juan
Martín de Pueyrredón hasta las provincias norteñas del Río de la Plata, al llegar a
Jujuy pidió licencia para retirarse del Ejercito Auxiliar Argentino, con la firme
convicción de retornar a su país y formar un Ejercito de patriotas con él mas caro
anhelo de liberar a su pueblo del jugo español, en este entendido, llegando al valle
de Cochabamba, organiza el primer núcleo de guerrilleros, integrado en su
mayoría por campesinos y secundado brillantemente por el indígena Baltazar
Cárdenas, en conjunto, todos habían llegado a comprender la ponderable
ideología de libertad para su pueblo, al respecto Víctor Santa Cruz decía: "Ese

191 - 255
núcleo de campesinos de Cochabamba y de la provincia Inquisivi del
departamento de la Paz, era, por así decirlo, el embrión del que más tarde
surgirían, primero las heroicas 'montoneras' de 'Lanza' y más tarde la primera
fuerza organizada de la República que sería creada en 1825"

Después de una larga trayectoria guerrera este ilustre militar, vuelve por segunda
vez a su patria y con el grado ya de mayor y secundado por José Manuel
Chinchilla logra reorganizar su "montonera", esta vez ya con criterio militar, es
decir dividió a su fuerza en dos cuerpos: uno de infantería y otro de caballería con
un efectivo aproximadamente de 300 hombres.

Transcurrido el tiempo, y como una compensación de la vida, este prócer de la


independencia 14 años después de la muerte de su hermano don Gregorio García
Lanza junto a don Pedro Domingo Murillo, ingresó victorioso a la ciudad de la Paz
con su temido Ejercito, que sirvió para que el Mariscal José Antonio de Sucre
organizara la primera unidad militar que tuvo la república con el nombre de
"Batallón Aguerridos" y José Miguel Lanza fue ascendido al honroso grado de
General de la Patria. Se podría hablar seguramente, un sin fin de acciones,
actividades, operaciones victoriosas, anécdotas y otros trajines de gloria que este
titán dejó para su soñada Patria, pero no es motivo de este estudio; finalmente,
cabe rememorar los últimos días de su existencia y como no podía ser de otra
manera, murió como un verdadero héroe dejando como ejemplo la virtud mas
preciada del hombre la "Lealtad", ofrendó su vida al Mariscal de Ayacucho ya que
se interpuso para evitar que lo victimen, por esa acción, el escritor Víctor Santa
Cruz en su ensayo literario sostiene: "cayó como había vivido, lleno de coraje, en
defensa de las causas nobles y justas y respondiendo a Sucre con una actitud de
noble caballerosidad y de magnífico civismo" Por todos lo aspectos relatados,
considero que justifica planamente la elección del nombre de este magnifico titán
de la independencia de nuestra Patria, para el Regimiento 5 de Caballería

7.5.15 Aspectos de Interés.

192 - 255
En este período, como consecuencia de la guerra del Chaco y una serie de
aspectos que no son motivo de análisis, sobresalen los grandes cambios
socioeconómicos que se dieron en el país, obviamente todos ellos han estuvieron
acompañados de una serie de hechos que en la mayor parte desembocaron en
convulsiones sociales que enfrentaron a los bolivianos inclusive con el uso de las
armas, y como no puede ser de otra manera, el Ejercito tuvo una gran y especial
participación en todas ellas, dentro de esta etapa, marcan singular trascendencia
los siguientes hechos:

De acuerdo a la Orden de Ejercito No 126 - 39, de fecha 28 de noviembre de


1940, se crea la División de Caballería con asiento en la ciudad de la Paz, siendo
destinado el Regimiento "Lanza" 5 de Caballería a la localidad de Corocoro al
mando del Tcnl. Eulogio Ruiz, pero al año siguiente según establece la Orden del
día del Ejercito No 76 ~ 41 de fecha 18 de noviembrede 1941 se suprime el
Regimiento"Lanza" 5 de Caballería y al mismo tiempo con la misma orden el
Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería pasa a denominarse "Lanza" 5 de
Caballería con asiento en la localidad de Guaqui a I mando del Tcn!. Roberto
Mercado G., permaneciendo en esta guarnición.

Como se puede apreciar en el transcurso del tiempo, existió cambios de situación


y de denominativos en muchas unidades del Ejercito en forma permanente, en
1946 de conformidad con la Orden del Ejercito No 46/46, del 31 de diciembre y por
orden del señor Ministro de Defensa Nacional Sr. Julio Cesar Canelas y el
Teniente General Comandante en Jefe del Ejercito, cambian de denominación al
Regimiento "Lanza" 5 de Caballería por Regimiento "Avaroa"1o de Caballería con
asiento en Guaqui y el Grupo "Aroma" 3 de Caballería por Regimiento "Lanza" 5
de Caballería con asiento en Charagua al mando del My. Armando Pinto Tellería.

7.5.16 Revolución de 1946

La severidad con que Gualberto Villarroel trató a sus adversarios políticos, al


margen de una serie de actividades positivas que implantó en el país, inducieron a

193 - 255
varios intentos de revolución que alcanzó a sofocar, pero las dos más importantes
fueron la del 20 de noviembre de 1944 y la del 13 de junio de 1946, esta última
culmina con la muerte del Presidente Gualberto Villarroel el 21 de Julio de ese
año, en estos conflictos también se hizo presente el Ejercito con sus unidades,
especialmente acantonadas en la ciudad de La Paz o cerca de ella, el Regimiento
"Lanza" 5 de Caballería con asiento en Guaqui intervino.

La situación en el país a partir del 13 de junio se volvió insostenible, como


consecuencia de ello la mayor parte de la oficialidad pedía la renuncia del
presidente, al respecto podemos citar el artículo del periódico el Diario: "Vi al
Presidente Villarroel, parado en las gradas, triste posiblemente desengañado d e s
u s oledad" e scrito en el Diario con el siguiente tenor: "Los oficiales recibían
medida insinuación de los políticos, circulaban profusamente invitaciones a los
clases y soldados, como también volantes difamatorios que colaboraban con el
gobierno atribuyéndoles un sin número de hechos con el afán de paralogizar y
producir en el cuerpo de oficiales un mayor divisionismo. "Pero neutralizar todo
esto significaba una tarea pesada para el gobierno; tanto más, que se notaba en
los oficiales cierta apatía y cansancio.

A las 19:30 del sábado se citó a los Comandantes de Unidad, habiendo concurrido
únicamente los del Regimiento 'Lanza', 'Sucre', 'Loa' e 'Instituto Geográfico'. Se
pidió el parte respectivo de las bajas y fue el siguiente: "Regimiento 'Lanza' no
dispara contra el pueblo, ninguna baja".

La situación de ese momento según el Tte. Gral. Dámaso Arenas, Comandante en


Jefe, era inestable, nadie garantizaba si las tropas como los policías continuarían
obedeciendo órdenes de sus superiores y que nada serviría al gobierno
sostenerse en el poder uno o dos días más para con el tercer día después de un
sacrificio estéril que significaba mayor derramamiento de sangre, colocándose al
Ejército frente al pueblo, de donde generaría el odio a la clase armada, sufre un
colapso que origina su desintegración. En este sentido el Tte. Gral. Dámaso

194 - 255
Arenas, invocó al presidente para que dimita. Luego hicieron uso de la palabra,
apoyando la dimisión, los Comandantes de los Regimientos 'Loa' 'Lanza' e
'Instituto Geográfico'. "La reunión se tornó bastante violenta, habiéndose obligado
a aclarar que se había dado una falsa, interpretación a la actitud. En forma
deliberada las decisiones duraron hasta las 5:45 de la madrugada, encontrándose
presentes los Comandantes de Unidades. A esa hora acompañado por los
ministros Edmundo Nogales, Jorge Chávez, Francisco Barrero y Clemente
Inofuentes, fue a los Cuarteles 'Loa', 'Sucre' y 'Lanza' a compulsar el ánimo de los
oficiales"

En el desarrollo de estos acontecimientos, y viendo los sangrientos sucesos del 13


de junio, la oficialidad abordó al Gral. Rodríguez, Ministro de Defensa, para que
transmitiera al Presidente de la República la decisión de los mismos, en sentido
que renuncie de forma inmediata, además que posteriormente se llevó a cabo una
reunión con la asistencia del Presidente, el Jefe de la Casa Militar Tcnl. Luis Arce
Pacheco, Gral. Angel Rodríguez Ministro del nuevo Gabinete, Cnl. Jorge Chavez,
Ministro del nuevo Gabinete, Clemente Inofuentes Ministro del nuevo Gabinete,
Tgral. Dámaso Arenas delegado del EMG, Tcnl. José Mercado Cadima delegado
del Ministerio de Defensa, Comandantes de los Regimientos "Loa", "Sucre",
"Bolívar", muchos otros más y el Cmte. del Regimiento "Lanza" 5 de Caballería,
My. Marcelino Montero, quien expuso sobre la situación que se vivía de la
siguiente manera: "estaba en conocimiento de que los oficiales de la unidad, no
querían ordenar a sus tropas a que disparen un solo cartucho contra el pueblo",
pero después en Ia misma reunión s e propuso un cuarto intermedio para verificar
las posesiones de cada una de las unidades, que además dicho sea de paso, se
vivía un estado vacilante en la mayoría de ellas, en este entendido el Comandante
del Regimiento Lanza manifestó: " después de dar a conocer a los oficiales de la
unidad el pronunciamiento y pormenores de la reunión, resueltamente ratificó todo
cuanto antes había expresado; ampliando su exposición con mayores detalles
sobre la resolución de sus oficiales y eligió la división". Sobre los demás hechos

195 - 255
ocurridos, hasta la muerte del Presidente Gualberto Villarroel y después de este,
no se conocen datos históricos de la participación del Regimiento "Lanza" 5 de
Caballería.

7.5.17 Otras Actividades

Es importante considerar en este contexto histórico algunas actividades que hacen


a nuestro estudio sobre la ubicación y cambios de guarnición del "Regimiento
Lanza 5 de Caballería", en ese entendido podemos alimentar su historial con
actividades de Reclutamiento en este periodo, además que nos permite apreciar
otro cambio de guarnición de nuestra unidad de estudio, conforme a la orden del
día del Ejercito No 32/47(no se refiere al Gral. Luis García mesa Tejada) del 15 de
diciembre de ese año, se prescriben las normas de reclutamiento para el año
1948, el "Regimiento Lanza 5 de Caballería" al mando del Tcnl. Luis García Mesa,
perteneciente a la Región Militar No 4, es designado como Centro de
Reclutamiento No 1 con asiento en la localidad de Chorety, esto quiere decir que
entre los años 46 y 47 habría cambiado de guarnición de Charagua a Chorety,
asimismo una fracción del Regimiento "Lanza" 5 de Caballería fue designada en
comisión para el reclutamiento en la localidad del Palmar.

7.5.19 Guerra Civil De 1949

Este ciclo de la historia de nuestro país, es consecuencia de hechos pasados y


arrastrados desde la Guerra del Chaco, a este panorama de acontecimientos es
importante sumarios y recordar además otros que inducieron a gestar un
levantamiento armado que por su magnitud y expansión, se convirtió en una
guerra civil que se inicio el 27 de Agosto de 1949, entre ellos se puede citar a los
siguientes: " La mala conducción política, la casería contra el MNR, la historia
oligárquica, no reconocer el triunfo del MNR en las elecciones municipales del 12 -
DIC -48"

El 27 de agosto, se da inicio a la guerra civil, que obviamente a sido preparada y

196 - 255
dirigida por el MNR, que se encontraba en busca de hacer respetar el resultado
electoral del 48, el estallido se da en Santa Cruz, porque esta ciudad tenia las
condiciones que viabilizaron esta situación y que además, irradió a las otras
ciudades como ser: Potosí, La Paz, Gruro, Cochabamba, Cobija, Riberalta.

En el levantamiento del Sudeste del País, inició su acción el Grupo Pisagua 4 de

Artillería, le siguieron el Batallón Jordán y el Grupo "Lanza" que ocupó Yacuiba.

En razón de que tomaba cuerpo la insurrección de la Cuarta División al mando del


Cnl. Roberto Covarrubias, el gobierno de Urriolagoitia, destacó dos divisiones
reforzadas con efectivos de 5000 hombres armados, con la misión de reducir a las
tropas de Camiri y que solo contaban con 314 soldados, 3 ametralladoras, 3
morteros y 2 piezas de Artillería.

Así, el Destacamento que la denominó Cuarta División (disminuida), en la que se


encontraba el Regimiento "Lanza", después de la toma de Yacuiba y Villamontes,
continúo en dirección a Sucre, a fin de tomar contacto con Potosí. Pero las tropas
del gobierno ocupaban Monteagudo, produse el primer combate en la zona
"Zapallar", luego de un repliegue hubo acciones en "Vallecito", culminando todo
ello con la tenaz resistencia en el "Incahuasi" que llegó a constituirse el baluarte
fundamental de la guerra civil, cuya defensa duró hasta el 14 -SEP-1949,
quedando los efectivos reducidos a menos del 50% y las municiones y víveres
completamente agotadas, todos fueron detenidos y trasladados a Camiri"
Posteriormente, poco a poco el gobierno volvió a restaurar el orden legalmente
establecido.

Este año 1949, se dispone el reclutamiento, designándose "Comisión de


Reclutamiento" a la Región militar No 4 al cuartel del Escuadrón "Lanza" con
asiento en la localidad del Palmar.

En el acto cívico de conmemoración al XXIII Aniversario del RC-5, realizado en


septiembre de 1950, la ceremonia de mayor significación constituyó la bendición y

197 - 255
entrega del Estandarte del Regimiento, efectuada por el señor My. Don Alberto
Lanza Quezada, en representación de su señora madre Doña Antonia Quezada
de Lanza, madrina del referido símbolo. Este acto fue realzado por el conceptuoso
discurso que pronunció la donante, siendo frenéticamente aplaudida.

En 1951 vuelve a acantonarse en la localidad de Guaqui el Regimiento "Castrillo"


6 de Caballería, que debido a la situación política desarrollada durante la
revolución, no logra realizar actividades de importancia porque los Comandantes
del cuartel eran relevados continuamente. Esta Unidad permaneció en esta
localidad hasta 1971, después recibió la orden de trasladarse a la localidad de
Puerto Suárez, en reemplazo del Regimiento "Lanza" 5 de Caballería.

Para la gestión de 1952, no se registra datos exactos, pero de acuerdo a la


investigación realizada esta unidad estaba con asiento en la ciudad de La Paz y se
le denominaba Regimiento 5 de Caballería Motorizado contaba con vehículos de
marca internacional KB y motocicletas, con asiento en el Estado Mayor cuando se
produjo la revolución de abril de ese año.

7.5.19 Revolución del 9 de Abril de 1952

Como bien sabemos este proceso fue germinado en las anteriores décadas, esta
revolución desencadenó una serie de secuelas especialmente para la institución
militar, a tal extremo que se pretendió reemplazar al Ejercito con milicias armadas,
pero felizmente esta situación fue superada con el tiempo, Alimentamos nuestra
investigación con la siguiente cita: "No nos detendremos en nuestro propósito de
sustituir el viejo Ejército, parasitario y operador, con un nuevo Ejército,
identificando con el Pueblo y que forme parte del esfuerzo productivo de la Nación
entera" A través de una convocatoria de elecciones generales en 1951 fueron
elegidos el Presidente y Vicepresidente de la República. No aceptaban como
presidente al Gral. Hugo Ballivián, por su incapacidad para resolver los problemas
nacionales, aunque le apoyaban varios ministros. El 8 de abril de 1952 el Ejército
presentó un ultimátum para que tome una decisión al respecto con urgencia. La

198 - 255
reunión terminó con la renuncia de los Ministros de Relaciones Exteriores, de
Gobierno y Agricultura. Fuera del Palacio de Gobierno se escuchó rumores de un
golpe de estado. El 9 de abril en la madrugada, en las calles paceñas los
carabineros se desplegaban por el centro de la ciudad, y hasta el medio día las
unidades del Ejército permanecían en sus cuarteles, pero los carabineros
provocaron las salidas de los regimientos. Recién en la tarde se supo que había
estallado la revolución, los cabecillas eran el Gral. Antonio Seleme y el Dr. Hernán
Siles S. candidato vicepresidencial del MNR. "El Mando Militar, al conocer la
magnitud de la insurrección y comprobar la participación de los carabineros en ella
al mando del Ministro de Gobierno, General Seleme, no consideró seguras las
instalaciones del Cuartel General de Miraflores, y se trasladó apresuradamente a
la Base Aérea de El Alto, ordenando al mismo tiempo que, en el plazo más breve,
se concentren en la ceja de El Alto, los regimientos "Bolívar" 2 de Artillería de
Viacha" "Sucre " 2 de Infantería de Achacachi, "Pérez" 3 de Infantería de Corocoro
y "Avaroa" 1 de Caballería de Guaqui. Quedó en el Cuartel General de Miraflores,
el Regimiento "Lanza" 5 de Caballería y en Irpavi el Colegio Militar del Ejército y el
Batallón de Ingenieros, unidad de reciente creación y efectivos reducidos."

