Está en la página 1de 13

GUERRA CIVIL INTERNA EN GUATEMALA.

Causas históricas.

Aludir a las causas históricas de la más trágica época que atravesó la nación
guatemalteca durante su historia implica abordar situaciones que fueron formándose
a lo largo del tiempo y cuyos efectos influyen de una forma acumulativa en la
conducta humana y en la práctica social de esta sociedad. Dichas causas se
tradujeron a lo largo del tiempo en diversas manifestaciones de violencia: estructural,
política, social.

La historia guatemalteca registra, por tales motivos, diversas situaciones


permanentes de violencia que recaen sobre amplios grupos de población. Esta
violencia tiene reflejos claros en la vida política, en las relaciones sociales y en los
ámbitos del trabajo; y sus orígenes son de carácter económico, político, ideológico,
religioso y étnico.

Inició a principios de la década 60 ,el 13 de noviembre  de 1960 fue un largo


conflicto bélico librado en este país Centroamericano;  entre 1960 y 1966, dentro del
marco de la guerra fría entre el bloque Capitalista de Estados Unidos  y el bloque
comunista Unión Soviética.

También denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil en Guatemala o


Enfrentamiento Armado en Guatemala.

Fue la guerra civil interna ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó
el Ejército de Guatemala con civiles subversivos, organizados en una guerrilla.

La guerra, que duró 36 años, dejó 250 000 personas muertas o desaparecidas. El
enfrentamiento culminó de manera oficial con la firma de los Acuerdos de Paz.

Organizaron las Fuerzas Armadas Rebeldes “FAR”, integradas por diversos


frentes comandados por Marco Antonio Yon Sosa, Luis Turcios Lima, Alejandro de
León Aragón y otros jefes de facción. Las “FAR” se desintegraron por diferencias
ideológicas entre los comandantes. Sin embargo, los frentes guerrilleros continuaron
la lucha separadamente contra el ejército regular, hasta la década de 1980; en aquel
año organizaron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca “URNG”.

Al principio, la guerrilla actuó en la región oriental; Zacapa, Izabal y Chiquimula,


pero fue abatida por las fuerzas regulares. Sus contingentes se movieron hacia
Petén, el altiplano central y el occidental, y otras regiones del país, incluso la capital,
donde comandos urbanos actuaron durante varios años

En el lapso de 1980 a 1982, los guerrilleros dominaban un amplio territorio y


tenían el apoyo de muchos campesinos. Parecía que iban a vencer al Ejército de
Guatemala, pero éste también se reorganizó y cambió de táctica; obtuvo más
armamento y recursos humanos. En acciones mejor dirigidas, logró recuperar las
regiones tomadas por la guerrilla.

El ataque del Ejército de Guatemala afectó las poblaciones campesinas de las


regiones en que se desarrolló la guerra. Por consiguiente, muchas de ellas tuvieron
que emigrar hacia otras regiones del país o a Honduras y México.

Durante el gobierno de Vinicio Cerezo comenzaron las conversaciones entre la


URNG y el Gobierno de Guatemala para una paz negociada. El 29 de diciembre de
1996, durante el gobierno de Álvaro Arzú, después de muchas reuniones y
convenios, y con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas “ONU”,
se firmaron los Acuerdos de Paz.

Número de masacres.

De acuerdo con un informe de la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH)


publicado en 1999, bajo el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, precisó
que el Ejército de Guatemala cometió un total de 626 masacres contra comunidades
de campesinos durante la guerra. A la guerrilla guatemalteca se le atribuyen 32.

Sus inicios

El Conflicto Armado Interno inició el 13 de noviembre del año 1960, cuando un


grupo de oficiales intentó dar un golpe de estado al Presidente Miguel Ydígoras
Fuentes.
Este Golpe de Estado fue organizado en Cuartel General Justo Rufino Barrios,
también conocido como Castillo de San Rafael de Matamoros e inició ya que este
grupo de oficiales no deseo aceptar un indulto de dicho Presidente.

Ahora bien, a pesar que el golpe de Estado no fue eficiente y fracasó, el grupo de
militares se convirtieron en guerrilleros y continuaron con la lucha.

Asimismo, el grupo recibió apoyo de Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) o


Partido Comunista, así como de otros grupos que fueron surgiendo durante este
tiempo.

Primer movimiento revolucionario.

