Está en la página 1de 25

Apuntes de Obra Gruesa

Referencia de actividades a realizar:

- Formar grupos de trabajo número máximo de cinco personas


- Definir persona a cargo de la revisión y entrega del material solicitado
- Indicar roles de trabajo asignados con nombres y apellidos de cada uno de
los partícipes del grupo.
- Leer el material y responder registrando en cada uno de sus cuadernos el
cuestionario adjunto
- El alumno designado como revisor y encargado de la entrega debe hacerlo al
inicio del horario de clase según día asignado a la sección a que pertenece.
- El encargado de la revisión debe: revisar la ortografía empleada, copiar y
transcribir las respuestas de sus compañeros a Word en formato Arial 12 vía
plataforma institucional.

- La entrega del informe se debe realizar a través de la plataforma


institucional, AAI, asignatura Obra Gruesa en el plazo indicado.
- NO SE RECIBIRÁN NI CORREGIRÁN TRABAJOS ENVIADOS VÍA
CORREO

Tareas a realizar

A partir de la observación del video muestra en grupo:

Video Muestra: https://youtu.be/mzq656xAUy4

- Elabore un listado de procedimientos para llevar a cabo la excavación de la


vivienda en cuestión.
- Confeccionar un mapa conceptual a partir de la jerarquización de roles
planteada, integrando tareas realizadas.
- Complete su trabajo con una conclusión que considere los aspectos que según
opinión individual podrían mejorar su gestión al interior de la tarea grupal.
- Recuerde realizar su envío dentro del tiempo asignado por horario a su
sección.
- Cualquier entrega fuera de plazo, antes o después del periodo de tiempo
asignado por horario se calificará con nota mínima 1.0.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Replanteo y Trazado

Con el Replanteo y posterior trazado en el terreno se inicia la construcción


del edificio propiamente tal, he aquí la importancia de esta labor para lograr
un traspaso fidedigno de la información contenida en los planos a la realidad
y en el terreno.
Esto recalca la importancia de la correcta Lectura e Interpretación de
planos, pues ,es común que existan errores que nacen en el replanteo los que
repercuten en las diferentes partidas de la obra.

Plano de Fundación

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Cualquier error puede implicar cambios, incluso sustantivos para los costos
de construcción, en varios aspectos, además de multas e incremento en
tiempos de construcción, si se sobrepasa la línea de edificación o las
distancias a los medianeros. Lo mismo pasa con los niveles, vale decir, con la
concordancia en la altura, de las dimensiones verticales establecidas en el
proyecto, tanto hacia arriba como hacia abajo.

Y también con el traspaso de costos operativos de la etapa de Obra


Gruesa a la etapa de Terminaciones, a partir de un descuadre o error en la
alineación de muros o encuentros con descuadre lo que requiere enlucir con
sobrecarga de yeso, esto implica aumento de tiempos de ejecución, sueldo
por mano de obra especializada y material, etc.

Figura ejemplo

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

A continuación, veremos los aspectos más relevantes de esta faena.

Figura ejemplo

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Líneas de referencia utilizadas.

Como ya sabemos, el edificio nace como concepto representado en planos


que definen sus dimensiones y formas. Además cada plano es una
representación parcial bidimensional de un edificio tridimensional, por lo que
de la reconstitución de esta información tenemos la visión total.

Por tanto, las líneas del dibujo son referencias que indican espesores,
alturas, largos y un sinfín de elementos importantes para la obra.
En un plano hay líneas de representación, líneas de información y líneas
auxiliares, por ejemplo, las cotas no representan ningún elemento del
edificio pero dan cuenta de la magnitud de un elemento o espacio.

De esta forma se hace fundamental la lectura para discriminar entre


los componentes de un plano, es decir, saber interpretar información
de los planos para la ejecución de la obra.

Lectura e Interpretación de Planos.


Para iniciar la fase de trazado debemos leer e interpretar los distintos
planos correctamente.
Un legajo de planos comprende las múltiples visiones y componentes de
un proyecto, desde lo estructural hasta detalles.

Los más importantes en esta etapa son planos de arquitectura y de


fundaciones, ya que los primeros dan una idea de la distribución espacial y
constructiva del edificio, mientras que los segundos especifican las
dimensiones y forma de la fundación y obviamente de las excavaciones
necesarias.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Plano de arquitectura

Al observar cuidadosamente estos planos veremos que hay escasa


coincidencia entre lo que muestra un plano de arquitectura y uno de
fundaciones.
Esto se resuelve con la disposición de los Ejes en planta y de los Niveles
en el desarrollo vertical del edificio.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Los Ejes son líneas que coinciden con el eje central (línea media, Ejes de
Simetría) de los elementos constructivos estructurales, en los cruces o
encuentro de muros arman ejes de referencia y sirven para ubicar los
distintos elementos, componentes del plano específico que se observe ya
que su posición es constante en cada planta específica.