Todas las unidades enfrentaban un serio problema, la poca preparación de


instrucción en combate.

En la noche del 9 de abril los carabineros obedecían al mando revolucionario. El


Gral. Seleme estaba aislado en el Ministro de Gobierno. El Gral. Ballivián
refugiado en el Colegio Militar. En el Alto se concentraban las tropas al mando del
Jefe del Estado Mayor General para organizar una operación decisiva para el día
siguiente. El 10 de abril a través de un comunicado se hizo un arreglo con el Jefe
del Estado Mayor General. "Ese miércoles, tuvieron lugar tres grandes
enfrentamientos que en cierta forma sellaron la caída del gobierno. Las unidades
militares desplegadas en la ceja de El Alto comenzaron a operar. Mientras las
baterías de artillería del 'Bolívar' y las piezas de apoyo del 'Sucre' contenían a las
fuerzas de revolucionarios que los atacaban frontalmente por la zona del

199 - 255
cementerio, el 'Pérez' era enviado para tratar de establecer contacto con el
Colegio Militar que avanzaba desde el sur a través de San Jorge y Miraflores,
enmarcado por el Batallón de Ingenieros y el Regimiento 'Lanza' 5 de Caballería"
Con apoyo de los carabineros se capturó las armas situadas en la Plaza
Antofagasta, oficiales de reserva de la Guerra del Chaco pasaron por Achachicala,
tomaron las instalaciones de la Base Aérea del Alto, prosiguieron su avance;
llegaron al regimiento "Bolívar", desde el cementerio dispersaron el resto de sus
efectivos, luego se volvieron a juntar en el Alto, por orden de algunos oficiales
subalternos algunas unidades se fueron replegando hacia sus cuarteles dejando
atrás parte del material y armamento, su actuación en la revolución había
concluido.

"En Miraflores durante el 10 de abril se produjeron violentos enfrentamientos. El


Regimiento 'Lanza' 5 de Caballería y el Colegio Militar cubrían una línea que iba
desde la Av. Tejada Zorsano por la Av. del Ejército hasta Sopocachi. Se le
enfrentaron en este primer sector los alumnos de la Academia de Policías, el
regimiento 'Zeballos' de Carabineros y numerosos contingentes de voluntarios
civiles." Aspectos sobresalientes A pesar de la evolución de acontecimientos, llegó
un momento que hizo apreciar una gran ventaja militar para las fuerzas de los
ejércitos: "Ayer 10 de abril, la superioridad numérica d e a rmamentos y
municiones d e las Fuerzas del Ejército hacían pensar al observador imparcial que
éstas se impondrían finalmente sobre los revolucionarios. En efecto desde las
primeras horas de la mañana corrió la nueva que los cadetes habían llegado ya a
la calle Víctor Sanjines desde el parque forestal y las tropas del Regimiento
'Lanza' 5 de Caballería al parque infantil desde Miraflores. "En el sector de Villa
Victoria y Chijini igualmente, las tropas que combatieron durante la noche
recibieron el refuerzo del Regimiento 'Avaroa' 1 de Caballería que llegó desde
Guaqui, habiendo logrado, con tan numeroso contingente y potencia de fuego
obtener alguna ventaja.

"La situación cambió, y una arrojada acción constituyó indudablemente, la fase

200 - 255
decisiva de la lucha y hasta las 14 horas del 10 de abril de 1952 el amplio sector
de Villa Victoria, Chijini y Tembladerani, quedó prácticamente en poder de los
revolucionarios que controlaron completamente la situación pues, la resistencia se
concretó al sector de Orkojahuira, Miraflores, San Jorge y Sopocachi, donde
combatían tropas del Regimiento 'Lanza', Batallón Ferrocarrileros Gral. Pando y
cadetes del Colegio Militar".3 "Fracciones aisladas de conscriptos del Regimiento
'Lanza' 5 de Caballería apostados en las alturas del Orkojahuira continuaban
disparando sus armas hasta las 10:30 de la mañana. En realidad esta era la única
región de la ciudad donde se luchaba hasta el momento. Las últimas patrullas
avanzadas de la resistencia estaban posesionados en la ceja Oeste del río
Orkojahuira, mientras tanto patrullas civiles continuaban avanzando por los faldíos
de enfrente en columna abierta de tiradores usando armas automáticas". "Así las
cosas transcurrieron en la noche del 9 de abril. El 10 por la mañana, en lugar de
atacar directamente la ciudad, Torrez Ortíz concentró el refuerzo de sus tropas de
El Alto en tomar contacto con las otras unidades del Ejército que atacaban desde
Obrajes y Miraflores. Había que hacerlo a través de varias quebradas expuestas,
tuvo que sufrir bastantes bajas antes que la realidad le aconsejaría rectificar sus
planes. El Regimiento Lanza, el Colegio Militar y Ia Escuela del ngenieros, por s u
parte progresaron en su avance. El Lanza con una compañía del Colegio Militar,
avanzaron tanto en Miraflores que podría decirse que todo el barrio era suyo."

Una situación que era motivo de preocupación en este momento fue: "El día
miércoles pasado, el edificio del Palacio de Gobierno fue pacíficamente ocupado
por las milicias revolucionarias que concretaron a montar guardia desde la parte
exterior. Por vía de seguridad, los soldados de la Sección que hacían Guardia
anteriormente, todos ellos del Regimiento Motorizado 'General Lanza' y Policía
Militar fueron tomados presos y continuaron detenidos en las dependencias del
Palacio".

7.6 Regimiento 6 de Caballería

201 - 255
7.6.1 Guerra del Chaco (1932 -1935)

En las distintas épocas de la historia el Regimiento de Caballería 6 fue


denominado con diferentes nombres; en el año 1826 como "Regimiento
Cazadores de a Caballo" luego "Escuadrón VI de Caballería" posteriormente
"Escuadrón Guías de La Unión", finalmente tomo el nombre "Coraceros de
Bolivia".

Después de permanecer en el anonimato reaparece en la Campañas de la


Confederación Perú Boliviana, en los campos de Socabaya, con el nombre de
"Lanceros de la Guardia" y posteriormente "6to de Caballería" al mando de
valeroso Mca!. Braun para enfrentarse a las tropas de Salaberry.

El Regimiento 6 de Caballería que (RC - 6) tuvo una brillante actuación en toda la


Campaña del Chaco desde el inicio mismo de la contienda hasta la culminación,
encuadrado en diferentes Grandes Unidades de Combate como la Cuarta División,
la Séptima, la Primera, el I Cuerpo de Caballería e incluso perteneció a diferentes
destacamentos como el de "Ruiz" y otros que se formaron durante la Guerra.

El Regimiento de Caballería 6 ingresa al Teatro de Operaciones el 08 de


septiembre de 1932 como parte de la 4ta. División, al mando del Tcnl. Walter
Méndez, Comandante del Regimiento, en su organización se encontraba el Cap.
Castrillo como Comandante de Escuadrón que posteriormente llega ha convertirse
en el héroe máximo de ésta Unidad por la brillante participación en la Batalla de
Boquerón.

7.5.2 La Movilización

Al inicio de la Campaña del Chaco durante la Movilización, varias Unidades fueron


organizadas, muchas se reforzaron y otras se crearon, el Regimiento 6 Caballería
se reorganizó en la ciudad de Oruro, con muchos patriotas de todo el país, entre
ellos existían hombres que no tenían instrucción militar, por falta de espacio y
presupuesto para este servicio, cuando se presentaron como reclutas, los

202 - 255
licenciaron como "Reservistas sin Instrucción", pero fueron incluidos en los
efectivos para la Guerra.

El Capitán General del Ejército Excmo. Señor Presidente Constitucional de la


República Dr. Daniel Salamanca y el señor Ministro de guerra disponen por OG.
No. 30/32 del 25-ABR de 1932, la Organización del Ejército para la Campaña del
Chaco, al Regimiento 6 de Caballería son destinados como Comandante, el
Teniente Coronel Walter Méndez (El tigre rubio), del Regimiento Aroma; como
Comandantes de Grupo de Escuadrón, los Mayores Alfredo Rivas y Enrique
Eduardo, de la Comandancia de Etapas del Sudeste y Estado Mayor General;
como encargado del detall y Ayudante, el Capitán Salomón Benitez, del
Regimiento Aroma; el Capitán José A. Castrillo, del Regimiento Avaroa; los
tenientes Agustín Jiménez, German Busch y Víctor Rincón, de los Regimientos
Padilla, Aroma y Avaroa; los Subtenientes Arturo Montes, Armando Ichazo, Luis
Grosberger y Alberto Cárdenas, de los Regimientos Aroma, Avaroa y Aroma,
respectivamente; los Subtenientes de Reserva Cesar Azcarrunz, Víctor Zaconeta,
Walter Zapata y Luis Viscarra; los Cadetes Guillermo Blanco, Luis Estensoro,
Ricardo González y Gilberto Campero. En tanto e IA Ito Mando Militar completaba
los efectivos para continuar con la Campaña el Regimiento 6 de Caballería con u n
efectivo de 482 hombres, se encontraba en etapa de reforzamiento de instrucción
en instalaciones del Regimiento Camacho, los nuevos soldados destinados al RC -
6 empezaban a conocer sus instructores, quienes los conducirían a la Guerra, el
Regimiento estaba conformado por jóvenes chucutas, potosinos, chuquisaqueños
y orureños que comenzaban a compartir las actividades rutinarias del cuartel antes
de ingresar al Teatro de Operaciones.

El Soldado Emilio Sarmiento excombatiente de la Guerra del Chaco sobre la


briosa Unidad, Regimiento 6 de Caballería y algunos superiores relata lo siguiente:

"En Oruro, mi tierra natal, nos instalamos en el cuartel Modelo, sede tradicional del
Regimiento Camacho 10 de Artillería. Allí se organizo el Regimiento 6 de

203 - 255
Caballería en base a los contingentes de reservistas procedentes de
Cochabamba, La Paz; Sucre, Oruro y Potosí. Destinado al Escuadrón comandado
por el Teniente German Busch, mi jefe de sección era el Teniente Arturo Montes,
mi instructor en tiempo de paz...Posteriormente y cuando se daban los toques
finales a la estructuración definitiva, fui transferido al escuadrón que estaba a
órdenes del Capitán Augusto Castrillo. Pertenecía al II Grupo del Regimiento,
comandado por el Tcn!. Enrique Eduardo. El comando deRegimiento lo ejercía el
Coronel Walter Méndez. La flamante Unidad constituía una verdadera elite del
arma, seleccionada para cumplir una eminente actuaciónen el futuro teatro de la
guerra,1. Los Soldados del RC - 6, después de ser organizados y alistados fueron
conducidos a la Estación del Ferrocarril, en grupos de 30 personas en vehículos
(Caimanes), mientras se completaba el efectivo del Regimiento, para ser
trasportados por ferrocarril, se escuchaban, recomendaciones y despedidas con
lagrimas en los ojos de algunos familiares que despedían a sus hijos, acomodados
en asientos de madera de coches de segunda clase, cruzaron la altipampa de la
cordillera para llegar a Villazon, continuaron el viaje en camiones a Tarija, y
posteriormente a Villamontes mientras tanto el Tte. German Busch se adelantaba
a "Villa Montes" conduciendo la caballada para el Regimiento montado.

Roberto Querejazu Calvo en su libro MASAMACLAy confirma que "En julio de


1932, viajaron al Chaco a reforzar la escueta Cuarta División sólo 1826 hombres
del Regimiento 6 de Caballería y el primer Batallón Lairana del Regimiento 14 de
Infantería" Al llegar a Villamontes, después de recorrer muchos kilómetros de
camino en malas condiciones. Los Soldados se encontraban cansados por el viaje
y la temperatura elevada de la zona empezaba a fatigarlos, el contingente acampo
en San A ntonio (pequeña población a orillas del rió Pilcomayo), dispuestos a
comenzar con el Combate, pero no sin antes elegir al Caballo que les
acompañaría las duras jornadas.

Algunos autores confirman el efectivo de 482 hombres del Regimiento 6 de


Caballería que participo desde el inicio de la Guerra, es así que el 25 de SEP de

204 - 255
1932, en los Archivos de Daniel Salamanca encontramos la siguiente información
"efectivos que han ingresado a Boquerón. El Regimiento de Caballería 6 contaba
con 4 Jefes, 13 Oficiales, Sub Oficiales, y Sargentos, 465 Soldados" Boquerón.

Rotas las hostilidades, al haber iniciado Bolivia una ofensiva estratégica y


apoderarse de los fortines paraguayos adelantados "Corrales" el 27, "Toledo" el 28
y "Boquerón 31 de julio, los soldados bolivianos se encontraban en pleno
combate. Después d e esta conquista la intención del gobierno era conquistar
"Nanawa" y el día elegido era 3 de agosto pero, se suspende por órdenes del
Presidente Salamanca dejando sin efecto esta acción ofensiva.

El enemigo había iniciado sus primeras acciones ofensivas, llegando el 5 de SEP,


a "Huijay", con lo que la distancia a "Boquerón" quedaba peligrosamente acortada,
el 6 de SEP, se produce el primer choque entre patrullas ¡Es el comienzo de la
guerra!

El 8 de SEP, se tiene información que el enemigo avanza en dirección Isla Poi-


Boquerón como indican en los diferentes partes: Telefonema de Arce 8-IX-32
Muñoz Hrs.10:00 de dirección Isla Poi, avanzan tropas numerosas sobre
Boquerón Stop. El puesto que esta a 7 Kms. de Boquerón, se ha retirado. (Fdo.)
Cnl. Peña.

Los paraguayos atacaron el Fortín Boquerón en la madrugada del 9 de SEP, el


Comando de la "Cuarta División" con asiento en Yujra, dispuso el envió de
refuerzos al Batallón Lairana (2 Compañías de RI 14) un destacamento del
Regimiento 6 de Caballería, con un dispositivo de combate para reforzar a las
unidades que se encontraban en el Cerco, la fuerte vigilancia del enemigo evito el
ingreso del refuerzo, pero a media noche logra ingresar al fortín un escuadrón
después de burlar la vigilancia paraguaya.

"El Escuadrón del Tte. Busch consiguió romper el anillo del cerco y penetro en el
fortín dejando víveres y municiones y el aliento de su ejemplo para quienes

205 - 255
experimentan el brutal aislamiento. Volvió a abrir la brecha para salir, pues su
presencia en el fortín por la escasez de agua habría complicado mas la situación
de los sitiados, que tenían la orden de resistir hasta el final" El 1O-SEP,
nuevamente los sobrevivientes del Batallón Lairana reforzados por un
destacamento del 6 de Caballería reciben la orden de apoyar las tropas que se
encontraban en el Fortín, pero lastimosamente en el camino fueron sorprendidos
por el fuego del enemigo, inmediatamente los soldados bolivianos reaccionaron
contra el adversario, produciéndose un combate sangriento causando varias bajas
en ambos bandos, pero las tropas bolivianas se quedaron sin poder alcanzar
Boquerón. Al respecto el Gral. Sánchez en su libro "Boquerón" indica lo siguiente:

"En la noche de ese día 10 llegó a los pajonales al sur del camino a Boquerón
donde estaban los sobrevivientes del Batallón Lairana-el otro batallón del RI-14 al
mando del My. Montalvo. Apenas llegado hacia las 20: horas, se puso a atacar
porfiadamente, junto a fracciones del RC - 6 las posiciones del nemigo.

Después de haber ingresado al Fortín el 11-SEP, los soldados del RC – 6 reciben


la orden de ocupar posiciones para defender tenazmente, inclusive hasta con el
precio de sus vidas, las ordenes eran claras mantenerse firmes en sus puestos y
ahorrar munición con miras siempre de prolongar la resistencia.