Un par de años después, el 7 de febrero de 1962, se creó el Movimiento


Revolucionario del 13 de noviembre conocido únicamente como MR-13, dirigidos por
Marco Antonio Yon Sosa y Luis Turcios Lima, quienes mantenían la intención de
derrocar al gobierno, pero esta vez por medio de las armas. Este es el inicio de la
Guerra Interna y la guerrilla. Un año posterior a la creación del MR-13, se crea la
FAR, silabas para Fuerzas Armadas Rebeldes.

En ese mismo año, el 1 de marzo, los estudiantes universitarios y los estudiantes


de secundaria, reunidos en el Frente Unido del Estudiantado Guatemalteco
Organizado (FUEGO), iniciaron una protesta por el fraude electoral que había
cometido el Presidente Ydigoras Fuentes para elegir a ciertos diputados en diciembre
de 1961.

El 9 y 13 de marzo, la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), organizó


un segundo y tercer paro de labores.

El día 13, se tornó un poco violento enfrentamiento, ya que la (AEU) tiraron


tachuelas en las entradas de la ciudad, se armaron con palos, piedras e incluso
bombas molotov.

Estas protestas, se extendieron en el interior, en departamentos tales como


Chiquimula, Jutiapa, San Marcos, Retalhuleu, Huehuetenango y Quetzaltenango.
Los estudiantes, se les unieron obreros, campesinos, pequeños empresarios,
trabajadores del sector del arte, mujeres y varios partidos políticos que buscaban el
control de dicho movimiento.

El movimiento, al ir ganando fuerza, solicitó, adicional a la anulación de las


elecciones, la renuncia del Presidente Ydigoras Fuentes, así como la disolución del
congreso y la derogación de la Constitución de 1956, entre otras demandas.

Finalmente, y con ayuda de los militares Ydigoras Fuentes logró socavar la


rebelión, dejando un gran saldo de heridos, muertos, detenidos y expulsado del
territorio.

En el año de 1963, y para mantener un poco la calma, el Presidente Ydigoras


Fuentes autoriza el ingreso del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, quien vivía
en el exilio y era considerado como socialista al país.

En desacuerdo con esta resolución el ministro de defensa Coronel Enrique


Peralta Azurdia, da un golpe de estado al presidente derrocándolo de la presidencia
y anulando las elecciones de ese año.

Durante este gobierno, el ejército tomó control del Estado implementando en este
caso una dictadura militar la cual se comprometió a destruir la guerrilla. Se había
instalado en la Sierra de la Minas; del mismo modo, Peralta Azurdia derogó la
Constitución y disolvió al congreso.

Se instauran los escuadrones de la muerte.

En cuanto a la guerra interna, el gobierno de Enrique Peralta Azurdia instauró los


denominados “escuadrones de la muerte”, los cuales tenían como finalidad;
secuestrar, torturar y asesinar a las personas que se opusieran al gobierno
especialmente a los sindicalistas, artistas, escritores, estudiantes y simpatizantes o
colaboradores del socialismo.

Elecciones.
Luego de este gobierno y con las fuerzas militares creciendo se convocaron a
elecciones en el cual quedó electo el único presidente no militar entre 1950 y 1986,
Julio César Méndez Montenegro.

Durante este gobierno la violencia creció como ya se mencionó, la guerrilla había


aumentado su fuerza, creándose por parte del gobierno, una fuerte campaña contra
insurgente enfocada en la ciudad de Guatemala y en el oriente del país.

Durante el 68.

En el año de 1968, hubo una gran victoria por parte del gobierno en contra de la
guerrilla.

En el oriente del país, los militares lograron desarmar y destruir los depósitos de
armas, las líneas de comunicación y abastecimiento de la guerrilla en dicha zona. La
captura y posterior ejecución de uno de los líderes de la guerrilla, muchos miembros
de la guerrilla desertaron o se entregaron voluntariamente al gobierno. De tal forma
que para finales de 1968, el coronel Carlos Arana Osorio indicó que la guerrilla no
había avanzado en la población civil y que se había neutralizado a la misma en este
período, se estima que hubo un aproximado de entre 5 mil y 6 mil personas
fallecidas.

Un período de secuestros.

Es importante recalcar que durante este período, se dieron varios secuestros (o


inténtenos de secuestros) de personas tal es el caso del Embajador de Estados
Unidos en Guatemala, señor John Gordon Mein, quien, al no lograr ser secuestrado
por oponerse, terminó asesinado en ese acto.

Asimismo, se secuestró al embajador alemán, señor Karl von Spreti, quien fue
asesinado ya que el gobierno no cumplió con las exigencias de la guerrilla, entre
otros varios casos de secuestros de personalidades importantes en Guatemala.

