Está en la página 1de 2

I.E.

81007 – “Modelo”

TÍTULO DEL PROYECTO:


“…………………………………………………………………………………………………..”

PROBLEMA: Escasa práctica de hábitos para el cuidadoy protección delmedio ambiente y de la salud psíquica

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA o SIGNIFICATIVA:


Las estudiantes modelistas aún tienen el recuerdo de la fuerte lluvia experimentada en nuestra ciudad el 10 de
marzo y que ocasionó la activación de varias quebradas cercanas, con sus terribles efectos para todos los
trujillanos y también para la IE. Al analizar las causas próximas de estos graves problemas climatológicos,
encontramos que la temperatura del mar se encuentra bastante alta debido a fenómenos como el Niño Costero,
el Anticiclón , el Niño Global; pero existen otras causas remotas asociadas a la escasa cultura de cuidado y
protección del medio ambiente, que cada día pone en mayor riesgo al planeta tierra; así mismo el uso
inadecuado, de la energía eléctrica, el agua, el cuidado del aire, del suelo, del espacio que se ocupa para
vivienda en cauces de quebradas que temporalmente permanecen inactivas.
Considerando que es prioritario que toda la comunidad educativa se sienta parte de la solución a este grave
problema, las estudiantes se preguntan ¿Qué hábitos y actitudes deben ser aprendidos para el cuidado y
protección el medio ambiente?, ¿Cómo podemos lograr que la IE “Modelo” se convierta en una institución
ambientalista? ¿Qué acciones podemos implementar en nuestros hogares para estar prevenidos frente a los
grandes cambios climáticos que venimos experimentando?

FORMULAMOS EL DESAFÍO:

¿Cómo podríamos nosotras ……………………………………………………… ?

APLICAMOS LA METODOLOGÍA DESIGN THINKING (Diseño del pensamiento)

FASE EMPATIZAR
CUESTIONARIO de PREGUNTAS

ENTREVISTAS (Deben estar todas las entrevistas de las integrantes de grupo)

FASE DEFINIR
ORGANIZAMOS LA INFORMACIÓN

SATURAR

eduZ Educación para el trabajo


I.E. 81007 – “Modelo”

AGRUPAR (o algunas alumnas aplicaron el MAPA de EMPATÍA)

DEFINIENDO EL PROBLEMA

TÉCNICA PUNTO DE VISTA (POV)

TÉCNICA ¿CÓMO PODRÍAMOS…..?


(Pregunta retadora)

FASE IDEAR
Aplicamos la TÉCNICA MAPA MENTAL (Alternativas de Solución) (también se puede aplicar la TÉCNICA
LLUVIA DE IDEAS)

FASE PROTOTIPAR
Elaboramos nuestro primer boceto

FASE EVALUAR
Evaluamos el Prototipo mediante la TÉNICA MALLA RECEPTORA DE LA INFORMACIÓN

Según el resultado de la Evaluación, se elabora el nuevo PROTOTIPO MEJORADO

Este PROTOTIPO finalmente, debe ser elaborado en físico


eduZ Educación para el trabajo

También podría gustarte