"Con las primeras luces del alba de aquel 11 de septiembre, hacia también su
ingreso en Boquerón, el Batallón Montalvo del RI-14 y las fracciones del RC – 6
aprovechando el desconcierto causado la noche anterior, por los hechos
relatados. Al hacerlo, estos soldados habían pasado a través de las posiciones
abandonadas por el F. Corrales" Los soldados que se encontraban imbuidos de
espíritu combativo, orgullosos de pertenecer al RC - 6 , tenían entre s us manos
Ias ametralladoras que habían sido entregadas recién en Villamontes, pese al
corto periodo de entrenamiento tenían dominio en el manejo de este armamento y
efectuando tiros de hostigamiento y neutralización pudieron contener al enemigo,
que trataba de romper el cerco. El comandante del Regimiento 6 de Caballería

206 - 255
Tcn!. Méndez recibe la orden de reforzar el sector Sur del Fortín, conduce su tropa
sorprendiendo la retaguardia del Batallón "Baez Allende", ésta violenta sorpresa
pone en ligera ventaja a las tropas Bolivianas.

La heroica resistencia de los hombres comandados por Marzana se había


prolongado por dos semanas y las fracciones que quedaban del Regimiento 6 de
Caballería habían combatido el ataque paraguayo, que con fuertes contingentes
trataban infructuosamente de penetrar.

El enemigo tenia problemas de abastecimiento de agua ya que la laguna de Isla


Poi de donde se proveían había mermado y no quería que se vuelva a repetir los
desbandes del 9, 17, 19 pasados, entonces decidió un ataque general y definitivo
el día 27, sin mucho éxito, pero el cansancio de los soldados bolivianos estaba
notorio, a parte de la escasez de munición que tenían motivo por el cual en la
noche del 28 de SEP, el Comando decide rendirse, algunos soldados
sugestionados por el miedo a caer prisioneros escapan en dirección Castillo -
Yujra.

El Cnl. Santiago Pol Barrenechea en ocasión del aniversario de una de las mas
brillantes acciones libradas en el chaco "Kilómetro siete" el 10 de NOV, 1964
pronuncia estas palabras en honor a los soldados que participaron en la heroica
Batalla de "Boquerón". "Se hace patente y adquiere admirables contornos esta
gloriosa jornada de Boquerón, gracias también a la decidida y tenaz cooperación
que supieron brindarles con valentía los heroicos Regimientos "Campero", "Loa",
el 14, 15 Y 16 de infantería, el 6 de Caballería, el escuadrón Viera." Caída de
"Vujra" en poder del enemigo Después de haberse reorganizado el Regimiento 6
de Caballería, el 08 de OCT 1932, recibió la orden de ocupar posiciones delante
de Yujra, el Cmte. de unidad dispuso la ocupación d e posiciones defensivas para
hacer frente al enemigo, pero antes de ocupar sus posiciones el Cap. Castrillo les
dijo a sus soldados con firme voz la siguiente arenga."Regimiento 6 de Caballería
han cumplido con heroísmo y dignidad su deber; confió que el Escuadrón a mi

207 - 255
mando siga ese ejemplo con todo su patriotismo. ¡Viva Bolivia! Las voces
enchisadas de emoción contestaron al unísono la consigna"

El enemigo había bombardeado con fuegos de artillería y de aviación el 09 de


OCT, con la intención de apoderarse del Fortín y ejercer control en el camino Yujra
- Boquerón, e I Comando del a Cuarta División a nte el ataque enemigo dispuso el
repliegue del Regimiento 6 de Caballería en toda la línea hacia el extenso c
añadon conocido como el" Campo d e Mula Muerta" Ia operación se realizo con
relativo orden.

REPLIEGUE DESDE "ARCE" HASTA "KILÓMETRO SIETE"

Continuaba el repliegue del RC - 6 hacia Arce, el 20 de OCT, sin intenciones de


detenerse, Ia energía del os soldados parecía también haberse debilitado, no
obstante que la desmoralización se propagaba se había recibido la orden de
preparar la defensa, pese a la diferencia de sus efectivos, como bien decía el
escritor chileno Alquiles Vergara Vicuña refiriéndose al coronel Peñaranda "Nunca
quizá un comandante ha tenido que actuar en condiciones parecidas debía hacer
frente a una implacable persecución de las divisiones enemigas cuyos efectivos no
bajaban de 15000 h. sólo con dos o tres unidades organizadas que no
sobrepasabas de 1000 plazas Se recibió la orden de repliegue sobre Alihuatá el
22 de OCT, el Regimiento 6 de Caballería dispone el repliegue de su tropa con la
orden de que se quede una pequeña fracción para quemar lo que quedaba en el
Fortín, como menciona Roberto Querejazu en su libro "Se aproximo el momento
de quemar las construcciones.. .comenzó el incendio. El resplandor invitó a la
artillería paraguaya a disparar en forma sucesiva. Listos para salir se paso la voz
de retirada

7.6.4 Muerte del Capitán Castrillo

La Cuarta División perdió a uno de sus mejores hombres el Capitán José Agustín
Castrillo Cabezas, este valeroso combatiente por su eficiencia, valor y capacidad

208 - 255
había sido nombrado Comandante del Regimiento Loa, siempre estaba
protegiendo personalmente con una ametralladora a su tropa, cuando un tiro le
atravesó el cuello produciéndole la muerte inmediata en el sector de Gondra el 17
de junio de 1933, inmediatamente fue trasladado al Fortín Saavedra y enterrado
con los mayores honores, es así que pusieron una inscripción en su tumba que
decía: "La 4ta. División a su máximo héroe Cap. José Agustín Castrillo Campo
Gondra 1933".

El Capitán José Agustín Castrillo Cabezas nació en el Valle de Luribay-La Paz, el


28 de agosto de 1901, hijo de Dn. Ignacio Castrillo y Dña. Matilde Cabezas, fue
educado en el colegio Ayacucho y American Instituto a la edad de 17 años ingreso
al Colegio Militar el 7 de enero de 1918 y egreso en diciembre de 1922. Fue
destinado al Regimiento "Avaroa" 1 de Caballería, el 03 de junio de 1932 del cual
paso al Regimiento 6 de Caballería. Se dirigió hacia el Chaco conduciendo los
hombres de su Escuadrón, paso por Villamontes y realizo los preparativos para
dirigirse a los campos de lucha para cumplir su deber con la patria; destacándose
en los campos de Boquerón como uno de los oficiales mas valerosos del 6 de
"Caballería", rompe el Cerco de Boquerón un día de Septiembre de 1932 haciendo
temblar al enemigo ingresa con su tropa a reforzar la defensa de la Cuarta
División, para sus Soldados era el ejemplo permanente siempre estaba imbuyendo
d e valor a s u tropa con sus arengas.

Uno de sus Soldados en su libro" Memorias de un Soldado del la Guerra del


Chaco" habla del valeroso Capitán de la siguiente forma: "El capitán Agustín
Castrillo conocía a fondo la idiosincrasia del soldado colla y sabia llegar hasta el
fondo de sus virtudes y defectos para extraer el mejor rendimiento humano.

Dosificaba la energía con un cabal sentido valorativo de la condición individual y


colectiva, y seguía la norma clásica del ejemplo...Estaba tallado física y
espiritualmente con Ia madera del héroe...Recorría al galope la columna para
observar el mas mínimo detalle y atender cualquier necesidad de sus

209 - 255
hombres...Una de sus gráficas frases de recomendación sobre la unidad
indisoluble entre el soldado y su arma decía asi...deben cuidar el arma como a su
chola y no desprenderse de ella en ningún momento"

7.6.5 Se asigna nombre a la Unidad

En pleno desarrollo de la Campaña del Chaco mediante Orden de Ejército N°


05/34, de fecha 26 de marzo de 1934, se dispuso que a partir de la emisión de la
orden el Regimiento 6 de Caballería, lleve el nombre de Regimiento de Caballería
6 "Castrillo" en memoria del "Cap. José Agustín Castrillo" caído en el combate de
"Gondra" en septiembre de 1933, héroe del RC - 6 Yde la Cuarta División,
debiendo llevar el nuevo nombre en toda la documentación que emita este
Regimiento, asimismo se debe considerar el 28 de agosto como la fecha
aniversario de la Unidad, en honor a la fecha de nacimiento del valeroso Capitán.

7.6.6 Segundo ataque a "Nanawa"

Eran las 08:30 del 04 de JUL 1933, los soldados del glorioso RC-6 con carpa
individual, frazada y mosquitero en bandolera, continuaban defendiendo las
trincheras del ataque enemigo, la noche trascurrió con intenso hostigamiento de
ambos bandos, al amanecer del 5 de julio nuevamente se trenzaron a "punta de
bayoneta", rechazado al enemigo haciéndolo retroceder hasta sus posiciones,
posteriormente reciben la orden del Comandante de unidad que la munición debe
gastarse con racionalidad, desde ese momento se escuchan disparos
esporádicos, el combate se prolonga hasta el 08 de julio en forma intermitente,
tratando cada adversario reconquistar el terreno, posteriormente el combate se fue
apagando, siendo vanos los esfuerzos por querer alcanzar lo inalcanzable, los
fuertes parapetos paraguayos eran impenetrables, y solo quedaron pocas
unidades al frente como indica en su libro Roberto Querejazu Calvo que dice,
"frente a Nanawa quedaron únicamente los regimientos Chichas, Castrillo, el 8,
Sucre, Azurduy, con el Colorados Avaroa y Pérez de Reserva las demás unidades
fueron sacadas para atender las necesidades de otros frentes" Las tropas

210 - 255
paraguayas el 12 de NOV,. se lanzaron contra posiciones del regimiento "Castrillo"
con el objetivo de distraer la atención del Comando Superior, en esta acción el
enemigo logro fraccionar a nuestras tropas causando daños de consideración pero
fue rechazado nuevamente. Los días posteriores se aprovecharon para la
reorganización y mejoramiento de las posiciones hasta el 17 donde tropas
paraguayas intentaron nuevamente tomar por asalto las posiciones del Castrillo
pero fueron rechazados causándoles 112 bajas, quedando sellada la excelente
defensa de las tropas bolivianas. Batalla de Cañada Strongest Después de un
periodo de acciones pequeñas, indecisiones del mando y la tregua por la noche
buena, el 16 de ENE. de 1934, el nuevo Comando a la cabeza del Gral Peñaranda
reorganizó el Ejército boliviano completando los efectivos de las unidades, el
Regimiento Castrillo con un efectivo de 1400 hombres paso a constituir la Reserva
del Primer Cuerpo de Ejército, con tres cuartas partes de soldados entre los 30 y
40 años, que ingresaron al Chaco teniendo que dejar sus familias para cumplir con
su sagrado compromiso con la patria.

El enemigo el 20 de JUL, avanzaba por el camino Lóbrego (Campo Jurado


Villamontes) el Comando superior había planificado con mucho tiempo la
maniobra envolvente para cerrar el cerco y destruir al enemigo, el Regimiento
Castrillo como parte de la reserva del Primer Cuerpo se encontraba en Ballivián
esperando ordenes para cumplir cualquier misión que disponga el Comando
superior.

El comandante del Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería, el 24 de JUL de 1934,


recibe la orden de atacar como parte de la Ofensiva en Cañada Cochabamba
(Strongest), aunque la batalla se encontraba finalizando y para los mandos se
decía que no alcanzo los resultados que se esperaba porque no se cerro el cerco
que se había planificado, los soldados del Regimiento Castrillo 6 de Caballería
combatieron con audacia y sabiduría significando una gran tónica para la moral, al
respecto el autor Roberto Querejazu en su libro MASAMACLAY indica.

211 - 255
"Las fuerzas bolivianas se atacaron sin ceder terreno... Por el costado Norte se
desprendió una pinza envolvente constituida por los Regimientos Lanza y Santa
Cruz. Por el costado Sud avanzó otra formada por el Castrillo y el Ayacucho"

Hasta el 15 de julio el enemigo trato de avanzar apoyándose en el rió Pilcomayo


para continuar con su progresión pero sin éxito, todas sus esperanzas de llegar a
Cururenda quedaron desvanecidas.

7.6.7 Batalla de Carandaiti

Comenzó la defensa de Carandaiti el 02 de SEP de 1934, con algunas fracciones


de soldados organizados por los Mayores Ichazu y Ruiz que fueron los primeros
en llegar al lugar, las pequeñas fracciones cerraron el avance enemigo, impidiendo
la llegada a Carandaiti, que después de caminar 160 Km. en 11 días se
encontraban agotados, el Gral Estigarribia en su diario Memorias indica "era
nuestro destino que no pasaríamos de allí", entonces el enemigo estaba obligado
a reponer energías y espero un día, tiempo suficiente para que el Cn!. Toro
después de haber sido designado como Comandante de un nuevo Destacamento
y recibir el refuerzo de varias Unidades que llegaron a carandaiti entre e lIas el
Regimiento Castrillo, organizó el destacamento Ruiz y lanzo de inmediato su
Orden de Operaciones el 5 de SEP, a las 06 de la mañana comenzó el ataque
contra el enemigo para destruirlo y despejar el camino, el destacamento Ruiz
conformado por los Regimientos Lanza, Avaroa y Castrillo, tenía la misión de
simular un ataque envolvente en el ala izquierda del Avaroa, para permitir el
avance de las columnas del Castrillo por el Sur, y del Lanza por el Norte para
cortar el camino Carandaiti - Picuiba, el RC-6 que conformaba la columna del Sur,
se desplazaba en formación de combate para evitar la llegada de refuerzos, los
paraguayos que querían ganar terreno porque p resentían el encierro,
contraatacaron en forma violenta y tomaron la dirección contraria, inmediatamente
dos escuadrones iniciaron la persecución, pero lastimosamente el enemigo logro

212 - 255
abrir una brecha paralela al camino, al promediar las 6 de la tarde se dio parte que
se había llegado al camino, la horquilla se cerro pero ya era tarde el enemigo
escapo dejando gran cantidad de material como se indica en el libro
MASAMACLAy "tomamos 41prisioneros, 7 piezas de artillería, algunos morteros y
ametralladoras...700 fusiles, mas de un millón de cartucho de infantería,..25
camiones..." nuevamente el Regimiento 6 "Castrillo" fue el protagonista de esta
acción heroica, donde demostró el máximo de energía, valor y audacia, pero no
debemos dejar de mencionar que se tenia otro enemigo que era la naturaleza,
debilidad que existía por el desconocimiento del terreno que se impuso otra vez.

7.6.8 Continuación de la ofensiva del cuerpo de Ejército de Caballería en


"Algodonal" y ataque a "La Rosa"

Después de escapar del cerco de Carandaiti el enemigo se parapeto al frente de


Algodonal, el19 SEP el Destacamento Toro que había perseguido al adversario sin
romper el contacto y darse cuenta que se encontraba en ventaja, impartió una
nueva Orden de Operaciones para iniciarotro ataque el 21, reorganizando sus
Unidad espara el Combate de la siguiente manera:"Destacamento Quiroga:

Rgtos., de Caballería5,6,7, Grupo Monje Batería65 y 4 morteros. Refuerzos2

Baterías RI-20 y 2 Baterías RI-19 envolvimiento por el ala n. (izquierda)para cortar


el camino 5 km. Al E. de Algodonal Lleva el centro de gravedad del Ataque.
Destacamento Rivas: Regimientos de Caballería 1,3, Refuerzo Grupo de Cabo
Luis Arteaga. Envolvimiento por el ala Sud" El Regimiento de Caballería 6
"Castrillo" recibió la orden de presionar frontalmente mientras que los regimientos
Avaroa y Chuquisaca mas un Escuadrón divisionario y una compañía del 20
salieron por el costado derecho y cortaron el camino en la retaguardia paraguaya.
El enemigo al sentirse rodeado decidió hacer un ataque en masa logrando romper
el cerco en su apresurada fuga."EI aferramiento frontal a cargo del RC-6 "Castrillo"
fue correcto, pero el rápido zafe de la División paraguaya no ha dado tiempo para
la progresión frontal buscando la fijación. La conducta de Jefes, Oficiales y tropa,

213 - 255
demostró eficiente condición técnica militar' no fue vano el esfuerzo de las tropas
bolivianas porque se había reconquistado Algodonal y la Rosa.

7.6.9 Acción Villazon -Irindague

Después de los éxitos anteriores el 23 de OCT, por iniciativa del Cn!. Toro para
darle mas fuerza a Ia a cción ofensiva e I Segundo Cuerpo y el Destacamento
Toro se unen para conformar el Cuerpo de Caballería y continuar con el ataque, el
Regimiento Castrillo continuaba como parte del destacamento Ruiz. El Regimiento
Castrillo parte hacia el enemigo, el 6 de NOV, los soldados marchan durante dos
días, como era la orden rodean al enemigo en forma de tentáculos sin que el
enemigo se diera cuenta, el 9 por la mañana cuando encabezaba la columna el
Castrillo tropieza con el enemigo, empujando a las fracciones paraguayas que
cerraban el paso, continúan avanzando hasta cerrar por completo el cerco, en ese
intento chocan con el Regimiento Chichas, cercando de esta manera a dos
Divisiones enemigas, Estigarribia había mandado refuerzos para romper el cerco,
encontrándose con una ligera brecha aprovechando para ensancharla y dar paso
a las dos Divisiones atrapadas."EI grueso de las dos divisiones paraguayas
irrumpió por la brecha, abandonando Villazon e Irindague" el parte que se dio al
Comando superior indicaba, se capturaron 400 prisioneros mas de dos millones de
cartuchos de fusil, mil fusiles etc. se puede decir que fue todo un éxito, hasta se
hallaron pozos que tenían instaladas cañerías en Villazon e Irindague.