Los ejes se marcan con letras en un sentido y con números en el otro sentido,
con lo cual cada encuentro entre ejes queda definido por una letra y un
número que no se repiten en ninguna otra posición en la planta.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

De esta forma tenemos una correlación entre el plano de arquitectura y el de


fundaciones, o cualquier otro, y entre los diversos elementos constructivos:
la fundación, el sobrecimiento y el muro, por ejemplo.

Fundación, sobrecimiento y muro de albañilería

Niveles

Respecto de los Niveles diremos que son las líneas de referencia en el


sentido vertical de la construcción, se definen por la cota respecto de un
nivel base denominado cota 0.00 (m, cm, mm) que coincide
generalmente con el nivel de piso terminado del nivel de acceso, y el cual
necesariamente debe ser tomado desde un nivel exterior, sea de la vereda
o de la solera de la calle.

Estos niveles están marcados en los planos de corte, siendo traspasados


a la construcción un metro más arriba y marcados en los diferentes
elementos de la estructura para poder cotejar en cualquier momento el
nivel que se necesite.

El componente para establecer la nivelación es la niveleta o la regleta,


que se establece idéntica para todas las definiciones de altura y/o
profundidad para el desarrollo de la obra. (Altura = + 1.00 mts;
profundidad = -1.00 mt

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Replanteo.
El Replanteo es sinónimo de trazado, vale decir, el acto de marcar en el
terreno las líneas del futuro cimiento de acuerdo a las indicaciones de
los planos respectivos.

Existen tres replanteos: un replanteo previo, que es el cotejo y/o trazado


de los límites del predio en todos sus deslindes;

Ejemplo Replanteo previo

Un replanteo principal lo realiza el profesional responsable de la obra y


define los ejes fundamentales del futuro edificio, sus vértices,
dimensiones, distancias a medianeros y cota principal (cota 0,0), se
obtiene desde la solera o vereda;

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

por último existe un replanteo secundario que consiste en el trazado y


posibilidad de corrección de elementos menores como escaleras, vigas
interiores o vanos.

Replanteo secundario

En todas estas etapas la posibilidad de corrección existe ante cualquier


problema de concordancia entre los planos y la realidad.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Trazado en terreno

Formas de trazado según el terreno.

El trazado es una transcripción de lo expresado en planos de fundaciones,


llevados a escala real.
Una de las formas más simples de obtener un ángulo recto de la nada es
construir con cuerda o madera un triángulo con lados que estén en la
proporción 3:4:5, obteniendo un triángulo rectángulo como el de la
figura.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Para trazar se deben obtener puntos de referencia desde los bordes


del predio y fundamentalmente desde los ejes de la calle, cuyas líneas
generalmente son la base para la línea de cierre y de edificación.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

En esta labor debemos ayudarnos de huincha de medir, estacas, cal y

lienza.

El trazado depende de los puntos y líneas que tomamos como referencia,


por lo cual si existe algún error en esta base es probable transmitirlo al
trazado y al edificio.
Es importante considerar el plomo en estacas y elementos verticales pues
cualquier desplome podría causar error de dimensionamiento.

Además hay que recalcar la importancia básica de una buena trascripción de


la información de planos para no deformar ni cambiar el proyecto.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Una vez que tenemos ubicados ciertos puntos importantes en el terreno,


como por ejemplo ejes de calzada, soleras, veredas si los hay, podemos
empezar a proyectar ejes con lienzas o alambres. Conviene, en todo
caso, construir cercos o corrales, que permitan marcar tanto el eje
principal como los distintos espesores de los elementos que se
ejecutarán: cimientos, sobre cimientos y muros.

Los cercos son elementos de madera que se construyen con dos y hasta
tres estacas o postes de 2x2" ó 3x3" y una regleta horizontal dispuesta
a nivel con tablas de 1x4" ó 1x5".

Idealmente se construyen dos cercos formando ángulo recto para su auto


sustentación.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Se instalan generalmente a 1 m de distancia de la ubicación de las futuras


excavaciones , para dejar espacio suficiente de borde y con una altura mayor
que el nivel superior del sobrecimiento, de forma que sirva desde los
cimientos hasta la base de los muros.

Los cercos deben ir en cada encuentro de muros y en todos los lugares


donde irá cimiento.

Deben ser cuidados durante la faena de forma que no sufran daños ni


desviaciones que afecten otros trazados posteriores, conviene marcar
ciertos puntos o medidas de referencia que permitan cotejar la exactitud
del cerco y de los ejes.
También conviene marcar en la regleta la letra o número del eje
respectivo (con que se denomina en el plano).

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Cuando no existe espacio para ubicar estos cercos se ubican reglas a mayor altura en
muros o en medianeros, de forma de obtener los ejes necesarios sin molestar al
desplazamiento en la obra.

En esta fase se deben considerar todas las verificaciones y correcciones


necesarias de cuadratura y dimensionamiento para evitar intervenciones
en las etapas futuras de construcción.