Grupos paramilitares.

Luego del gobierno de Julio César Méndez Montenegro, en el año de 1970, es


electo Carlos Manuel Arana Osorio, como presidente de la república durante este
gobierno, se crearon varios grupos paramilitares quienes se encargaron, entre otras
cosas en secuestrar y asesinar a cualquier persona que fuera considerada como
sospechosa o que fuera en contra del gobierno es decir, comunista.

Entre los grupos que se tuvieron un auge en dicha época se encuentran el


Ejército Secreto Anticomunista (ESA), la Nueva Organización Anticomunista (NOA),
la Mano Blanca, entre otras.

Ejército guerrillero de los pobres.

Tras un período de 4 años sin mayor actividad, y durante el gobierno del General
Arana Osorio, en el año de 1972, empieza a surgir el Ejército Guerrillero de los
Pobres, el cual adopta una ideología más nacionalista e indigenista.

Este grupo fue apoyado en forma secreta por el Gobierno de México, con la
finalidad de crear un foco guerrillero de estar forma lograr tomar el poder del
gobierno.

Este movimiento se asentó en el noroeste de Guatemala, en la selva Ixcan, en


Quiché, ya que en esta zona había muy poca infraestructura y presencia de los
militares, lo que permitió a la guerrilla asentarse sin llamar la atención del gobierno y
el ejército

Gracias a la selección de la zona los guerrilleros identificaron que el grupo al que


se debía de involucrar era al indígena y no al ladino, ya que necesitaban un
levantamiento en masa. A pesar de tener los elementos correctos, el mensaje de la
guerrilla no insidio en los indígenas, quienes al no ver resultados o mejoras en su
calidad de vida, decidieron continuar con el ejército.

Elecciones de 1973

En el año de 1973, se llama nuevamente a elecciones siendo el candidato más


fuerte y con mayores probabilidades de obtener la victoria, un joven General Efraín
Rios Montt, junto a Alberto Fuentes Mohr.
Este binomio fue electo, pero dicha elección no fue reconocida por el Congreso de
la República, entidad que el día 12 de marzo de 1974, realiza una votación y eligen
como Presidente de la República a general Kjell Eugenio Laugerud García.

El terremoto.

Durante este gobierno entre otros sucedieron dos hechos importantes, el primero
el terremoto de 1976 y el segundo, la masacre de Panzós.

La masacre de Panzós.

Este segundo hecho sucedió en el año de 1978, cuando varios campesinos en


reclamo de la tierra y para manifestar el descontento ocasionado por los actos
arbitrarios de los terratenientes, el gobierno y los militares se desplazaron a la
municipalidad de Panzós, Alta Verapaz.

Entre los campesinos iban hombres, mujeres y niños quienes llevaban


únicamente sus instrumentos de trabajo. Sin saber muy bien como inició la masacre,
únicamente se sabe que se escucharon disparos de las armas de fuego del ejército,
que se había movilizado a dicho municipio por el lapso de 5 minutos, dejando una
gran cantidad de campesinos muertos; campesinos que atacaron con sus
herramientas, hiriendo y matando a varios soldados.

Los soldados, una vez terminada la manifestación, llevaron los cuerpos a un fosa
que cavaron y sepultaron en fosa común a los cadáveres.
GENOCIDIO EN GUATEMALA.

Durante Ríos Montt.

Durante el gobierno de Ríos Montt, hubo una gran cantidad de masacres y


asesinatos en masa, por las cuales el General Ríos Montt fue acusado, muchos años
después, por el delito de Genocidio.

La Fundación Rigoberta Menchú Tum y otros presentaron la querella original en


1999, acusando al antiguo jefe de Estado general Efraín Ríos Montt y otros oficiales
guatemaltecos de alto mando con terrorismo, genocidio, y tortura sistemática

Unas de las masacres más conocidas se realizaron en el año de 1982, en la


Libertad Petén, en las Dos Erres. Luego, en ese mismo año el General Ríos Montt
crea los Tribunales de Fuero Especial, los cuales consistían en una forma paralela al
Organismo Judicial de Justicia en la que funcionarios desconocidos que no se sabía
quiénes eran, juzgaban de manera rápida a las personas que eran acusadas de ir en
contra del Gobierno.

Se derroca el gobierno y se convoca a una asamblea nacional.

En el año de 1983, el General Ríos Montt es derrocado por el que fue Ministro de
la Defensa durante su gobierno general Óscar Humberto Mejía Víctores.