7.6.10 Reconquista de "Picuiba"

De acuerdo a la Orden de Coronel Toro el 16 de NOV del 34 se sigue


combatiendo en los alrededores de Picuiba, el enemigo adoptaba un dispositivo
defensivo donde ofrecían tenaz resistencia, el Regimiento 6 de Caballería
"Castrillo" presentaba varias bajas, pero se logra que las tropas paraguayas
retrocedan abandonando sus posiciones, las instrucciones superiores eran
reconquistar Picuiba a costa de cualquier sacrificio, e I día 2 Oa medio día se
conquisto Picuiba, quedando el regimiento Castrillo defendiendo el Fortín como lo

214 - 255
confirma Antezana Villlagran indicando que "el RC-6 junto con el RC-5 y el RC1,
ocupando posiciones de defensa de Picuiba a caballo controlaron el camino
principal hasta el flanco del ala izquierda, con patrullajes de exploración y
seguridad sobre el frente,,2algunas fracciones de las tropas bolivianas que se
empeñaron en el ataque, continuaron persiguiendo al enemigo, que se había
retirado en desbandada haciéndolo retroceder mas de ocho kilómetros delante de
Picuiba.

7.6.11 Ataque cuerpo de Ejército de Caballería "Picuiba" hasta Km. 8 –


mas allá de "Picuiba" hacia "La Faye"

El enemigo empezó a mostrar cierta actividad frente a las posiciones sobre la


picada principal Picuiba-La Faye, el 07 DIC, a hrs. 16:30 una patrulla enemiga
logro sorprender a una pequeña fracción de zapadores que se encontraban
trabajando, fracciones del Castrillo lograron dispersar al enemigo, el comando
superior comunica mediante un parte que el enemigo trata de avanzar en dirección
de las posiciones del Castrillo, motivo por el cual se enviaron refuerzos de un
Escuadrón.

Esta nueva situación imponía una situación de apronte de nuestras tropas para
enfrentar la situación y estar en condiciones de replegarse. El Comando del
Cuerpo de Caballería tomando previsiones por la situación imparte las siguientes
Órdenes.

Sec. Op. Para tomar posiciones de apronte en el Sector: Picada puesto Central-
La Faye-Picuiba. el RC - 6 escalonado delante del ala izquierda del RC-5 en la isla
del Bosque No. 66 MISiÓN el RC-6 Protegerá el ala izquierda del RC - 5 Y
realizara trabajos de posiciones defensivas,,3,dando cumplimiento a la orden
recibida el Regimiento Castrillo escalono sus fuerzas para obtener la seguridad
contra cualquier maniobra enemiga, el Cn!. Toro en su libro mi actuación en la

215 - 255
Guerra del Chaco dice lo siguiente "Todo deja ver que el enemigo, probablemente,
iniciara ofensiva en sector comprendido entre Picada Enemiga No 1 y Picuiba. La
Segunda División continuara con su actual dispositivo debiendo el Regimiento
Castrillo efectuar un reconocimiento de fuerza en todo su frente" al promediar las 9
de noche cuando una patrulla se encontraba destacada en patrullaje se choco con
una senda trabajada por el enemigo, mas allá trabo combate con una pequeña
fracción enemiga, sacando la información de un estafeta muerto que decía que las
fuerzas paraguayas ya habían incursionando en la retaguardia de las posiciones
bolivianas del RC - 1, inmediatamente se dio parte a la superioridad, quienes no
hicieron nada sobre la situación. "Patrulla reconocimiento rumbo Oeste encontró
senda enemiga con rumbo Sud. Norte muy trillada, donde trabó combate
causando bajas al enemigo "Las tropas se encontraban el 08 DIC, en una delicada
situación porque el enemigo había logrado incursionar y existía una fuerte presión
obligando a empeñar la reserva del Regimiento Castrillo la situación era grave y
era necesario el repliegue "a las dos de la mañana del día 08 del corriente, el
enemigo ha tomado Irindague, nos tiene cortados; para esto establecerá un velo
en el sector que ocupa, procediendo a retirarse hacia Picuiba,,4,a hrs. 04:15 se
recibe la orden de repliegue, las unidades empiezan la marcha protegidos por un
velo de fusileros que se quedaron unas horas mas, tomando el camino principal se
dirigen hacia el Cruce, comienza el repliegue desordenado produciéndose una
mezcla de las unidades cuyos contingentes dejaban grupos pequeños en las
posiciones de defensa.

Después del repliegue las tropas Bolivianas el 11 y 12 de Diciembre, se


reorganizaron de la siguiente manera" En la Segunda División de Caballería el
Regimiento 6 Castrillo con 1.233 hombres.

En esta acción, son muchas las criticas de los autores por los datos en perdidas
sufridas casi astronómicas que aseguran que de 1.233 hombres del RC - 6, la
pérdida fue de 800 sin embargo en el libro del Cnl. Toro de los partes recibidos
tenemos la siguiente información "en la Batalla de Irindague-Picuiba y por

216 - 255
Insolación en la ruta hacia 27 de Noviembre desde el día 6 al15 de Noviembre de
1934 del RC- 6 fue de 379"

7.6.12 Repliegue desde Ballivián, a la línea Ibibobo - Capirenda -


Huirapitindi

Nuestro Ejército se encontraba alineando sobre la línea de las serranías de


Ibibobo, dando frente al Este, el Cuerpo de Caballería con el RC - 6 "Castrillo"
manteniendo contacto con el enemigo, el 29 de Diciembre de 1934, el
Comandante del RC - 6 "Castrillo" recibe la orden de repliegue por posiciones
sucesivas en dirección Camiri, con la misión de desgastarlo y retrasarlo al
enemigo para dar tiempo al Comando para pasar a contraataque. La Orden
Preparatoria del Comando Superior, para esta Operación de Repliegue en una
parte que participa el RC-6 dice lo siguiente: Los RC - 6 "Castrillo" y el RC – 7
como parte de la Primera División de Caballería, se replegarán hasta Tayasurenda
donde quedará como velo. Este velo permanecerá hasta que se hayan replegado
las fracciones de la quebrada de Cuevo y de Mandeyapecua.

Posteriormente se establecerá otro velo en Boyuibe protegiendo los caminos


Victoria - Tayaburenda - Boyuibe. Posteriormente el RC - 6 después de cumplir su
misión se retirará por el Angosto de Itiyuro hasta Guapesiguachado donde
quedará como reserva de la División.

7.6.13 Batalla de Ñancorainza

Cuando el enemigo se encontraba con ambiciones de conquistar los pozos


petroleros que tenia Ñancorainza y Camiri con intenciones de realizar un ataque,
el 07 de FEB de 1935, las tropas bolivianas se encontraban a lo largo de la
cordillera Aguarague, el RC-6 "Castrillo" como parte de la reserva del Segundo
Cuerpo, avanzo en dirección Ipati, haciendo retroceder al enemigo en dirección
Boyuibe.

El día 9 el enemigo intento romper la línea defensiva para fracturar de las tropas

217 - 255
bolivianas, pero fueron contenidos por los heroicos soldados bolivianos que
apoyados con el poderoso fuego de los Morteros y la Artillería hizo temblar al
adversario "las Baterías de Artillería que se encontraban en las colinas contuvieron
el progreso de la penetración"5 el Castrillo apoyando esta acción formo un bolsón
acorralándolo al enemigo, que durante dos días trato de romper sin éxito el cerco,
el Regimiento Montes contraataco logrando disminuir al enemigo, en esta acción
84 soldados paraguayos cayeron prisioneros, el resto de los soldados paraguayos
retrocedieron en dirección Boyuibe.

7.6.14 Combate en la Quebrada de Cuevo y defensa de Yohay

El Comando de Toro constituido en Cuevo desde el 15 de abril de 1935, en


conocimiento de una próxima ofensiva del enemigo sobre la zona petrolera se
encontraba preocupado y quería iniciar u na contraofensiva pero aguardaba el
ataque enemigo. El Presidente de la Republica presionado por las damas
cruceñas alarmadas por el avance de las tropas paraguayas decide dar comienzo
a la ofensiva.

El Regimiento Castrillo el 16 de ABR, avanzó en dirección Itiyuro como parte de la


Primera División de Caballería, con la intención de romper la línea adversaria en
inmediaciones de la quebrada de Cuevo y cortar la retirada al enemigo, se gano
terreno durante el día, al atardecer después de haber presionado la línea del
enemigo sin poder romper, se recibió la orden de parar el ataque hasta el
amanecer, al día siguiente se rompió la línea, al sur de la picada de Cuevo y
tropas bolivianas del Chichas penetraron por la apertura posteriormente se avanzo
con gran ímpetu y se logro hacer retroceder al adversario. El Regimiento de
Caballería 6 "Castrillo" continuando el ataque recibe la misión de amarrar
frontalmente y proteger el avance de la columna de ruptura aproximándose a la
línea de ruptura lo más posible. La DC-1 rompió la línea de defensa del enemigo y
se dirigieron hacia Mandeyapecua el día 22 continua el ataque obligando al
enemigo a retirarse. El día 28 de abril el Comando Superior da parte que la batalla

218 - 255
ha terminado con la victoria de nuestras tropas.

7.6.15 Caída de Mandeyapecua

Desde el 15 de mayo hubo pequeñas acciones; choque de patrullas, fuego de


Artilleria, fuego cruzado de ambos bandos etc, pero el enemigo preocupado por
los últimos éxitos de los soldados bolivianos no perdía las esperanzas de detener
el avance hacia Huirapitindi y 27 de Noviembre.

El Regimiento Castrillo que controlaba la quebrada de Cuevo, el16 de MAY, fue


atacado sorpresivamente siendo arrollado por tropas paraguayas quienes se
apoderaron de Mandeyapecua.

Por la negligencia del reconocimiento aéreo que debería estar vigilando los
movimientos del adversario y dar parte, el Castrillo se replegó a un costado de la
Quebrada esperando órdenes, en esta acción sufrió 80 bajas entre muertos y
heridos.

La preocupación del Comando Superior era proteger Yohay en este sentido la


concentración en este punto era importante, entonces se ordeno el contraataque.
El Regimiento Castrillo menos, con un Batallón del Regimiento Loa el 17 de mayo
avanzo hasta ocupar la orilla Norte de la quebrada, otro grupo debería cerrar al
enemigo por detrás cubriendo la quebrada y Mandeyapecua.

Las tropas bolivianas el18 de MAY, bordearon el lado Norte con la intención de
con la intención de salir a las espaldas del enemigo, pero este reacciono y ataco
violentamente al lado Oeste de las tropas bolivianas pero sin éxito, el 22 de mayo
el enemigo emprendió la retirada por una senda.

7.6.16 Otras acciones del RC- 6

El Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería a participado en muchas mas acciones


de la Guerra del Chaco, entre ellas:

Batalla de Laguna "Loa" y Combate de "Campo Santa Cruz" el 12-JUN al 12- JUN-

219 - 255
34,

Combate de "Cañada Chile" el 9 al 13-AGO-34.

Combate en el Sector de "Cañada Carmen" {Strongest} : 23 hasta el 30-AGO - 34.

El Repliegue del 11Cuerpo de Ejército y Cuerpo de Ejercito de Caballería hasta


Km. 40 de "Santa Fe" y 7a. Div. Inf. A "Algodonal" del11 al13 - DIC-34

El transporte del I Cuerpo de Ejercito de Caballería a "Carandaiti" en Fecha: 14 al


16- DIC-34.

Defensa de la Línea Ñaguapúa-Alturas Carandaiti-Hasta la Quebrada de Cueva el


23-DIC-34 hasta el 4-ENE-35

Continuación del Repliegue a la Línea Villa Montes-Serranías-Aguarague-


Charagua-Parapeti del 17 al 28-ENE-35.

Batalla de "Ñancoraiza" del 7 al 12 - FEB - 35.

Batalla de Laguna "Camatindi, Tacuarandy" del 8 al 13 - FEB-35.

Toma De "Mandeyapecua" por Nuestras Tropas deI 20-ABR-35

El Cerco de la 8a Div. Enemiga y Destacamento Duarte-Sossa, en Cambeyti" del


22 al 27 -ABR-35

El Ataque Enemigo y Ocupación por el este de "Mandeyapecua" 16 -MAY-35

DISTINCIONES DE LA UNIDAD.

Por Orden del Comando del I Cuerpo de Ejercito No. 93/32 El 18 de Noviembre de
1932 el Regimiento 6 de Caballería recibió la Condecoración de "Beneméritos de
la Guerra del Chaco" por participación en las acciones en Campaña.

El 11 de Septiembre de 1934 en el Sector Carandaiti, por Orden del I.C.E No.6/34


recibió la Felicitación Colectiva por su valor en el combate.

220 - 255
El 24 de septiembre de 1934 Felicitación Colectiva por Orden del Comando del
sector Carandaiti No. 9/34 por su participación exitosa en la Guerra del Chaco..

El 02 de marzo de 1934 Felicitación Colectiva por Orden del Comando del I


Cuerpo de Ejercito No. 11/34.

El 20 de abril de 1935 Felicitaciones por Orden del Comando de la 3ra. División de


Infantería No. 13/35. por las Acciones Sobresalientes en la campaña.

7.6.17 La Post Guerra la desmovilización

Los rumores de paz habían invadido las filas del RC-6 "Castrillo", el personal se
encontraba inquietado por la noticia, el 11 de JUN, se redoblaron la intensidad de
las acciones y todos estaban en espera de nuevas noticias.

El 12 de JUN, de 1935 a hrs. 11:30 de la mañana se difundió la Orden del


Comando En Jefe sintetizada de la siguiente manera: "A las 12 en punto se
suspenderán las hostilidades en forma total y la tropa no se moverá de sus
posiciones". Recibida la orden en los dos frentes los soldados hicieron disparos de
todas las armas en señal de alegría porque había terminado la Guerra, a la voz de
ialto el Fuego! Descendió el silencio impresionante, vibro todavía por largo e
spacio el e co de los disparos, hasta la naturaleza parecía que cambio surgió una
extraña sensación ante el vacío producido todos quedaron enmudecidos. A las
15:00 los soldados de los dos bandos empezaron a intercambiar sus objetos
personales "Nadie por supuesto portaba armas y en la picada se instalo un
pequeño mercado Persa donde se negociaban chucherias, recuerdos, papel billete
del país respectivo y cuanto objeto que pudiese constituir un souvenir de la otra
parte"

El Protocolo del 12 de junio establecía un término de 90 días para la


desmovilización. El Comando boliviano ordeno que las Unidades se replieguen.

221 - 255
El RC-6 recibe la orden de desmovilización y comienza la caravana de vehículos a
trasladar a los soldados con ciertas dificultades en el transporte con dirección
hacia Santa Fe.

7.6.18 El RC - 6 en Coopere

Después de la desmovilización en el año 1935 el RC - 6 "Castrillo" permanece en


ell ugar d e Villa Tcnl Valdez. (Copere). El O4-MAR de 1937 por Orden de Ejercito
No. 03/37 se ratifica que el Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería permanezca en
su posición en Villa Tcn!. Valdez y pase a depender de la Primera División de
Caballería con asiento en Santa Fé.

CAMBIO DE DENOMINACIÓN

Por Orden del Ejército No. 06/37 el 28 ABR de 1937 se Dispone que desde la
fecha cambian de denominación las siguientes Unidades:

El Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería, se denominará Regimiento "Avaroa" 1 de


Caballería.

El Regimiento "Mariscal Sucre" 9 de Caballería, se denominara Regimiento


"Castrillo" 6 de Caballería.

7.6.19 Ascenso póstumo al Cap. Castrillo

El 25 - MAR de 1938, por la brillante actuación y en reconocimiento a su labor


desempeñada en las primeros combates de la campaña del Chaco, el Cap. José
Agustín Castrillo, fue ascendido al grado d e Mayor por Orden General de las
Fuerzas Armadas No. 05/38 de fecha 25 de marzo de 1938.

