Está en la página 1de 4

Procedimiento Operacional

Emissión /
Asunto Unidad Código
Fecha
Índice de Prácticas Seguras
Ger. SMS 16/05/2010 PO.QSM.016/001
- IPS

Establecer los procedimientos para ejecución, registro y tratamientos de las informaciones resultantes de la
observación de Índice de Prácticas Seguras – IPS de Seguridad, Medio Ambiente y Salud.

El uso de esta herramienta de gestión de riesgos deberá ser aplicado por el Responsable de SMS capacitado,
de cada Unidad, siguiendo las rutas de observación determinada por el grupo de CSMS.

Documentos de referencia:

 ISO 14001
 OHSAS 18001
 Anexo 1 – Observación de Índice de Prácticas Seguras – IPS, utilizado por las Unidades (Obras).
 Anexo 2 – Planilla de Índice de Prácticas Seguras – IPS, utilizado por la Oficina Central.
 No es derivación de ninguna legislación o norma técnica brasileña o internacional. Es una
metodología derivada de la herramienta de gestión de riesgos, Observación de Desvíos, desarrollada
y aplicada por la Constructora OAS en sus Unidades.

3.1. Definiciones y Conceptos

IPS – Índice de Prácticas Seguras: Representa el porcentaje de actividad segura de una unidad.

Estándares de SMS: Requisitos legales, normas, reglamentos, procedimientos, prácticas ejemplares y otros
requisitos aplicables vigentes en una organización.

Rutas de observación: División de la Obra en áreas para ejecución de observaciones de IPS. Las áreas
correspondientes de las rutas deberán ser programadas a una frecuencia a ser determinada, resultando en un
IPS.

Observador de IPS: Responsable de SMS (Ingeniero de Seguridad del Trabajo) capacitado, para conducir una
observación de IPS.

Programa de Observación de IPS: Descripción de las actividades, observadores, rutas de observación,


frecuencia, informes, duración y otros acuerdos necesarios para realizar un IPS.

Observado: Individuo y/o área que está siendo observada.

Desvío – Cualquier acción o condición en no conformidad con las normas de trabajo, procedimientos,
requisitos legales o normativos, requisitos del sistema de gestión y buenas prácticas, que pueda hacer, directa
o indirectamente, daño a personas, al medio ambiente o al patrimonio (propio o de terceros).
Disciplina Operativa – Cumplimiento continuo y consistente de los estándares, normas y procedimientos.

Desvío Crítico – Desvío con potencial para causar incidente con alto potencial o accidente grave.
RGI – Risco Grave e Inminente de Accidentes.

3.2. Etapas de la Ejecución

3.2.1. Planificación

Las observaciones de IPS deben ser realizadas solamente por profesionales debidamente capacitados. Se
recomienda que estos sean profesionales de SMS.

3.2.1.1. Rutas de observación

La unidad debe ser dividida en áreas, o rutas de observación de IPS, que puedan ser recorridas en
determinado periodo. Esta división debe cubrir todas las áreas de la Obra. Las áreas de responsabilidad de
contratadas también deben ser incluidas en el programa de Observación de IPS. Cada ruta de observación
debe sufrir por lo menos una inspección por mes.
Le corresponde al SMS emitir una tabla/mapa con el itinerario de las rutas de observación para la ejecución de
las inspecciones de Observación de IPS en la Unidad.

3.2.1.2 Frecuencia

El IPS deberá ser realizado mensualmente, con duración mínima de 1 hora, teniéndose en cuenta la fuerza de
trabajo y alcance físico de la Unidad, garantizando la representatividad del muestreo. Empelados propios y
contratados deben ser observados.

3.2.1.3. Programación de IPS

Las Observaciones de IPS programadas deben ser realizadas hasta el 30 de cada mes por Unidad, cuando
deberán completar el Anexo I y enviarlo a la Matriz hasta el quinto día hábil del mes posterior. El Área de SMS
Corporativa completará el Anexo 2, con todas las informaciones suministradas por las unidades para la
reunión del comité de CSMS de la Oficina Central.
El Responsable de SMS de cada Unidad deberá presentar el Anexo 1 en las reuniones mensuales del grupo
CSMS, donde el grupo deberá evaluar y analizar la tendencia del IPS, respetándose la franja/clases de
desempeño fijadas.

3.2.2. Conducción de IPS

La conducción del IPS abarca desvíos como un todo, o sea, comportamentales y relacionados al ambiente de
trabajo (condiciones inseguras), teniéndose en cuenta el número de desvíos registrados, respectivas
severidades y efectivo involucrado.

3.2.2.1. Técnicas de Observación:

 Usar las rutas de observación predefinidas.