El General Mejía Víctores deroga los Tribuales de Fuero Especial y convoca a


una Asamblea Nacional Constituyente para la creación de una nueva Constitución, la
cual fue promulgada en el año de 1986. Convoca a elecciones las cuales fueron
ganadas por Marco Vinicio Cerezo Arévalo, primer Presidente civil, luego de muchos
años de gobiernos militares.

Este último logra iniciar el proceso de Paz con la firma de los Acuerdos de
Esquipulas, firmado en dicha ciudad por los presidentes de Centroamérica, y en los
cuales se buscaba terminar la guerra civil.

El Tribunal de Sentencia A de Mayor Riesgo dictamina que como parte de la


política contrainsurgente de Ríos Montt durante sus años de gobierno, el Ejército y
las Patrullas de Autodefensa Civil llevaron a cabo acciones violentas contra los
grupos étnicos Mayas por considerarse que daban apoyo a los grupos guerrilleros
insurgentes.

Concretamente, estas políticas contrainsurgentes se centraron en la etnia Maya


Ixil, a la que se consideró enemigo interno aun siendo ésta población civil no
combatiente. De acuerdo con las pruebas periciales presentadas, Ríos Montt ordenó
y autorizó la identificación de los Ixiles como parte del Plan de Campaña Victoria 82,
del Plan de Campaña Firmeza 83 y Plan de Operación Sofía, contra los que se
llevaron a cabo masacres indiscriminadas, tortura, violación sexual de mujeres, niñas
y ancianas, bombardeos, destrucción y saqueo de bienes, así como persecución en
los lugares de refugio, ocupación y destrucción de lugares sagrados para la cultura
Ixil.

Estos hechos fueron perpetrados por el Ejército entre marzo de 1982 y agosto de
1983 en el departamento del Quiché, como mínimo en las aldeas y caseríos Ixiles
Canaquil, Pexla Grande, San Francisco Javier, Chuatuj, Sajsiban, Sumal I, Vijolóm
I, Vijolóm III, Bí Chapyac, Acul, Tuqanal, Tujolom, Sumalito, Quejchip, Salquil
Grande, Palop Chiquito, Vatzsuchil, Parramos Grande, Jolopxam, Visibacbitz, Vatz
Sumal II, Xeo, Vitzal, Trapichitos, Batzchocola, Vipecbalam, Chapyac, Viucalvitz,
Vicalama, Visibal, Tuchabuc, Tu Uchuch, Batzcorral, Parramos, Xemamatze, Palop,
del municipio de Santa María Nebaj; en Chel, Amajchel, Xesayí, Xachmoxan, Vipollí,
Xe Belubal, Santa Clara, El Mirador, Finca San Joaquin Chel y Finca Estrella Polar
del municipio de San Gaspar Chajul; y en Villa Hortensia Antigua, Villa Hortensia I,
Villa Hortensia II, Chipal, Finca San Francisco y Chi'sis del municipio de San Juan
Cotzal.

Estas estrategias de persecución tenían como objetivo el control físico y


psicológico de la población Ixil, de tal forma que muchas de ellas utilizaron el hambre
como estrategia (destrucción de campos de cultivo y ganado), así como la
prohibición del uso de los trajes típicos y de su propio idioma, produciéndose la
criminalización de la cultura Ixil y el repoblamiento militarizado (militarización y
sometimiento de la población en “aldeas modelo”, donde se llevó a cabo al
participación forzada en las PAC). Los informes periciales antropológicos y
arqueológicos documentan varios “cementerios” clandestinos que muestran grupos
de personas enterradas en fosas colectivas, donde los cuerpos presentaban disparos
en tórax y cabeza y otras muestras de agresiones (costillas rotas, fracturas en
mandíbula y cuello), lo cual coincide con las declaraciones de los testigos
interrogados en el caso sobre la forma en que fueron asesinados sus familiares.

Se puede confirmar que entre 1982 y 1983 el simple hecho de ser Ixil constituía
un delito castigado con la muerte, lo que provocó la destrucción del entorno social y
cultural de los Ixiles.

El peor periodo de violencia fue entre 1982-1983, cuando fuerzas contra


insurgentes promovieron una campaña de represión sistemática de genocidio contra
la gente Maya. Tomando de una histórica antipatía de la gente indígena de
Guatemala, el Estado justifico la exterminación de aproximadamente 440
comunidades Mayas diciendo que eran parte de un complot comunista contra el
gobierno.