7.6.20 Traslados del Regimiento

Por Orden de Ejercito No.19/38 el 09-MAR de 1938 se dispone la reorganización


del Ejército con sus diferentes Unidades, el Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería
con asiento en La Paz pasa a depender del Comando de la segunda División de

222 - 255
Caballería, con asiento en La Paz. Permaneciendo en esta ciudad hasta el año
1944.

La Orden del Día del Ejército No. 05/45 del 16 de enero de 1945 dispone que el
Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería se traslade a San Matías y pasando a
depender del Comando de la región No. 5 con su E.M.T. con asiento en Santa
Cruz. Después de haber permanecido 3 años en 1949 es trasladada a Robore.

Por Orden del Día de las Fuerzas Armadas No. 42/45, el 22-DIC de 1945 se
dispone que el Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería se traslade al Porton en
Roboré pasando a depender del Comando de la Región Militar No. 5. Por la
misma orden suprimen el Denominativo de Regimiento por Grupo.

Por Orden del Día del as Fuerzas A rmadas No. 15/49 el 14-JUL de 1949 se
dispone que el Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería cambia de nombre a
Escuadrón "Castrillo" 6 de Caballería pasando a depender del Comando de la
Región Militar No 5, permaneciendo en Robore.

Por Orden del Día de las Fuerzas Armadas No. 02/51 el 09-ENE de 1951se
dispone que el Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería se traslade a Suárez Arana
pasando a depender del Comando de la Región Militar No 5.

Por Orden del Día del as Fuerzas A rmadas No. 15/52 el O9-JUL de 1952 se
dispone el cambio del Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería por Regimiento
"Lanza" 5 de Caballería debiendo permanecer en el Mutun, el Regimiento
"Avaroa" 1 de Caballería por Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería debiendo
permanecer en Guaqui.

Por Orden del Día de las Fuerzas Armadas No. 02/53 el 30-ENE de 1953 se
ratifica la permanencia del Regimiento "Castrillo" 6 de Caballería en Guaqui.

Por Orden del Día de las Fuerzas Armadas No. 28/55 el 23-DIC de 1955 se
suprime el nombre de Regimiento por Grupo "Castrillo" VI de Caballería debiendo

223 - 255
permanecer en Guaqui.

7.7 Regimiento 7 de Caballeria

7.7.1 Guerra del Chaco (1932 -1935)

El Regimiento" Chicha" 7 de caballería, comienza a figurar recién como una


unidad constitucional dentro de la organización del ejercito, el 28 de julio de 1932,
y el primero de Agosto de 1932, en la población de tupiza, se organizo esta unidad
montada en homenaje y gratitud a la Provincia Sud y Nor Chicha. Oficial mente el
Regimiento Caballería 7 "Chichas" fue creado el 25 de Agosto 1932 Bajo la
Presidencia del Excelentísimo Sr. Presidente de la Dr. Mamerto Urriolagoitia.

7.7.2 Ingreso a la Campaña del Chaco (1932)

Una vez creado el RC-7, este ingreso en la campaña del chaco donde se destacó
por su participación en varios pasajes de esta Campaña demostrando el valor de
los hombres nacidos en esta tierra Chicheña.

Las principales acciones del RC-7 en la que tomo parte el TO fueron.

7.7.3 El ataque a Nanawa

Una vez en cuadrada la situación del fortín Nanawa se emitió una misión del
estrado mayor para atacar y tomar el fortín Nanawa el día 20-ENE-33.

Para tal efecto las tropas de la 0.1.7. se dividirán en tres destacamento. Entre
estos destacamentos se consideraba al "Destacamento Fría" cuya unidad de
maniobra era el RC:"7" Chichas" el cual tenía la misión de ubicarse de acuerdo al
dispositivo establecido en el ala derecha del sector sud camino Mariscal López-
Nanawa.

El primer refuerzo transportado de Nanawa para la operación de la cuarta división


boliviana fue el RC-7 "Chichas" que inmediatamente de llegar comenzó a abrir una
senda desde pavón en dirección norte, para cortar camino Saavedra- Halihuatá en

224 - 255
Km. 20 o 22.

El día 20 de Enero se produce el primer combate de Nanawa, en el que el


destacamento Frías, demuestra una brillante actuación, su avance fue
considerado por el Comando Superrío como formidable y en esa forma
continuaron los posteriores días de combate.

7.7.4 Ataque a Gondra

El 22 de Marzo de 1933, el Jefe de Estado Mayor del LC.E. Tcn!. David Toro
propuso al comando en jefe la ejecutar de una operación de golpe de mano
inmediata con la Brigada de Caballería, de la cual formaba parte el RC- "Lanza" y
el RC-7 "Chichas" recibiendo el primero una misión de ejecutar una operación
envolvente para dar de baja al Enemigo en sus posiciones, y así apoderándose de
Rancho Ocho, y el RC-7 tenía la misión de realizar una operación de golpe de
mano para poder sorprender al enemigo y así darlo de baja, ya que este estaba
rendido por los días de combate que llevaba.

El RC-7 "Chichas" se vio más como héroe por su brillante actuación al tomar
Gondra.

BATALLA DE CARANDAYTY - POZO DEL BURRO

El Cn!. David Toro emitió su orden de Operaciones para la contra ofensiva del 05 -
SEP - 34, entre las partes más importantes se conocía que el enemigo se
encontraba escalonado en el camino de Isoporenda y Poza del Burro, el RC-7 por
orden del Cn!. David Toro realizo una contra ofensiva llevando el centro de
gravedad por el ala derecha esta operación fue una frustración ya que el enemigo
se encontraba bien organizado y reforzado.

7.7.5 Acciones en Muñoz

A fines del mes Septiembre del año 1932, el RC-7 debería ser trasladado a Yucra,
sin embargo por órdenes superiores fue trasladado a Muñoz. Muñoz se constituía

225 - 255
el a siento del Comando del Primer Cuerpo d e Ejercito s e encontraba
amenazado por lo Paraguayos, el Comandante de Regimiento recibió la orden de
resguardar con uno o dos escuadrones los sectores principales de posible
penetración.

El regimiento se encontraba con sus Escuadrones disminuidos, cumpliendo


misiones de emergencia en ambos fortines, el Comandante dispuso que el
regimiento con todos sus escuadrones al completo entraran en acción sin
embargo esta orden no se cumplió en razón al numero reducidos de sus efectivos.

El 6 de Diciembre se llevo a cabo la contra ofensiva donde el Comandante del RC-


7 Tcn!. Enrique Frías, Oficiales y Tropa, obligaron a retroceder a los paraguayos
de la isla del diablo, lugar en que ocuparon posiciones fuertemente organizadas.

7.7.7 Ataque Boliviano a fortín Mariscal Duarte

El Comando del LC.E de Bolivia, a través de una orden Criptografiada puso en


conocimiento que en los próximos días, mediante el destacamento "frías", y el
Destacamento "Olmos" se procederá a ejecutar el ataque a Mariscal Duarte, en
este ultimo destacamento formo parte el RC-7 "Chichas" junto a otras unidades.

El 31 de Diciembre el RC-7 conjuntamente con otras unidades que conformaban el


Destacamento "Frías" realizan un ataque a través de una maniobra en la
retaguardia profunda del fortín Paraguayo" General Duarte" después de tres horas
de combate aproximadamente se toma el fortín, logrando de esta manera
unavictoria mas para el Ejercito Boliviano.

Por estos resultados obtenidos en estas acciones, el Comandante del RC-7, los
Oficiales y tropa recibieron felicitaciones y citación especial por el brillante
combate y victorioso triunfo.

7.7.8 Ataque Boliviano al Fortín López.

La planificación de esta acción ofensiva por parte del CE, incluía una orden

226 - 255
preparatoria, y en su contenido se refería al campo de inteligencia haciendo
referencia particularmente al enemigo y la organización del terreno.

Una ves impartida la orden preparatoria por información del escalón superior se
conoce que las condiciones metereológicas paralizo completamente las
operaciones de los Paraguayos, ya que los efectos sobre el terreno dejaron los
caminos casi intransitables limitando el aprovisionamiento de vivieres, y peor mas
a un no se conocía la ubicación exacta del fortín Mariscal López.

Pero el comando de ejercito para constatar y evidenciar esta información se


designo al Destacamento Suárez la misión de ejecutar una exploración de fuerza
sobre Mariscal López para verificar la verdadera ubicación y ocupar, este
destacamento estaba conformado por el RC-5 y el RC-7 "Chichas".

El 09 - ENE. - 33. se encontrado el Fortín López y se desencadeno una acción


ofensiva con dos secciones del Destacamento del Tcn!. Suárez. Donde se vio una
brillante actuación por parte de los soldados bolivianos asiendo retroceder al
enemigo, y tomando de esta manera Fortín López.

Lo destacable de esta operación, es la participación decisiva del RC-7 "Chichas"


cumpliendo las misiones de Seguridad y exploración mediante sus patrullas de
reconocimiento, y posteriormente realizando ataques sorpresivos a Fortín López.

7.7.9 Ataque a Mariscal Duarte.

Destacamento "Olmos" se procederá a ejecutar el ataque a Mariscal Duarte, en


este ultimo destacamento formo parte el RC-7 "Chichas" junto a otras unidades.

El 31 de Diciembre el RC-7 conjuntamente con otras unidades que conformaban el


Destacamento "Frías" realizan un ataque a través de una maniobra en la
retaguardia profunda del fortín Paraguayo" General Duarte" después de tres horas
de combate aproximadamente se toma el fortín, logrando de esta manera una
victoria mas para el Ejercito Boliviano.

227 - 255
Por estos resultados obtenidos en estas acciones, el Comandante del RC-7, los
Oficiales y tropa recibieron felicitaciones y citación especial por el brillante
combate y victorioso triunfo.

7.7.10 Ataque Boliviano al Fortín López.

La planificación de esta acción ofensiva por parte del CICE, incluía una orden
preparatoria, y en su contenido se refería al campo de inteligencia haciendo
referencia particularmente al enemigo y la organización del terreno.

Una ves impartida la orden preparatoria por información del escalón superior se
conoce que las condiciones metereológicas paralizo completamente las
operaciones de los Paraguayos, ya que los efectos sobre el terreno dejaron los
caminos casi intransitables limitando el aprovisionamiento de vivieres, y peor mas
a un no se conocía la ubicación exacta del fortín Mariscal López.

Pero el comando de ejercito para constatar y evidenciar esta información se


designo al Destacamento Suárez la misión de ejecutar una exploración de fuerza
sobre Mariscal López para verificar la verdadera ubicación y ocupar, este
destacamento estaba conformado por el RC-5 y el RC-7 "Chichas".

El 09 - ENE. - 33. se encontrado el Fortín López y se desencadeno una acción


ofensiva con dos secciones del Destacamento del Tcn!. Suárez. Donde se vio una
brillante actuación por parte de los soldados bolivianos asiendo retroceder al
enemigo, y tomando de esta manera Fortín López.

Lo destacable de esta operación, es la participación decisiva del RC-7 "Chichas"


cumpliendo las misiones de Seguridad y exploración mediante sus patrullas de
reconocimiento, y posteriormente realizando ataques sorpresivos a Fortín López.

7.7.11 Fin de la Guerra.

El año 1935, en que se firma el armisticio le toco el honor de comandar esta


unidad al Sr. Cap. Román Urdininea que mantiene el prestigio ya comentado del

228 - 255
RC-7.

El RC-7"Chichas" se campea victorioso por su brillante participación, desde Cuatro


Viento, Mariscal Duarte, Mariscal López, Gondra, A lihatá, Carandaiti, A Igodonal,
Muños, Nanawa, y otras mas como Rancho Ocho, Picuiba.

7.7.12 Post Guerra

Concluida la campaña del chaco, en agosto de 1949 y una ves reorganizado el


Regimiento bajo el mando de My. Hugo Mallea le asigna el denominativo de Grupo
"Chichas" 7 de Caballería.

Como justo reconocimiento a su gloriosa tradición y a la destacada participación


en esta guerra el 7 de noviembre de 1950, se lleva a cabo en el local del Cuartel
General el solemne acto por el cual el comando el jefe de las FF.AA. de la Nación
condecoro al Estandarte de RC-7 "Chichas" con el "Cóndor de la Orden al Merito
Militar"

Con el propósito de perfeccionar la estructura del ejercito tomando en cuenta las


experiencia de la campaña del Chaco el año 1950,le sucede el mando de la
unidad el My. Humberto Velasco siendo remplazado en su cargo por el Tcnl.
Armando Pantoja Estensoro, año en el que nuevamente se le da la categoría de
"Regimiento".

En 1951 año en que se encontraba de Comandante el Cnl. Néstor Paz Galarza,


padre del actual Ex presidente de la Republica Lic. Jaime Paz Zamora se llevaron
acabo muchas obras destacándose en ese entonces la construcción de viviendas,
sanidad, refacción del casino y perforación de pozos de aguas.

La revolución Nacional del año 1952, el RC-7 "Chichas" lamento el oprobioso


hecho ocasionado por en motín del personal de tropa y clases, quienes alegaban
un trato menos estrictos, levantadas en armas, tomaron la Guardia, luego de dos
días de amotinamiento consiguieron sus objetivos, después de este echo

229 - 255
afrentoso para la Unidad.

El Regimiento Comandado por el Cnl. Ledesma, ante esta situación enfrento un


tiroteo por lapso de 5 horas, donde falleció el Sbtte. Melgar quien desempeñaba la
función de Capitán de Servicio, tras de esta situación por orden de la
superioridadse procedió al licenciamiento de la Tropa, quedando la Unidad al
mando de pocos Instructores personal civil y algunos Ex Combatientes de la
Guerra del Chaco.

CAPITULO VIII

LA CABALLERIA EN LOS DIFERENTES CONFLICTOS 1952


- 1980

8 Diferentes Conflictos 1952 – 1980

Miércoles 9 de Abril de 1952

El 9 de aril de 1952 , semana Santa, las pocas Unidades Militares de la Ciudad de


la Paz amanecieron fuertemente cercadas por los carabineros y grupos civiles
armados, miembros del Movimiento Nacionalista Revolucionario, (MNR) quienes
procedieron a bloquear y atacar el Gran cuartel General de Miraflores, en el cual
se hallaba el Regimiento de Caballería LANZA Escolta de Presidencial, con un
efectivo aproximado de 600 soldados frente a los Carabineros cuyo efectivo
superaba los 2.000 policias en el enfrentamiento entre los Soldados que
pugnaban por salir del Gran Cuartel y los policias sediciosos que cercaban la
Unidad Militar.

En el transcurso de la tarde del miércoles Santo, el Regimiento Lanza fue


reaccionando en forma progresiva hasta recuperar su libertad de acción y

230 - 255
establecer contacto con los cadetes del Colegio Militar, que se habían desplazado
desde la zona de Irpavi a Miraflores, con los que coordinaron su avance sobre
el extenso e intrincado barrio de Miraflores avanzando bajo el fuego artero de un
enemigo invisible constituido por franco tiradores, escondidos en los edificios de la
zona.

Los carabineros fueron cediendo posiciones, mientras las huestes movimientistas


se dispersaban confundiéndose con el resto de la población provocando un serio
colapso entre los sediciosos y el traidor SELEME buscara asilo en la embajada dé
Chile. Numerosos carabineros comenzaron a despojarse de sus uniformes luego
de abandonar sus puestos para recogerse a su domicilio sin embargo en la zona
de Sopocachi separada de Miraflores por una extensa y profunda quebrada,
estaba flanqueada por armas de los insurgentes que obstaculizaban la progresión
de las Unidades Militares.

Entre tanto el Alto mando Militar y su Estado Mayor se encontraba en la ciudad de


el Alto coordinando y planificando acciones, con las unidades acantonadas en el
altiplano para una accion final y decisiva, puesto que no se podía dejar
abandonadas a las Unidades de la ciudad de La Paz.

En horas de la tarde la población de La Paz permanecía sobrecogida y confiaba


en las acciónes Militares, pocas personas dieron su concurso a esta operación en
la que se jugaba el futuro político y social de la nación sin embargo surgiría como
un torrente la insurgencia general de las clases populares a la que se sumo la
clase artesanal y obrera para cambiar negativamente el futuro del país. Cerca del
atardecer los cadetes del Colegio Militar del Ejercito en combinación con los
efectivos del Regimiento Lanza habían logrado progresar con éxito, permitiendo
que algunas Unidades se desprendieran hacia el barrio de Sópocachi donde
también se encontraban combatiendo reclutas del Batallón Román de Ingenieros,
situación que auguraba un éxito pora el Ejercito.