 Registrar fotográficamente los desvíos encontrados y cuando sea posible, utilizar
un contador manual para facilitar el conteo de personas.
 Discutir las observaciones y hacer la descripción del desvío (fotografiada o
escrita). Después de finalizar la observación de IPS, completar el informe de
observaciones, de acuerdo al Anexo 1.
 Los desvíos deben ser descritos claramente, indicando siempre “qué y el potencial
de riesgo”, de modo de facilitar su análisis y atribución de pesos conforme la
gravedad.
 Los desvíos que representan condiciones crítica y de RGI, deben ser corregidos de
forma directa e inmediata.
 Contar todas las personas observadas durante la observación de IPS, incluyendo
a los empleados, contratados, visitantes, etc. Reportar los datos de empleados
propios por separado de los demás.
 Cuando el grado de severidad de una práctica observada fuera alto y preocupante
(condiciones críticas y RGI), el responsable del(os) involucrado(s) debe ser
inmediatamente comunicado.

3.2.3. Registro de las informaciones

Registrar todos los eventos completando el formulario (Anexo 1) apenas se termine la observación de IPS. Los
registros deberán contener:

 Descripción de las prácticas


 Número de personas observadas (empleados propios y contratados)
 Determinación de la severidad de los actos de acuerdo al criterio establecido

3.2.4. Severidad del desvío comportamental

Los desvíos registrados fotográficamente deberán ser clasificados de acuerdo al siguiente criterio:

Potencial Valor Definición Ejemplos


DO 0,3 Violación de norma - El empleado deja el teladro
Disciplina con bajo potencial fuera de lugar,
Operativa para causar lesión (por desconectada, por onde
ej.: desorganización transitan personas;
de materiales) - Restos de materiales sin
Exposición mínima a identificación y
un riesgo/accidentes desorganizados;
leves. - El empleado haciendo una
pared de albañilería sin el
uso de guantes de
seguridad.
CRITICO 1,0 Violación de norma - Filtro de la hormigonera
con riesgo por una transbordando por la falta
acción o de limpieza.
comportamiento - El empleado utilizando una
inseguro. esmeriladora sin la cofia de
Exposición ofrece un protección.
riesgo moderado a - Usar un andamio para fechada
accidente con con protección incompleta,
tratamiento médico. pero utilizando todos EPP's
necesarios.
RGI 3,0 Flagrante violación de - El empleado trabajando en la
RIESGO base de una zanja con altura
norma o alto riesgo por
GRAVE E superior a 2 metros sin
una acción o
IMINENTE apuntalamiento;
comportamiento
- Mantenimiento de paneles de
inseguro. Exposición a
energía energizados;
accidentes serios
- Falla en el cumplimiento del
(pérdida del día de
procedimiento de entrada en
trabajo...).
abiente confinado.
3.2.5. Cálculo del Índice de Prácticas Seguras

Después de completar los registros de observación de IPS, apuntado el grado de severidad de los hechos y
anotado el número de personas observadas, hacer el cálculo usando la siguiente fórmula:
Donde:

IPS = 100 – [ (Q x P) / N ] x
100 (%)
Q cantidad de desvíos.
P Potencial de Riesgo.
N Número de personas presentes en las áreas observadas.

3.2.6. Clases de Desempeño

Después de obtener un porcentaje la unidad será clasificada de acuerdo a la siguiente tabla:

% IPS Classificación
Pontuación
4 90% Ótimo 
3 70%  IPS < 90% Bom 
2 50%  IPS < 70% Regular 
1 25%  IPS < 50% Ruim 
0 IPS < 25% (inclusive faixa Péssimo 
negativa)
La unidad que posee condiciones de RGI (Riesgo Grave e Inminente) en número absoluto ³ 4, descenderá una
franja en su clasificación, después del encuadramiento obtenido por el IPS.

Ej. Si la unidad alcanzó en el cálculo del IPS el valor de 68%, esta será encuadrada como Regular de
acuerdo con la tabla anterior, pero en el Diagnóstico de Desvíos de esta unidad habiendo sido encontrados 4 o
más Desvíos de RGI, la clasificación de la unidad descenderá una franja, siendo encuadrada como Mala 

3.2.7. Informes

Los siguientes informes deberán ser presentados en el Comité de CSMS, (Anexo 2) de la Oficina Central,
recopilado por las informaciones de cada Unidad (Anexo 1), donde el Responsable de SMS, de cada Unidad,
deberá presentar el informe en las reuniones mensuales de CSMS.

 IPS Total de la unidad.


 IPS Personal propios.
 IPS Contratadas.

Procedimiento: Índice de Prácticas Seguras - IPS


Elaborado por: Normas y Procesos

Historial de Versiones:
Versión 002 - revisada el 16/05/2007

Carlos Geraldo Campos Magalhães


Director de Gestión Corporativa

También podría gustarte