Fuerzas gubernamentales implementaron una serie de tácticas


estándar. Trabajando metodológicamente a través de las tierras altas centrales, el
ejército y sus equipos paramilitares incluyendo “patrullas civiles” de recluta forzosa
de hombres locales atacaron más de 600 pueblos Mayas. Concentrándose en el
departamento del Quiché, las fuerzas armadas acordonaban el pueblo, acorralaban a
los habitantes, separaban a los hombres de las mujeres y después los mataban en
secuencia.  Aquellos que escaparon serian perseguidos desde el aire por
helicópteros.

Tortura extrema, mutilación y violencia sexual se convirtió en una cosa común,


este periodo de dos años se conoció como el “Holocausto Silencioso”.

La percepción del ejército hacia las comunidades Mayas como aliados naturales
de las guerrillas contribuyeron al aumento de violaciones de los derechos humanos
perpetuados contra ellos, demostrando un racismo agresivo componente de extrema
crueldad que dio a cabo la exterminación en mases de indefensas comunidades
Mayas, incluyendo a niños, mujeres y ancianos, a través de métodos tan crueles que
han indignado la conciencia moral del mundo civilizado.

El Serranazo.

Posteriormente de este Gobierno, toman posesión los Presidentes Jorge Serrano


Elías, quien luego saldría por un auto golpe de estado denominado el “Serranazo”.

Se firman los Acuerdos de Paz en 1996.

Luego Ramiro de León Carpio y finalmente Álvaro Arzú, quien luego de un largo
esfuerzo, logra firmar los Acuerdos de Paz Firme y Duradera, el 29 de diciembre de
1996, terminando así una guerra que duró 36 años y dejó más de doscientos mil
muertos, cuarenta y cinco mil desaparecidos, y cerca de cien mil desplazados,
siendo una de las épocas más oscuras en la historia de Guatemala.
Referencias bibliográficas.

1. Álvarez, M (2011) La Autenticidad del Diario Militar, a la luz de los


Documentos Históricos de la Policía Nacional. Segunda edición, recuperado
de file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/autenticidad%20diario%20militar
%20edicion%202.pdf 25 /02/2020 – 3:35 pm.
2. Epe, M & Kepfler, J (2014) El Enemigo Interno en Guatemala. Editorial
Magna Terra editores, recuperado de:
file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/EL%20ENEMIGO%20INTERNO
%20EN%20GUATEMALA.pdf 25 /02/2020 – 3:35 pm.
3. Torres, E (sf) Guatemala: Desarrollo, Democracia y los Acuerdos de Paz.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/Guatemala%20Desarrollo
%20Democracia%20Y%20Los%20Acuerdos%20De%20Paz%20-Dialnet-.pdf
25 /02/2020 – 3:35 pm.
4. Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (1999) Guatemala
Memoria del Silencio, Servigráficos S.A. recuperado de:
file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/GUATEMALA%20MEMORIAS
%20DEL%20SILENCIO.pdf 25 /02/2020 – 3:45 pm.
5. Álvarez, V et al (2013) Guatemala: Historia Reciente ( 1954- 1996), editorial
de Ciencias Sociales, recuperado de:
file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/GUATEMALA..%20HISTORIA
%20RECIENTE%20-1954-1996-%20TOMO%20I%20PROCESO
%20POLÍTICO%20Y%20ANTAGONISMO%20SOCIAL%20FLASCO.pdf 25 /
02/2020 – 3:45 pm.
6. Jiménez, B,(2016). Guerra y posconflicto en Guatemala: búsqueda de justicia
antes y después de los acuerdos de paz. Revista CS, no. 19, pp. 141-166.
Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi,
recuperado de:
file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/Guerra%20y%20posconflicto%20en
%20Guatemala.pdf 25 /02/2020 – 3:45 pm.
7. Arzobispado de Guatemala, (1998) Guatemala Nunca más. IV Victimas del
Conflicto.
8. Diccionario Histórico Biográfico,( 2004)
9. Genocidio en Guatemala, Ríos Montt culpable, (sf) recuperado de:
file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/GENOCIDIO%20EN
%20GUATEMALA.pdf
25 /02/2020 – 10:45 pm.
10. file:///C:/Users/Win%2010/Desktop/GUERRA%20INTERNA%20Y
%20GENOCIDIO%20EN%20GUATEMLA/Causas%20y%20orígenes%20del
%20enfrentamiento%20armado%20interno.pdf

También podría gustarte