La traicion del Cap. Israel Téllez se consumo con la entrega del arsenal central a

231 - 255
los sediciosos, a quienes facilito 1.500 fusiles, aproximadamente con municiones y
armas de diferentes calibres.

Simultáneamente se encontraban en la basta altiplanicie de la zona del alto de la


Paz unidades importantes como el Regimiento Bolívar 2 de Artillería y el
Regimiento de Caballería Avaroa, mismos que habían sido desplegados desde su
guarnición en la localidad de Guaqui.

El tiroteo incesante en la Ciudad de la Paz se percibía con sorprendente claridad


en toda la ceja del Alto, las escasas noticias captadas por esporádicos informantes
eran alentadoras donde se mencionaba que el Batallón dé cadetes y los Reg.
Lanza y Gral. Román estaba dominando el brote subversivo del movimientismo.

Sin embargo, la falta de comunicaciones y de enlace hacia presumir que todas las
áreas intermedias pobladas de obreros y fabriles estaban en poder de los
sediciosos. En consecuencia el Regimiento Avaroa recibió la misión específica de
progresar sobre la ciudad hasta tomar contacto con las Unidades leales al
Gobierno.

Vencer el escollo de reductos inexpugnables como el de Villa Victoria resultó una


misión imposible. La orden impartida por el Gral. Ballivián para que aviones de la
Fuerza Aérea hostigarán con fuego los puntos críticos fue desoída y casi al
atardecer del primer día de Combate, sobrevolaron 2 aviones en actitud de
reconocimiento donde uno de ellos en vuelo razante dejó caer un paquete en el
sector de los insurgentes instruyendo a los mismos que persistieran en su
empeño.

Al amanecer del jueves 10 de abril, el tiroteo que había casi cesado durante la
noche fue poco a poco aumentando en intensidad y los puestos de la sedición
parecían fortalecidos imposibilitando todo intento de progresión del Regimiento de
Caballeria. Avaroa. Las bajas de ambos bandos iban en aumento, especialmente
de parte de los efectivos del Avaroa, primero por ser blancos fácilmente

232 - 255
identificables y segundo por la dificultad de sustraerse y mimetizarse en esa
pampa inhóspita de la altiplanicie, siendo una proeza el bajar de la Ceja del alto
sin exponerse plenamente al peligro. Según transcurría el tiempo la ofensiva de
las huestes movimientistas era mas ostensible con abrumadora superioridad en
numero y protegidos por el ambiente geográfico, fueron tomando prisioneros a tos
conscriptos de las fracciones adelantadas del Avaroa quitándoles sus armas y
luego los obligaban a quedar con el dorso desnudo después de maltratarlos
Salvajemente a golpes de puño y culatazos de fusil; a los oficiales se les
disparaba profusamente con ánimo de asesinarlos. Finalmente desde Base
Aérea del alto surgieron pequeños efectivos que se pusieron en contra del
Regimiento Avaroa atacándolo por su retaguardia obligando a dicha unidad, a
actuar en dos frentes y por sectores cada vez más comprometidos.

Por su parte el Regimiento Bolívar se había empeñado en intensos combates


contra las fuerzas conformadas por mineros traídos de Centros cercanos
fuertemente armados. El ataque masivo y persistente rompió el esquema
defensivo de la artillería, pronto sobrevino la desarticulación de esta unidad y sus
soldados maltratados cedían sus armas que pasaban a manos de los
revolucionarios.

Para el segundo día de combate los dos regimientos, que constituían la gran
esperanza de las unidades que combatían en la ciudad de la Paz habían sido
aniquilados por la masa poblacional desbordada que iba en aumento según
pasaban las horas. Un hecho casi digno de mencionarse por lo insólito es del Cap.
Rodolfo Ibáñez Abastoflor cuyo cuerpo fue hallado entre los cadáveres del
Regimiento Avaroa; Ibáñez quien fuera virtualmente fusilado recibió 7 impactos de
bala en diferentes partes del cuerpo pero providencialmente salvo su vida.

Los muertos que iban sumando por centenas preocupó a los dignatarios de la
iglesia y del cuerpo diplomático, quienes gestionaron una suspensión de
hostilidades buscando a algunos jefes militares del Ministerio de defensa que

233 - 255
supuestamente permanecían en sus puestos. Esta gestión logro su propósito
ocasionando sin proponérselo, la derrota de los militares, ya que la comedida
acción del representante de su santidad el papa y los representantes del ministerio
de defensa posibilitaron que el jefe de la sedición Hernán Siles Suazo, siguiera
hábilmente el juego del cese de hostilidades al aceptar trasladarse con una
comitiva en busca del Gral. Torres Ortiz en la localidad de Laja donde se rubricó el
documento denominado Pacto de Laja según las hostilidades se suspendían para
ingresar a una nueva era de paz, concordia y unión de la familia Boliviana.

Supuestamente se confirmaría una junta de gobierno presidida por Siles Suazo el


cual comprometió su palabra para la convocatoria a elecciones democráticas en el
plazo de 5 meses sin embargo fue avasallado por el desarrollo de los
acontecimientos y la intransigente determinación de sus aliados extremistas y la
decisión de su jefe exiliado en la República de Argentina dejando por tierra dicho
pacto.

En el transcurso de ese jueves santo del 10 de Abril de 1952 los sediciosos


sacaron la mayor ventaja de esa inesperada coyuntura; sus efectivos aumentaron
considerablemente además que las armas sustraídas del arsenal y del "polvorín"
entregado a los revolucionarios, permitieron reclutar trabajadores desocupados y
la población para descargar sus bajos instintos sobre el personal militar.

Al amanecer del día viernes santo 11 de Abril, los defensores del gobierno se
percataron del funesto error cometido. Todos los sectores de acceso al Alto de la
Paz, estaban bajo el control de los sediciosos y las Unidades, desplegadas en la
ciudad estaban siendo atacadas por todos los flancos. Al final aquel viernes santo
fue un holocausto para los defensores del gobierno, fue solo cuestión de tiempo,
puesto que horas mas tarde el avance de los revolucionarios iba en constante
progresión, en tanto que la retirada para los militares se hacia no solo dificultosa
sino a veces providencial, por el acoso masivo de parte de tos sediciosos a
quienes se iba sumando la totalidad del populacho, virtualmente era una cacería

234 - 255
de uniformados en la que intervinieron corajudos los propios líderes de MNR. y
militares pertenecientes a RADEPA.

Simultáneamente en Oruro, ciudad minera, fue también escenario de la asonada


movimientista que concedió ventaja a los revoltosos luego de la funesta
expedición del Regimiento Ingavi 4 de Caballería asentado en la Localidad dé
Challapata a unos 120 Km de la Ciudad de Oruro.

El Regimiento Ingavi se hallaba comandado por el Cnl. Armando Pinto Telleria,


quien gozaba del aprecio dé la oficialia y su tropa; Aquella desafortunada mañana
del 9 de abril de 1952 en circunstancias en qué hacia una visita a los telares,
centro de abastecimiento de combustible para el cuartel, fue informado que había
estallado un movimiento sedicioso en la ciudad de la Paz propiciado por el ministro
de gobierno de la junta militar, por el cuerpo de carabineros y el casi proscrito
MNR.

El regreso a su cuartel fue de inmediato al llegar al mismo le salió al encuentro el


2do. Cmte My. Enrique Ponce de León quien le informó sobre lo que acontecía en
la sede de Gobierno.

El coronel pinto ordenó Inmediata reunión de oficiales en el comando del


Regimiento donde se hizo el análisis de la situación la que condena al traidor
Seleme y al MNR, fue unánime, luego sé impartieron las ordenes para la pronta
movilización de la unidad y su traslado a Oruro como era casi habitual, pues lo
venían haciendo cada vez que se producían desordenes en Oruro.

Los primeros contratiempos surgieron cuando se sintió la necesidad de contar con


medios de transporte para sus efectivos cuyo numero se acercaba al medio millar,
pero lo mas grave e inadmisible era la escasa munición de la que se disponía,
pues meses atrás ya se vio que premeditadamente por influencia de Seleme, los
comando jerárquicos del Ejercito, habían dispuesto el recojo de la munición en las
UU., dejándolas con una precaria dotación apenas para las necesidades de la

235 - 255
instrucción de tiro. Los conscriptos como en todo el país tenían solamente 3
meses de permanencia en el cuartel y apenas habían recibido instrucción básica
en forma regular.

La unidad contaba con un solo camión para casi 500 hombres lo que se vio
obligado a prestarse movilidades de una empresa asentada a 15 Km, de
Challapata. Aun así el número de vehículos era insuficiente lo que obligó al
comandante a prescindir de la unidad de morteros con grave perjuicio para sus
siguientes operaciones.

La marcha se inició al caer la noche, el viaje por esos parajes inhóspitos de la


altiplanicie duró varias horas. La columna detuvo su marcha en la localidad de
Machacamarca cerca de la ciudad de Oruro, allí recibieron información de que
tenían que esperar noticias del Regimiento Andino N, 1 qué venía del centro
minero de Catavi. Al llegar el Cmte. de esta unidad Cnl.Vacaflores intercambió
impresiones con el Cmte. Del Regimiento Ingavi, manifestando haber tenido
comunicación telefónica con el cmte. de la región militar 2 en Oruro, Gral. Blacut,
quien le interiorizó sobre los sucesos de la ciudad de La Paz, pero sin clarificar su
posición que, según declaraciones posteriores de Soleme, se hallaba
comprometido con la sedición.

Ambas unidades prosiguieren el viaje acosadas por el tiempo y por la


incertidumbre; pronto comenzó a percibirse el eco de las armas disparadas
profusamente, en las que presumiblemente se hallaba empeñado el regimiento
Camacho, avistadas las estribaciones de la serranía orureña se detuvo la columna
Ingavi y se dio la orden de bajar a tierra a los efectivos para ser desplegadas en
formación de combate. El Reg. Andino progresaría por el flanco derecho con el
intento de hacer un desbordamiento y llegar hasta el muy poco transitado
aeropuerto, para de allí proseguir en busca de establecer el contacto con el
Camacho. Por su parte el Ingavi, avanzaría frontalmente hasta alcanzar la ciudad
habiendo despachado sus vehículos a Challlapata, quedando el Regimiento a

236 - 255
merced de su suerte.

Al amanecer del día siguiente, el fuego de las armas sediciosas iban en aumento
progresivo quienes contaban con armas de diferentes calibres facilitadas por el
Comando regional y por los carabineros. Se supo que el JEM regional Cnl.
Quiroga Paz Soldán estaba junto a Seleme. Él regimiento Ingavi se desplegó a
campo abierto, sin embargo todas expresiones de coraje eran invalidadas por la
falta de munición.

La orden terminante era la de disparar solo en casos de inminente peligro. La


sensatez exigía no proseguir con el avance ofensivo porque el número de los
sediciosos se incrementaba y obligaba a los soldados del Ingavi a permanecer en
sus puestos y a morir con honor. Simultáneamente en la ciudad de Oruro, el Reg.
Camacho, fue atacado por una turba aleccionada y a favor del MNR motivo a que
esta unidad disparara al aire para amedrentar a los intrusos lo que sirvió sole para
enardecer aun mas a la muchedumbre. Sin embargo la escasez de municiones y
la orden recibida de la Paz a marchar sobre aquella ciudad, hizo que el Camacho
optara por salir furtivamente horadando un muro lateral para tomar el camino a la
Paz sin que los pobladores se percataran hasta varias horas después.

En el frente opuesto la muchedumbre fue creciendo y en pocas horas pudo


marchar hacia las columnas dominante de la parte sur para enfrentarse al Reg.
Ingavi de una actitud defensiva los sediciones pasaron pronto a la ofensiva, al ver
a los soldados del Ingaví al alcance de sus armas con la certeza de que el fuego
débil de esa unidad sin mayor protección que pequeñas hondonadas y arbustos
raquíticos, la misma que denotaba escasez de municiones. El Regimiento Ingavi
pronto se vio convertido en unidad inerme, cuando comenzaron a caer los
primeros muertos, los efectivos del Ingavi sintieron esa reacción natural que es
una mezcla de rabia e impotencia. Los Cmtes. de Sección hacían esfuerzos para
que sus soldados no se expusieran peligrosamente.

La suerte estaba echada, solo quedaba esperar la muerte con serenidad y con

237 - 255
valor. Finalmente todos se agruparon en torno al camión del Regimiento sin poder
contener a los atacantes que parecían dispuestos a terminar con aquella unidad
tradicional que tantos lauros había dado al Ejército. Como epilogo de este
episodio, entre más de un centenar de muertos estaba el 2do. Cmte. My. Ponce
de León, clases y soldados de diferente jerarquía. Los heridos eran innumerables
y desatendidos o amenazados de sed y rematados por la furia de los atacantes.

Sembrando el dolor a los humildes hogares de campesinos que enviaron a sus


hijos al cuartel con desprendimiento y con entusiasmo.

Algo trágico que comenzó a envolver a la nación entera para prolongarse


despiadadamente por muchos años.

La ciudadanía no podía dar crédito a lo veía sus ojos. El Regimiento Ingavi de tan
gallarda concurrencia en los desfiles, fechas cívicas y días patrios, estaba siendo
conducido afrentosamente por una turba ebria y vociferante, fieles servidores de la
patria pletóricos de juventud y de esperanza como estaban ahí los oficiales y
soldados del Ingavi convertidos en piltrafas humanas por la malicia de sus propios
hermanos de sangre.

De esta manera la ciudad de Oruro quedo a merced de los "Revolucionarios" y se


convirtió en un verdadero bastión del Movimientismo donde la autoridad paso a
manos inexpertas de movimientistas con ideas marxistas y la autoridad militar
subsistió bajo el control de los oficiales de RADEPA comprometidos en dicho
alzamiento.

Nuevos brotes de insurrección y de violencia alentados por el Movimientismo y sus


asociados extremistas, se sucedieron en otros puntos de la República. Uno de los
más graves por su forma de ejecución fue el que ocurrió en la localidad de
MOXOS, al extremo sur del Dpto. Potosí y muy cerca de Villazón junto a la
frontera con la Argentina donde se hallaba de guarnición el Regimiento Caballería
CHICHAS.

238 - 255
Una noche, la tropa amotinada disparo una ráfaga de ametralladora contra el
Cmte. de guardia Sbtte. Jerónimo Melgar, asesinándolo de manera inmisericorde.
El plan era proseguir con la matanza del cuerpo de oficiales pero la oportuna
intervención y el coraje de algunos suboficiales y clases, evitó que se cumpliera
ese propósito este episodio cumplió su finalidad, puesto que casi de inmediato se
dispuso el licenciamiento de las tropas en las diferentes unidades dejando
únicamente pequeñas fracciones para el cuidado de los cuarteles.

8.1 La Revolución del 4 de Noviembre 1964

La admisión de la figura de la reelección presidencial fue el detonante de nuevos


conflictos, ya que la mayoría de los partidos decidieron abstenerse en esas
elecciones, para no legitimar la segura elección del MNR.

Las elecciones de 1964 resultaron ser las mas controvertidas de la historia


democrática el país, hasta entonces. Poco antes de su verificativo el Dr. Siles
Zuazo había acusado una nueva división del MNR pasando con su sector
disidente a la oposición, absteniéndose también de participar en las elecciones.

Realizadas estas sin sorpresas, se hizo nuevamente cargo del gobierno del Dr.
Paz Estensoro estrenando vicepresidente en la persona del Gral. Rene Barrientes
Ortuño, quien había renunciado antes a su cargo como Comandante de la FAB.,
para postularse.

Tres atentados contra su vida (dos explosiones y un inpacto de bala en el pecho)


no lograron hacerle desistir de sus propósitos. Ese año, de 1964 estalló un nuevo
brote guerrillero falangista en Apolo que también fue sofocado de inmediato por el
Ejército, aunque no tan rápido como para evitar proyectar al exterior la imagen de
un gobierno frágil y desgastado. Menudeaban los problemas para el titular del
Palacio. Las exigencias de tos mineros convertidas en desmanes contra
propiedades y personas, acabaron causando serios enfrentamienío contra
unidades militares y policíales en Sora Sora, el 30 de octubre de ese año, el

239 - 255
mismo día que el control Político, la Policía junto a centenares de mitídanos
ocupaban violentamente la universidad de San Andrés. Era un caos político del
cual podía esperarse cualquier cosa, en cualquier momento.

El golpe de gracia provendría del propio gobierno (la vicepresidencia) y los


mandos de las FF.AA. los complotadóres habían planteado nuevamente aquel
silogismo que utilizó la Academia Carotina Chuquisaqueña para justificar la causa
de la independencia en 1809, también los miembros del Ejercito para la revolución
de 1930 que echo a Hernando Siles del Palacio Quemado "La lealtad al gobierno
deviene de su legitimidad...si el gobierno no es legítimo, entonces no se le debe
lealtad alguna..."