Toda vez corregidos y establecidos los ejes se pueden empezar las labores
de trazado propiamente tal.
Conviene, en todo caso, establecer la cota cero, o sea, el nivel de
referencia base para el plano vertical del edificio.

Se busca un punto de referencia estable en el tiempo y que permita en


cualquier momento reconstruir este nivel por lo menos mientras no se
cuente con un nivel interior en la obra.

En caso de no existir este punto de referencia conviene construir un


hito de hormigón que garantice el nivel sin alteraciones.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Tizado de Ejes.

Una vez listos los cercos, se procede a colocar clavos a medio hincar
en el canto de las regletas para marcar la posición de cada eje.

Luego se disponen los alambres entre cercos según la necesidad y para


no molestar los desplazamientos en el lugar.

Para trazar la línea del eje en el suelo se debe bajar el eje al suelo
por medio de la plomada y la ubicación de plantillas de madera tal como se
muestra en las figuras siguientes.

Éstas son más anchas que el cimiento para disponer de clavos para
amarrar lienzas o alambres que sirvan de guías para el trazado a cal
o tiza, marcando además su centro que debe coincidir con la baja del
plomo desde el eje.

Las Plantillas se fijan al suelo con despuntes de fierro redondo o con


elementos que lo carguen de forma que no se mueva.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Cuando el terreno sea irregular conviene hacer rebajes en las zonas

que sobresalgan, aunque en las zonas deprimidas NO se puede rellenar.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Apuntes de Obra Gruesa

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Utilidad de los niveles de referencia.

Así como la correcta ubicación de todos los elementos en planta de una


construcción se resuelve por medio de los ejes, necesitamos otras
referencias para situar los elementos en su altura, como losas, vigas,
cadenas, dinteles, pavimentos, cielos, gradas de escaleras, etc.

Estas referencias verticales son los niveles o planos de niveles. En este


caso, el edificio entero se corta en cada piso por un plano horizontal
imaginario, que es el que nos servirá de referencia para todas las
medidas relacionadas con alturas.

Estos planos de nivel se hacen coincidir con el plano del pavimento


terminado de cada piso. Le asignamos el valor inicial al piso que está a
nivel o un poco más alto que el terreno.

Al que llamamos nivel cero o también cota cero. La palabra cota, de


bastante importancia en los planos, tiene dos significados, por una parte
se parece a la voz altura e indica la diferencia entre dos niveles, o entre un
nivel y otro de referencia, como los que estamos explicando.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


En cambio su significado más general se refiere a los números que
marcan cada una de las dimensiones de un plano, como las distancias
entre los ejes, ancho de una puerta, etc.

Victor Cerda Z. Primavera 2023


Desde la cota cero se miden hacia arriba las alturas de los diversos pisos,

tomando cada nivel el nombre de la altura correspondiente, en metros.

En la figura vemos la cota 3,10 m correspondiente al nivel 1; la cota


5,90 m al nivel 2 y así sucesivamente.

También se miden las distancias hacia abajo, comenzando en la misma cota


cero, pero ahora con valores negativos. Por ejemplo, tenernos la cota -
2,50 m (menos 2,50), que corresponde al nivel -1, la cota -4,90 m al nivel
-2, etc. Las profundidades de las excavaciones y de los cimientos se
miden de la misma forma.

La obra gruesa del edificio, especialmente las losas y vigas de hormigón


armado, deben quedar a cierta distancia de este nivel, depende del tipo de
pavimento que indiquen las especificaciones técnicas de obra.

Video Muestra
https://youtu.be/mzq656xAUy4hthttps://youtu.be/mzq656xAU
y4tps://youtu.be/mzq656xAUy4
Victor Cerda Z. Primavera 2023
Cuestionario Taller de Replanteo

1.- ¿ Cómo se verifica la importancia de la adecuada interpretación de los


planos de un proyecto?

2.- ¿Cómo afecta en el desarrollo de una obra un error de alineación de un


muro de hormigón armado con respecto al pavimento.?

3.- ¿Qué se requiere realizar para coordinar la actividad de trabajadores


para el replanteo?

4.- ¿Cómo se define en terreno la posición y nivel de una obra de


construcción?

5.- ¿Qué implica la cota 0,00 en un plano de fundaciones con respecto al


sello de la excavación?

6.- En la actividad de replanteo y trazado ¿Como se verifica sin


instrumentos topográficos la cuadratura de un vértice?

7.- En un terreno con diferencias de nivel importantes ¿cómo y dónde se


establece el nivel de referencia?

8.- ¿Cuál es la finalidad de bajar el plomo desde el cruce de lienzas al


terreno?

9.- ¿Cómo se verifica el ancho y profundidad de una excavación de


fundaciones a partir de niveletas?

10.- Elabore, redacte y registre una “pauta de trabajo” dirigida al personal


a su cargo, incorporando la charla de 5 minutos.

Victor Cerda Z. Primavera 2023

También podría gustarte