Desde el feriado de Todos Santos el Gral. Rene Barrientos, que se encontraba en


Cochabamba, se había puesto en situación contraria al presidente Paz aunque no
en forma demasiado abierta. Contaba con el apoyo de la guarnición militar de esa
ciudad. En la Paz la rebelión se dio abiertamente el 3 de noviembre, día en que el
Estado Mayor del Ejército junto al Regimiento "Ingavi" 4 de Caballería y el
politécnico Militar Aeronáutico se acuartelaron en el Gran Cuartel de Miraflores
declarándose en Rebeldía contra el gobierno, por su represión contra los
universitarios y trabajadores. Al enterarse del hecho Barrientos, desde
Cochabamba, proclamó abiertamente su renuncia a la vicepresidencia
demandando lo propio de Paz Estensoro. Ese día los carabineros, milicianos y el
control Político habían tomado la ciudad, mientras los tres batallones del
Regimiento "Waldo Ballivián" ocupaban posiciones de ataque en Miraflores y villa
Armonía, contra los amotinados del Gran Cuartel. Cuando caían las sombras de la
noche de esa jornada, todo el país sabía que las horas del gobierno estaban
contadas ya que las guarniciones de Oruro, Santa Cruz y otras ciudades se
habían plegado a la revolución. A primera hora del día siguiente, el Gral Alfredo
Ovando Candía, Comandante en Jefe de las FFAA. pidió a Paz Estensoro que por
su seguridad abandonase el país, lo que fue aceptado por el presidente.

240 - 255
Ovando escolto personalmente a la comitiva familiar de Paz hasta el aeropuerto
del Alto, donde esperaba un avión que les llevaría al exilio al Perú. Al mismo
tiempo que el avión decolaba, comenzaba la balacera en la ciudad, mientras que
"Waldo Ballivián" se replegaba a sus cuarteles para evitar el derramamiento de
sangre entre militares, Quedó así sellada la suerte del régimen. En tres horas dé
combate las FFAA. apoyadas masivamente por universitarios y la población ,
dieron cuenta de los regimientos milicianos y el control político sin que los
carabineros salieran de sus edificaciones.

No se supo hasta algún tiempo después que todo había estado debidamente
planificado por Barrientos. Ovando y otros Jefes Militares, desde Enero de ese año
y que por razones obvias había sido guardado en absoluto secreto, a fin de
garantizar el éxito. Después de un breve forcejeo político el día 5 de Noviembre
en horas de la tarde juraba como nuevo presidente de la República el Gral. Rene
Barrientes Ortuño a la cabeza de una junta Militar de Gobierno.

La situación interna se había clarificado al tomar las FFAA. Las riendas de la nave
del estado. Sobrevendría luego una fase de "Desmovimietizacion" del aparato
administrativo con las pugnas personales y de grupo, típica de ese tipo de
situaciones.

Más era en el ámbito internacional donde la situación se tornaba más borrosa.


Después de la 2da. Guerra Mundial habían surgido dos superpotencias: La URSS.
Y los EEUU, ambas con sus aliados. La confrontación entre ellas se denominó
Guerra fría, y tuvo como una de sus características el patrocinio por parte de los
comunistas de movimientos irregulares armados en los países del tercer mundo,
intentando imponer en ellos !a dictadura del proletariado. Cuba había caído bajo
un régimen dictatorial marxista.

8.2 1967 - Guerrillas de Ñancahuazu

El 4 de Noviembre de 1966 ingresaba a Tierras Bolivianas Ernesto Guevara la

241 - 255
Serna Alias El Che, dirigiéndose de inmediato al Chaco donde los esperaban
algunos de sus hombres que posteriormente se incorporarían el resto de los
cubanos y voluntarios Bolivianos y Subversivos de otras nacionalidades, quienes
habían escogido el Nor Oeste de Camiri como área de sus operaciones para
establecer un foco Guerrillero Iniciando sus preparativos en la Base principal
Campamento central sobre el rió NANCAHUAZU.

Arribada la mayoría del contingente esperado, "Ramón" considero que era hora de
probar a los futuros combatientes además de reconocer en profundidad el terreno
en la que se desarrollarían las acciones. Salió así la columna guerrillera en su
primer y único recorrido de instrucción el 1 de febrero con una duración prevista de
30 días que en si duró 45 días para retornar hasta el campamento central a fines
de febrero. En La Paz, rumores confirmados en el ministerio de gobierno
provenientes de agentes infiltrados en el partido comunista pequinés daban cuenta
del alistamiento de algunos miembros de ese partido en un movimiento guerrillero
en el chaco Boliviano.

El 5 de marzo empleados de YPFB. Avistaron algunos subversivos en Tatarenda.


El 13 de Marzo surgieron los primero desertores Daniel y Orlando "quienes
contaron todo acerca de los aprestos subversivos del Che.

A su retorno del viaje de 45 días la columna se había dividido en 2, arribando la


vanguardia a campamento central e 13 de marzo mientras que el Che con el resto
hacia lo propio 5 días después. El 15 de Marzo en Cochabamba, El Gral.
Barrientos manifestaba a los oficiales alumnos de la ECEM. sobre la presencia de
un foco guerrillero comunista en el Sud Este del País.

El Cmte. de la 4ta. División con sedé en Camiri había puesto en ejecución el plan
"Sararenda" con sus Unidades dependientes entre las que se entraba el
Regimiento Avaroa 1ro., de Caballería habiendo pedido refuerzos al
COMANEJTO.

242 - 255
Los refuerzos pedido por Rocha fueron atendidos de inmediato el 16 de marzo,
quienes arribaron a la pista de Chorety en 3 aviones C-47 transportando una
compañía reforzada de paracaidistas de CITE, quienes se sumaron a los
efectivos de la Div 4 planificando las futuras operaciones. La nueva orden de
operaciones se emitió el día 21 a (as 1500 organizando 3 grupos de combate
denominados: "Pineal, "Lagunillas" "Taperillas." De acuerdo a los fugares donde
actuarían. Al comandante del primero de ellos, se le asignó la siguiente misión:
"Marchara con su grupo 30 Km. Norte Rio Ñancahüazu, prosiguiendo Dirección
oeste y sud hasta alcanzar alturas serranía Incahuasi y tomar contacto con fuerzas
guerrilleras".

Dos días después, el 23 de marzo el grupo Pineal comandado por el My Hernán


Plata, prácticamente un civil, porque había sido reincorporado al Ejercito el año
anterior, cayó en una emboscada montada por los guerrilleros en el mismo rió
Ñancahüazu el lugar era muy favorable para los tiradores Guevaristas todos con
excelente puntería y muy bien posesionados, amen de contar con la ventaja del
amontonamiento sin ninguna previsión de seguridad y conversando entre ellos,
con que ingresaron al campo de muerte, murió en la acción combatiendo en Sbtte
de Caballería Rubén Amezaga Faure, antes había caído el Guía Epifanio Vargas
que marchaba delante y 5 soldadosmas, el resto incluyendo a Plata fueron hechos
prisioneros para ser liberados después de ser interrogados.

La noticia que en ese momento era un secreto "a voces" en Camiri, se extendió
esta vez como reguero de pólvora por todo e país y el extranjero.

El nuevo régimen, que esta vez era militar, recibió de los EE.UU. continua ayuda,
su apoyo en particular al Ejercito se materializo impartiendo enseñanzas en
ambiente no convencional a oficiales y clases representantes dé los regimientos,
materia que no estaba muy bien entendida y aceptada por los niveles superiores
acostumbrados a la instrucción tradicional; tuvieron qué transcurrir varios años
para que esa novedad fuera introducida a nivel académico en los institutos y como

243 - 255
no se afianzó suficientemente en la mentalidad de los comandantes de unidades,
no se la impartía en todos los cuarteles además que se atravesaba por una
escasez de persona! instructor especializado. En su generalidad, las guarniciones
fronterizas contaban con seis a ocho oficiales incluido su comandante, no obstante
de haber sido reincorporados un apreciable numero de cuadros dados de baja a
partir de 1952.

La instrucción convencional y no convencional fue superficial sin llegarse a


completar el calendario para todos los periodos. La tropa, con escasos tres meses
de instrucción, en algunos cuarteles, particularmente del oriente, se dedicaba a la
producción agropecuaria y a otros menesteres, descuidando el mejoramiento de
sus instalaciones y la formación militar de sus hombres, importándoles poco o
nada la frustración que estaban ocasionando en jóvenes profesionales educados
en los más altos conceptos de honor militar.

Por otro lado, la politización de los mandos más por intereses personales y de
grupo que por patriotismo, ejercía su influencia directa en la calidad técnica y
disciplina militar aparecieron las camarillas, los enconos, el afán de carrerismo
relegando a segundo plano lo méritos estrictamente militares. No podía esperarse
mejor suerte en las unidades pobremente dotadas, con vetustas instalaciones,
alejadas y desvinculadas del órgano central.

En esta situación encontramos a la 4ta. División, punta de lanza de defensa de la


soberanía nacional, su órgano de inteligencia no se percataba de la llegada de
elementos extraños al asiento de su comando. El efectivo de esta gran Unidad
para las vísperas de la primera emboscada del 23 de marzo de 1967 no superaba
los 350 hombres distribuidos en todos sus Regimientos. El resumen de su orden
de batalla era el siguiente:

8.3 Comando Divisionario en Camiri

Regimiento campos 6 de infantería en Carandayti, Reg. Boquerón 11 de infantería

244 - 255
en Charagua, Grupo Bultain 4 de Aratilleria en Chorety, Grupo Avaroa 1 de
Caballería en Yapiroa, Compañía Divisionaria en el cuartel Achaval de Camiri, Con
un efectivo total de10 jefes, 51 Oficiales subalternos, 54 sub oficiales y sargentos y
244 soldados.

Otra gran unidad involucrada por ser vecina de la 4ta. y ser elegida como campo
de acción por la subversión rural, fue la 8va. cuyo limite al sud alcanzaba hasta las
márgenes del rió Grande- Su Dispositivo era el siguiente:

Reg. Manchego 12 de infantería en Montero, Reg. Warnes 12 de infantería en San


Ingancio, Regimiento Braun 8 de Caballería en Santa cruz, Batallón Pando 3 de
ingeniería en Vallegrande con un efectivo total de 14 jefes, 21 oficiales, 55
suboficiales y sargentos y 308 Soldados

Este dispositivo, composición y Fuerza estuvo en vigencia hasta el 18 de marzo


sin contar el contingente licenciado, los días anteriores, en todo el ámbito de las
FF.AA. y que representaba aproximadamente el 50% del total de cada unidad.

8.4 El tiempo de servicio de las Unidades de Caballería en las Guerrillas

El Escuadrón "Manchego" perteneciente al Regimiento "AVAROA", que fue


asignada al Rl - 2 fue desde el 20 de marzo de 1967 hasta el 25 de Junio del
mismo año, que posteriormente paso a la jurisdicción de la 8va- División en
SANTA CRUZ.

Escuadrón "Mariscal Braun" perteneciente el Grupo de Caballera 8 estuvo


presente en las Guerrillas de Ñancahuazu desde el 20 de marzo del 67 hasta el 25
de junio del mismo año, posteriormente paso a la jurisdicción de la Octava
División.

La compañía "Trinidad", denominada así por estar organizada en base a un


Escuadrón del RC-2 "BALLIVIAN" Que posteriormente paso a la jurisdicción de la
8va. División.

245 - 255
Escuadrón "Ingavi" perteneciente al Reg. "Ingavi" 4 de Caballería, que estuvo
presente en las guerrillas desde el 21 de Mayo del 67 hasta el 25 de Junio del
mismo año pasando posteriormente a la jurisdicción de la 8va División.

8.5 Acciones Heroicas de oficiales de Caballería

El 23 de marzo de 1967 el grupo Pineal de Camiri inició su marcha


autotransportada hasta Casa de Calamina para continuar su movimiento por vía
ordinaria. Avanzaron hasta alcanzar las márgenes del río Ñancahuazu donde se
rearticuló la columna;

El primer grupo al mando de capitán Silva y guiado por Epifanio Vargas junto con
el Sbtte. Rubén Amezaga, el Cabo Torrico y Cabo Terceros.

Recorrieron la senda sin saber lo que les esperaba, pero el enemigo había elegido
la zona de muerte y cuando la mayor parte de la tropa ingreso en ella, Rolando dio
la señal- Benigno que ocupaba una posición frontal a la dirección de marcha, abrió
fuego con su ametralladora. Los soldados no atinaron a nada, alguno disparaban
al azar, sin dirección por el pánico causado por la sorpresa, el Sbtte. Amezaga
ubicó a un individuo, corrió hacia él disparando y gritando, siendo alcanzado por
un impacto, cayendo muerto antes de alcanzar la posición enemiga.

Los soldados huían contagiados por el pánico de otros. Las aguas cristalinas del
Ñancahuazu comenzaron a teñirse de sangre. No podía haber prueba psíquica
más dura para aquello soldados ligeramente instruidos muchos meses atrás. El
entrenamiento en los cuarteles no incluía la descripción real y cruel de un
combate. Cuanta falta hacía les prácticas para no de dejarse contagiar et miedo
de los primeros hombres. En esta acción murieron, el Sbtte, Amezaga, el guía
Vargas y 5 soldados.

Para finales de marzo, el dispositivo era el siguiente, La compañía "A" en Yuqui, al


mando del Mayor Rubén Sánchez, Tenientes Jorge Ayala, Luis Saavedra
Arambel, Hugo Gutiérrez, Remberto Fuentes, 6 clases y 76 soldados.

246 - 255
La compañía "B" en el Pineal al mando del Capitán Alfredo Calvi con el Capitán
Mario Oxa, Teniente Jorge Moreira, Héctor Pérez, Subtenientes Eduardo Galindo,
Lucio Loayza, Henry Laredo y Carlos Unzueta. 3 clases y 141 soldados.

Las secciones de Saavedra y la Fuente a poco de separarse escucharon


graznidos semejantes a una ave de la zona, el teniente la "Fuente no había
avanzado ni 100 metros y se encontró con una senda en la que había una colilla
de cigarro todavía humeante, indicio de que habían dejado rápido la zona por
apresurarse, la senda estaba orientada al norte rumbo que había tomado el
Teniente Saavedra. Una hora mas tarde el teniente la Fuente escucho una ráfaga
proveniente de ese lado al cual no le dio importancia por su corta duración. Sin
darse cuenta que en ese momento su camarada se encontraba agonizando.

El mayor Sánchez informado de 10 bajas de sus hombres tomando el mando de


una sección, la del Teniente Jorge Ayala, marchó hacia el Norte cometiendo el
mismo error del Tte. Saavedra, cae en otra emboscada, en la cual muere el Tte.
Ayala.

En la madrugada, la unidad avanza sigilosamente hasta la orilla del rió y


súbitamente vio aproximarse a 2 grupos de prisioneros con las manos en la nuca
escoltados cada uno por 2 subversivos, a retaguardia se encontraban otros 6 mas
algunos de gran estatura, vestidos unos como campesinos otros combinados con
prendas camufladas y los demás con largas caballeras y barba espesa, el Tte. La
Fuente había preparado una emboscada, pero había sido descubierto, dándose
cuenta cuando escuchó una voz que decía:

"Mayor Sánchez ordene que sus soldados que aun están en la otra margen se
incorporen sino le disparo a muerte".

El oficial obedeció con tibieza y dijo a sus hombres:

"vayanse nomás, ya nos estamos yendo". Unos obedecieron otros aprovechando


la espesura del monte se retiraron.

247 - 255
El 10 de Abril en horas de la mañana cayó en una emboscada una patrulla
conducida por el Tte. Luís Saavedra Arambel y soldados del C.I.T.E. En el
encuentro murió el citado oficial y dos soldados, posteriormente en otra
emboscada conducida por el mayor Sánchez que avanzo en auxilio de sus
compañeros fueron sorprendidos por otra emboscada que costo la vida del
teniente Jorge Ayala y suboficial Cornejo además de varios soldados mas.

8.6 Guerrillas de Teoponte

Apenas 3 años después de los preparativos para una intentona guerrillera estaban
maduros. Con motivo del "primer festival de Teatro Revolucionario y Canción
Protesta" convocado por la confederación Universitaria Boliviano (CUB) en sucre ,
el 25 de mayo de 1970 se reunieron los principales responsable del nuevo
movimiento subversivo para hacer las coordinaciones finales, a tiempo que hacían
protiferar entre las delegaciones y población capitalina la panfletaria de Rigor, en
cuyos encabezamiento se repetía la frase "volveremos a las montañas ", lanzada
por "inti" (Guido Peredo) tiempo atrás. A casi 2 meses de ese evento, previa
"reuniones de despedida en un departamento Miraflorino; los Hermanos Quiroga
Bonadona, "Chato Perédo y otras dirigentes acompañados por 70 jóvenes
idealistas y entusiastas; eran despedidos de la Paz, en acto solemne por
autoridades educacionales la ocasión lo ameritaba, pues se trataba de la partida
en camiones de un numeroso grupo de universitarios para su participación
voluntaria en la campaña de alfabetización en que el gobierno estaba empeñado.
Era el sábado 18 de Julio de 1970 los supuestos alfabetizadotes vieron al llegar a
los yungas en entusiastas guerrilleros; en su mayor parte imbuido de un sano
sentimiento de justicia social. Uno de ellos Benjo Cruz (Benjamín Inda Cordeiro),
conocido cantante y compositor folklórico, se había despedido manifestando:
"cambio mi guitarra, por un fusil", que era también el sentir de los mas. Dejaron
atrás a sus familias, estudios, trabajo y tantas cosas que les enraizaban con el
cómodo medio en que Vivían; trocándolas por una suerte incierta. Estaban
comandados esta vez por bolivianos pero para desgracia suya, de bolivianos tan

248 - 255
inexpertos como irresponsable- En procura de su primer objetivo se aparecieron el
20 de julio en la región de Teoponte localidad minera situada al Noreste de
Caranavi; tomando como rehenes a dos técnicos alemanes que trabajaban en la
draga de South American Plecers, después de inutilizar (a maquinaria y destruir (o
equipos de radio se ocuparon de requisar todo lo que pudiera serviles para luego
lanzar un comunicado ELN que traían redactado desde La Paz. Consiguieron
hacerlo distribuir en las ciudades, con el encabezamiento volvimos a las
montañas.

En el documento a tiempo de manifestar tos propósitos y motivaciones de su


actitud. Demandaban la liberación de vanos presos políticos la mayoría
comprometidos con la fracasada guerrílla de Nancahuazu. El gobierno repuesto de
su sorpresa accedió a sus pedidos liberando los presos entre ellos a Loyola
Guzmán, embarcados estos en una aeronave viajaron hacia chile bajo la
protección de la iglesia católica cuyos miembros también divididos doctrinalmente
hicieron que tan noble institución jugara en la emergencia que empezaba un doble
papel protagonice el de atizador y Bombero simultáneamente.

Las medidas posteriores del gobierno no se hicieron esperar. A tiempo de


declarar como Zona Militara las provincias Caupolican, Larecaja y Nor Yungas de
la Paz, se puso también en vigencia el Estado de Sitio en todo el País.
Complementariamente, se movilizo a la 1era. División del Ejército bajo el mandó
del Cnl. Constantino Valencia Oblita, colaborándole como JEM el Tcnl. Julio
Herrera Dorado y una brillante planta de jefes de sección. Dependiente de esta
GUC estaba el Regimiento Castrillo. De las enseñanzas aprendidas en
Ñancahuazu, salió oficialmente la primera consigna: "Prohibido el ingreso de
periodistas a la Zona de Operaciones", y de los mismos combatientes que
acababan de ver como el gobierno había cedido al chantaje extremista liberando
ante primer requerimiento a los guerrilleros de Ñancahuazu y sus cómplices ; se
pasaron como consigna particular la segunda: "Nada de prisioneros" de inicio, la
agrupación de las tropas perteneciente a las tres fuerzas adopto en nombre de:

249 - 255
"Destacamento Valencia", en referencia a su comandante. Poco después
cambiaría a "Destacamento Caranavi".

El Ejército reaccionó como había aprendido a hacerlo a costa de mucha sangre de


sus miembros, en 1967: con prontitud y contundencia. Primeramente se aisló la
zona por completo; nadie podía transitar en ella in ingresar, sin autorización del
comando Divisionario. En el aspecto táctico se aplico la modalidad que había
permitido el éxito en Ñancahuazu: no dar tregua ni descanso al enemigo. Había
que ganar físicamente la campaña, como una competencia de maratón, con la
diferencia de que el perdedor, moría. Otra experiencia aprendida en las guerrillas
del sudeste: no se necesitaba mucha gente patrullando en la zona de combate,
máximo tres o cuatro patrullas actuando simultáneamente, con los periodos de
descanso y relevos necesarios; el resto se dedicaría a aislar la zona. Por ello no
fueron muy elevados los efectivos empleados 324 en la zona de combate y otros
400 en el perímetro, casi todos pertenecientes la 1era. División y guarnición de La
Paz con algunos refuerzos del CIOS, Rangers y paracaidistas del CITE. Los
subversivos, en cambio, no tenían experiencia alguna. En buena parte ni siquiera
habían pisado el cuartel como premilitares, que era la modalidad en que las clases
medias de las ciudades solían cumplir este servicio Peor como soldados regulares
, no podían entonces conocer efe las fatiga, fiambre, sed y esfuerzos de toda
índole que demanda un combate y que de alguna manera se aprende a
sobrellevar en el servicio regular.

Durante la agotadora marcha sin objetivo definido, tos guerrilleros se dieron


cuenta que había requisado cosas en vano, porque se vieron obligados a
abandonarlas a los pocos días, puesto que les perjudicaban en su larga caminata,
incluyendo armas y municiones que habían llevado por de más. Al principio
hicieron un intento de emboscar a una patrulla, causando una baja; pero después
se dividieron en grupos dispersos que solo intentarían escapar. Fue como una
cacería. Sucumbieron pronto; tanto por el eficiente accionar del Ejército en los
combates de Canura, Chímate, Chocoro y Quebrada Quevedo; como por inanición

250 - 255
y su falta de preparación para este tipo de lucha.

Las bajas totales de las unidades militares fueron de un suboficial, dos soldados y
un guía civil. Los guerrilleros en cambio, fueron casi aniquilados. Sin comida
medicinas ni municiones; los sobrevivientes sufrieron indecible padecimientos
mientras huían de las ágiles patrullas que no les daban cuartel. Escapaban de la
muerte, que era ya lo único que podían hacer. Para fines de septiembre los
escasos sobrevivientes estaban a un paso de ser totalmente exterminados,
cuando acudió en su auxilio el humanitarismo de instituciones, prensa y familiares
de algunos de ellos; llegando a conmover hasta al Alto Mando militar. La
capitulación final de la guerrilla se dio meced a una nueva intervención mediadora
de la Iglesia Católica, acabando por un largo tiempo con las esperanzas marxistas
de implantar con éxito un foco guerrillero en Bolivia-

En menos de tres meses de campaña se había aniquilado otro foco guerrillero;


todo un record. El ejército se apuntaba una victoria más contra e} extremismo, con
la participación de las tres armas, entre ellas Caballería. Pero una victoria muy
triste porque había sido conseguida a costa de un grupo de idealistas intoxicados
por el discurso marxista; una Pléyada de jóvenes intelectuales, bolivianos en su
mayoría, que podían haber dado mucho al país.

El fin de la guerrilla dé Teoponte coincidió con el cambio de gobierno y ascensión


al poder, después de serias complicaciones institucionales y políticas, por parte
del Gral Juan José Torres , este militar heredo los problemas de su antecesor en
el cargo, con agravantes especiales: el desbordamiento que los sectores y actores
populares pretendían hacer, e hicieron, durante su gobierno, poniéndole entre la
espada y la pared. Buena parte de ello se debió a lo que aconteció o dejo de
acontecer en Teoponte. Los actores políticos reaparecían después en el escenario
nacional, causando que la polarización política de la sociedad boliviana se acentué
mas aun.

Institucionalmente, las campañas contraguerrilleras de Ñancahuazu y Teoponte

251 - 255
enriquecieron la experiencia del Ejército, modificando en gran parte su doctrina y
equipamiento, al punto que se llego a la exageración de abocar casi toda la
doctrina de planeamiento, instrucción y operaciones a este tipo de situaciones en
desmedro de las de tipo convencional. La moral, espíritu de cuerpo y capacitación
institucional se fortificaron notablemente, permitiendo inclusive la transmisión de
experiencias a ejércitos de países vecinos pero es diferente el enfoque externo
que sé tiene de ambas campañas: Si Ñancahuazu fue una especie de "Modelo" en
intromisiones extranjeras de todo tipo, especialmente de cobertura periodística
exterior lo fue por el carism@ previo de sus participantes Cubanos; Teoponte en
cambio tubo como protagonistas solo a actores nacionales. Por eso fue casi una
campaña desconocida y huérfana de cobertura de prensa internacional, durante y
después de las operaciones.

Los verdaderos héroes, los Oficíales, clases y sacrificados soldados de las


patrullas de reconocimiento y combate, entre los que se encontraban personal de
cuadros y tropa de caballería que participaron en ambas campañas, no han sido
olvidados por el Ejército. Año tras Año en las diferentes fechas recordatorias,
solemnes y sentidos actos se realizan en todas las guarniciones militares y en
ellos como remembranza de su sacrificios, se hinchan los pechos uniformados
para entonar su antiguo cántico militar, recordándoles a ellos y a quienes ya no
pueden hacerlo, el orgulloso sentir de la institución un todo por haber sabido
cumplir siempre en la historia patria con su deber.

8.7 Visión Retrospectiva 1971 - 1982

Como en las fases finales de la II Guerra Mundial, las Guerras en Corea y


Vietnam, así como las Guerras del Golfo Pérsico y de Afganistán, se confirma en
este periodo, una vez mas, la realidad ineluctable de la importancia del empleo de
la Caballería en conflictos armados de carácter convencional y no convencional,
en contraposición a las teóricas y pragmáticas apreciaciones de corrientes
militares ortodoxas, demostrando las proyecciones decisivas que puede alcanzar

252 - 255
la intervención de una fuerte caballería.

Por lo que se ratifica que las deficiencias que restringieron su actividad como
caballería adecuada a la evolución del momento, por lo menos a su equipamiento,
material blindado y potencialidad exigidos por la guerra moderna y su actuación en
la batalla en coordinación con las demás armas, tiene que resultar de indudable
gravitación. Se debería haberla hecho evolucionar como las otras armas,
perfeccionando sus armamentos, transformando su organización y modificando su
táctica.

Con tal criterio, deberíamos tener en concreto una caballería moderna y


evolucionada tal y como sucedió en tos países vecinos, sin embargo no fue así,
hasta 1982- Si bien la caballería fue equipada con vehículos M-113 en 1965, los
mismos no correspondían al tipo de material blindado que por doctrina debería ser
asignada a unidades de caballería, en función a la misión de la misma, debiendo
habérseles dotado de tanques de reconocimiento ligeros y tanques principales de
batalla los que corresponden hoy en día a las unidades blindadas de caballería de
diferentes ejércitos del continente y el mundo. Sin embargo ese intento de
mecanizar el arma, fue interrumpido por oficiales que en su momento ocuparon
cargos de decisión en el Ejército y que desconocían de la doctrina del empleo de
medios blindados, pensando con una mentalidad de cadete fanático de su arma,
postergando de manera indefinida la reestructuración del sistema de fuerzas del
Ejercito y por ende del arma de caballería, creando unidades como el GRM
"Tarapacá" destínando a oficiales dé las diferentes armas, sin darse cuenta que la
misma es hoy en día reconocida doctrinariamente como la unidad básica de
empleo de la caballería mecanizada de nuestro ejercito.

Respecto a la evolución de las misiones del Arma, podemos mencionar que si bien
se le asignó doctrinariamente el efectuar la seguridad y el reconocimiento, dichas
misiones ya fueron asignadas en tiempos de la Primera guerra mundial en 1914, y
que con la evolución de las guerra en 1938 - 1945 y en función a las condiciones

253 - 255
metereologicas y condiciones de transitabilidad del terreno, la caballería ingreso a
cumplir nuevas misiones basados en los adelantamientos operativos llegando a
constituir el elemento de cobertura en la batalla, ejecutando doctrinariamente
lejanos adelantamientos con la fisión de combate de retardar al adversario, para
crear la mejor situación a su Ejercito en la batalla, incrementándose sus
posibilidades por las características del material blindado en las operaciones
básicas basadas en su potencia choque, alta movilidad y blindaje a causa del
avance tecnologico de las generaciones.

Otro aspecto que también evoluciona en este periodo es el de la División de


Caballería, pues a nivel mundial en la I Guerra Mundial se tenia el concepto de
que la División de Caballería, (Hipo móvil) era la unidad operativa del Arma, donde
esa división debería contar con tres o cuatro regimientos de caballería, lo que la
hacia si bien muy ligera pero de escasa fuerza para decidir el combate.
Posteriormente la Caballería Francesa y Prusiana incrementarían a 6 regimientos
de caballería, aspectos que fueron contemplados en nuestro ejército durante la
guerra del chaco, donde si bien se organizó la División de Caballería, pero la
misma no estaba constituida por regimientos hipo móviles, sino de combatientes a
pie con espíritu de jinetes, lo que motivó a que ese concepto evolucionara y
permitiese reestructurar el sistema de fuerzas del Ejercito, organizándose
Divisiones conformadas por elementos de maniobra de infantería y caballería (hipo
móvil), así como por unidades de Apoyo de Combate de artillería, ingeniería y
comunicaciones, además de los SPAC correspondientes.

Otro aspecto que afectó determinantemente en la organización y equipamiento de


las unidades de Caballería, fue la proximidad del centenario de la guerra del
Pacifico, aspecto que influyo ala adquisición de material blindado en 1978, de los
SK-105, URUTU y CASCABEL, lo que posibilitó la creación y organización de dos
unidades Blindadas, el BTQ "CALAMA" (1982) y el GRM "TARAPACA" (1971 ) las
mismas que por las características del calibre de los cañones del material blindado
deberían haber sido el génesis de la caballería blindada Boliviana, sin embargo no

254 - 255
fue así, ni lo es actualmente. En 1972 se organizaron los denominados
regimientos "Tipo" en las guarniciones de Guaqui, Colomi, Oruro, Tupiza y
Guabira, las mismas que estaban conformadas por elementos de maniobra y de
apoyo de combate de las cinco armas de nuestro ejercito, lo que obligo a los
mandos de ese entonces a distribuir los M-113 que en un inicio estaban en el
Regimiento Ingavi, a las mencionadas unidades, de las cuales dos eran de
caballería, el Lanza y el Regimiento Chichas.

Durante el periodo en estudio, la participación de las unidades de caballería, fue


muy definitoria y muy activa, especialmente en los gobiernos de facto, por la
constante amenaza del comunismo internacional contra la integridad del país,
hechos que obligaron a utilizar las unidades de caballería como infantería, ya que
inclusive no se disponía de unidades hipomóviles. En consecuencia, se debe
destacar que durante el gobierno de facto del Gral. Luís García Meza Tejada en el
año 1980, se compraron 400 caballos de las aras de Luís Tamborín en la
República Argentina, ganado que fue distribuido a las diferentes unidades de
caballería.

Después de muchas décadas, inclusive antes de la guerra del chaco, no se había


hecho una adquisición de gran magnitud de ganado equino, que permitió, crear la
Escuela Militar de Equitación del ejercito, con el apoyo incondicional de los
comandantes de los regimientos Ingavi y Lanza, quienes pusieron a disposición de
la Escuela de equitación, sus mejores Oficiales y caballos, manteniéndose desde
entonces la equitación, no solo como un deporte ecuestre, sino como uno de los
elementos fundamentales de la tradición del arma, teniendo una necesidad
imperiosa de contar en nuestro ejercito con Maestros de Equitación, los mismos
que después de egresar, serian destinados a diferentes unidades de de caballería
para hacerse cargo de las secciones hípicas, manteniendo de manera perenne la
presencia del noble animal en nuestras unidades;

Al referirnos a las tradiciones del Arma, es importante mencionar que en este

255 - 255
periodo se dio impulso a los denominados recorridos a campo traviesa los fines de
semana, donde se ponía a prueba y fortaleza el valor y espíritu de los Oficiales de
caballería.

Parafraseando las palabras del Sr. Gral. (S.P) Luís García Meza, concluimos el
presente trabajo "convencidos de que se debe mantener sobre todas las
adversidades el espíritu del Arma junto a sus tradiciones en base a un celoso
cumplimiento de nuestros deberes militares, manteniendo siempre la práctica de la
equitación, como el vínculo de mayor unión entre los miembros de la Gloriosa
Arma de Caballería de nuestro Ejército.

256 - 255

También podría gustarte